You are on page 1of 13
en INSTITUTO DE EVALUACION PSICOPEDAGOGICA EOS, La Concepeén, 322, Local 102. Tel: (02) 327 81 00 -Prvidencia PRIMER APELLIDO SANTIAGO DE CHILE NOV Ea 4 m7 a £2) Eu ~ Bateria para la Evaluacién de la Competencia Matematica Ambito dptimo de utilizacion: - Finales de 4° afio Basico -Comienzos de 5° afio Basico AUTORES: Jesiis Garcia Vidal Beatriz Garcia Ortiz Daniel Gonzalez Manjén ‘Ana Jiménez Fernandez a> ay, = COORDINADOR: desis. 6. Vidal PiU ste PVs + NUMERACION + CALCUL * GEOMETRIA Y MEDIDA * INFORMACION Y AZAR * RESOLUCION DE PROBLEMAS: Reservados todos los derechos por Instituto de Orientacion Psicolégica EOS NUMERACION SG Vas a realizar tareas de NUMERACION muy sencillas. En primer lugar las explicaré, a continuacién diré el tiempo del que dispones para realizarlas y, finalmente, indicaré cudn- do debes pasar a la siguiente. CONTINUA LAS SERIES Contintia las siguientes series, escribiendo el mimero correspondiente en los espacios sombreados. Fijate en el ejemplo. (eemPcO|} 10-15-20- 25 -30- 35 -40 {Alguna duda? Dispones de 2 MINUTOS. a] ea 28-25-22- -16- -10 186-192-198- -210- 222 Ea} ca 47-43-39- -31- -23 220-230-240- -260- -280 (s30] 1,70-1,80-1,90- -2,10- -2,30 ESCRIBE EL ANTECESOR Y EL SUCESOR Ahora, escribe el antecesor y el sucesor de los siguientes mimeros, Fijate en el ejemplo, [EIEMPLO}| 788 -789- ae ¢Alguna duda? Dispones de 2 MINUTOS. wa] = 999- 156 ~ 10.459 - feu] ~ 832.942 - [a8] ~ 500 - ma ~ 2.928.534 - @TAREA) Descomponer NuMEROS Ahora vamos a descomponer los siguientes mimeros, indicando las unidades, decenas, centenas, etc. Fijate en el ejemplo. 9 ustses | conenas B) ncnes EJEMPLO| 369: ¢Alguna duda? Dispones de 2 MINUTOS. Devenas Unidades ——_Centenas 1.809:---» — Centenas Decenas Unidades ——_Unidades de Mil 32 36.909:-» ——Unidades de Mil Centenas ——_Decenas Unidades Decenas de Mil APTAREA? comPONER NUMEROS Ahora vamos a realizar lo contrario de lo que acabas de hacer, es decir, vamos a componer mime- 10s a partir de unidades, decenas, centenas, etc. Fijate en el ejemplo: FJEMPLO) | 5 |decenas 1 J unidad > ar ¢Alguna duda? Dispones de 2 MINUTOS. 3) 2 |oecenas 4 | widates > [| 3 |unidades 1 | centena ai 5 Junidades 13 decenas 45 lcetenas 45 uniades > unidades de mit [18] deenas > nn (PTAREA? RELACIONA NUMEROS ORDINALES Relaciona con flechas cada escritura con el mimero ordinal, como en el ejemplo. 10° EJEMPLO- : at Décimo 28° Ninguno ¢Alguna duda? Dispones de 2 MINUTOS. le 28° fs] Vigésimo sv Trigésimo i 12 (s] | Duodécimo ro Trigésimo tercero | w) [ Decimosegundo 20° Décimo uno | 3° si) | Vigésimo octavo 6 Trigésimo primero | [®! 33° (@PAREM LOCALIZALA FRACCION QUE REPRESENTA LA ZONA OSCURA DEL DIBUJO Marca con una cruz (X) la fraccidn que representa Ia parte azul de cada dibujo. Dispones de 2 MINUTOS. i] 7 @®@eeqQ ®@®@Qe@ fete lad teeta |e paeae bee a a3/3]4|5 & i} ®@@®eOoq @2ee2oe ore at 1 e | 22 eee | 4s 5|6|4)] 5 (PTAREA LOS NUIMEROS ROMANOS YSU VALOR DECIMAL Une con flechas los mimeros romanos con su valor decimal, como en el ejemplo, Dispones de 2 MINUTOS. ® ® ® ® © © 5 99 | 50 1.002 100 502 (EEMPLO) a a a & a 5 x XV D L cv c DI [10 500 60 4 6 104 CALCULO ee f 1" TAREA CALCULA MENTALMENTE Realiza mentalmente estas operaciones y marca la alternativa correcta, como en el ejemplo. HEMPLO) ——_§30 + 20 =| 500 | 58 | 520 |Ninguna ¢Alguna duda? Dispones de 5 MINUTOS. ® ®@ ®@ @ [©] 62x 4=| 208 | 210 | 206 |Ninguna| @ ®@® (1) 210 + 90 =| 250 | 290 | 300 | Ninguna [7] 600:10=| 6 | 60 | 300 |Ninguna 970 - 50 =| 920 | 950 | 910 | Ninguna (2) 1.200: 60 =| 120 | 200 | 20 |Ninguna 2x2x4=| 16 | 18 | 20 |Ninguna 6x6-3=| 30 | 33 | 39 [Ninguna 2x3x10=| 28 | 30 | 60 |Ninguna 18:2+5=| 14 | 15 | 16 |Ninguna 1 i i t i ' (2) 200-20=[190| 150 | 200 |winguna ; (©) 800:20=[ 4 | 400| 40 [ninguna i i i i i i i i i i Ahora voy a explicar el resto de tareas y tendras 10 MINUTOS para realizarlas. 2° TAREA COMPLETA Completa los cuadros en blanco utilizando estrategias basadas en la descomposicién y la pro- piedad distributiva, como en el ejemplo. cae 100 ]x3 a | w | wy | oO 3 12013 Ts ; Toe ss 12-13] 300 x 2 7 6 8 340 x8 qn x8 “(ute ls 500 x A m)? 2 | 50 563 x2 we. 12) 3 2 so | 70 Ney s 3 1 4 2 3*TAREA APROXIMA Aproxima los mimeros siguientes tal y como se indica en la tabla: Némero | Unidad de Mil més préxima | Centena mas préxima | Decena més proxima 1749) 4.376 20-22 7.297 @PTAREA) esriv. 105 NUIMEROS EN LA RECTA NUMERICA Obseroa la recta y los puntos indicados con letras en la misma. G8) (62) (oa) 8) [6x2] [2x4] eel [5x2] [3x3] [2x3] [4x3 ® ® ® @ ® © ‘VTAREA. RESUELVE ESTAS OPERACIONES Y MARCA LA RESPUESTA Realiza las siguientes operaciones y marca la opcién correcta, 1 & & 422+ 19 + 356 = 597] 1097] 1.505] 1.820} 738x 8 =[5,906] 5.900 | 5.904] 5.805 Fy a 85-63 ={ 20 | at | 22 | a0 | 645 x 25 -[r7soot6.15|r7.az7| 16.124 : ! © g54-360-[a5 [os [om] 2} 4em:7-[o [a | ma] ore B ay-srtelaeo[ oo [oo] oe J reels Le TL TVTAREA FORMA LOS NUMEROS MAYORES Y MENORES Escribe los mimeros MAYOR y MENOR que pueden formarse con cada grupo de ntimeros. MAYOR MENOR eH] | 2,5,9,3 (ex) | 7,4,1,6,7 78) | 8,3,9,1,5,2 GEOMETRIA Voy a dar las explicaciones de todas las tareas de Geometria. Para realizarlas, dispones de 15 MINUTOS. COMPLETA LA TABLA Completa la tabla teniendo en cuenta las figuras: — : =a Figura BEmadaae Naimero de Angulos rectos Numero de pares de lados paralelos CLASIFICA TRIANGULOS ASS los siguientes tridngulos segiin sus lados y dngulos, marcando con una X donde corresponda. IN T y™ 1[2]3|4[5]6 Equilatero G] 3 Isésceles Escaleno me Acutangulo te, Vv ae 4) 5 {6 TAREA’ RELACIONA CUERPOS GEOMETRICOS Relaciona cada cuerpo geométrico con su expresién plana y escribe el mimero en las casillas sombreadas. gona Adie= ® @ a B @TAREA orca La Pesa Que ALTA Marca Ia pesa que falta para equilibrar cada balanza. @ ic i 1 2 re ‘Ninguna) ie 3 4 i i i i i i i i i i i i 1 fect || i i i i i i i i i i @°TAREA) RUSCA IA MISMA HORA Escribe en cada casilla sombreada el niimero del reloj digital que marque la misma hora. sah st RESPUESTA RESPUESTA 1 Z &] ( 6*TAREA’ OBSERVAEL PLANO Observa el plano y contesta las preguntas. | P {Cudintas calles son paralelas? ¢Cuintas perpendiculares? | para ir a C/ Margarita? éCuéntos grados tengo que girar en C/ Rosa | INFORMACION Y AZAR ———— Voy a presentar varias actividades, las explicaré y tendrds 7 MINUTOS para realizarlas todas. OBSERVA LA TABLA Y ESCRIBE LAS COORDENADAS wr ey : PE i is é : sy sec 4 3 we IEEE 1 T2P4ERC TS F10 I Ye ME al, * Ol, 2° TAREA MANEJAMOS RESULTADOS Preguntamos al curso qué color era el favorito de cada alumno y el resultado fue el que apare- ce en la columna de registro.1u tarea consiste en completar la tabla, ale Qe aS fa (10,6) [4 ( ) og x ) al \bseroa la tabla y escribe las coordenadas de la figura, como en el ejemplo. ) ) ) yh i El( G5 ( ) a i Bl COLOR REGISTRO | FRECUENCIA |COLOR “DE MODA”| COLOR QUE NO LO ELIGIO NADIE Azul 4H il Amarillo | 4Ht | Rojo Verde | HH +Ht Ill Rosa ll $*TAREA) OBSERVA Y ESTIMA SU ESTATURA Observa Ia estatura de los niiios. ¢Qué mimero le corresponde a cada uno?. LT Nombre Estatura Ndmero Paula 140 cm. Pedro 160 cm. Inés 175 cm. Alberto 130 cm. Bee & PARA) eesucLve Estos PROBLEMAS 1) Une con flechas cada posibilidad segiin los dibujos. 0] | Bolitas AZULES MENOS posibilidades |@ {2i)| Bolitas ROJAS MAS posibilidades | @) (|| Bolitas BLANCAS Posibilidad MEDIA | @) )| Bolitas AZULES Posibilidad MEDIA _|@ (][ Bolitas ROJAS MENOS posibilidades |@ (35) Bolitas BLANCAS MAS posibilidades _|@ 8]| Bolitas AZULES MENOS posibilidades |) @)[_ Bolitas ROJAS MAS posibilidades | @) ~ (8]| Bolitas BLANCAS Posibilidad MEDIA | (8) 2) Manuel, Antonio, Bea y Sonia juegan a adivinar qué mimero saldré al lanzar un dado, Manuel dice que saldra par, Sonia dice que impar, Bea dice que saldrd 4 y Antonio dice que saldra 7. Qué probabilidad tiene cada uno de ganar? Qué probabilidad tiene Manuel? ‘éQué probabilidad tiene Sonia? {Qué probabilidad tiene Bea? Qué probabilidad tiene Antonio? Haae 3) Maria tiene la siguiente cantidad de dinero: una moneda de 500, 3 de 50 y 2 de 10 pesos. ;Cudntos pesos tiene en total? RESOLUCION DE PROBLEMAS —— ane Resuelve los siguientes problemas, contestando a todas las preguntas. Tienes 30 MINUTOS. 1. Un canguro avanza en cada salto igual que un hombre en tres pasos. ;A cudntos pasos equivale cuando da 9 saltos? intl Un salto equivale a pasos [1) El canguro da saltos [2] Spasus 9 saltos es igual a pasos [3] 2. Una nifia tiene 3 cuerdas que miden: 6 metros la mayor, 4 la mediana y 2 Ia pequefia. Uniendo las tres cuerdas. ;Cudntos metros le faltardn para alcanzar una pelota que estd a 14 metros? ; La cuerda mayor mide metros [4) m. aera, La cuerda mediana mide metros [5] 4m. é ———— La cuerda pequefia mide metros [6] [eee Meant En total tiene metros [7] Le faltan metros [8] 3. Paloma fue a comprar dos docenas de huevos al supermercado. Si al volver a su casa se le rompen 10 huevos. ¢Cudntos huevos le quedaron? Dos docenas son huevos [9] Rompe huevos Le quedan huevos [11] 4. Dos amigos quieren un computador que cuesta 195.000 pesos. Si cada uno posee 81.127 pesos. ¢Cudnto les faltard para poder comprarlo? ¢Cudnto tienen entre los 2? 2] ¢Cudnto cuesta el computador?

You might also like