You are on page 1of 4
CEPREUNA :}: Ciclo: Enero = Marzo 2015 coon nn FISICA CUADERNILLO DE TRABAJO M.V.C.L — M.P.C.L. GBB Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba, si luego de 4 s su rapidez se ha hecho tres veces mayor. Determine el tiempo que estuvo ascendiendo. (g = 10 mis?) A065 B)0,7s 0/088 D)0,9s E)1s Se sueltan las esferas desde las posiciones mostradas. Si luego del choque eléstico contra el piso que ambas experimentan, vuelven a encon- trarse simultdneamente en las posiciones inidicadas. Determine el tiempo que transcurre desde que se solt6 a una de ellas hasta que se suelta a la otra. Desprecie la duracién del choque. (g = 10 m/s?) A028 B)04s ©)08s D) 0,16 s £055 mente como se muestra en la fig sabiendo que las esferas chocan De eye SD (GB En cl instante en que se lanza a la esfera “A” se abandona el tubo de 2 m de longitud. Si la esfera permanece dentro del tubo 0,5 s. Determine la rapidez con que se lanz6 la esfe en la proporcién de 3 de los médulos de sus muestra el instante en que se abandona fera, Si la plataforma asciende con velocidad desde que se da el primer choque hasta que ocurre el segundo. Considere que luego del choque la platafor- ma y la esfera conservan su rapidez. (g = 10 m/s*) A)l4s B)1Ss 16s D)L75 E)08s Bsc lanza verticalmente una piedra desde una altura de 80 m con respecto al piso. La grafica muestra cémo varia su velocidad con el tiempo. 2A qué altura se encuentra luego de 9 s de su lanza- miento? (g = 10 m/s?) A)45m B)35m ©) 30m D)40m E) 75m vt (mis) yg UN GB se lanza horizontalmente una piedra desde la azotea de un edificio. Si luego de 0,3 s su rapidez, se ha inerementado en un 25% de su valor inicial. Determine la rapidez de lanzamiento. (g = 10 m/s?) role a ee ed Oa BUn proyectil es lanzado con una velocidad inicial % = 727 m/s + 96] m/s. Determine luego de cuanto tiempo su velocidad sera perpendicular a @. (g = 10 ms?) A)2 m/s B)4 m/s ©)5 ms D)3 m/s E)6 mis A) 10s B) 15,55 D) 12,58 0) 15s Se lanza una piedra desde “A”. Determine la distancia que esta avanza hasta que se produce el primer choque. (g = 10 m/s*) C) 60 m E) 20m A) 30/7 m B) 130m C) 30/13 m . D) 40V7 m E) 30V17 dneamente dos proyectiles en wado desde “A” llega a “B” y el de A”. ;Calcule el intervalo de tiempo que 6B Una pulga puede brincar como méxii altura h. {Cudl es la maxima distancia hori a e entre los instantes de impacto de ambos que puede saltar? A) V2h B)1,5h D)2,4h agua sale con una rapic cantidad de agua (en Considere que la secci6 A)05s B)ls O)28s D) 0,85 E) U3s aenel agua Oo7L E)0,75 L En el sistema mostrado, los bloques son de igual masa y “B” est4 a punto de resbalar. Caleule p14 entre el bloque “B” y el piso. (g = 10 m/s) “A” y experimenta 2} Pe OE Cette eC eat a GEN Si la tabla realiza un MRU resbalando debajo del bloque, determine el coeficiente de rozamiento cinético entre el bloque y la tabla. (mynia = 3 KE ; Mbjoque = 2 kg; g = 10 m/s?) A) 0,25 D)02 B) 0,35 0,3 E) 0,4 EER El sistema mostrado esta en equilibrio. Calcule el médulo de la reaccién entre las esferas. Considere superficies lisas y esferas homogéneas idénticas de 4 kg cada una. (g = 10 m/s?) — A)20V3N D) 20V3/3N. B)80N. © La barra de masa despre Si el extremo superior es liso, del angulo a. A) 30° B) 20° ©) 35° D) 28° ) 40° ne ee a PSO eet eC ee) CEPREUNA @ALa barra de 80 N es lisa y esta en reposo. Calcule el médulo de la fuerza de reaccién de la pared y a qué altura respecto de L esta su centro de gravedad, A)39N;6em B)25N; 7/3 em ©)30N; 12cm D) 40 N ; 8/3 em E) 60.N ; 16/3 em lindros idénticos de peso W cada uno a en equilibrio como se muestra. Deter el médulo de la fuerza de tensién en la cuerda specie asperezas 7 ZS ee AAT Ww D) 5/7 W B) 9/11 W ©) 3/8W E) 7/13 W Se muestra a una barra homogénea de 600 N. en equilibrio. Calcule el médulo de la reaceién por parte de la superficie inclinada aspera. (AB = BC) A) 150N B)300N, C)450N E) 400 N TAIN ee PION La figura muestra una barra homogénea de La placa cuadrada y homogénea est en equi- 28 Ny un pequefio bloque de 100 N en equilibrio. | librio, calcule a. Determine el médulo de la reaccién entre dichos cuerpos. A) 56,5N B)40N ©)52N D)57,5N E) 60,5N @ABSe muestra una barra homogénea doblada y ‘en reposo. Determine el Angulo @ que define el equilibrio. A) arctan(9) B) arctan(3) ©) aretan(3/5) D) aretan(7/10) E) arctan(6/7) el resorte es de 150 N/m, calcule c i ea B)16N C)19N mado. Considere superficies lisas. (g E)20N 3D. EPA La barra mostrada es homogénea, caleule el cociente entre la fuerza de tension y la fuerza de gravedad de la barra (médulos). C) 50cm E) 40cm A) 18cm, D) 15cm énea, de 30/2 N 317 \y A238 B) V2 ose D) V3 B43 PUENTE: LUMBRERAS EDITORES & L — EDHTUN A)20N B)10N C)15N D) 50N E)25N BAU Un Se ere eae)

You might also like