You are on page 1of 8
Programas del PGIRS Programa Municipal para Ja Recuperacién y Aprovecha- miento de Residuos Sélidos en Santiago de Cali Intreduceién y seincorporadas en el cielo productivo. De ‘ete porcentaje, apr recuperados Erente a los recieladore Diagndstico general del tema de le recuperacién y aprovechamiento en Santiago de Cali tenido cambios sustanciales, manteniéndo- se las causas del problema y tan solo incor- porando algunos elementas nuevos frente al panorama actual. Hl resultado se presenta La actualizacién del diagnéstico gencral obtenido durante el proceso de claboracién del PGIRS, muestra que cl panorama no ha Matiz DOFA a continuaciéa: a ‘Les programas delas ESP de aseo. Orientados ala reductin, rut lizacén y reciclaje, no han generado un impacto importants on la comunidad, ‘Son tmidos fos estuerzos de las ESP de aseo en procura de a cul tra del recilagey la separacin en la fuente. Es debilel seguimiento alas ESP de aseo en el cumplimiento de las obligaciones asiabecides en la normatividad eolombicna Falta concioncis sobre los procesos de recuperacién y eprovecta- ‘mento de residuos silidos por parte dela ESP de aseo. Falta de compromiso y de trabajo interinsttucional entre entidades, (ubernamentales, no gubernamentales y la comunidad en general ‘No existen controls efectivas y seguimierto ala aplicacién de las rnormas que conlleven a proceses de valorzacién ce residuns sél- dos aprovactables. Le empresa mds grande de prestaci6n del servicio de aseo, prope ded dol Municipio, tus intovenica y posteriormente iquiéaca por la, ‘Superintendencia de Servicios Pablicos.. EL PGIRS no cuenta con una estructura propia de persona que le Drmita la ojcucién de fas actividades de implemontaciGn do la Po- litca Muncipal de Residuos Sélds. ‘Se presenta falta de gestion porlos cambies de os funcionari en. los diferentes niveles El POT, incluyé facultades al alcalde para que me- dante Decreto determine los sitios para ubicaciin dd estaciones de transterencia de escombros, sits de cisposiciin final de residuos sélidos, quimicos y ‘tecnologios. ‘Se cuenta con estudios diagnéstico de carecteriza~ cin de residuos sélidos domésticos, prefacibilidad do plantas de aprovechamiento, entre otros. Existen organizaciones de recicladores que pueden ser ssiniviadores del proceso de inclusion de laacti- ‘vidad a la cadena de recclaje de forma real Existe fa Sentencia 7-281 que promueve la inclusion social de os recicadores de ofiio ‘Se cuenta con la expenencia de los revicadores de fcio con relacién al tema de recuperacion, clasfi- cacidn, beneficio, entre otras actividades, las cuales son importantes en el proceso de valarizacin de los residues sOlidos. Plan do Dosarrofo 2008-2011 incluyd objaives ‘endientes a promover los procesos de recuperacion ‘yaprovechamienty de esiduos sides. Existe organzacion comunitaria que puede fortaecer 1 procaso, tl es al caso do ios comtés ambiéntalss ‘yla red de amigos del ambiente

You might also like