You are on page 1of 1
de realmente hablar de un antagonismo de clases entre pro- pietarios de esclavos y sus esclavos. El capitulo siguiente se ocupa de los esclavos de la ciudad y sobre todo de Roma; su situacién es mejor, son més independientes, estén en contacto con gentes libres que trabajan como ellos, tienen un peculio que les interesa por su trabajo y son admitidos en los collegia: asi su situacién se acerca a la de los emancipados y los artesanos libres, que tienden a formar con ello un mismo proletariado. La eman- cipacién es muy antigua y su desarrollo no representa una crisis de la esclavitud, mas bien es el signo de cambios eco- ndémicos y sociales, crecimiento del artesanado, expansién del aparato de Estado (que exige emancipados para el servi- cio ptblico), elevacién de la cultura de los ricos (necesidad de esclavos secretarios, copistas etc.). Sobre la ideologia de los esclavos, el autor llega a conclusiones cercanas a las de F. Bomer (ef. su resumen del libro Die Wichtigen Kulte und Religionen in Roma und in lateinichen Westwn, 1957, apa- recido en VDI, 1958, pdgs. 199-206). Pocos investigadores admiten hoy que los esclavos hayan tenido fines revolucio- narios conscientes, su deseo era sobre todo ser liberados y volver a su patria. Por ultimo, la huida y el sabotaje del trabajo por los esclavos tuvieron consecuencias poco peligrosas; las revuel- tas serviles no deben ser sobreestimadas y es preciso no trasladar ciegamente a la Antigiiedad las nociones de luchas de clases. Sin embargo, sigue siendo dificil de explicar el fracaso de Espartaco, debido quizd a la heterogeneidad de sus tropas. Del mismo autor es un articulo importante, «La situa- cién de los esclavos-al final de la Reptblica», VDI, 1963, 2, pags. 80-99, del que distinguiremos tres partes: 1°. La agravacién de la explotacién de los esclavos por los amos al final de la Republica. Es preciso no juzgar las cosas segtin el humor personal de los amos, a veces sadicos, a veces bastante condescendientes, y en este aspecto el in- forme de S. Lauffer en el XI Congreso de Estocolmo ha sido juzgado con severidad’ por G. G. Diligenski, VDI, 1961, 2, pags. 133 y sigs. Se precisa juzgar el espfritu mismo del sistema y en conjunto las condiciones econdémi- cas han impuesto una mayor explotacidn de los esclavos como medio de produccién y enriquecimiento para los gran- des propietarios, a causa del desarrollo de la economia mo- netaria de mercado. El esclavo despersonalizado es asimi- lado cada vez mds a una herramienta de produccién, ya que la ley no castiga al esclavo que ha cometido un asesinato por obedecer a su amo (ley aguileya); los magistrados pt- 28

You might also like