You are on page 1of 7
El mundo novohispano del siglo XVII: claustro de la mujer criolla Leticia Mendoza Pérez TEOTOR ODEO ETOTODTOTORTODOODODHODOOHODOODOODOTOODOTODOODOOOOOODD ‘uchos fueron los siglos de marginacién para las M nujeres. Muchas mentes brillantes perdidas, muchas cualidades artisticas ocultas en el di- vn. Por ello y como un homenaje a todas las mujeres que nos antecedieron, es necesario comprender su paso por la historia. En este ensayo, se da un recorrido por la Nueva Espafia en el siglo XVI para conocer la situaci6n de la mujer criolla, muy limitada pero importante para la clase hegem6nica virreinal La sociedad barroca de ese siglo se caracteriza por las contradicciones que en ella se dan. Es un mundo de conquistadores y conquistados, en donde el grupo mino- ritario blanco domina y explota a la mayorfa de la pobla- i6n en répido crecimiento por la mezcla entre las razas coincidentes en el territorio de la Nueva Espafla. Mundo masculino sojuzgante total de la mujer. El orden de este ensayo primero enmarca Ia vida de 1a mujer novohispana —criolla, peninsular y euromesti- z4— para comprender su actitud pasiva ante el someti- miento y la ignorancia. La educacién, de acuerdo con el sistema virreinal y monacal, tenfa la finalidad de entre- narla para reproducir las costumbres, el pensamiento y Ja fe cristiana de los iberos en la Nueva Espafia. Como apartado final, daremos una semblanza sobre el caso excepcional de una mujer en la época colonial: Sor Juana Inés de la Cruz. La sociedad novohispana del siglo XVII Si la Nueva Espafia en el siglo XVI es el escenario de un ‘gran choque entre las culturas mesoamericana y la euro- pea en donde Ia segunda triunfa e impone su lengua, su religi6n, sus costumbres, sus pensamientos y su forma de ser y de gobernar, en el siglo XVII las diferencias se acentiian. Imaginemos por un momento a la Nueva Espafia en donde coinciden tres razas primordiales: la blanca, la in- digena y la negra y un toque de asidtica. Si formaramos a todos los habitantes por la pigmentacién de su piel, en- contrariamos desde blancos rubios hasta negros azaba- ‘che pasando por todas las tonalidades, como resultado de Ja mezcla entre estas razas que coincidieron en el mismo tertitorio por diferentes causas. Es un enorme mosaico social, racial y cultural Pero no sélo esta mezcla de razas hace a la sociedad novohispana un tapete de innumerables colores, sino que cada raza desde su origen ya es multicultural y multirra- cial a) Los blancos. Constitufan dos grupos bien definidos: 1. Los criollos o blancos americanos. Grupo de hijos ¥ nietos de los primeros conquistadores y colonizadore originarios de diversas regiones de Espafta, entre otras: Andalucia, Castilla, Extremadura, Asturias, Leén y San- tander. Estos blancos se consideran los herederos legi mos y por lo tanto, los dueiios de la Nueva Espaita. 2. Los peninsulares. Divididos en: el grupo de alta je- rarqufa enviados por la Corona espaiiola para ocupar los puestos de mayor importancia en la politica, la Iglesia y el ejército. Los peninsulares pobres —artesanos y cam- 58 pesinos— emigrados de diferentes regiones espafiolas deseosos de hacer fortuna; otros mas que no lo logran, se convierten en pardsitos o bandoleros. Si hacemos memoria, los espafioles son una mezcla de razas:iberos, rabes, sarracenos, romanos, griegos, celtas, que tenjan rencillas en su tierra. Ya en la Nueva Espaia, aumentan las viejas querellas pues, aquéllos que logran fortuna sin pertenecer a familias nobles y se casan con hijas criollas de cierto abolengo, provocan la célera de los blancos americanos. Ademas, los criollos son considera- dos por los peninsulares como seres de menor valia por el hecho de haber nacido en América y los relegan a puestos subordinados acrecentando asf su resentimiento, ‘También vinieron grupos minoritarios de la penfnsula itdlica, flamencos, franceses y otros europeos como ar- tesanos calificados, ingenieros y especialistas en otras téenicas. b) Los indigenas. Los duefios originales de estas tie- ras y la poblaci6n mayoritaria a pesar de haber sido diez- mados por la conquista, por las enfermedades para las cuales no tenian defensa y la explotacién. Se convirtie- ron en esclavos, en seres marginados cuya forma de vida se tergivers6 cuando su cosmovisi6n fue superpuesta por Ja europea, perdiendo el sentido y sumiéndolos en el pe- simismo, No obstante, causaron problemas al gobiemo con algunas revueltas, Su resistencia al cambio y permanen- cia de costumbres lograron formar el sustrato cultural del pueblo mexicano. Cuando Hegaron Jos espafioles, Mesoamérica estaba formada por miltiples etnias con culturas propias a pe sar de estar sometidas, muchas de ellas, por los aztecas. c) Los negros. Los espaiioles se dieron cuenta que los indigenas no tenfan la fortaleza fisica ni la capacidad para el cultivo de la cafia de azticar pues muchos de ellos morfan en el intento, entonces trajeron de Africa a seres huma- nos arrancados de sus lugares de origen para esclavizar- Jos en un mundo extrafo. El continente africano sirvid de fuente para el comercio de esclavos quienes eran utiliza- dos en los trabajos mas pesados y algunos en labores domésticas. Los negros causaron problemas alos gobiemos virreinales pues algunos se escapaban y retornaban a sus costumbres tribales dedicandose al pillaje. El grupo de negros era multicultural y multitnico. 4) Asiéiticos. Vinieron algunos filipinos, malayos y chinos debido al comercio con Asia. 59 + e) El mestizaje y las castas. De estas razas primarias surge un sinntimero de castas, pues el proceso de amal- gamiento tuvo su esplendor en el siglo XVII. El mestizo, hijo de india y espafiol, al principio recibia un trato pater- nalista por parte del espaiiol; pero, al momento de crecer la poblaciGn mestiza, comenz6 el desprecio por cuestio- nes politicas y econémicas. El mestizo se dedicaba a ofi- ios practicos, en los obrajes, en los trabajos agricolas y en las minas, asf como en el servicio doméstico. Era tra- tado como esclavo de hecho aunque no de teoria. Si los mestizos hijos de espatiol son despreciados, con ‘mayor razén la descendencia de la fusi6n entre las otras razas, pues se hace escarnio hasta en la clasificacién de las castas; por ejemplo: la unién de morisco con espafiola dael salta atrés; la del salta atrés con india mulata, el lobo; Jadel lobo con mulata, el gibaro; la del gibaro con india, el albarazado; la de Aste con negra, el cambujo, etcétera. La sangre (y con ella el color de la piel) es el factor determinante para situar a cada cual en su lugar en esta sociedad tan compleja. Por supuesto, los de sangre blan- ca pura ocupan las altas esferas del poder politico, mili- tar y eclesidstico. Ast, se conforma este mundo barroco, multiétnico, multirracial y multicultural. Un mundo mas culino en donde el sitio de la mujer también depende de la raza y posicién social bajo la tutela del hombre de la familia sea el padre, el esposo o el hermano, ‘Ademés de la efervescencia del mestizaje, la vida novohispana de los siglos XVI-y XVII no fue todo lo tran- quila y pacffica como a menudo se ha considerado. Fue- ron afios agitados, con repetidas manifestaciones de in- quietud provocados por diversas causas, por ejemplo: conspiraciones de esclavos negros, levantamientos de indfgenas, conflictos entre los religiosos de las diferentes Grdenes, conflictos entre eclesidsticos y autoridades ci- viles. Binomio Estado-Iglesia Una sociedad en ebullicién racial requiere de un Estado ccon aparatos ideol6gicos y represivos eficientes. El go- bierno virreinal cuenta con un aliado preponderante y ramificado a lo largo y a lo ancho de la Nueva Espaita: la Iglesia catélica, apostélica y romana, dividida en los sa- cerdotes seculares —su funcién: administrar los sacra- mentos y evitar el regreso al paganismo de los natura- les— y las Grdenes religiosas (franciscanos, dominicos, agustinos, eteétera) —dedicados a la educacién y al pro- selitismo de la religién. Si el absolutismo virreinal controla la vida politica y econémica, la Iglesia a la sociedad por medio de la edu- oe cacién, de la religi6n y, sobre todo, del confesionario de de los individuos: su sexualidad. El nimero de personas dedicadas a la religi proporcionado para el tamafio de la poblacién. Sin em- bargo, no quiere decir que la novohispana fuera una so- ciedad muy espiritual o moral. Dice Femando Benitez que toda sociedad monacal produce demonios, aunque en el pillpito los sacerdotes recomendaban castidad y obediencia, esto no se seguia ni dentro de los mismos lugares religio- sos pues algunos de ellos llevaban vida marital fuera de Jos monasterios. En el exterior, el comportamiento de los varones blancos se guiaba por la doble moral. De acuerdo con la mentalidad medieval, el cuerpo era la parte pecaminosa del ser humano por lo cual debe ocultarse y mortificarse, con especial énfasis el de la mujer por ser la encarnacién de Eva, seductora del hombre para cometer el pecado original: la desobediencia. Y la obe- diencia, eje de la orden de los jesuitas, comulga con el sistema virreinal para controlar a una sociedad polifor- me, barroca en todos sentidos. Los esuitas en el siglo XVII gozaban de prestigio como educadores y consejeros espirituales, principalmente de la corte virreinal. De esa manera, influyen en las decisio- nes del Virrey, logrando entre ambos el control absoluto de la sociedad. Ademés, hubo casos en donde un perso- naje conjunto el poder civil y el poder eclesidstico al mis- mo tiempo, como sucedié con Fray Garefa Guerra (1611), Arzobispo de México y Virrey, y don Juan de Palafox y Mendoza (1642), Obispo de Puebla y Virrey. El binomio Estado-Iglesia en pleno. La religiosidad en Nueva Espafia se mantuvo firme en los siglos XVI y XVII. Es un mundo inmerso en lo religioso que abarca todos los estratos de la poblacién, tfie yy da tono ala vida novohispana: el arte, la poesfa, el trabajo, Ja vida diaria, los negocios y la administracién, incluso las violaciones a la ley y a la moral se juzgan y castigan en Jos Autos de Fe —la Inquisicién. Es una época de beateria, de milagros, culto a las re- liquias y a las imagenes, se reinventan leyendas sobre su aparicidn: también de éxtasis, arrobamientos y visiones sobre todo en los conventos de monjas. En el siglo XVIL aparecen un sinntimero de relatos de apariciones, santua- rios, tratados teol6gicos, poemas, proliferacién de templos, capillas y santuarios especialmente dedicados a la Vir- ‘gen de Guadalupe como simbolo de un pueblo en cons- tante formaci6n. Se trata de santificar a los primeros evangelizadores pero s6lo se consigue la beatificacién (después se canoniza) de San Felipe de Jestis. Por con- 60 oe siguiente, las fiestas religiosas marcan el paso del tiempo y le dan sentido a la vida novohispana, EI destino de la mujer en el siglo XVII Enel Virreinato de la Nueva Espaia se transplanta la cultura espafiola con un pensamiento escol oy bandera anti reformista, Culpas y demonios pueblan su mente por causa del cuerpo humano provocador de tentaciones y mere- cedor de castigos para salvar el espiritu a través de fuer- tes penitencias ordenadas por los sacerdotes a sus feli- greses. La mujer, inmersa en esta sociedad complicada, se convierteen un apéndice del género masculino dependiendo de su capa social. Las indigenas, las negras y las mesti- zas pertenecientes a las castas aprenden las costumbres, de su grupo racial Es de imaginarse que, sien el siglo XVII se da el mayor auge de mestizaje, las mujeres de las castas no contaban con proteccién alguna o ley moral que las sometiera como en el caso de las mujeres blancas. Esto es comprensible porque en estas tiltimas se centra el honor de las familias y la transmisién de la cultura europea en el continente americano, Tanto el Estado como la Iglesia reglamentan la sexua- lidad y el matrimonio en beneficio del orden social. El matrimonio asegura a la familia como nicleo social en donde se reproducen las comunidades cultural, legal. so- cial y econdmica ibéricas en América. En el sermén y en el confesionario se refuerza la idea del matrimonio, institucién en donde se permite la sexus- lidad con el propésito de procrear. Los transgresores de las normas morales se condenan por el pecado. Asi, 1a mujer tiene el encargo de transmitir en el hogar los bue- nos modales y la fe catélica a través del ejemplo. Por eso, su vida y en especial su vida sexual, se euida bajo la mira de una lupa para proteger el honor propio y el familiar. La virginidad es el eje medular de esta honorabilidad pues la pureza de sangre es apreciada e indispensable para continuar en las capas privilegiadas de la sociedad, Para asegurar esta situaciGn, las prerrogativas de vida de la mujer son dos: e! matrimonio 0 el convento.. Enel matrimonio, lafidelidad y una vida de recogimiento son las virtudes de la esposa pues el objetivo de su sexualidad, como ya lo dijimos, es perpetuar la especie, Su obedien- cia al marido se acepta como mandato divino. ,Y el es- oso? cooperando al proceso de mestizaje y producien- do hijos ilegitimos con mujeres de los otros grupos racia- les sin obligacién de cuidar la pureza de sangre. 6 + En el convento, la mujer debfa olvidarse del mundo. Profesar, dice el padre Antonio Niiiez de Miranda a Sor Juana, es morir al mundo y al amor propio y a todas las cosas creadas, para vivir sélo a tu esposo. Para todo has de estar muerta y sepultada, sin padres, parien- tes, amigas, dependencias, cumplimientos. Sin embargo, en los conventos no impera la religiosi- dad absoluta ni se vive fuera de las cosas terrenas, pues la divisién social es igual con base en el color de la piel y la riqueza de los padres quienes pagan una dote a la Igle- sia, Las monjas rieas gozan de cierta vida privada en sus celdas —apartamentos completos— con dos o tres cria- das para atenderlas. El foco de conflicto se da en las criadas, indigenas 0 mulatas, pues ellas no profesan, y estén a la fuerza y no comprenden el concepto de castidad 0 sexo reprimido, Fernando Benitez en su obra Los demo- nios en el Convento. Sexo y religion en la Nueva Espa- fia proporciona el dato de que en el Convento de San Jerénimo, en donde estaba recluida Sor Juana, en 1673 habia 87 monjas con més de 200 esclavas y sirvientas, un ntimero indeterminado de viudas 0 mujeres solas y Los jesuitas consideraban a la mujer débil ante las tentaciones sexuales y por eso, hacfan campaiias de pu- rificacién femenina, enclaustrandolas. Es una época de misoginia. Algunos estaban tan obsesionados por la cas- lidad que se pronunciaban en contra del sacramento del matrimonio, El mismo Fernando Benitez comenta que El amor a Cristo originaba el mayor envilecimiento y defor- macidn de su doctrina, de modo que si existié alguna vez una sociedad anticristiana, fue la Nueva Espafia del siglo XVII! A grandes rasgos, este es el ambiente de la mujer blanca novohispana: enclaustrada en el matrimonio 0 enclaustrada enel convento para cumplir con su misi6n de propagar la fe cristiana y resguardar el honor de la familia conser- vando la pureza de sangre. Sin embargo y a pesar de que la cultura a fines del siglo XVII continia subordinada a la religi6n, se nota un nuevo espiritu y una conciencia social. Las ideas de la modernidad comienzan a permear entre los intelectuales novohispanos y. entre ellos, Carlos Sigiienza y Géngora y Sor Juana Inés de la Cruz aportan sus conocimientos y genialidad para darle una nueva fisonomia a la Nueva Espafia. ooo La educacién de la mujer novohispana en el siglo XVI Nacer, crecer y morir en un mismo espacio reproducien- do el sistema impuesto por los antepasados, lleva a con- siderar la vida como algo natural, sin importar el estado de ésta. La mayorfa de las mujeres en la Nueva Espaiia vivian sin percatarse de la atmésfera de sometimiento ¢ ignorancia a que eran objeto. La mujer criolla de la época colonial tiene una misién clara en bien propio y de la comunidad a la que pertene- ce: preservar las costumbres morales de la tierra de sus antecesores y el honor de la familia, Para propiciar esta misi6n, su educaci6n esmerada no incluye Ia lectura ni la escritura por ser innecesarias. La educacién es informal, No asisten a las institucio- nes educativas y menos pueden aspirar a conocimientos superiores pues las virtudes a conseguir son la obedien- cia, la laboriosidad y el sosiego, nada que tenga que ver con lo intelectual. Ingresar a las “Amigas” es la maxima aspiracién, las cuales son establecimientos sin reglamentacién en don- de se ensefia catecismo, buenos modales y labores ma. nuales a nifias de 3 a 12 aftos. En colegios y conventos también se les instruye en el catecismo y se les complementan las destrezas adquiri- das en el hogar. Las nifias acomodadas reciben instruc- cin en casa con maestros particulares, las de mediana economfa con las “Amigas” y las pobres o huérfanas en algiin colegio destinado para ello. Ladisciplina, factor primordial en la educacién, comienza cenel hogar de los padres para después aplicarla en el propio ‘como responsable de la formacién moral, espiritual e in- telectual de los hijos. Aunque ella carece de conocimien- tos académicos, alienta a sus hijos varones a aprender gramética latina y conocer a los poetas y filésofos desta- cados del momento. Debido a la falta de acceso por par- tede los criollosa los puestos de mayor jerarquia, el campo intelectual se enriquece con su participacién en las pro- fesiones como la medicina, la abogacia, la literatura, la ciencia y las filas eclesidsticas Lucas Alamén en el siglo XIX escribfa sobre las mu- jeres criollas:[...] pero en el curso del tiempo, no venfan otras que las casadas con los empleados, y éstas eran muy pocas, de manera que todas las mujeres blancas que ha- bia en la Nueva Espafia eran de la clase criolla. No so- fan participar éstas de los defectos de sus hermanos, por lo que se consideraba como principio establecido, que en América las mujeres valfan més que los hombres [...], siendo las mujeres criollas amantes esposas, buenas madres, recogidas, hacendosas, bondadosas y el tinico defecto que solfa imputarseles era, que por la benignidad de su carécter, contribufan no poco a los funestos extravios de sus hijos.$ Dice Pilar Gonzalbo Aizpuru en Historia de la edu- cacién en la época colonial La educacién de los crio- llos y la vida urbana que si alguna nifia era excepeional- mente callada y décil entonces se consideraba predesti- nada para ser religiosa. Algunas religiosas, a fines del siglo XVII tenfan cierto dominio de la escritura y muy pocas sefioras podfan firmar su nombre con soltura. En los colegios, se acogfan a niffas y huérfanas para preservarlas de los peligros mundanos hasta que tuvie- ran edad de casarse 0 de tomar el habito. Ingresaban de os 10 a los 25 afios mediante una dote en el momento de escoger su destino: el convento 0 el matrimonio. En éste, su funcién es cocinar, bordar, tejer, hacer trabajos manuales, Ad administrar el hogar, procrear y educar a los hijos en las costumbres ritus en la fe eristiana. tradiciones ibéricas asf como formar espf- Una mujer fuera de tiempo: Sor Juana Inés de la Cruz Juana de Azbaje y Ramirez (1651-1695), nace en la Ha- cienda de San Miguel Nepantla, actual Estado de Méxi- co, hija ilegitima de madre criolla (Isabel de Ramirez Santillana) y padre vasco (Capitan Pedro Manuel de Asbaje y Vargas Machuca). Mujer fuera de tiempo y lugar por- {que nace en una sociedad altamente discriminadora en pleno proceso de amalga \—de raza, mentalidad, religiGn, costumbres, lengua, manera de vivir, actuar y pensar. Una sociedad que segrega hasta a os mismos hijos de peninsulares por el slo hecho de haber nacido en América. Una sociedad desigual entre hombres y mas disimil con las mujeres. Ademds, Sor Juana nace ‘con el estigma de ser mujer pues st talento y genialidad son considerados por sus superiores como un pecado y no como don, en una época de misoginia y fanatismo. Su amor por la ciencia y el conocimiento le atraen un sinmimero de criticas pues no dedica tiempo completo a la religién tal como prometié en sus votos religiosos a la edad de 17 ais. Ante la insistencia de su confesor, el sacerdote jesuita don Antonio Nuinez de Miranda, ingre- 86 con las Carmelitas Descalzas de donde tuvo que salir por enfermedad debido a la vida rigurosa que ahf impo- nian; luego entré al convento de San Jerénimo. Su fama como poetisa, cientifica e intelectual le provocé muchos sinsabores dentro del convento entre sus superiores y compaiieras, causindole cierta paranoia y una gran so- edad Desde su infancia, Juana de Asbaje se dio cuenta de Ja falta de libertad fisica, intelectual y espiritual que exis- tfa en la Nueva Espaiia, especialmente para las mujeres predeterminadas a vivir en la ignorancia y bajo el some- timiento varonil. Escogié el convento como la mejor op- cién que la sociedad le ofrecfa, dedicada al estudio, a la lectura y a sus escritos. La ciencia experimental le apa- sionaba por eso fue considerada hereje y en peli nente de condenar su alma. Sor Juana fue una precursora de los derechos feme- ninos a la cultura y a una educacién sistematica, si fuera posible, a estudios superiores, pues estaba segura de la capacidad intelectual de la mujer para superarse. Sin embargo, para la mayorfa de las mujeres, la ignorancia que no de fusi ro inmi era una condicién natural 63 + Por lo tanto, Sor Juana fue una persona aislada e in- comprendida por las razones antes expuestas. Vivi6 en una época de transicién en donde el pensamiento esco- léstico tenia mucha fuerza y el pensamiento moderno sélo ay6 en mentes fértiles como ella y Carlos Sigiienza y Géngora, a quienes se les considera precursores de la Hustracién Mexicana. Los altos prelados iésticos, el Arzobispo Aguiar y Seijas y el padre Antonio Niiftez de Miranda, lograron su cometido con Sor Juana: hacerla sentir culpable y de- cidir deshacerse de sus queridos libros —cuatro mil vo- imenes— ¢ instrumentos cientificos con lo cual corta~ ronel sentido asu existencia. venta de su tesoro intelectual lo dio a los pobres y se dedic6 a sus obligaciones religiosas y a cuidar a sus compafie~ ras del convento enfermas por una fuerte epidemia que asolaba a 1a capital de la Nueva Espaiia. Murié el 17 de abril de 1695 en la ciudad de México. 1 dinero que obtuvo por la « Las mujeres blancas novohispanas del siglo XVI vi vieron inmersas en la ignorancia y el sometimiento pero, una sola mujer brill6 por ellas al concentrar en su ser el conocimiento, la filosoffa y el lirismo que todas juntas pudieron haber desarrollado si las circunstancias de la vida se los hubiera permitido. En perseguirme, mundo, ,qué interesas? GEn qué te ofendo, cuando sdlo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas? ‘Yo no estimo tesoros ni riquezas; ¥ asf, siempre me causa mas contento poner riquezas en mi pensamiento que no mi pensamiento en las riquezas. Y no estimo hermosura que, vencida, es despojo civil de las edades, ni riqueza me agrada fementida teniendo por mejor, en mis verdades, consumir vanidades de la vida ue consumir la vida en vanidades. Sor Juana Inés de la Cruz Profunda queja de una mujer cuya genialidad lucha contra la corriente de una sociedad fandtica y represiva, que, aunque la derrota, no la vence del todo pues su espi- ritu y su pensamiento trascienden el tiempo y el espacio. Como conclusién, podemos sefialar que la Nueva Espaiia se convierte en el punto geogrifico en donde coinciden, una diversidad de razas en pleno proceso de amalgamiento; en el punto temporal de cosmovisiones pasadas, presen- tes y futuras; en el centro de pensamientos y comporta- mientos contradictorios: cada grupo trata de conservar su cultura intacta pero al mismo tiempo forma parte del proceso de transformacién hacia una nueva raza y cultura. La mujer en el siglo XVII ocupa un lugar en la socie- dad de acuerdo con el grupo racial al que pertenece. Es un sitio de sometimiento y completo control por parte del .género masculino. Las mujeres blancas son las mas controladas porque su designio es, ademés de la procreacién, reproducir las costumbres ibéicas y la fe cristiana, principio fundamental en su enseffanza. Por el otro lado, las mujeres de los de- ‘més grupos, aunque también reciben una instruccién de catequesis y entran en el movimiento religioso en el sen- tido de considerar al cuerpo como el centro del pecado, oe cllas ocupan un papel importante en el proceso de amal- gamiento racial; son la otra cara de la moneda: las blan- cas conservan la pureza de sangre; las demés, son parte del proceso del mesti Las mujeres novohispanas no tuvieron una educacién formal o institucionalizada pero sf una educacién infor- mal en a vida cotidiana. En el hogar, recibian una instruccién esmerada para hacer de ellas unas buenas esposas y madres de familia en el recogimiento y la fe cristiana con los principios morales heredados de sus antepasados; sus virtudes eran la obediencia, el recogimiento y la laborio- sidad. Eran las depositarias de la honorabilidad de ta fa- milia basada en su castidad para garantizar la pureza de sangre que les aseguraba el status quo de clase privile- giada. Por eso, el destino de la mujer blanca era el matri- monio o el convento. Sor Juana Inés de la Cruz representa el punto lumino- so de la intelectualidad femenina en el siglo XVII en contra de la ignorancia, el fanatismo y la represi6n a la que fue- ron sometidas las mujeres en su época. Su inmenso amor por el saber, su talento y genialidad le provocaron muchas contrariedades en el dmbito religioso pues la criticaban por perder el tiempo que debia dedicar al Esposo a quien dedicé sus votos a los 17 afios de edad. A pesar de su soledad y su angustia existencial, Sor Juana gozé de fama y estimacién por quienes valoraban su trascendente obra. # Notas * Fernando Benitez (1992). Los demoniosenel convent Sexo y eligion nla Nueva Espana, México, Ediciones Er, p. 17 * Benitez, op cit, p21 “Benitez op. cit. 49. “biden, p. 128. + CF. Carlos Alvear (1993) Historia de Mésico. México, p. 167 Bibliografia Alvear Carlos (1993). Historia de México. México, Benitez, Femando (1992), Los demonios en ef convent. Sexo y re Tigi en la Nuova Espa, México, Ediciones Er, 277 pp Gonzatbo Aizpur, Pilar (1990), Historia de fa educacién ena épo- ‘colonial. La educacin dels crills la vida urbana. Mixi- 0, El Colegio de México. Gonzalbo Aizpura, Pilar (1996) “Educacion y vida cotiiana en la ‘Nueva Espafta seg li historigrafa contempornea en Sepa- rata, México, UNAM 64

You might also like