You are on page 1of 5
13, APRENDIZAJE INFANTIL, (Trabajo leido en un congreso sobre predicacién del Evangelio en la familia, auspiciado por el Instituto Educativo de Cooperacién Cristiana, en el Kinsgwood College for Further Education, 5 de Junio de 1968) He venido a dirigirles la palabra en’ este congreso en calidad de ser humano, de médico de nifos, de psiquiatra de ninos y de psicoanalista. Al reflexionar sobre lo que ‘ccurria cuarenta arlos antes, advierto que se ha produucido un cambio de actitud. Hace cuarenta aos, nadie que se dedicara a la ensenanza de la religién hubiera esperado fr algo util de un psicoanalista, He sido invitado a venir ‘este lugar no como maestro de religion, ni siquiera como cristiano, sino como persona que tiene uns larga experien- cia en un campo limitado, que se interesa por los proble- ‘mas del crecimiento, la vida y Ia realizacién del ser +humano, Vuestro presidente dijo algo acerea de que nadie ‘me aventaja en el conocimiento de Ia conducta infantil Seguramente lo ley6 en la contratapa de algsin libro! Lo {que ustedes desearian es que yo demuestre que conozeo algo mas que los fendmenos de superficie, es decir, que la condueta que corresponde a la estructura total de la personalidad. La palabra “realizacién” es pertinente aqui, ‘Hay personas que estudian la condueta infantil y pasan por alto la motivacién inconsciente y la relacién de la conducta con el conflicto interno, y de este modo pierden todo contacto con quienquiera que ensefe religién, Crea ‘quees esto lo que vuestro presidente quiso decir, 0 sea que me intereso por el ser humano en desarrollo en la familia yel medio social, 164 Edueado como metodista wesleyano, eon el tiempo abandoné las practicas religiosas, y siempre he encon- trado satisfactorio el hecho de haber recibido un tipo de ‘educacién religiosa que me diera la posibilidad de dejarla de lado. Sé que estoy hablando a un pablico ilustrado para, cl cual la religién no significa simplemente ir a la iglesia todos los domingos. Permitaseme expresar que para milo que habitualmente se denomina religién procede de la naturaleza humana, asf como para otros la naturaleza humana fue reseatada del salvajismo por una revelacién surgida de una fuente exterior a ella. Hay muchas cuestiones importantes que podriamos ‘analizar juntos una vez que hayamos decidido si el psi coandlisis puede hacer un aporte stil a la ensefanza, e incluso a In préetica de la religién. ¢Necesitan ustedes, milagros en esta époea de observacién minuciosa y ob- jetiva? ;Necesitan adherir a la idea de una vida ultrate- rena? ,Necesitan difundir mitos entre los menos dotados, intelectualmente? Necesitan seguir despajando al nifto, al adolescente o al adulto de su bondad innata mediante el recurso de inculearles reglas morales? Debo atenerme.a un tema a fin de completar mi exposi- cign en una hora y no salirme del ambito limitado en que tengo una experieneia especial, Pienso que quizis he sido invitadoa dirigirleslapalabra a causa dealgoquedijeuna ver acerca dela eapacidad del nino de creeren. Lacuestion, de o6mo ha de completarse la frase queda por resolver. Lo ‘que hagoessepararla experiencia de vida de la educaci6n. Aleduear a un nino pueden transmitirle las creencias que tienen sentido para ustedes y que corresponden al pequefio émbito cultural oreligioso en que nacieron oque eligieron en reemplazo de aquel en quenacieron, Pero s6lo, lo logrardn si el nino es capaz de creer en algo. El desa- rrollo de esa capacidad no depende de la educacién, salvo que se amplie el significado de la palabra hasta hacerla abarcar algo que habitualmente no designa. Depende de 165 la experiencia que tuvo el individuo en materia de eui- dados cuando era un bebé y un nifio en desarrollo. En lo ‘cual interviene la madre, y quizas el padre y otras perso- ‘nas que estin en estrecho contacto con el nifio, pero inicialmente la madre, ‘Como pueden ver, tengo siempre presente la cuestién del crecimiento y el desarrollo. Nunea pienso en el estado de una persona aquf y ahora sino es en relacién con el am- biente y con su erecimiento desde Ia concepeién y, cier- tamente, desde la época en que estaba préxima a nacer. Cada bebé nace con tendencjas heredadas que loimpul- ssan a crecer. Me refiero, entre otras, a la tendencia ala integracion de 1a personalidad, a la totalizacién de una personalidad en cuerpo y mente, y al establecimiento de relaciones con objetos, que gradualmente se convierten en relaciones interpersonales cuando el bebé comienza a ‘crecer y a comprender que existen otras personas. Todo esto procede del interior del nifio. Sin embargo, los proce- ‘805 de crecimiento no pueden tener lugar sin un ambiente facilitador, sobre todo al principio, cuando prevalece una situacién de dependencia casi absoluta. Un ambiente facilitador debe tener calidad humana, no perfeccidn mecénica; por eso creo que Ia frase “madre suficiente- mente buena” describe en forma adecuada lo que el nifio necesita para que los procesos de crecimiento hereditarios ‘se actualicen en su desarrollo. Al comienzo la totalidad del desarrollo se produce a causa de las tremendamente vitales tendencias heredadas a la integracién, al creci- miento, a lo que hace que un dia el nino quiera caminar, etcétera. Si la provisién ambiental es suficientemente buena, todo eso ocurre en el nino, En caso contrario, la linea de vida se interrumpe y las poderosas tender hereditarias no pueden encaminar al nifioa la realizaci personal, ‘Una madre suficientemente buena comienza con un alto grado de adaptacién a las necesidades del bebé. La 166 expresion “suficientemente buena” alude a esa enorme capacidad que por lo comin tienen las madres de identi- ficarse con el bebé. Hacia el fin del embarazo y en los ccomienzos de Ia vida del bobs estén tan identificadas con 41 que saben précticamente cémo se siente y pueden adaptarse a sus necesidades de tal modo que las satis- facen. Entonces el hebé esta en condiciones de levar a ceabo tn crecimiento y desarrollo ininterrumpido que es el comienzo de la salud. La madre echa asi las bases de la ssalud mental del bebé, y no sélo de la salud: también de la rrealizacién y la riqueza, con todos los peligros y conflictos {que éstas acarrean, con todas las dificultades propias del crecimiento yel desarrollo, La madre, entonces, y también, fl padre (aunque éste no tiene al principio la misma relacin fisica) poseen esta capacidad de identificarse con cl bebé sin resentimiento y de adaptarse a sus necesi dades, Por miles de afios la mayor parte de los bebés de todo el mundo han recibido una atencién materna sufi cientemente buena en los albores de su vida; de lo con- trariohabria mas dementes que personas cuerdas, y noes, asi, Algunas mujeres ven una amenaza en la identifica- cién eon el bebé; se preguntan si alguna vez recuperaran_ su individualidad y, a causa de esta ansiedad, les resulta dificil aceptar Ia adaptacion extrema del comienzo. Es sabido que las figuras maternas satisfacen las nece- sidades instintuales de los bebés. Pero este aspecto de la relacién entre los padres y el bebé ha recibido un énfasis| cexcesivo en los primeros cincuenta afios de la literatura, psicoanalitica, Le levé mucho tiempo a la comunidad analitiea (y las ideas sobre el desarrollo infantil han sido fuertemente influidas por el pensamiento psicoanalitico de los tiltimos sesenta afios) darse cuenta, por ejemplo, de Jo importante que es el modo de sostener al bebé; sin ‘embargo, puestas a pensar en ello, advertimos que es de fundamental importancia. Imaginemos a una persona ‘que fama un eigarrill, ostiene a un bebé por una pierna 167 ylo balancea antes de introducirlo en la haiera. De algtin ‘modo ustedes saben que no es eso lo que el bebé necesita. Nos encontramos aqui eon cosas muy sutiles. He obser vadoamiles demadres, hehablado con ella, y todos pode- mos ver que cuando levantan al ebé sostienen tanto el ‘cuerpo como la eabeza, Si uno no piensa en el bebé como enuuna unidad y lleva una mano albolsillo para buscar un patiuelo o lo que fuer, la eabeza del bebé eae hacia atras yes como ai estuviera dividido en dos partes: el euerpo y Ja cabeza. Bl bebé grita y nunca lo lvidard. Lo tervible es due nada se olvida jams. Después el nif andaré por la Vida sin poder eontiar en nada. Creo que es correcta decir ue los bebésy los nits pequerios no conservan recuerdos cuando las cosashan marchado bien, perostlos conservan euando Ins cosas han marchado mal, porque recuer- ddan que de pronto la continuidad de’su vide se inte- ‘rumpié, que su cueliose dobls hacia atris, derrambando todas sus defensas, que ellos reaccionaron, que es algo uy penoso que les ocurrid, algo que nunca podran olvi- dar. ¥ tienen que levarlo eansigo,y si es algo que forma parte del modo como seo atiende, se convierte en falta de confianza en el medi Cuando las cosas han marchado bien nunca darén las gracias, porque nunca se enteraron de que marcharan bien. En la familias hay esta gran zona de deuda no reco- nocida que no es una deuda. Nada se debe, pero quien- quiera que haya llegado a ser un adulto estable no lo ha- bria logrado si en un comienzo alguien no se hubiese en- cargado de encaminarlo a través de las primeras etapas. La cuestién del sostén y la manipulacién introduce el tema de Ia eonfiabilided humana. Las cosas a las que me he estado refiriondo no podria hacerlas una computadors; debe tratarse de confiabilidad humana sea, en realidad, de falta de confiabilidad), En el desarrollo de la adap- tacin, la gran adaptacion de la madre al bebé disminuye gradualmente; por lo tanto el bebé comienza a ser frus 168. tradoy- sentir enjoy necesita entiicarseconla madre, ecuchdo a un bebe de tes moses que cuando era ama- estado, antes de empezar mame ponia su mano ela etdolamadreperaslimentara, Eracapeedeimaginat To'gue sent su madre Elio puede enservarla idea dela madre, el padre 0 la miner darante certo empo, pro sien eas etapa Ta vain ne ausonta por dos hora, Ta imagen que el no Tel ae clnse debit y cmienna a desvanecerse, Cuan oa made regres, eo ota persona. Alo lees dif fadar nevivr la imagen dentro de él. A los dos aos pctrinadamente, ent reaciona mal ane la separa: Shiva la made. 4 esa edad conoce ala madre oal padre {euatane bien como para Steresee, no en un objeto 0 veSieuacion ino ew una persona real Alos dos aioe Uetatita In eompania de su madre si, por ejemplo, 10 TMtcnaan en onhogptal, Peron td momento necesita la ieiGoiidad ambtental que facia la conuinuidad de Ta experiencia personal. frend mrvchas cosas no alo cuando hablo con las matbuey observe alos nifos, sino tambien coandotratoa fotos nulls; ts ee converte sempre en bebés¥ Pinos derante el tratamiento, Tengo que fingirme max TMltode lo quesoy para poder enfrentar la situacion. En sae nomentes tengo un paciente de aos que puede Sutervar i agen cme ve te vees por semana, Dos seats yor semana apenas seria suflclonte; una Vex por ean aungue ta ssidn sea muy larga, no basta. La Iagon ue debit, yel dolor de ver que todos los ent sem y todoel entidose desvanecen estan grande qv, Teigin ne dee no Te sirve de nada y proeriria mori. De ‘ets gue elerquomadel tratamiento esta subordinado a Ie poobilidad de esta pacente de recordar la imagen pa- eee Ne poomos evita envertienos en figuras pate Wr uande hacemos algo profesionalmente confiable engi todos usedon, sopong, realizan alguna actividad 169 desempetan mucho mejor git ensure tan Aepenion de ustedes y busean ou apne? centes iets aos de soninlidd than conatiayen na gumunicacion mucho antes de que a tote eee Sigiiads:o modo comola madrese aden ones albebe elsnidoyeltona desu vorcomagies cane. eee de que Se comprena e hang Sons personas que creen. Estamos aqu, en esta inilsbien. Durante cera periodo nore oes lenlo que nes aman, en el sentido de one conta ena provsin ambiental y por iota oem oestea crecimiento y desarrollo, pee Jn no que no ha expeinentado cuidadoe prover bales on términoe de sostn y manipacee age liad humana es un nite deprived bs tes ice puede hacrse por os proigura gen Pe \érminos desostény manipuladn, Hace ere Posterior de au vida oe sie, pro ae nerds intentara, com cundo aa ecbe yas erie eet atbergu. El problema est en quel sino ese O 170 Tendrén que sobrevivir a todo eso. Bl nifio los amard porque fueron capaces de sobrevivir. Gor qué razén si yo digo aqui que tuve un buen comienzo, parece una jactancia? Lo que estoy diciendo en realidad es que nada de lo que soy eapaz se me debe atribuir a mf exclusivamente: o bien lo heredé, o bien alguien me capacité para llegar al lugar en que me encuentro, Si suena a jactancia es porque a mi, como ser. ‘humano, me resulta imposible creer que no elegi a mis padres. De modo que lo que estoy afirmando es que hice tuna buena eleccién. {No fue inteligente de mi parte? Parece tonto, pero estamos tratando de la naturaleza humana, y en lo que se refiere al crecimiento y el desa- rrollo de los seres humanos dehemos ser capacos de acep- tar paradajas; 0 que sentimos y lo que se puede observar. ue es verdadero pueden conciliarse, La finalidad de las aradojasnoes que seas resuelva sino que selas observe, Es aqui donde comenzamos a dividimos en dos campos. Debemos observar qué es lo que sentimos y al mismo tiempo usar nuestro cerebro para descubrir qué es lo que inspira nuestros sentimientos. Tomemos mi sugerencia de que la expresion preverbal de amor en términos de sostén y manipulacidn tiene una importancia vital para, todo bebé en proceso de desarrollo, Se sigue de ella que a partir de lo que ha experimentado un individuo podemos ensefiarle el concepto de, digamos, brazos eternos, Pode- ‘mos usar la palabra “Dios" y establecer un vineulo. especifico con In Iglesia y la doctrina cristianas, pero se trata de una serie de pasos. La ensefianza interviene aqui sobre la base de aquello en lo que el nitio individual es capaz de creer. Si en el caso de la ensefianza de la moral decidimos calificar ciertas cosas de pecaminosas, go ‘estaremos despojando al nifio de la facultad de aleanzar por st mismo un sentido personal del bien y del mal, de lograrlo como conseeuencia de su propio desarrollo? A ‘menudo privamos a un individuo de un momento erucial, am ‘como cuando se dice a sf mismo: “Me siento impulsado a hacer esto y aquello, pero por otra parte...”, y llega a una fase personal de desarrollo que se habria frustrado si alguien le hubiese dicho: “No debes hacer eso porque es incorrecto". Si el nifo obedece estar renunciando a una decision personal, y si rechaza el mandato nadie ganaré nada y no habré desarrollo, ‘Desde mi punto de vista, lo que ustedes enseiian sélo puede implantarse en la eapacidad que ya posee el nifio, asada en las experiencias tempranas y en la persistencia del sostén confiable otorgado por el eirculo en permanente ‘expansion de la familia, la escuela y Ia vida social, 72

You might also like