You are on page 1of 48
ING, EUSEBIO VEGA PEREZ, Secretero de Fucacién del Gobiemo del fstado de Guanajuato, en ejercicio de las lacuitades que me contfiren los arcuos, To, 20. 18, fraceian ily 17 fracciones l, IV, VL X y XIl de la Ley para une Convivencia Libre de Vielencia en el Enioeo Escolar para el Fstado de {Guanojuato y sus Municipios: 15, fracclones | IV, VI, XL XX y XXIV, 29, 30,31 y S2ae sy kegiomentor 13, accion ly 25, hucciones |, co a} y Vide ko Ley ‘Orgénica del Poder Eeculive para ‘el Eslado de Guanajuato: y 7o. y Bo. frocciones XXIly 2x del Reglomento Infrior de la Secretaria de Ecucacién de ‘Guangjvato:y ‘CONSIDERANDO Hoy en cf, edos los seres humanos, sn excepcién alguna, debernos ser cconscientes dle una verdad necesaria, segin Ja cual, todas ios relaciones inferpersonales estan fundadas en el reconocimiento de a dignidad cuyo olor es incuantifcable, ¥ es que ésta, lejos de ver una cuestin abstacta, es {na reakiad conerela que maniesia la esencia del ser humano y nos obliga: {2 consderar a los hombres como fines de toda accién. De ahi que, de! Teconocimiento de la digridad, parle la enlrega de la persona o sus §emojantes como punto de parlida de los presypuesios bésicos de la po. la huslicla y elbien comin. {si elrespeto motu, basado en la consideracién de las personas como seres libres e iguales denifo del orden jridico. es la gorantia que permite ‘dscemir toda relacién social como aulénlicomente humana. De esta manera, las normas que se lundamentan en los mas elevados valores del ser humano, +0 conviatien en reglos que petriten la consolidacién de to par y la arrmonia ‘on as ralaciones sociales, que su vez son, premisa y requisito para ol oercicio {de todos los derechos, prerogolivas y facuitades, asi como ef cumplinento de los comprornisos, deberes y obigaciones. 1 Goblemo dol estado de Guanajuato es consciente de que toda le sociedad repuclia cualquier manifestacion de violencia y aspira a renunciat & flo de manera decisiva, No como un tema de actualidad sino como una poilica permanente de Eslado. Fsta necesidad precisa con urgencia el Gbandono de toda expresién que atente contra 1a cignidad humana pora Gisil Una vercadera culls chs ka puzy la armanla, Per oll, 0: indepensablo tin nuevo enfoque que permita idenilicar tas raices del problema y combalt los conlliclos en sv inicio con medidas logales,jstas y perseverantes. Luego entonces, para e1 estado de Guanajuato y esta Secretaria de Fducacién, el prevent, alender y enadicar la violencia, pero sobre todo ta oloncia que se manifiesta en las Inslituciones edlycativas y su entomo, es una {area inexorable de todos los integrantes de Ia comunidad educative, en to {que los docentes y 10s pactes de familia juegan un papel predominante en ta Phgina 4 de 8 gto superacién de este fenémeno. En los educandos, pactes de famila, docentes YY avioridades educativas se suslentan y permean os volores que intogran a formacién Integral de las personas y que nos peimilen| una convivencia ‘orménica con nuestros semejantes, asf como la corstuccién sélida de und cultura de la legatidad y a paz Juslamente, como una manera de encauzar nuestros estueros bieneslor social suslentado en la convivencia paciica en et eslado de Guanajuato, el 26 de junio de 2013, el Congreso del Estado tuvo a bien ‘aprobar la Ley para: una Convivencla bre de Violencia en el Entoino Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, 1a cual tiene por objeto feslablecer las polficas poblicas para prevent. atender y etradicar la violencia, fen el entorna escolar, asi como distibuir los compotencias enlte el Estado y os ‘municipios en esta materia Por su porte, 1B de octubre de 2013, se publicé en ot Periéico Oicial {del Gabiemo del Estado de Guanajuato 147, Tercera Parle, 6! Reglamento de {a Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el stad. de Guanajuato y sus Municipios, el cual llene por objeto dar ‘cumplimento a los fines de la mencionada Ley y desarrllar las dlsposiciones, ormativas que permitan atender este fendmeno de una manera transversal, inlegral e inclusa por parle de todos los enes y Srganos de gobierno, incorpocando la partcipacién de la socleciad guanajuaterse. En este sentido, con el marco legal antes sefialado, la estrategia funciamental a implementarse por la Secretaria de fdycactén de Guanajuato, .s@ oflenta esencialmente a la prevencion ce la violencia escolar, a fravés de 1a femisién de dlsposiciones de orden y disciplina como las establecidias en eb Roglomento Escolar para una Convivencia en Ia Paz del Estado de ‘Guanajuato, las cuales tienen por objeto fomentar en los educandos de 1a fenlidad valeres que permitan el bienesiar integral, lomando en cuenta sus etechos, deberes y obligaciones, garantizando una convivencia arménica fnlre los integrantes de la comunidad educativa y la proteccién ante ‘cualquier ino de violencia. ‘Tombién, lo que se pretende es promover el rospelo @ los derechos fundamentoles del ser hurano, la adopeién y vivencia de valores, cctitudes. Comporlomientosy modas de vido, que tienen por objelo reatimar y perfeccionar la edicacion que se imparie en el seno familar, afin le que, os educondos desarralen y forlalezcan relociones inespersonales y mutvas ‘bosadas en el respeto de Ia persona, su dignidad, sus ideas y creencios. asi ‘como en la Reriad,jstci, leallad y responsabilidad. Es as que, con las dsposiciones de este Reglamento, de lgual manero, se insfiuyen accianes, estralegias axiolégicas y la mediacién y conciiacién Pagina 2 de a8 gto ‘escolar para que en las instuciones educativas cel Eslado de Guanajuato, fa , xxi xxv, XXY. xxv, xvi, gto Calendario escolar y de exémenes: Hotarios de actividades académicas Serviclos que la nsitucion educatva offece: NNormas para el uso de sus nstalaciones, laboratotes, talletes sarilarios 0 fespacios comunes y ecreativos:y (Gttus dspasiciones de uso comin. Conacer, por porte de los docentes, al inicio del ciclo escolar, a informacién neceseria acerca de los programas de estudio, planeackin de actividades, materiales didGclicosy cilerios de evaluacion; Paticipar consituctivamente en clase y ser respetado por las opiniones que expresen: Ser evalvatos objetivamente, de conformidad a los planes y programas {de estudio y en alencién a su desempeno; Recibi de los docentes una adecuada presentacién ¢ higiene y ctidado personal, puntualidad y asisloncio, preparacién de clases, forden y metodologia sugerida en los planes y programas de estudio, Tespeto por el derecho a paricipar en clase, actividades académicas y fexliaescolores asi como seviedad y hsticia en la evaluacion de 9 ‘oprenduale; Prosentar exémenes ordinaros, exlaordinarios y_ de regulaizacién, sujetendose a las fechas y condiciones que establezcan los, isposiciones normativas: Ser informaco oporiunamente sobre su desemperio académico y recibir la atencién necesaria, cuando sus resultados no sean, favorables, debido a problemas personales, familores, de cardcler Sco, ppcol6gico o emocional. a través del personal docente y drectivo: Formular peliciones respetuotas ante el personal docente y drecivo. en fama verbal o esctta, relacionadas con su sluacién escolar o personal Recibr asslencia en caso de emeigencia, salvaguardando Ia Inlegidad fica del educando: Patcipar en la eleceién y sex electo pora intograr las diversas insta {de apoyo a la insitucion educalva, slempxe y cuando, cumpla con los requitos eslablecidos para tal efecto; Ser informadas de los medidas que puedan afectar sus Infereses facademicos, a través de las aulordades educativas 0 de sus representantes Recibir informacion sobre prevencién de riesgos y_disponer de los edios que garanlicen su salud y sequridod en el desorollo do sus ‘actividades de aprendizaje: Parlicipar en las actividades académicas, extaescolares y de exlensién ‘que promueva sv insitucion educalivas y {fos demas que sean inherentes a la naturaleza de su desarralo como educando. gina 15 6048 soppimata Derechos de los educancls con dxcapacidad ‘capaeldades sobresaltntos |Auticulo 82. Ademds de los derechos enunciados en esle Reglamenio y fen el calico anleder, los educondes con discapacidad, que enlrentan obsldcules para et aprendizaje y la patlicipacién, asi “como aquellos Sobrozatontes, tlonon dorocho @ une oducacién porlinente de acverde a sur ecesidades, a una fective oporluniclad de acceso y permanencia en los servicios educativos. Derechos de los educandos con Vid Aliculo 33, Acoma: de las derechos enunciados en esto Regiamento, Jos educandos que viven con VIHSIDA © cualquier otto tipo de enfermedad © poclecimiento inmunocomprometida, lenen los siguientes derechos: |. Permanecer an su grado, grupo, actividades académicas, depotivas y ‘extioescolares sin dsctiminacion alguna por parle de los infegrantes de la comunidad educative, I. Contar con la companio y apoyo de sus pacies, representantes ‘educativos y demas inlegrantes de la comunidad educativa; IM Contar con alimentacién sana y recibir atencién, en caso de una ‘omergencia o compicacion; y Iv, Grecer en un ambiente aiménico en el que puedan desarrolarse sociolmente y que asogure su integracién, Los ntagrantes de lo comunidad educativa deben informarse y espetor su libertad, especialmente sus derechos ce expresién, asociacién y reunién, as) ‘como eiminar las barreras culiurales que impidien su derecho a la educacién. También tienen derecho a que las autoridades educaltvas respeten la inimigad” y “confidencialidad des) condicién de seropostividad 0 inmunocomprometica, Derechos de os educandos migrantoso ndigenas Auticulo 34, Aclemdis de los derechos establecidos en este Reglamento, son derechos de los edtucandios migrantes o incigenas: | Taner arcnsn, din escriminacién alguna, a los servicios educativos que se olottan ena entidad: 1. Participar en las actividades académicas, extaescolates, recreativas, deportivas y demas que se organicen en ainstuctén educativa:, Recibk informacién sobre sus derechos, deberes y compromisos: . Ser reconockos respelacios en ss Usos, costumbees, lengua, dialacto y Ccondicién migratoria eberes 0 compromiot de os educandos [Aticulo 85. on deberes 0 compromises de los eclucandos: gina 164048 vl vu. vi x, xt. x xv. xv. xv. xvi, gto Tratar con digniciad, respeto, Iguaklod, justia y en forma equitativa a los dacentes y demdsinlegrantes de la comunidad educativa: No planear, jercer 0 participar en actos de violencia escolar o ‘cualquier ota forma de ésla en conta de cualquier iniegrante de la Cornumniklad educative, ‘Abslonerse de realizar juegos. préclicas 0 actividades que pongan en fiesgo su Inlegrded fica, pscolégica y emocional dentio de la Insllucidn educaliva y su eniorno; Estudiar y estorzare, para conseguir e! mésimo rendimiento académico y el detarrllo integral de sv personalidad, involucréndose plenamente {en las actividades educativos; Asse puntuaimente a clases 0 @ las actividades académicas que ‘orgarice Ia insitucién educativa: ‘Abstenerse de salise de clase sin permiso del docente frente a grupo 0 ‘de lainsitucién educativa sin a aulorizacién comespondiente: ‘Cumpliren lempo y forma con lareas y proyectos encomendados; (Observar orden, discinlina y buena conducta en a insitucién educative Yen el entero escolar: ‘Abstenerse de usar accesorlos que alenten contra la. integidad personal o la seguridod de los ntegrantes de la comunidad educative: CConservar el arcen y la cola on sluaciones de riesqo que pongon en ppekgro la inlegriddd fica de los integrantes de la comunidad educative: Contibuir a que impere un ambiente de aprendizaje sono, seguro y {olerante, exf como en la prevencién y atencién operluna de conticlos ‘violencia escolar: ‘Abslenerse de causar confictos en a insucién educativa y su entomo: Pormanecer en Ia insilucién educativa durante todos las horas lectivas ‘ave le coresponden, cle conformidad con los planes y programas de tcsludio, salvo causes de vera mayor que pongan en riesgo Ia inlegidad fisca del educando, determinadas por el diector 0 la ‘auloridod educative: ‘Abstenerse de permanecer en éreas que no corresponden a sy Celividad escolar dentro de las inslolaciones de a nsitucién educative: ‘Abstenerse de falar a clase 0 actividades académicas, encontiéndose Conlo de os inslaleciones ce a inaitueién educative: ‘Abstenerse de ingresar 0 intentar ingresar a Ia insituckén educative fuera, de 10s horarios eslablecidos y sin permnso de la autordad correspondiente: Respetar la dignidad de las personas, absteniéndose de fotografia {rabor ¥ dfuncr por cualquier medio, en audio, video o cualquier ofa Tecnologia de informacion y comunicacién, ritas, expresiones Corporaies 0 de afecto, salve que las mimas conslluyan prueba de gina 17 de a8 epee xvi, XIX XX, xx, > xa xa. xxv, 2 xxv, xXVIl xx, 200% XXXL Xxx ofectacién directa por parle de algtn inlegrante de lo comunidad educative: Participar activa y constantemente en las actividades académricas o fexkasscolares para logar el desarrollo de sus copackdades y habiidacles de sy propia formacién y con un sentido de responsabiiad ycomprunisy, ‘Abslonerse de pottar juguetes, juegos, hewamientos, dispostives 0 ‘cualquier olfo objeto que siva’ de ditactor 0 ponga en peligro fa seguridad cle os inlegrantes de la comunidad educativa: ‘Abstonerse de usar 0 jugar con equipos de comunicacion, de cémputo. fologatia y de reproduccion ce audio y video, durante clase sin ta ‘autorizacion del personal de la instlucién educativa: ‘Abstonerse de patticipar, déecia. 0 indiectamente, en rinas 0 ‘agresiones; ‘Abslenerse de consumrir olimenlos 0 bebidas durante clase sin la ‘aularizacion expresa del personal de la insiucién educative: Hacer un buen y adecuade Uso de los bienes, equipes,instalaciones y servicios de que elsponga la insitucién educativa; ‘Abslenerse de electuar actos que denigton a la instlucion educativa y {de fomentar por cualquier medio la inciscipina escolar; ‘Abslenerse de insultar, acosar, hosfigor © intimidar @ los educandos. personal de apoyo, docente y dlrectivo, haciendo relerencia a ta raza, fia, nacionalidad, reigién, identidad sexual, dscapacidad, conelicion fecondmica 6 caracteristcas fsicas ‘Abslonerse de reallar actos de uso, consumo, posesiony dstibucion de teslupetacientes, solventes, pscolépicos y bebidas embilagantes; ‘Abslenerse de porlar armas contundenies, de fuego, objetos ppunzocortantes, material explosive, asf como cualquier objato que pponga en riesgo Ia vida y Io inlegidad fsica de los integrantes de la comunidad educativa; "Nbstonerse de amenazar @ ls Integrantes de la comunidad educative ‘verbalmente o conias armas u objetos descitos en la fraccién anterior: [Abstanerse de porta o introduc material pomogratico en la institucion ‘educativa yu entero: ‘Abstenerse, de agredir © acosor, por cualquier medio, a algin infagrante de la comunidad educativa pora que ejecute un acto de uluruloza Seva}, pora so pora un lereere ‘Abstonerse de realzar actos de comercio por s! 0 por interpésita persona denlio de la insliucion educative, que tenga por objeto un Benefico personal: AAcalary compl las disposiciones noematives, asi come los acuerdos 6 indicaciones “emiilos por el direcior 0. personal docente, de Cconformidad con las noimas y que conlibuyan a sv toracion integral y Pina 18 de 48 XXX, Las demds que sean necesarias para curnpir con el objetivo del sorvicio ‘educative que recibe. Rospontabildad de os padkes de fama 0 representante educalvo {Aulfeulo 36, En el Caso de los fracciones XIky 3X del aliculo anterior la insitucién odveativa, petional do apoyo, docenlo y dliective no se. hard resporsable del dono total 0 parcial, 1obo © exttavio de os objelos mencionados. Su ingreso y pattaciin en la insitucién educative 6s responsabildad ‘exclusiva de los packes de famila 0 representante educative, quienes deben “concientizar a Sus hijos © pupilos sobre su uso responsable como apoyo para ss ‘aprenclzae, Regias do convivencia Atticule 37. £1 personal docente, el primer dia de clases inicio de! ciclo escolar, deberd hacer del conacimiento y expiicales a los educandos los deberes y compromisos que establece este Reglamento, Fl personal docente deberd establecer de comin acuerdo con los ecucandos lat reglas de convivencia en et aula, on ia insttucion educativa y sobre 1 Uso do coluiares, equipos de comunicacién, de cémpulo, de fologratia y de reproduccién de audio y video, las cuales. nunca podrén Cconlravenit ni ser menores que los eslablecidas en esle Reglamento, dejando Constoncia de olla, @electo de lnformerle al director y alos padkes de farniia para su posterior raticacin, Tratandose de telétonos celulres, equipos de comunicacién, de cémputo, de fologiaa, de reproduccion de audio y video, éstos pueden ser Ufizados en el aula como recordatorios de lareas y extimenes, para tomar hholas y envior respuesta: breves, pore consullas rpidos e Instanténeas de infoimacién o realizar encuestas. Los docentes con ol apoyo de los padres de fomila orienlardn a los edlucandlos sobre cémo convert as tecnologis de fo informacion y comunicacién en medios para reforzar su aprencizaje y oblener ‘el mayor provecho. Secclén segunda Derechos, Obilgaetones y Prohibiclones de los Padres de Famita 0 Ropresentantes Educalivos Derechos de os pastes de fami ‘representantes educativos [Alieulo 38. Son derechos de los padtes de familia o representantes ‘educativos gina 19. do 48 vu vi, xt x, a xv. xv, xv gto Ser tratados con digridad. respeto, igualdad. justicia y en forma ‘equltativa por parte de los educandos, personal docenie, de apoyo y recto, asi como los dems integrantes de la comunidad educativa; Solicitar informacién sobxe los requislos y_procedimienlos para la inscripeién de sus hijos © pupils, asi como de los servicios educativos {que 20 oferton por parte de la Secretaria y de la inlitvesén educative ‘Obiener a insctipcién o reinsctipcién oportuna de sus hjos 0 puptos ‘Conocer los planes y programas de estudio, ax! como informarse de la Tarra 1érminos en fos que se practicard la evaluactén a sus hos o pupilos; Informarse oportunamente del desempeto académico y conducta de sus hijos 0 puplos Tenet acceso a las instalaciones educativas de conforrridad con tas dsposiciones que para lal efecto emita ol diectex, y previa auloxzacion fexpvesa de este, slempre y cuando, se trate de asunlos relacionados con la educacién de sus hijos, fines educativos 0 de mejora a las Inslalaciones: ‘Comunicar cle manera respetuosa al docente, dector, supervisor o jefe de sector, sobre cuaiquer problema relacionado con la educacién de tus hos © pupllos, a fin de que conjuntamente se aboquen a su solucion: Colaborar con el director y docente en la formacién integral y superacion de los educandes, asi como en el mejoramiento de las lnsiluciones educativas en los lerminos de la norrnativa; Ser infermados y oviontados por los docentes acerca de los resultados do las evaluaciones y comportamiento de sus hjos © puplos: Colaborar con el docenle y drector en actividades que estén ‘tientacas hacia ellogro de la calidad educative; Paricipar en los reuniones, csambleas y demés actividades de los ‘Asocidciones de Padres de Familia y Consejos Escolares de Portcipacién Social en ka Educacion, de conformidad con las isposiciones normativas: [Exptesor sus opiniones ante e! director, sempre de manera respetvosa, ‘acerca de la calidad y oportunidad ‘con que se peesten los servicios {educativos on la insltucién educativa y ser informados de la atencién a sus demands; Conccer “oportunamente lar a xv, xv, xv, xv, Intewenie en la organizacien-y funclonamiento. de ta insitucién ‘edivcativa 0 en cussiiones adminisiativs, extracuiculares 0 laborales propias de la escuea: (Opanetse ala prestacién de los servicios educativos -Marifestarse en forma vilenta @ irespetvosa en contra del personal de ‘opoye, ducer y uiteclivo, «sl como demés autordades en los instalaciones de la nstucién educotiva 0 su entomno: Imnpedir el tore acceso de las instalaciones de la instucién educativa a los docentes las personas que chilaboran o prestan sus servicios: Hacer propaganda religiosa © poiica 0 de cualquier lipo de idea 0 creencia; Hlecluar actos de comercio en beneficio propio, por so interpésta persona, denito de la insiucién educativa o su entosno: Immpedir 0 intibir quejas o inconformidades en un posible caso de Violencla escolar 0 aquellos que atenten conlia la vida 0 ia integridad Ikica de los ecucandos Inoducr bebidas embriagantes, enervantes © cualquier sustancia que flecte a salud inlogrcod fica y psicolégica de los educandes y ‘demés integrantes de la comunidad educativa: ‘Aisi c fa insttucion educativa bajo el infil de bebidas embriagantes, fenervantes, solventes,sustancias psicotrépicas estupetacientes; Recoger a sus hjos 0 puplos en la insitucién educativa y su entorno en eslaclo de ebyiedad o susloncios enervantes, solvents, sustancias pscotropicas o estupetacientes, Recoger a sus hjos sin cousa justiicada, antes de la hora de satida, salvo la expiesa autoraacién del croctor: Inroducr @ la instucién educativa armas de fuego, punzocortantes, explosives © cualquier ofo artefacio que pueda causar pércica de Ia vida 0 dahos @ la salud o inlagrcod fsica de los inlegrontes de la Comunidad educative: Inroduct a la Institucién educativa material pomogrdtico © no apto ppora los educandos y dems integrantes de la comunidad educativa: Grabar en audio, video 0 fotografia y cilundi, sin aulorizacion expresa del diector, conversaciones o aelvidaades de los educandos 0 aquetas fen donde se muesiion peleas © acciones que impliquen violencia escovar:y [is demts establecia en layes yreglamontos, Secelén Tercera Derechos, Obligaciones y Prohibielones del Personal de Apoyo, Docentes y Directivo Derechos del personel de apoye, docenle y dectivo ;liculo 41. Son derechos del personal de apoyo, docente y directv gina 23.048 vu. vm x x xin 22: xu. xvill gto Reaiizar 59s activates ]en ambienles Ibxes de violencia escolar, acoso, ‘adicciones, maliralo 0 cudiguer lipo de eisctiminacién o sectasmo: Ser raladas con dignidad, respeto y corclaclad por parte de los demas docentes, educandes, pacies de famiia y demas integrantes de lo ‘comunidad educative: Shien um helo de respelo y conflonza, on caso de que informe, denuncie o parlicipe en 6! exclorecimiento de hechos que consituyan violencia escolar, Ser tespetadas en su integridadltkica, psicolégica, ‘si como en la expresion de sus ideas Ser respelades en sus derechos do uso, disfule 0 goce de sus pettonencias 0 posesiones por parle de los educandos y demds Inlegrantes de la comunidad educativa: Ser ecuchados y oxentados sobre su desempento: Recibir capacitacién sobre la violencia escolar y dems. temas relacionados con el ejercicio de su funcion: Permanecer en las inslalaciones de 10 instlucién educative hasta el Iérmino de sv Jornada, salve causas de fuerza mayor determinadas por Ia auleridad competente o aquellos estableciclas en este Regiamento: Estar en un ambiente laboral sano, sogueo y tolerante: CConocer los mecios allernos para la solucién pacica de sus contictos: Conoceralinicio det ciclo escolar las disposiciones relativas o: ica, moral y sexual, {@) Calendario escolar b) tHorarios de actividades académicas: {¢) Normas para el uio de sus instalaciones, laboratorios, tales, ‘sanllarios 0 espacios comunes y recrealivos:y 4) Lax disposiciones de oste Reglamento, Participar en Ia etaboracién del proyecto escolor y en fas sesiones del Grgane Colagiado Escolar o Consejo Técnico Escolar, Consejo Escolar do Porlcipacion Social en la Educacién y demas érganas relaclonados ‘con el desempeno de sus funciones Parlicioarrespeluasa y constructivamonte en la mejora de la insitucién ‘educaliva y ser respetade en sus opiniones, sempre que sea en apego la nora: Ser evuhanks objetivamente por parle de las autoridades educativos: Ser informado oporlunarnente sobre la evaluacién de su desempero: Formular peticiones escilas y respetuosas ante sus supetioeslerdrquicos fen asunlos relacionados con el desempeno de ss actividades ‘académicas o laboroies: Participar en las acvidades extaescolares que promueva su insitucién ‘educalva en apego a los planes y programas de estudio: Recibr capacilacion para la alencién de educandos con aptiudes sobresalientesy gina 28 de a XIX, — Los deméseslablecidos en a normativa ‘Obiigaciones del personal de apoyo, docentey drecvo Alicvlo 42, Son oblgaciones. del" personal de apoyo, docente y directive: L.Responsabitzarse y cuniar a los educandos en el desariolo de su formacion integral: 1, Inculear @ las educandos hails de orden, dscipina escolar ¢ higiene ‘jemplificades on su conducta persona IL Coidar del arden y la diciping de los educandos en el interior de las ‘aues, faletes, laboxatorios, biblotecas y en éreus recrealvas, a como, ‘durante las ceremonigs, concuses, recoridos, villas, excrsiones y ‘campamentos eduealivos que so electien denlro 0 {vera de la institucion educative: WV. Montener el respolo muluo y buena conducta con y enlie los ‘educandos, asi como demas infegrantes de la. comunidad educativa: Vv. Conformar fas guarcias de confotmidad con las dsposiciones que para {ol efecto emita ol drector, en los accesos de la insilucién educativa y reas designadas; VL Implementor actividades de cardcter formativo y de convivencia en tos receso: @ en aquelos horaros donde fos alunos no tengan closes; VL Reallzr la planeacién didécica cle sus clases de conformidad con fos pplanes y programas de estudio, incorporando transversalmente temas do valores, habitos de estudio y de convivencia: Vil, Solucioner paciticamente los conlicios en los que se vea involvcrado: 1K. -Mantener una relacion respeluosa ante el director y demés integrantes | de la comunidad educativa y colaborar en la conformacién det proyecto educative escolar Vigler la asistencia ¥ puntualcad de los educandos y reporter sus ‘ausencias ol rector: Xt. Compl con la caslenca y puntuaicod a fa insitucion educative de ‘acuerdo con los horalos establecidos, absteniéndose de abancionar sus labores durante eliompo sefalado: Xil, _Eslablecer, en el Gmbilo de su competencia, las estategias necesorios para maniener el orcen y la dlscipina en caso de una eventvalidad Cue puciese poner en riesgo la inlogiided fkica y pxicolagica de los inlegrantes de la comunidad educative: Xi Abstenetse de evar a cabo actos que denigren a los educandos: XIV. Conducise con un lenguaje opropiado y de respeto con los, feducandos, padres de famila, representantes educativos, dkeclivos ¥ ‘demas inlagrantes de la comunidad educativa xv, Montener comunicacién conslante con el director respecto a las fotos de discipina en que incurtan os educandos; gina 25 de 48 xv xvi. XIX gto -Mantener su san de clase en buenos condiciones de orden @ higione y Cconitibvir a que lode o! exilicio escolar y sus anexos ostenten iguales caractotticas: CCumpli-con las recomendaciones reaiizadas por el doctor lendlentes a ‘mantener la dscipina escolar; Compl. con lus recomendaciones teulaudus pr el equipo de fa Unidad {de Servicios de Apoyo a la Educacién Regul o especialsias en caso de escueles pariculares, asi como domés auloridodes competentes, a fin de contiibuir a mejorar e! proceso de ensefianzc-apxenclzaje: y Reaiizer sus funciones con pxobidad, asi como las demés que le sean tencomondadas por el ditecior en ejercicio de sus facultades y las eslablectdos en la nonativa Prohbiclones del pereonat de apoye. dacente y drectvo {Aticulo 43. Son prohibiciones del personal de apoyo, docente y diectivo: W. vw vu. vu. xt. Generar violencia escolar 0 cualquier tipo de violencia, acoso, dciminacién © malizato los educandos, asi como los demes Integrantes de ta comunidad edcativa; ‘Apicar medidas clsciptnarias diversas 0 las establecicis en el presente fordenamionto, salvo las seftaladas en los regkamentos inteinos de las insttuciones educotivas particulars, que sean compatibles con la dignidad det educando sin contiavenir las dsposiciones de este Reglamento: Tener contacto fico que alecte la inlegicad fica y psicolbgica del educando; ‘Mantener relaciones amorosas y sexuales con los educandos: Reailzar conduclas de afecto inacecuadas denito de 1a institucién feducativa y del entorno escolar Retiro los educandos de Ia insitucion educativa, sin cumpir con las disposiciones normativas establecidas para tal fn: Reollzar cualquier acto de propaganda polica 0 religiosa dentro de la insltucion educativa: Reaiizor actos de comercio, ila, apuestas, juegos de czar u otros ‘anélogos en beneficlo propio © de interpésta persona que pudiesen Gloctar la canvvencia pactica donko do la insitucién educativa Faltar a sus labores sin causa jusifcada o sin previa cutorizacién de su |efe inmediato: Instur a los educandos a realizar actividades diferentes o ojenas sy Ccondcion de educando, de las establecidlas en los planes y programas de estuctos: Roltcrse de la inslucion educativa antes del término de sv jomada faboral, sin causa jisicada y sn previa auiotiacién de sv jete inmediato: ign 26 de 48 xt, x xv, XV. XVI xvi xx, Xx, Xx xx, xxi xxIv, xxv xvi, Cobrar por los servicios educativos que se ofertan en la insitucton 0 “condicionar su distule, salvo los casos de las insltuciones educativas particulares os cuales deberdn estar previomente establecidos; Prestar servicios educativos que fengyan relacién directa a sus labores y ‘info aulerzactén previa y exprosa de la Secretar; Usa as instalociones pura thes uiversos a fos elvcalvos Desatonder la educacién y formacién integral de los educandos o las lsposiciones que emia la Secrotaria o las autovidades educalivas; (Oponesse ala prestacion del servicio educalivo: Manifesiarse en forma violenta € irespelvosa en contra de los pacres de familia, la Asociacién de Pactes de Familia y Consejos de Ponticipacién Social en la Fducacion y sus integrantes, personal de ‘apoyo, docente y cleclivo, os como demés autoridades educativas en las inslolaciones de ia isttucion educativa osu entomno; Impedir 0! lidxe accoso a la instalaciones de Ia islilucién educativa o los educandos, dacenles o las personas que ahi laboran 0 prostan sus servicios Impedir 0 Inbibir quejas o inconformidades en un posible caso de violencia escolar o aquetios que alenten con Ia inlegtidad fsiea de los educondos: Inreducr por si © por inlerpésita persona, bebidas embsiagantes, fenervantes, solventes, suslancias psicolrépicas 0 estupelacientes 0 cualquiera que alecle lo salud e integridad fisica y psicolbgica de los ‘educands y demés integrantes de la comunidad educativa; Ingerk © consumir bebicias embsiagantes, enervantes, eslupetacientes. solventes 0 cualquier sustancia psicoképica en Ia insitucion educative y suentomo: ‘ise a 1a insiucién educaliva bojo ol infijo de alcohol, bebidas fembriagantes, enervantes, estupefacientes, solventes 0 sustancias psleotipicas; Inroduct, por so por intorpédla persona, armas de fuego, unzocortantes, contundentos, exploswvas 0 cudiquier oto artelaclo {que pueda ocasonar péreica de la vida 0 causar dafos a la salud © inlegiidad sca de os intograntes de lo comunidad educative: “Amenazar a los integrantes ce lo comunidad edycativa con las armas u ‘objetos descrtes en la fraccién anterior Inoduct, por alo pur inlespSsto periona, material pomogréiico 0 no ‘aplo paid los educandes y dems integrantes de la comunidad ‘educative: Ditunalrpoleas, tas, aclos que _impliquen violencia escolar, ‘conversaciones 6 actividades de la comunicdl educative y Las demés establecidas en leyes y regiamentos. Pagina 27 de 48 Capit ‘Organizaclén y Funclonamiento de los Organismos Escolares Consttucién y Organizacién de lot Organismos Excolares Consitutén de fos Organisms Excolares Atticulo 44, £1 director, dentro del Consejo de Patticipacién Socio ‘deberd constr él Organésmo Escolar en los Kérminos de la Ley, su Reglamento lat presentes dsposiciones jriicas. En caso de no exist Consejo de Partieipacién Social, el Organismo Escolar so inlogaé de manera independiente. Integractén del Organism Escoter ‘Auticulo 4. £1 Cxganismo Escolar so intogre por: 1. Eldtectex, quien tungié como presidente: | Unrepresenioniodeipasonel docente, cenfuncid.cornoscretaixy IIL El presidente de la Asociacién de Padres de Famifia, quien podié ser updo por el vicepresidente 0 lesorero de fa misma, En el caso de los integrantes del Orgonismo Escolar seficlados en las froccionesIly Ide este aricule, padkdn nombcor un suplente Unico, en el Caso de que ést0s se vean impecidos de assl las sesiones. Alnbueiones del Organism Escolar ‘Ailculo 46, Adernés de los establecidas en el aaticulo 51 det Reglomento de Ley, son alibuciones del Organismo Escolar: L.Promover y aifundir, « lravés do su condlucta, los valores referidos en lo Ley y 59 Reglamento; asi como el valor de la juslcia, auioestina, respeto, folerancia, igualdad, solidaridad y equidad de género pore {ave con ello se propicie la eulluia de fa paz y la convivencia arménica tenirelos educandos: 1. Promover el respelo a los derechos humanos como una forma de reconacer la iguaidad enlre los inlograntes de la comunidad educative {yla obeervancia ce la lay paves une cultura de legaidad: 1m, Nombrar 0 los encargedes de reolzar la concilacién y mediacién escolar sogin el peli de cada persona: WV, Promoveria concilacién y la mediacién para resolver paciicamente los conliclos que se presenten ene los integrantes de la comunidad educative; V,Propiclar el ciétogo con los pactes de famila sobre Ia importancia de ‘comwvivi-con sus hos y escuchar; Vi. Coordinar las acclones de prevencién, medidas de orden y dlscipsina ‘8:colar junto con el personal de apoyo y docente pora supervsar do Pigina 28 de 48 ‘manera proactiva y formative que incida en la educacién de cada uno {do fos educandos, de manera que haya el ambiente adecvade pore Cconviviren la insucién educative: y Vi Dar seguimiento las acciones que las autoridades educativas ‘empxendan dentro del entorno escolar en materia de prevencién de la Mlolencto escolar Faculad de denuneor Aticvlo 47, €1 Orgarismo Escolar, por conducto del director, debera denunciar y dr seguiriento ante las Gulcxidades seftatads en Ia Ley y su Reglamento, sobre los poslbles casos de viloncia escolar, dentro de los res dias hdbies squientes en que se haya determinado su exstencia, Secelén Segunda Funelonamiento del Organismo Escolar Setiones del Organisme Escolar |Auticulo 48. £1 Organismo Escolar celebrard ordinariamente una sesion al mes, sn que se dfecie la preslacién del servicio educalivo y exroorinariamente, Ias que sean necesatias para el cumplmiento de sus ‘atibuciones, 1 Organismo Escolar deberd celobror lodas sus sesiones dentro de to Institucién educative, Convocalora les seslonas Alliculo 49, La convocalatia @ las sesiones ordinarias las reaizaré e! seerelatio, por lo menos con dos dfias de anficipackin y deberd contoner el fren del oa, la informacién necesaria de los asuntos «trata, asi como 6! lugar yl hora a realzarse. De no asi el ndmero necesatlo de inlegranies para celebrar a sesiin, se citard a una nueva, observando e! mismo procedimiento descrito en ol péwato anterior Valier de fs sestonos Asiicula 60, FI Ceganima Escola sesionard vélidamente con la asistencia de todos us integrantes, Sus dectones 6 acuerdos se fornardn prr mayoria de votes. Informe de acvordos Aieulo 51. £1 Oxganismo Escolar, atendiendo a la gravedad de tos ‘asuntes, deberd informar al Organismo Municipal y 0 la Secretaria, sobre las Gecsiones que tomen en la atencién de lo violencia escolar que se presente enito cela insiucién edlucaliva o su enlorno. gina 29 de 8 Capitulo IV Protocolo de Deteceién y Ttalamionto de Contlictos Seceién Primera Objeto y Ceracteristicas del Protocolo de Deteccién y Tratamiento de Coniclos Objeto del motecoto Axticulo 82, £1 protocolo de deteccién y tratamiento de conflicts tiene par objeto impulsor la implementacion y el desarrollo do acciones, esialegios ¥ Procedimientos necesarios para gorantzar el derecho de los educandos a tna convivencia libre de violencia, Coractoristicas dol Protocolo Aliculo 53. 6 protocolo de deteccién y ltalamiento de contlicios 6s otientalivo, pudléncose adapter y contextvalzar a cada insitucién educative, ‘sv enlcxno alo dinémica de 3 tip, nivel y modadad conesponclente, Secci6n Segunda FHapas del Protocolo de Deteccién y Tratamiento de Conflctos tapas del Protocolo Asticule 64, £1 prolacolo de deteccién y tratamiento de conticios consta de cinco etopas: L. Deteccién, informaciin y contol de la situacién que genera et cconfictor I. lavestigacion de ls hechos con el objeto de verificor sy existencla: Inlegiacién de la infornacién relacionada con los hechos en la bilécora y expediente respective: IV. Valoracién de les hechos para determinor 4@) Si @s conficto, plantear su atamionto, a través de los medios fliemnos de solucién de conlictos, apicacion de medidas Ciscplinarias © suspenderse 1a aplicacion de este protocoto, sel Conficto no et grave para los Involucrads y la convivencia de los Integrantes cela camunicin! ecucetives:y by Si e2 un caso de violencia escolar, se seguird el protocolo de deleccién y tratamiento de conlicios establecido en este Regamento. \V.Solucién del contlicio @ implomentactin de las medidas de apoyo eguimiento 6 los involucrados. Informactén sobro los hochos Aliculo 55. Cualquier persona debe Informar al director, supervisor. jefe de sector, segin sea el caso, sobre los hechos o situaciones en la que dos 0 Pégina 30 de a8 més inlegrantes de la comunidad educative se encuentran en oposicion 0 osacyordo por verses mativs. Invewigaetén de os hechos Aliculo 86. El rector, supervisor 0 jole de sector, segin sea el caso, sn Ldemara alguna, debe Invesigar por aro, @ kavés dela porsana quo dontro del personal de apoyo © docente designe para tal efecto, pudiendo realizar ‘Cuaiquier accion que eslime necesata pora el conocimiento de la verdad de los hechos, siompre y cuando, no se lesionen los derechos de los involucrados, ‘de persona alguna, Infegracién de la biticora y ol expedtente [Aticulo 67. £1 director, superior 6 jele de sector, segun sea el caso. Integers de_manera clara y precka Io inlormacién sobre los hechos ‘comsilutives d'un conflicto en fa bilécora. En et caso de considerorlo Pertinente, brid un expediente que conlenga las pruebas y permite: dar seguimiento al asunto. Invesigacién de fos hechos ‘Aulfeulo 8, La biléicora contendké como minim: |. Datos de los involuctados: I. Datos det packe de familia y, on su caso, del representante educative: Wl, Dales de la instucién ectucativa; IV, Desetipclén clara y precisa de los hechos: 'V. _Acciones de ralariento y seguimiento: y Vi. Las demds que estabierca la Secreta. Valoracién det contclo [Asticulo 59. El rector deberé convocar a los inlegrantes del Orgarismo Escolor, quienes deberdn reuriso para valor y resolver si el hecho © Cconducte! es conflclo 0 consituivo de violencia escolar conforme a la Ley y 50 Reglamento y las presents sposiciones. Fl director sélo deberd convocar al Organismo Escolar cuanto tenga fo ‘dud rozonabie si et hecho 0 conducta es conficlo 0 consitulive de violencia ssrcolar Elomontor por la veloracién del confcto Aticulo 60, En la valoracién del conticio, deben considerarse los siguientes elementos: |. _ Silos hechos ostvacionesinformadas son susceptibles de solucionarse 0 hnavés de lor medios allemos de soluctén de conlicios © pudiosen generar violencia escolar pina 3.6048 I. Los involuerados han tenide la aetitud para percibir y comprender tos ‘aicances de su conductes IML Las crcunstancias personales de los involuctocios y las caracleristicas de los hechos o sitvacionos consitulvas del conficto: IV. Sila narracion de los hechos o siluaciones es oscura, Imprecisa, syjela a Gud rwlicenle O ese ulecloda por porcialdad; V. Las cicunslancias materia de la oposicion 0 desacuerdo: y Vi. Las demés quo so estimen pertinent. De los elementos para la valoracién a la que se reflere este atliculo, se deberé dejar constancia escrila mediante la insrumentacion de un acta, en ta ‘que consle el tratamiento propuesto en los térmiinos de este Reglamento o 10 medida dsciplinaia a oplicarse, Hl acta se incorporaré al expecionte respective y servis como anlecedente en casos de reincidenecta, Solvelén del conllcte y modides aptcables Aulicule 61. £1 Orgarismo Escoler, por medio del director, invitard a los involucrados en ef conficte a que sdlucionen sus dllerencias de manera pocitiea, a través do los medias alternos de solucién de conflctos a que se Tofiore este Reglamento y dard seguimiento hasla su conclusin 0, en su caso, a aplicacién de medidas dscipinaras, Capitulo ¥ Medios Allemos de Solucién de Contlictos Escolares Seceién Primera Mediacién y Concilacién Escolar y sus Principios Mocfacisn y ConcitactinEscolor |Aticulo 62, 1a meiactén y la coneliactén escola, son procedimientos ‘voluntaris, mediante los cuales, dos o mis inlegranles de Ia comunidad educativa involucrados en un coniicto, buscan una solucién pacifica a sus esacuordos, ayudados per uno © mas mediadores 0 conciladores que intervienen afin de faciiar la comunicacién directa, respeluosa y contidenciol tenre los interesados. Séio. pueden ser objeto da_mediacién y concilacién escolar los Confictos que no consllluyan violencia escolar en los términos de la Ley y $0 Reglamento. i director procurarés acondicionar un espacio denito de la institucién educaliva, siempre y cuando, lo luviese y de conformidad con sv isponibiided presupvestal, @ efecto de que en éste se leve a cabo fa ‘eoncliacién y lo mediacién. gina 32 de a8 seqgeanjntagon Presentacién de lteralivas do solvci6n Alicule 63, En caro de que las partes en conficlo ne pudiesen llegar por si mimos a Un acuerco que resuelva pociicamente su controversia, ol edlador 0 conelador escolor podkén presenta allemativas de solucién Miables que armonicen sus. intereses, explorondo formas de aredo ¥ Usbicnuctes pura ue éslos logren un acvetelo quo Fernente una corvivenci: ‘arménica, @ kavés dol cidloge y la folerancia. Principles de ta mediacién escolery coneliacién escolar Afievlo 64, La mediacion y la conciliacién escolar tienen por objeto fomentar una convivencia paciica y preven la violencia escolar basacla en Jos siguientes principios |. Voluntariedad: la participacién de fos involucrados en un conilicto debe ser porte y propia deciién: 1. Confidencialciec: lo Watado en fa meciacién y en la concifacién no podrd ser divuigado por el mediader 0 conciiader escolar ni tos Participantes en mediocién ni en lo Concliacién ni objeto de publicidad ‘alguna ni de los acuerdos; I, Colaboracién: es la voluntod de las parles en confliclo de generar un ‘acuerdo pacifico, equilalve y dutadero que permila prevent ‘controversia fuluras y fa violencia escolar; IV. Honestidac: valor de conducse en abservancia a la verdad 'V. _lmparcialidad: poslura y mentolidad de los mediadores o conciiadores fsseolores do mantenerse Rixes de favorsmos y de no ceder oi sus incanaciones, preferencias 0 prejticios que impiquen una concesion de ventajas hacia alguna de las partes en conficto: Vi. Neutraiciad: Ia mediacién y concifacién escolar se debera mantener fexenla dle uictos, opiniones y pxejicios propies que puedan influ en los cacverdos: VIL. Hexiblidact: 6s la posibildad de acordar cambios o variaciones segin los creunsiancias 0 necesidades de cada asunto en particular sin Conlavenirias noeas vigentes Vill Golerdad: endencia @ resolver lo més pido posible el conticto; 1X, Equided! el mediador o concllador debe procurar que el acuerdo que se genere sea salistactorio pora las partes en contcto: ¥ x. tegalldads Ia modiocion y cancliacién escolar tenon por imites ta Yolunied de las partes, 1a Ley la moral y kas buenas costumbres. seccl6n Segunda -Mediador y Coneilador Escolar Meiador y conclador escolar [Aieulo 65. £1 mediader © concliadr escolar que colabare en ia resolucign de Conticlos podra ser un miembro del personal de apoyo, docente y dieciivo, un padre de familia © cualquier integrante de Ia comunidad Pagina 33. do 48 gto ‘educotiva designado, previa y expresamente, por 6! Organism Escolar, con ka salvedad de que un educando no pedi fungi como conctiador escolar en unconlicto, Caractertcas do! mediadr y coneifader escolar [Auticule 66. Para sor mociader y concliador ozcolar 40 requiere que la persona rena las siguientes coracterisicos: LL Serimparcial, neural, empatico, confiable, honesto, oleate, aserlivo y flexible, entre oltas caracterislicas que permitan advert sv iderazgo, solidaridad y comparerimo ante los integranies de la comunidad educative: I. Ser teconocido y valorado por fos integrantes de la comuniciad ‘educative por su proactvidad en favor de Una convivencia pacifica y ‘mejoca de [a insiiucién educative iL Tener hijos © pupios inscitos en lainslitucion educative: y IV, No haber sido sancionado o recibide medida dlsciptinaria alguna. Convocatotia para ser mediader 0 concilad escolar Atticulo 67, A\ inicio de ‘cade ciclo escoler, ol director emiic una convocatotia, a fin de que aquellos inlegrantes de fa comunidad educative Interesados en ser madiadores © conciadores escolares, segin sea el caso, ‘cudan © una enrevista de seleccién, siempre y cuando, cumplan las ‘coracter6licas referidas en ol cticulo anterior. Elomontos dela convecctoria Aliculo 68. La convecatotia a que se relieve el arlicuo anterior content: L_Elnombxe del convocante: I. Blobjeto dela convocator I. Lugary fecha en que se expide: IV. Los ceraclersticas que debe reunir la persona interesada en ser ‘mediador y concliador escolar y \V. La fecha, hora y lugar para a entrevista, Pubiicactén de los nombes de ls personas selecconados Avticulo 69, €| director publcara en los lugares visbles de la instucion ‘educative ef nombre de las personas seleccionadas para ser mediadores ¥ Concbaderes “escolares, a fin de que éslos reciban la capocitacién ‘especialzada correspondiente, Designactén del medtador y conciladorescotar [Aliculo 70, £1 Organiéme Escolar designaté al mediader o conciiador ‘escolar en un conicto, seqin las caraclerisicas de las personas involucraidas y ‘de cada caso en parlor Pigina 344048 gto Seccién Tercera Procedimlento de Medlacién y Coneilaci6n Escolar Inco dota meciacién y concilaciin escolar Alicula 71. La mediacién y concilacién escolor podkd iriciarse per |. Pelicién ol drector por parte de cualquier involucrado en un conficto: N.Pelicién af docente por parte de los educandos, en el caso de que el Conllicto sea enlte éslos. En este supuesto, ol docenle deberd informar ‘a director, para que ésle a sv vez lo haga del conocimionto del Organismo Escolar y ‘Acue‘d del Organismo Escolar, en fos términos de este Reglamento. Conformactén de un expedient: Aliculo 72. €1 doctor conformard un expedionte _debidomente ‘dentiicade cuya informacisn seré confidencial y servié de soporte para dar seguinionto al csunto. nlievsta de mediacién y conetiacién Aliculo 73, £1 mediadar o conclador escolar recibKé a las portes en Cconllcto pora realizar una entrevista, a fin de explcaries el propésiio de la mediacién y la concliacién y donde se peda a estos que expresen sus Tazones respecte al ergen del confit y los motivos por los que no ha sido solucionado hasta el momento. En todo caso, la entrevista siempre deberd reatizarse en presencia de! ache de famisa o fepresentante educativo. El Organismo Escola les enviar fo invitacién respectiva por medio de los educandos, acusando de recibido y devaliéndose ol dia siguiente. Primero, intervendrd el socitante y después el invilado. £1 medlador 0 concliadior escolar busears Ia forma de evilar lada muestra de agresividad tenire los interesactos y propicarG un ambiente de cordaldad y respeto muluo. Instumentacién dot octo Aiticula 74. | mediador 0 concliador escolar, insrumentard un acta en les que ferment torlos los involucrados en el Confliclo. Esta acta seré raiificada por el diector, tungience como testigo el mediador 0 concilador escolcr El acla contencté los acuerdos, compromisos y plazos para dar ‘cumpimiento alos mismos @ fin de prevenit confictos poseriores y posibies Cases de violencia escolar enle los porticipantes. £1 Organismo Escolar rnombraré c un integrante de la comunidad educativa quien dard seguimiento ‘al cumplimiento de lo pactado. Plain 35 do 48 seg.guamjntegobne ‘Conclsién det procedimfenlo de medacién eoneliacén escolar Aliculo 75, € procedimiento de mediacién y concibacién escolar cconcliré: cuando: 1. isla ol mulve acverde que esvelva ol conticto: N.Cyaiquiera “do las parles en conficio realce un comportamiento Inespetuoso 0 agresivo y no aceple olrecer disculpas, con las cuales se pudlera superarse esa stuacién: No aaslan los parlcipantes @ las enitevislas de mediacién y cconcliocion WV, Exsta negativa de los participantes o suscribirlos acuerdos: y V. € Organimo Escolar, asi fo conskdere pertinento yo jusliique documentaimente. Aplcaelén de medidas dsciptnarias Arficulo 74. En el caso de que el contlcto no sea resuollo a hravés de ia medliacién y conciiocién escolar, el Oxganismo Fscolex pocké apiica, través del diector, superiser 0 jefe de sector, segin sea el caso, las medidos ‘dsciplinaia: seftaladas en este Reglamenio o Infotmar al padre de famila © representanto educative, Reincidencia on la eneraciin de confctos {Aticule 77. i un educando © miembro de la comuniciad educativa es teincidente en una conducka generaciora de confcto, se aplicarén tas medidas discipsnarias a que so rolere este Reglamento y demés disposciones hormativas, sin que éste tenga derecho a la meciaicién y conctiacion escolar Conlidenciaidad de ia meekacién y concllaclén escolar Aiculo 78. Toda a informacién que se oblenga en la meciacion y conctiacién escolar tendié 1 cardicter de confiencial en los lérrinos de to legisacién de la materia, Capitulo Vi Protocolo de Tratamiento de Violencta Escolar Informacién y comunicacién en caso de violencia escolar [Auliculo 79, En un caso de violencia escolar se alenderd Glo siguiente: |. Encaso de que la violencia sea generada por un educando: 1) Cuaiquier espectador o receptor debe informar verbaimente ol director, a efocto de registrar los hechos en la cécula: bb) EIdkector adoplax los madidas pxovisionales, de apoyo directo al educando recepior y generador de violencia escolar, que a su jpicio sean pertinentes y garanlicen su segurided y la proteccién de $5 derechos en los términos de la Ley: gina 36048 nip guanbttagte €) 8 Organismo Escolar, @ través dl drocter, notiicaré y denunciaré len su caso, alas siguientes avloridactes: 1. Cento 0 Unidad de Salud de la Secretaria de Salud més cercana: cuando evslan lesiones que causen o puedan ‘cousar doo aa vei ¢ nlegsidad thica dol edveande: 2, Cenko Muliiscipinario para la Alencién integral de ta Violencia det DIF Municipal que conespenda: cuando cexislan dofos que ponga en peligro Ia. inlegtidad psicoldgica y emocional del educando: 8, Agencia del Ministerio PObico Compelente: cuando la Cconducia de los educandos sea constiluiva de una posible dot: y 4, Procuradutia de los Derechos Humanos: cuando exista pposibe violaciin de los dorechos humans por parte de las auteridaces. 4) El Organismo Escolar, a avés del dtector, dard sogviriento a este proceso: En e coso de que la violencia sea generada por personal de apoyo. docente y directivo de a insitucién educative: 2) El padte de fama, el receptor 0 cualquier persona, deberd informar ‘al superior jerércuico del generador de violencia, a fin de que se regisren os hechos inmediatamente en la céduia; 'b) EI superior Jerdquico del generadior de violencia debe adoptar, segin sea el caso, Ia medida provisonal de apoyo crecto al ‘educandio receptor de la violencia eslablecida en el arliculo 59 del Reglamento de Ley; €) El superior jerérquico del personal de apoyo. docente y dectivo, s2g0n Sea 6 cas, informaxé clas siguientes autoridades: 1. Centro 6 Unidad dle Salud de a Secretaria de Salud més cercana: cuando estan lesiones que causen o puedan Ccausar dan ala integrciad fsica del educando; 2, Conto Mulidkeiptinaria para la Atencién Integral de to Violencia del DIF Municipal que coresponca: cuando ‘exsa un presunto caso de violencia escolar; 3. Agencia de! Ministerio Piblco: cuando la conducta sea ‘una posible conducla detitiva: 4. Al Departamento de Consejeria Legal de la respective Delegacién Regional de la Secretaria: a fin de determinar en su caso, responsabilidad labora Pagina 374048 5. A la Secreteria. de Transparencia y Rendicion de ‘Cusntas! a fin de determinar on su caso, responsabilidad dministativa: y 46, Procuradura de los Derechos Humanos: cuando exita posible violaclén de los derechos humanos por parte de Ko uvktakladles antes mencionadas © cualquier miombro dela comunidad educativa 4) € Organisme Municipal a fravés de su presidente se encargoré de dar seguirionto @ esle proceso, hasta que exista und resolucién por ppatle de las autoridades antes indicat. IIL En.caso de que la violencia escolar sea genetacla por ors inlegrantes de la comunidad educaliva se seguité el procedimiento establecido en Ja accion Ide este aticulo. otiecctin alos packer de fami ‘oreprerentontos educativos Aticulo 80. £1 dkector, supervisor 0 Jefe de secter, segin soa e! caso, ‘debe informar alos pads de familia o representantes educativos sobre: 1 Los hechos © las crcunstancias que pudieran haber concur: ¥ Les consecvencias que se pudiran derivar de la adopcién de olgunas ‘medidas dscipinarias y las posbildiades de Incontormearse. olileacién ala autedad superior Atliculo 81. £1 director, supervitor 0 jefe de sector, sean sea el coo, a paride la) informacién proporcionada del caso de violencia escolar Iniormaré por esciila @ Ia autoridad educativa inmediata, superior, 10 Integracion de Io relacién de hechos y del desorrolo del procedimiento hasta suresolucién, Capitulo Vil Medias Discipinaras y Procedimionto, Seccién Primera Mecides Disciotinaias Fates de dctpina [Auliculo 82. Son faltas de orden y discipina toda conlravencién a los, deberes. compromisos y prohibiciones establecidos en este Reglamento y ‘domds normaliva por parte de los educands, personal de apoyo. docente ¥ directive, Cuando {a falta sea cometida per el personal de apoyo, docente ¥ diectvo, en su cardicler de rabojadres y servidotes publicos de la Secretar, pina 38.048 se sustanciarén y desahogarén los procedimientos prevslos en la narmativa laboal_y administativa, 0 efecto de fincar Ia responsabilidad que ‘correspond, Cardcleryobjelo de las medidas dsclptnaios Atlioulo 83, Los modidar decipinariae son do cardclor educative ¥ formativo. En todo caso, tienen por objeto que el educando reflexione solxe su Cconducla y las consecuencias de ésla, se comprometa a enmendotias y ‘asegurar ka reparacién del danio cavsado, Tipos de medidas disciplines Atliculo 84, Las medias dscipineias son Exhotlo verbal, por parle del docente: tlamada de alencién ol ‘educando, haciéndelo saber las consecuencios de su conducia y fexhorlandolo a la vivencia de valores y su enrienda: IL Acihvided académica especial actividad fomatva de cardcter pedagégice, tendiente @ forlalecer la formacién integral de! ‘educando: ‘Amonesiacién: llamada de alencién por escrito al educando, haciéndole saber a ésle y @ sus padres de familia 0 representantes ‘educativos, las consecuencias de fa fatta cometida, exhorkéndolo a ta ‘enmiendi, Fn caso do reincidencia en la falta comelida, el educando realzaré ‘guna actividad educativa formative adiclonal, asignaca por el director y felaclonada con la fata cometica; IV. Servicio en faver de Ja comunidad educativa con aulovizacén de los pactes de familia: actividad formative en mejore de las instalaciones en [lseiviclo educativo, siempre y cuando, sea acorde au edad y que no ponga en riesgo sv integridad fsica: V. Separacién temporal de lo aciivad escolar o clase: de uno a cinco ‘fas, sujeto al desemperio de una activiad con enloque pedagégico ‘que se le asigne y a la ofentacién y viglancia del padre de farniia © tepresentente educalive: y Vi. Soparacién de manera definitive de la lestituciin ecicativa: sn que esto consiluya uno privacién del derecho a la educacién, ni su texchsion del Sstema Educaliva Estatal y Nacional. En este supuesto, la Secretaria, medionte las Delegaciones Regionales de Educacién, oferlaré a los padies 0 representantes educativos, los diversas faliematives escolares disponibles para que el educando continde recibiendo el servicio pdbico de la educacién. gto ‘Aplcaclén de medias dsciptnaias [Auiieulo 85, Se apicaré a los educandes por la comisién de folios de ‘@sciping, las medidas dsciptinaras siguientes: Lele verbal, por porte del _docente: a quien contravenga tas frexsctorist iV, V. VL Vl, VIX Xs Ml Ml, HM, XIV, XV, XVI, XVI, XVI, XD OC XI, 2, 004 300 dol articuo 35 de este Reglamento: I. Actividad académica especial: a quien conlravenga las fracciones | ‘Vi, XI, XV, XM, XA, XMIV, XK, NAAT y XH cl aticulo 35 de esto Reglamento: ML Amonestacién: & quien conlravenga las facciones | lV, Vs VL VIL ‘Vi, DK X Xl XI, 0, XV, XVI, KV, XVI MOK 3K 20, 20, Yi, OR, Xi, 200, XA y XXKH dt aiicuo 35 de este Reglomento: IV, Sevicio en favor de ka comunidad educativa con aulorzacién de fos ‘padres de familia: «quien conlravenga las tracciones It, WV, ¥, Vi. Vi ‘i, BX XXL XI, I, XV, XV, KV, XVI, OK, XK 204, YL, OH, XV, XK, 2001, 004 y 206 det crficuio 35 cle este Reglamenio; V. Separaciin tempol de la actividad escolar 0 clase: a quien ‘contravenga las fracciones | ll, VL XL XVI, XL OM, XIV, XXV, XX XVI XXVII, XIX, XXX y NXKI Ge alicule 35 de este Reglamentor y Vi. Separacién de manera definiiva de Ia inslucién educativa: a quien ‘conlravenga las fracciones I I, Xl, XVI, XL, XX, XXIV, XE, XVI XXVI XXVII_y XXX del arliculo 35 de este Reglamento 0 incura en su reincidencia. Inclvidvozacién de las medi elicipinarios Alicule 86, Para eslablecer las medidas clsciplinarias a los educandos por la comin de fltas, se debe tener en cuenta: L. E.grado de atectacién a las personas © bienes, asi como el peligro of ‘que hayan sido expuestos: [las causa de la accién u omisén y de los medios empleados Ii, Las citcunstancias de tiempo, lugar, modo, ocasiin y los motivos de le falta WV. La posblidad del educando de haber cumplido con lo dispuesto por ‘este Regiamento y demas normativa; {G forina de inlervencyin dal acliconde en la comisin de a falta: La edad, tipo y nivel educatvo, grado escolar y conducia precedente del educando, os! como los antecedents y relteracién de a fila: y VI. Lareparacién del daiio causad. << Calticaciin de la gravedod dota falta Atliculo 87, La cailicacién de la gravedad de la alla queda al prudente arbitio del director u Organismo Escolar, quienes deberdn tomar en ‘Consideracién las cxcunstancias generoles sefaladas en el aliculo anterior ylo siguiente: ramen 1. Leapostlicad de prever el dann; ll, Eideber y comproriso que le es exgible en su calidad de educondo: y I, Situvo tiempo pora reflexionary tener los cuidados necescios. Aplcacién de a seperactén detiniva {Aulicule 88. En of cato de apicerte la medida discipinaria enunclaca an lo fraceién VI del ericulo 84; los padkes de Tamia o representante educativo, ode soca inscripcién en alguna insitucién 0 modalidad educative de las ‘lerladas por 1a Secretaria © 1a de su eleccién, con la tinaidad de que online ss estudios. Reporacién del dato Aliculo 89. En el supuesto de que con a falta de alsciptna se desta o ‘dare en forma infencional 0 negligente un bien de Ia instucién educativa {slo deberd sor reparaclo 0 repuesto por el padte de familia o representante ‘educalivo, independientemente de las medidas dscipinarias que se hayan ‘oplicado. Faculled sencionototla Alieulo 90, EI dector, supervisor y jote de sector, segin sea el caso, son Jas personas con atiibuctones para’ detorminar y aplcor las medidas Cisciplinarios contaime a lo prevsto en este Reglamento, salvo lo dispuesto en. fos fracciones | yi del aticulo 84 en conde el docente pocké delerminar ta ‘medida dscipinaria conespondiente. Secclén Segunda Procedimiento Discipinarie Escolar Pretupuestos procesales y medias probatoros Arficulo 91. €l rector, supervisor, jefe de sector o los docentes deben pproporcionar las pruebas o Ios elementos probatovios necesatios pore clariicar fos hechos, conocer la verdad y delerminar Ia aplicacién de las medidos scjlinaias en los lérminos do este Regiamento, S6lo los hechos esién sujelos a prueba. Se reconacen, admilran y valorardn lade close de pruebas que estén reconocidas pr las asposiciones rhomativas y tenga rlacién Inmodiata con los hechos conirovertides. bjeto det proceciminto dlsciptinaro escolar [Alicule 92. € procedimienta dsiptinario escolar fiene por objeto lutelar Jos derechos de los educandos, asi como la proteccién del orden, ka discptino, la legosicad y la jstcia on las insttuciones educativas. Excopeién ol desahoge del procedinientodsciptinaio escolar Aicule 93. Se excepioa de sustanciarse y desahogase el procedliniento dsciplinario escolar establecido en esle Reglamento, cuando Pig a. dea segguansjata gone la falta amerite exhorlo verbal, amonestacién 0 actividad académica especial, En este supuesto, ol dkector documentard y resguardard la evidencia (en ol expectente personal del educando. Presuneisn de Inocenciay derecho de audlencia Atlicule #4, Todos lor odveandos acusades de cometer una fold se presume inocenies mientras no se pruobe sy responsabiidad conforme a este Reglamento, demés disposiciones notmativas y mecéanle el procedimiento dsciplinaio escolar. Desde el inicio del proceciriento dlsciplinaio escolar los ecucandos tienen el derecho a ser oldos y aporiar las pruebas que consideren necesarios ‘ens detenso. Facuited infagatorta {Alleulo 95, 8 director 0 personal que para ello designe deberén practicar sin demora, todos los actos, investigaciones o dligencias que sean hecesorias para el esclarecimlento de los hechos y la verdad. excuta yrecusaciones Atliculo %, El diectce, sypenisor 0 jefe do sector, segin sea el caso, cestin impedidos pore interven 0 conocer del procedimiento disciplinsio ‘escolar cuando: Tenga interés directo o indecto: Sean parientes consanguineos © por alinidad de educando de que se trate, Su padres 0 su representante educative: ML Tenga amistad eskecha 0 enemisiad con alguno de fos eckucandos involucrados en fa comisién de una falta, sus padres de familia o representantes educativos: IV. Figure como parte en un procedimiento o proceso sila y 'V._ Estén en una sitiaicién andloga o més grave que las anteriores. En el supuesto de las fracciones anteriores © cuando el director se cencuentte de licencia olorgada en los 1érminos de Ia normatva, ef supervisor Conocere, infervenchd, suslanclarSy dosahogara el procedimiento ‘sciplinario escolar y emt la resolucién. Cuando el supetir jerdiquico tenga conocimiento de que alguno de sus subaitemnos se encuentra en alguno de los supuestos que establece este ‘aricuio, ordenard ‘que se abslenga de Intervent en el procedimiento dscipinatio escolar. Cuando el director, supervisor o jee de seclor no se abstenga de Interven en un asunto, @ pesat de enconlarse en aiguno de los supuestos que tslablece este aricul, ol padre de familia o represeniante educative podkés Pina a2 dea segguansjntagobame pedi la recusacién durante cualquier etapa del procedimiento disciplinsio ‘escolar, hasla anles de la esolucién. Chtacén ala junta de esctorecimiento Aliculo 97. Una vez conclides todos los actos, Investigaciones. 0 igencias rclorcas on otto Roglamenlo, ot droctor dente del término de Wes ‘das hables, citaré por escrilo @ los paces de familia o representantes ‘educativos a la junta de esclorecimiento de hechos, para dar a conocer la falta que 36 le albya al educando; as! mismo se tecibiran y adnan los pruobas que se ofrezcan. El citatorio a que se relere esto articulo, deberé contener la descripciin de fos hechos, las pruebas y la conclucta que motivaron requerit fa presencia Gel padre 0 representante educativo, senalando el derecho a deck lo que a Sus inlereses convenga y apatler pruebas que permitan desocrectar tos hechos imputados al educand, En fa junta de esclarecimiento de hechos deberdin estar presontes dos testigos. Uno de ellos serd designaclo por el rector de enie Ios docentes. 1 ito Send el Preskdente de la Asaciacién de Packs de Famia de la insituctén ‘edcativa 0 cualquier integrante de la mesa dlrectiva que ésle designe, Nombremionto de persona de contianza {Aulicule 98. £1 packe de familia o representonie educative que no sepa leer ni esrb pock’s nombrar una persona de su confianza para que 10 represente 0 apaye en el desahogo del procedimiento dsciptinaro Auroncia oa junte de osciorecimiento Atfievlo 99, Cuando el padie de famila 0 representante educativo no se presente a la junta de esclarecimionio de hechos, ol dector la levaré ‘cabo con los presente. El packe de familia 0 representante educativo, deberd Tespetor y aeatar los acuercos que ahise toren. En el supuesto de ausencia jsllicada, el director deberd establocer nueva feche ¥ hore para la realzacion de la Junta dentro de los siguientes 3 los habies. erolucion [Alicule 100. Lo resolucién que determine la situacién det educando, respecto de los hechos con que se fe felacione, ceberd dictarse dentro de los Cinco dios abies siguientes a la junta de esclarecimiento de hechos y clonde Gebers teunise el Organismo Escolar para determinar la medida ciscipinaria, -lemenlos de a resoluctin Aliculo 101. La resolucion debexé reuni os siguientes requistos gia 3 de 48 foment & |. Facién clara y preci de los hechos, esi como de Ja conducta, incluyendo las Grcunslancias de tiempo, lugar y modo: I. Volotacién de las pruebas y elementos que determinen 0 no to parlicipacion del educondo on Ia reatzacién de a fala, expresando las fazones por las cuales se considere que quecé 0 no actedilada Ia faite IIL Fundamentos legales en que se apoya: IV, Puntos resolves que expresen 1a medide dsciplinaia a aplicase, y en sv ca%0, fa determinacién de la forma para la reporacién del bien ‘material danado: y \V,_Ernombre, cargo ¥ fa fra de quien ernie la resolucién, as! como lugar yiecho, Hloclos de laresoluclin Atficulo 102. Los efectos de la resolucién son: 1. Determinar, total © parcialmente, ta comisiin de una falta, sus ‘consecuencias y a forma y téeminos de manera clara y precisa en que se habré de cup y Recenocer la no patlcipacién © comisién de Ia falta por parle de! educando. Nottiacin de la resolvcién [Aliculo 103, La noliicactén dela resolucién se ofectuard pesonalmente a los padres de famila 0 representante educativo en Io Insltucién educaliva, dentro de los tes dias hébles al que se dicle lo rezolucién, En todo e480, S© practicarén en dias y horas habe, La notiicacién debe contener, el lugar, fecha y hoa en que se practique, asf como el fexlo inlegio de la fesolucién y el recuso de Teconsideracién, a través de cuyo ejercicio puede Impugnarse la resokvcion, fante qué auioridad y 6 plazo para interponetto. La notficacién también pods enlregarse por medios elecinicos ‘cualquier olro medio sim, cuando asi lo haya auteriaado expresamento ot pode de familia o representante educailvo. En esle supveslo, se deberd dejar Eontlancia an al axnediante Seceién Tercera Recutso de Reconsideracion ocurto de econsideracin Atticulo 104, Los packes de familia o ol representante educalivo podrén inerponer el tecurso de reconsideracién previsio en este Reglamento, a fin de, {que la medida csciplinaria impuesta a sus hijos 0 pupiis sean revisaca con ol ‘objeto de confrmesla, modiicarla 0 revocata Phginaaadeas gto Prorentocién dlrecurso do roconsideraciin Aticulo 105. £1 exciila de nlesposiién del recurso de reconsideracin deberd presentarse ante el superior jeidrquico de quion emilié © trate de ‘Jecular la resolucion impugnada, denlio de los les dias habiles siguientes ofa techa en que surla electos la nofificacién de la medida discjpinaia o de que cl pucte de fomilia’9 represontante educative tonya conocimionto de ela 18 superior jetirquico del director de educactén proescolor, primaria © secundaria sexé ol supervisor. El supatior jerdiquico de los supervires son los Jeles de sector, y de éslos, los Delegados Regionales de Educacién. xovsa yrecusaclones do superior {Auticulo 106. £1 supervisor deberd: excusorse de conocer del recurso de reconsideracién cuando se actuatce alguna de los causales establecidas en ehaticulo 96 de este Regiamento. En el supvesta del pérrafo anterior y cuando el supervisor emo la resolucién o se encuenire de licencia olorgada en los téiminos del reglamento Tespecivo. el ete de seclex, conocer, inlervoncié, sustanclar6, desahogard y resolverd cl recurso de reconsideracién. Contenido del excl del recurso de reconsideracién [Aliculo 107, £1 esctlo de inlerposicién del recurso de reconsideracion doberd reunios siguientes requitos: |. Nombre yfirna, asf como el domeilo para oft y recibir notilicaciones: I. Laresolveién impugnada: ML Las peticiones que se plantea; IV, La fecha en que se noliicé 0 se two conocimiento de la resolucién: V._Eidkrector que omilié o tale de ejecuiar la resolucion: Vi. Los hachos que sustenten fa impugnacion; Vil. Los agravies que le causan y los agumentos en contra de la resolucion; Vill, Las pruebas que se olrezcan: 1K. Solcilud de suspension de la resoluct6n y XX. _Adjuntar la documentacién relacionada con las tracciones anteriores Solcted de expectonto {Aulieulo 108, £1 superior jerérquico de quien mile resolucion,solctara @ ste, la emisién inmediale del expediente conformad con molivo del procedimienlo, 4 ravés del cual, $e determiné Ia medida disciptinario, para Estar en condiciones de dictor la resolucién al recuso de reconsideracién, previo andiss del escrito que contenga el recuso, Contenido de la resotucién Aliculo 109. Lo resolucién ol recuso de reconsideracién deberd contener: Pagina a5 de48 |, 1. Lugar, fecha y hora en que se emia: I. Los elementos senolacios en el exclto de reconsideractén: IW Se asentardn los hechos controvertidos, las pruebas si as hubieve, os ‘como la apreciacién que se haga de ellos: IV. Los fundamentos legales, las razones y las causos por las cuales 50 Uuleamine ks wesctucinsy \V.Enombxe, cargo la ftma de quien emite la resolucién, TEémino para resolver el recuso dl reconsideractén Arficvlo 110. & recurso de teconsideracion se resolverd dentro de ios cinco dias hdbles siguientes a su admin. -esoluckin pora resolver el recurso de reconsideracién {Arliculo 111. En la resolucién al recurso de reconsideracién pods dsponerse: |. Larratiicactin de la medida csciptinari: I. La modicacién de Ia medida discipinaria, sempre y cvanco no fexcedaria impuesta en fa primera resoluci6n: 0 [arevocacién de la medida discipinaria. esoluetéa time Atliculo 112, La resolucién a través do la cual, se aplique una medida dsciplintia, ser fime cuando no se Infetponga recuso de reconsideracién © se desta elrecurtente de 61 Noliicacn de la erolucén del recurso do reconslderactén [Alieulo 113. La notiicacion de las resoluciones mediante las cuales se resuelve el recurso de recorsideracion prevslo en este Reglamento, se fevar 16 cabo por eserilo al padre de famila 0 representante educatvo, dentro de {in plazo de tres dias hdblles posteriores ala emis de sv resolucién. CCumpimiontoy elecuctén de a esoluciin Aliculo 114, £1 drector debers dar cumplimiento y ejecucién @ resolucidn que determine la aplicacién de una medida dscipiinaria una vez {que ésta quede fire. Cordcter comtdencia! de! expeatonte Atficulo 116. expedionte dscipinaio que se foeme con motivo de kas follas de dscipina escolar, fondié el carécler de confidencial, mimo que tenctd bojo su resguardo 6! director y al cual podkn fener acceso para su seguimiento el personal que autorice el mismo, Pagina 46 de. Capitulo Vil Disposiciones Complomentatias osconocimiento de! Reglamento ‘Aliculo 116, EI desconocimiento de este Reglamento no podiG ser invocado como excuse para ovilar av cumplimionto © la aplicacién de lee ‘anciones © medias csiplinaias que coresponden. TRANSITORIOS Vigencia {ulicule Primero. El presente Acuerdo Secretarial entrara en vigencia e! DO veinle de enero de 2014 dos il catorce. Abrogactén de Lneomientos Arliculo Segundo, Se abxoga el Acuerdo Secretarial 052/2003, a Waves del cual, se emilé el Uneamiento de Disciptina Escolar pora tas instuciones Fducalivas de los Niveles Primaria y Secundaria de la Secretaria de Educacién ‘de Guonajvato. erogacién de deposielonas rlicule Tercere, Se deragan todas equollascisposiciones que se hayan ‘emitido en ol Gmibto de competencia de la Secretaria que expresamente #6 ‘opongan a presente Reglamento, Roglamentos Inferno: de isituctonespasiiculres Aiiculo Cuatto, Traléindose de Is insituciones educativas pasticuiores Jas cisposiciones del presente Reglamento quedarén inserlas en los fespeciivos Reglornentos autoriads por esta Secretavia, ‘Medias de proteccién provisionates Articulo Quinto. Trakindose de la medida provisonal sefiaiado en el cariculo 59 del Regamento de Ley, Ie Sectelaria realizaré las acciones necesexios @ fin de que se dé continuidad al servicio educative y se cumplan fos dias de clase lectivos establacidos en el Calendaxio Escolar Ditusén del Reglomento Atliculo Sexto, Ete Reglamento deberd ser dituncicio por ¢! rector a Jos integranies ce ka comunidad educative verihe de lor hreinto. for posteroras a su entrada en vigencia. Pigina47 dea ( gto Carta compromiso ;Auticulo Séplimo, Lo Sectetoria eloborax la carla compromiso ave se roliere este Regiamento y ser@ enkregada 4 as insiluciones educativas. a través de la Dreccién General de Educacién 8ésica, ce conlormidad con su

You might also like