You are on page 1of 153
rosuitado, parte de esta radlacion ctractada o dfuncida llega & is Tierra desde todas las drecciones ola boveda celeste, La raciaciondiractada primaviamente en la zona azul del expecto visible es responsable dal colar 22 del celo despejado ‘Después de que las nubes y la sucledad han refractado y roflejado aproximademento un terclo de la energia Incidente, el vapor {de egue, anhidrido carbénico y el ozono de la almésfera absorben flto 10-15 %. En la atmdatera superior, ol ozono elimina toda la raciacién Uiravioleta de alta eecuancis que incide sobre la Tera. Esto resulta esen- tial Gebido @ que la radecién ulravoleta puede causar quemaduras y perludioar ala vista @ incluso puede resular lata per encima de dosis ‘moderades. El vapor de agua y 6! enhicigo carosnico de la atmésfera Inferior absorben pete da la radiacén,preferentemente en la banda de Inirarojs. Fig. 2-4, Lamas de sie determina rensiad do fa radacén deca ‘Adems de la compostcién atmostérice, ol factor més impor- tante para determina el total de radiscion solar que alcanza la super- ficie de la Tierra es ol especor de atmésfera que debe atravesar la Fadiael6n, Durante el de, cuando ol Sol inci vertcalment, la raciacion ‘traviesa ol minimo espasor de atmeésfora on su camino hacia la supericio 2 terrestre. Cuando | Sol se pone en el horizonte (atardecer), el trayacto de Ta radiacién através do atmésera aumonta, Cuanto mayor es el especor {dp atmdsfora que debe atravesarlaredicién, menor es su conlenico ener: ‘ico a calsa dela absorciény dela cfraccon ceciente. Ala puesta de So), el canterido de radicién del raya solar es fo sufclertomento balo ‘eomo para permit la coservacién drscta del So Cuando aumntala a {a sobre el nivel del mar, el esposor de atméstera que debe etravesar la Tagiaién solar decrece. De esta forma, el contaido de energa de la raca- (66n solar en locaidades a gran altura puede ser mayor. DDebido a la trasacion y ala rotacion de la Tiere, el espesor ‘de atméstera que debe atravesar la radlacién solar varia segun Ia ho- a del diay ol mes del aio. EI tayecto dela Tiera alrododor dal Sol os ligocamonte epico, dfelmentocitingible do un ¢“cuo, La Tera orbita ‘recedor del Soly también gira una vez por ca alrededor de un je que va. el Polo Norte al Polo Sur. Este ojo esta Incinado 23 1/2 (exectamente 23,479) respecte a la perpendicular al plano que forma ia dba terrestra ‘alrededor del So 50 SEPTIENERE Fig.2%. La docinacin dee Tera se arcene constants Lareinacia da fe dela Tira es la responsable del vaiacon festecional de elma. Lainoinacion as constznte alrededor do la ria so lary por alo on fos meses de verano el Hemisterio Noce esl incinado hacia el Sol, Duran este periodo ol Hemistoro Nori recioe més horas do ‘sooo y la raciacion incide mas oorpendicularmente ala superice de la 2 ENERGIA (YATIOS POR CENTIMETRO CUADRADO, POR MICRA) LONGITUD DE ONDA (MIORAS) Fle. 22. Longiudes de enda ceractretea dela recacon solar uelen ‘Seterny cain gus lagna suprise eros 20 ‘Atmésfera terrestre y radiackén Toda la radlacién solar interceptada por a Terra (inclulda la ‘atméstera lega como maximo al 35% do Ia refejada al eepacio. La reflexion de energia por una superficie os lamada albodo do esta suport ie. El albedo dele Terr en conjunio es del 35 ai 40%. Lamayor parte de ‘sta energia es rfljada hacia el espacio por las nubosy la suciodad at- iésferica, pet también se presentan rellodones en la superficie do la “iera on supertcies como el agua, nieve o arena, Parte de la radiacién que queda después de atravesar la méstora terrestre es dfractada en todas dlrecclones por su inte ‘lén con las moléculas de aire y las particulas de sucledad. Como at ‘Proteocén do a entrada Stuacion e as ventanas Eleccion dol sistoma atesales adocuedos ‘Sistemas de apore directo. 9. Vontanas captoras 10, Lueemarosy claraboyas 41. Aimavenamionta terrsco on obra 12, Muros intriores de aqua ‘Sistemas de muro captor y acumuledor 48. Dinensiones dees murs 14. Detalles de muros ‘Sistemas de invemadero adosado 15._ Dimensiones del invemadero 16, Acoplamiento invemadeco-nteor ‘Sistemas de cublorta-ostanque, por Kenneth Haggard ‘yPolly Cooper 17. Dimensionado deta cubirta-estanque 48, Delalles dela cubiotarestanaue Iovernadero “8. Invemacero orientado al Sur(Indapenciente) 20, Detalles dl Invernadero 21, Sistemas combinados 22, Amacanamiento de large duracson 23. ‘Aslamiento movi 24. ‘Rotlocores 25. Proteccion solar 26. Aislamiento extorior 27, etigaracén en verano 5, Lag herramientas del disefio Graficos slares Galoulador deraciacén solar “Trazado del peti de sombre Apénalce 1 ‘Apénice 2 ‘Apéndice 3 Apincice 4 iapenice Aapéndice 6 90 108 mm 121 124 130 139 140 156 175 12 188 194 207 27 2 Bar 257 262 27 267 280 208 203 228 Ber at Apéndice 7 ‘Apéncice 8 Glosato Bbiiogratia Agradecimionto do las fotogrtiag ‘Acrediacén doles fotoralias Indionafabstion| ae 3@ 3st 355 358 360 361 Agradecimiento En 197, cuando como sesebirste Wx, piccameris no cx nomadon aos eaeion spa Dospide, runes Siigos han wabaado exnmgo pave generar una pate do as ormaco son onterdas ol foo Su wabajoy a ey Ran coro ala tnstenda do ost to {tire aoradocr en aria: Steve bane or ha faba dare dos fon on nto co lnbracién conmigo in do gover aie racanaro ara afoul en's os pas ycalasmfados db eloda Su prounao cori del {Gr ded alte una mens quo ora ioma no hblera acanze Bree eitrasrso no slo sucoarbus aro sin tans apoyo Yamisaa urenie su roduc. Robert Young avo ha consagaco michus hore pra roger lo Ape ectzaros bjs teen teograti ta mayor pare de [notes resin net BOY : Raymond lrrigan cue ha deccado su tempo genetosament durante i respi bf conestat ms pregutasncabatles 8 bree eno bari rtoraros mies, ‘une Boll or sus colons hsracionesy or su aris arota Mail por soapy cerior, por u humor y por supa cioni naga ‘via winlsky po eu exolean balate dee orcs cok 10s de bs ncares de racic sl Francs Wessling por su concep d os programas de ode- adr, port formless put os eterna d calc ‘aro Glasshem porhabersbandonao el sol amp sulon te para eden detox. e ‘Ken Haggard y Polly Cooper por sus paula sobre las cublertas- entonque 10 ‘Tom Gettings por sus bellas folografias. Carol Stoner por su apayo persitent, Loretta Harrison por haber estado presente cuando el camino es ‘ro. ¥ al MATRIX por haber proporlonedo un entomo adecuaso. “Todo eioha sido posble gracias ala paciencia, ala confanza y al soporte continuo de muchos amigos: Joyce Brown, Bonnie Katz, Aaron ‘Mazza, Gary Goldberg, Dianna Meehan, David Tawi, Jim Greenan, Lamy Koller, Charlene Cemy, Robert Stell Min Kanttowilz, Barbara Lavy, Dovglase y Sara Baloomd, Wayne y Susan Nichols, Rosele Haris, Carol Bickleman, Boys Babbit, John Reynolds, Tm Zanes, Peter Calthorpe, Jm Van Duyn, Eric Hof y Fichard Nordhaus. Eluso del método de las pautas (nator) ha sido adaptado se- ‘gun The Pattern Language de Chuislopher Alexander, Canter fr Enviton ‘mental Sructure, Berkeley, Cafomna (version castelina Un lengusje de patrones, Editorial Gustavo Gi, S.A, Barcelona, 1980). Sobre las lustraciones Fuse! Ball es muy conccido por sus cibujos pubctarios, por Sus ilustraciones y por su produccién artsica. Ha sio el drctor artist ‘a tres importantes empresas pubctaras y . Un buen ojamplo del suit do est ofecio el ‘calor que se acumula en un automdvil esiacionado al sol durante unas horas. Otros materiales, como algunos cstalos plastics, admiten un ato Porentaje de a radiaién sole, pero transmitondrectaments hacia fuera 12140 % o més de la raciacion termica quo omiten. En este aspect, estos ‘materiales son algo menos eficaces para a uilizacion de la energa Solar. ‘Almacenamiento decalor “Todos los sistemas de calotaccién solar se basan en el slma- ‘cenamlento de energia solar en un material para un periodo de tlem- po. Se logra calaniano un material que puede almacenar ol calor en su Interior, hasia que sea necesaro. Los sstomas de rfrigeracon, en cam- ‘bo, hacen exactamente lo cartaio, Se rehigera una sustanca, o se le ‘extiae @ calor, para que puoda absorber de nuevo calor, La caleacién 0 Tetrigeracion de un espacio ee basa fundamenialmente en el mismo con ‘cept, Esta concep tan simple consists en que se crea una aterencia de temperatura ene una sustanca y su entrno. Por este motivo es important, en calefacci6n solar, prover la cconstruccién de un edifcio para que pueda almacenar Ia cantidad ‘Suticlente de energia solar (ode ealor) durante el da, como para man- ‘tener templado el edifcio durante las noches tras de invierno, La cs + ta nosgnen qe las pérdis por cea dl local se oirinen. Aura ‘io ro wana a racaat trmica,aberbe ext ona yentaroos la rata ‘Ser como radian y tambin Ia concuce hacia extn, poo lo hace para la ‘aja temperetura ca suport del es. 6 SESE acid de un maori de almacenareneria térmica se lama sclor expo Ecos, que se dofine como la candad de calor (medida on kel) que un Ilogramo de una eustecla puode edi caando su temperature amen en tn rao cana, Comoe ont, a cone eva is meteiles por su volumen tanto como por Su peso, recut rasante inroducr la een de capacdad térmica (pr uridad de vlumen) que no soto qu el product ce scalreepectizo por'a densidad el mater taper, tabla 22 rolaciona fo valores de calor espentco,densk dad y capacided térmica de slgunos materiales. Debs noterse quo, “Tetia22. Calo espoiicoyeapacidad expecta dstinos metres ate Copactes copecico — Dongied © “Caen. Natal tentig) Tam eam) roy oy Scses aE ere. adr db 0 ‘20 oro eoancdo ‘ojo cetera " 3 Ae ta 8: Usa 2008 0 eae ‘0 3 7 x ‘aunque los adios vol hormigén tienen un calor especifico que es la mitad {el de un poluretano expand, su densided es mucho mayor y asl, por ‘unidaa volumérica, pueden almacenar mucho mas calor. ‘Sin embargo, para que un material pueda servir eficazmente ‘como almacenadot de energi,no sélo debe tener una buena capact- ‘dad termice, sino también una conductividad térmica sufictente, La ‘madera yal ladeilo anon aproximedamonta a misma capacidad de aima- ‘cenamiento térmico, pero la madera quo no se utiliza por lo general para ‘Scumular calor. El motive ee que la madera conduce eb calor peor que el ladilay por eso no es apla para ransferire calor hacla su propio interior para acumuiato, 2 Gee. istemas solares pasivos Sistemas de caletaccién solar Bésicamente exist dos enfoques dlatinoe para la calatac- cin solar en ios ediiios: activo y paste. En general los slotemas actvos omplean sistomas auxlires ‘mecéncos para captarytransportar el alr, Estos som. on gone: fal, empean como denios fundamentals: captores planes o decor ‘eantracion romaimente stuados sabe la cubleta del eso) yun nut Bo Indepensante de emaceramomo de clo (ocho do grav, gopésio 9 agua 0 la combinaciin do ambos). El agua o el are, bombeados a Iravés cel captadcr,absorben calor y lo transport a depbsto térmico Después, mosianio un sistema mocdnco de istibucin, ote calor so ex {eg sel imacenamieno y se datbuye a8 por los datos espacios ‘oleate. Por el conta, ls sistemes pasives captan y tensportan el calor mediante sistemas ne mecénicos. La dotirion mas comnts do Aevsistoma paivo de calstacien sala o de retical, e lade que os lun sistema en el que los tues termicos de enerla so transporan por todos natvaes, coro la radkacl, fa conduaciny la conveccin Ma Tal En esenci la constuccio del etic oparCainant,eselsste- ina No enistoncapadoresncependteres, equpo de alnoconarento ‘ements mecancos. La erenca mas dare entre amos stemas cor fie on quo bs pasvesfunconan con a enorga aprovecrabie do ue tomo neciato yl stones atvasuizan, ademas, nora labored como la aloctcida, para almontarvelagore y bombas, sn os cele: ff sstma no podria taba. Existon doe elomontos bass en todo sistema pasivo de falefaccin solr: une fcheda al Sur, vierlada ( con plato tran Parente) para capar i energia solar, y una masa érmica par abeor 2 ‘ber, acumular y distribuir el calor. Aciualmente todavia se piensa que un ‘cite pasivo dobe toner grandes cantdades de estos dos elementos; ‘ero lo Importente, que s precio asia, es quo cada local debe reciie ‘enefgiay poderla ecumuler de forma equlibrada segun sus exigencias y ‘que las cantiades no deben ser excesvas, Esto aparece como evident ‘on los apartados que iratan del dimensioned de los elementos an ol capi- ‘wlo 4, «Paulas de disanos. Para una preseniacion clara de los sistemas pasivos debe- ‘mos definir tes conceptos: APORTES DIRECTOS, APORTES INDI RECTOS Y APORTES INDEPENDIENTES. Cada uno do dstos se refers {la elacén entre ef Sol, amacenamiento tice y el espacio habitable. Dentro de cada una de estas Categorias podremos disingurdistints sso mas que se descriten més adelante. Aportes directos Et método més claro y simple de caletaccién solar es ol con- ‘cepto de aportes directos. Defnido simplemente, el espacio habitable en ‘cada momento se callonta rectamente con el ol, Cuando un espacio se ttza como captador solar, debe diponer también de un sistema para absorber y almacenar sulienie onegia solar durant ol ca para calor Jas noches fas de inviemeo. En ots palebres, con el sistema directo, et ‘espacio habitable se conver ala vez on captor solar, depésto teria y ‘Ssloma do dstrbucbn. Una cbesrvaciin importante: los sistemas dractos ‘Sempre estén funcionando, captan cualquier cantdad de eneraiaque ava- ‘ese el vcr, dtectaodusa. Por esta causa no solo den buenos resuita- {dos encima soleados, sno tambin on cimas nubosos con gran propor- ‘6én de energia ctusa, en los que los sistemas activos pueden pecderef- ‘acia con ol cielo cubiro. ‘Con este método se debe disponer de uns superficie vidiada de una masa térmica suficlento, colocada estratégleamente, pra le absorcicn y slmacenamlento de calor. La supercie vdnada &! Sur (caplador esié expvesta a un mésimo de enerai solar en invierno y @ tun minimo en verano. Por este motivo es Is locazacion ideal para captar ‘energta solar recta on ol espacio. Como una parte de esta ener soar puede almacenarse en el espacio para suulizacion nectuma (y, cuando 1 posible, durante perodos de cielo cubero), el pavimento ylo las pare ee deben construire con materiales aoumladores de calor ‘Actuaimente, los dos materiales més comunes utlizados pa- +m acumular calor eon la obra de fabrice y et agua. Los matenaies de ‘acumulacién témica de obra Incuyen: horigén, Bloques de ormigon, lado, piedra y adobe, en colocaién indepenciente o cembinados, Nor ‘malmente, como minimo debe consirurse una mila o dos terdos da Ia ‘supertcie-oll de un espacio en obza pesada. Eso supone que et interior “0 DA NocHe MURO DE ACUNULACION TERMICA NOCHE IMURO DE ALVACENAMIENTO TERNICO CON AGUA Fig. 2.Sistoras oo aporte direc, debe consrurse on ofan pare con obra para aseguar cue oxo una iporice stone de contact cono aon parse ebsosen ane {namloio cl car. nol caso de amaconarro ge eps st eo a nomaerie sen una dela pareeo dl oa, Este pared conse Ss ii ono ugar qu recbe mes torpodeinslacon cra ida. tos fiatreles ms corunes para const esas paved son contonocres ko slasico o de metal. Durante da, a mace so cage de ear yo Cewielve al espace ror clano sa fmporatradasconse. En les tiie, con vranes de omporairas tj por noch ese tein también puede acuar mantenendo reac ol edio Gris lds En ime uger, pore las paredes posedes roan la ones dol clot {umo alco hasta a note, clano la tomperatres tines ah mis rosea. on segundo gar, oa eter Guo ecu faves do 4“ edificio por la noche refresca la masa interior absorbiendo su celor y pro- potciona superficie iteriores fries curate et da. EI primero de los ejomplos importantes do un sistema de porte directo es la Escuela Secundaria de San Jorge, en Wallasey, Inglaterra, cerea de Liverpool. Este edi ie cisonad pore areutocto Emslia A. Morgan y complotado en 1962. La reaccion plea en aquel {ép0ca fue la de que e} arquitecto habla domesticado un nuevo principio {iseo, Hest finals do los aoe sesents no se desarollaron invesigaco- es eonsayos serio sobre este efi. Li Escuela de San Jorge, construlda on obra, tene una fe ‘hada transparente orientada al Sur para obtener el méximo de ge- nnancia solar en inviemo. Las paredee y frais son de hormigdn de 18 & 25 om de espesor, con Ia pared nore y las separaciones ineiores cons- trudas con 23 om de e=pecor. La obra es el sistoma principal de almacona- Parental do apo de calor ‘nea estas) Fusote (96.1959) Energia salar 2 lumisactn de ieendescorte Ed ‘Roa po oeupactos ‘Go i6a.09 eatcsaries por ase 16 Fras: Joton Pay. Te Mase etl Pas Sor eng we Cacia Coon ei et Pan Bia tere ron on sanomae ‘Bongeome Fig. 22, Laradacon solar fue por un gran pare dela suprise iso 2 Fig.-3. FachadasSury Neto a Esauela Sendera de. Gorges Count, Imiento en el ecticio y esté en contacto con ol ntrioryaslado dl exterior or 12:7 cm de pollestzene expancido. Por el conte, toda la pared sur Bel edicio es esencialmenteransparente, Un doble cerramientoacrsala- io, el exter ansparentey ol ineior vansticko, forman el cerramiento 1607 x 701m. Lacapa transifelda rerecta [a uz clrecta dal Sol citnciéndo In en toda ls suporicse intecor da forma bastante unilorme, 2 La obra interior almacena el calor e Impide las amplias fluc tuaclones dela temperatura Interior durante el dia. La mosia anual do las vatiacionesinteriores es s6lo de 4°C (en das despejados les fuctua- Clones son a veces superores), Esto demuestra ia efcaci de ia obra pe- ‘sada en la conservacién de unss fomperaiuras inlarores relaivaments eetables. La fachada sur deja penetrar suficiente energia como para, ‘cubrir e150 %, aproximedamenta, do las necesidades anusles de ca- lefaceién del edficio y esto on un elima que esté muy ljos del ideal ‘Wallasey esta localiza on la costa ooste de Ingiatera, a 59° de LN, Sus Jemperaturas exterores estén moderadas por la calles crrienta dol Go- {pero también crean un ela con niobas y nubesidad sbundanto, En ‘este cima, cas en e! lite de ls condiciones acepiables pars la uiitza- ‘ion de un sistama solar, ol eicio se cafenta en un 50 % mediante ol Sol Yel restante 50 % mediante el alumbraco y Ia ooupacien estudent El . i Ss S ~ 67 a a ‘TEMPERATURAS INTERIORES Y EXTERIORES. DIAS 25, 25'¥ 27 OF NOVIEMBRE DE 1977 lg. 34. Rosteuaio Maxaman’ (bra superory ens figura sin), 4“ Solen Solon Irena Lucorani stares (ciel ratio) i ‘SECCION QUE NUESTRA EL FUNCIONAMIENTO EN VERANO INVERN stoma convencional de caletaccon, que so instal originaente, no se Uilzé nunca y por fn se suprim, ‘tro ejemplo muy dlstinto del concepto de aporte directo es ‘1 restaurante Maxamilian’s,situado en Albuquerque, Nuevo México, Esto resteurante utliza el sisiema de aporie deco para suministar la ‘mayor parte de sus exigencias co calefacelén en invimno ¥ un sistema. halural de retigeracién para combalr sus cargae de enflaionto en vo- Esto sistema de caletaccin y rerigeracién consiste en cua- {to lucerarlos verticales vidriados orientados al Sur y una masa de ‘obra interior. Orignalmenie era un eiicio de adobe de dos plantas, con Infilo exteror que rodeaba a un pato de aproximadamente 150 my, Se pens6 en cubrirel palo con los cuato lucematios en conto de sera vie fados. En inviemo, el £0 directo que penelra en el epacio se diunde y latrbuye sobre las supericies de obra dl interior. Esta masa temica ab fotbe y almacena eficazmente la enorgia que le laga y actia como un ‘2pp6sito térmico, almacenando la energia duran ella para devolvera ‘espacio durante ia ache. En invlemo, los lucernarios estén dimensionados y disera- 408 como para mantener las temperaturas Interiores dentro de la 20- fade confor sin necesidad de sistema auxliar de calelaccion. El res Tnuante esti calcuad para funcioar ere 18 y 24 °C durante les horas 6 por radiacion se acusa como mAs cA onvencionaimente@ la misma temperatura. Para evar la posblidad de ‘Sobrecalentamieno en inviern, los camaro estén igeramente sub ‘mensionados a fin de compensar las gananciastérmicas del alumbrado, ‘ccupacin y equlpos ecticos, ‘En verano, la reftigeracion se consigue evitando la entrada del sol y ventilendo el espacio durante la noche. La mayor parte de as Roches de verano, la temperatura an Albuquerque desciende por dabajo {de fos 15°C, Abviendo ala vez las Ventanas dela panta baja yas abertu- ras de ventiacion en los lucemarios se induce una coment de convec- (Gon, ela resco penetra a través do is aberturasInforiors ye clients Sale luera por les euperores. La obra maciza del espacio, refrescada por la roche mediante ojo de ae natural, s@ ena y proporcona superticies imerors ras durante el da. Adem, cuando la temperaiuras extriores {Yl escleo son ms intensos, unas persianas slo permite entrar uz ind- Fecta itrada on el restaurane, Durante el invlerno de 1976-1977 el restaurante funcloné ‘confortablemente con el sol (y la ocupacion) como unica fuente de ‘lor. tra reaizacién reciente es la Vivienda Schif, en el Oeste de Wiyoming, qué demuestra como ta calefaccion solar pasiva puede funcionar correctamente en climas muy trios del Norte. Esta vvienda fe proyectada por Marc Schit y Robert Janik y completada en 1977. La aptacién es similar ala dol ejemplo anterior, oalizandose a vavés do res Wcemarias colecados en la cubiera en dlont de sera, a SECCION evel principal RENDIMIENTO EN NOVIEMBRE DE 1977 Fig. 8-6. Vvienca Sei aia superior y pagina anti solo direct dentro det edleo, Sin embargo, en este caso masa term (a de almacenamienio la forman las paredes de bloques de hoxmigén, fellonas de hormigon y scabadas con enlcido de yeso y las soleras de hormigén de los pavimentos de 1S om de espesor. sistema de aporie {reste Tunona esenciamente igual que en la Escuela San Jorge y en ol festaurante Maxaman’ ‘La figura 38 muestra como, incluso durante periodos con le ‘tempertura exterior por debajo de los 0°C y bajando hasta -18 °C, se mantenia el nivel de contortinterior on la vivienda (a 31 °C por encima {de Ia temperatura exterior). Es interesante sehalar quo on esta vivisca fe existe, domo sistema de calaocion otra cosa que dos esufes de ofa tina enla'sala de estry otra on el domitoro princial. El propietario dct ‘aque ela casa resulta muy confortable hasta una tomperatura de 17 °C y folereble hasta los 18°C, debi a cue las paredes y pavimentos 96 man- tionen de'2 a 6°C més calentos que el aie durante la noche» 0 9.97. Levicenda Sot cence orerndos racial Suelo radctn Got, vats ct extror pga rar] gal rer (aspen Fig. 98, La casa de Keron Ten, escsonada hacia el Surpea coraexirun pene ‘olur maxi. en ve. as agleaiones de paredes intros con agua liza esa sobs taste son otoe meres acuruladores, Por ee canted Karen Teron Saia Fe, wuevo Mexico 69 Un Bl erdete reco con obra muros de agua ineores. Sites oper re Note Sursuencosprdriohase Sit snd es ot prado on oa ren nia po MUSE Ge teen conene aun Ed cnatucnpnalnato on co so arn, Losartan ce crn caristeh St Sn Bose es, lane agin conn ar ancoresNOy <2 28 cones oe vooy do ea eabazade £1 asoeo poner 6 (eels coders vriaraescincos 48" repeat Sc tals enn shades do oma ce of vero Ta Fae erm olen murs de epiapar2 chet 8 Ima eben ea 62 Fig, 38. Seosién dela cas de Karn ery en Santa Fo, Nuovo México, (EU) En al inviemo do 1975-1976, ol consumo en la caletaccion ‘auxiller de esta vivienda consistio en dos fajos de leha (1,812 m’) ‘quemados en una pequefia chimenea de adobe. A pesar de la usencia de contravontanas interiors aistanies en los ventanales, para su protec- ti6n nociuns, la viienda mantuvo tomperaturas hacia los 15.20°C duran- te casi todo ol ivirno, La lemperalura mas fra regsrada on la vvienda fe de 12°C durante una macrugada de Invern, Aportes indirectos Otro sistoma de calefaccién solar pasiva consiste on los lapertes Indirectos, cuando la radiacion solar incide primero en una ‘masa térmica quo esta slluada entre el Sol y el amblente. La radiaclon ‘Solar absorbida por esta masa ee convierto en energia térmica (calor) Yes transferida despuss al espacio habitable. Bésicamente exlsten dos tipos de sistemas de aporte indl- Fecto: os muros almacenadores de calor y las cublertae de agua. La ‘Gletencia entre amos sistemas radia on la localzani dela masa érmi- fa; on un caso contonida en una pared y en el ofo en la cubieta do f9pacio que deve calentarse Los requerimientos bésicos para un muro captor y almace- nadot de energis son Ia fechada Vidrleda (o de pldstico) al Sur pars fbtener la captacién maxima de onergia solar y la masa térmica, si- fuada a 10 cm o més detras del acistalamiento, que sive para alma- (nar y distrbuir el calor. 53 Existe una amplla lista de materiales apropiados para el al- ‘macenamiento térmico en paredes; sin embargo, se pueden diviir en dos grupos principales: obra o agua. Los materiies de obra incuyen ol hhormigén en masa, Bogues de Rorigén(macizoso reno), lclo, le (ray adobe. Los recientes pera agua pueden ser motilices, de plastco © {6 hotnigén con impermeabiizacon interior Muroe de obra para almacenamiento térmico Un muro de obra trabaja absorblend radiacion solar en ou cara exterior tranefirendo este calor a través de la pared por con- ‘uccion. Le superficie exterior de Ia pared se pinta normaimente de negro {o de un calor oscuro para mojore la absorcion de racacién). El calor toacucdo a raves dela pare se distibuye después al espaciointerir por fadiacén y en parte también por eoaveccion "Anadiendo orifclos de ventlacién a a pared también e8 po- le distribu ol calor de la supertice exterior por convecclén (ter- mocirculacion), pero unicamente durante el diay por la tarde. La ra- Glacion soler quo etravieea el vdrio es absorbida por la pared, caleniando ‘Su supericie @ una temperatura por enoma de los 65 °C. Este calor 0 ‘tansrnite al aire do la camara erie la peed y el vidro. A través de las fberturas de verlacion aberias através de a parte superior deta pared, taife calor entra en el local, mientras que simutaneaments et aie pasa @ través de los orcas Inoriores do la pared. Ds esta forms puede Suminisia'se un calor adconal al local durante los pesados de tiempo soleados ‘Un ejemplo muy conaelde de este sistem es el vivienda ‘Trombe, en Odelllo (Francia) Esta vivionda fue consiruca en 1967, se. Gin el proyecto de Febx Trombe yl argullecto Jacques Miche. La pared {frmica con doble eeristalamienioest4 consiruda en hormigcn, de aprox madamerte 69 om de grueso y pintada de negro para absorber larachacion Solar que ateviosa el vio, La vivienda se callona principalmente por adiacion y conveccion desde la cara interior de la pared. ‘Los estudio y os resultados medidos muestran que se aho- ra un 70% aproximacamente de las exigencias anuales de caletac- ‘lén mediante la energia solar. Las nvestigaclones desarrolacas a pari de 1874 indican que s2 abrovectsa para la calelaceén, epreximadamente {bn 36 % ae la anergla nidenta sobre el vr. En este seniido la eicen- ‘la de! sisiema es comparable ala de un buon sistema acvo de caltac- don solar. ‘Un ejemplo del sistema de pared térmica de obra en Estados Unidos es a casa Kelbaugh, on Princeton, Now Jersey. Princeton esié situada igeramenta per andima de los 40° do LN y tiene un asoeoinvernal {do un 65 reapedto al méxime posible tetrco. La vvienda es un ediicio 54 NOCHE Fig.310. Aponte inrectomur de acumuiasen nica do obra Fig. 511. Secon dele vlenda rombesn Oceilo,Francia. 55 ewer J caraoos cexmions008 0) Tansee es I ‘TEMPERATURAS INTERIORES Y EXTERIORES, DIAS 27, 20'¥ 28 DE NOVIEWERE DE 1077 3:12, Laprmeracase Trombo (era, iendas does on mums de ‘Shinto ca on oon Frnam at) SISTEMA DE CALEFACOION SOLAR; SECCION is Fig.3-13. Le vider Kelbeugh on Prinetn, New Jee. EE. UU EI sistema de captacién solar consiste en una pared de hor- ‘migén de 28 om, pintada de negro con una doble capa de vcrio situs {da delante. La calelaccign se consigue por racacién y conveccion desde Ta cara interior dela pared, Adoms, unos orcs de ventlacién situados fen a parta superior @ inferior do la pared en cada planta permiten lacale faccion duranio el dla mediante la conveccién natural del ire calentado en la oémara ente la pared y el vito. ‘De acuerdo con los registros recogkdos en el Inviemno de 1875-1976, este sistema pasivo reduce los costes de calefacci6n del tdificlo en un 78 %, Muy a menudo, 8s variaciones de temperatura en la ‘vlenda durante este perodo fueron muy pequefias, del orden de 24°C, So micieton en la parte baja de las escaleres, maxims y mirimos inveme- les de 20°C y 145°C, o sea una media do unos 17 °C y en la pare ala 22°C y 165°C, o sea una media supsror alos 19°C. Las temperatures ‘son igeramente superioras on el piso debido a la estratiieacion dl are talonte que pase pola abertura de la caja de escalera. Unas modticalo- fs realizacas erite 1976 1977 ban mejorado et rendimienio dal conjunto {Vhan alenuado la estratfieacion vertical de alo. Los orficios de paso cel ait se han provisto de compuerias que eviian la inversion noctume de! loco de termocsculacion y 9 he colocado una puerta al inal de le esca- tera per evar el paso del calor hacia el pico. Estas mejoras han elevado la proparlon de la calelaccion solar durante la temporada de calelacién, ‘shorrando hasta un 84%, ‘Muro de agua pera almacenamiento térmico, Los muros de aqua o de obra captan y distribuyen el calor al espacio de forma similar y inieamente en la pared de agua el calor se {ransmite por medio de ella mas por conveccién que por conduccién. {ia supertce exterior de Un muro de agua esté nonmalmente pintado 0 repro 0 do un eolr oscuro para obtener la maxima absorcion solar. La Supertice se callonta con la raciacion solar y se forman corentes 49 on. \ecclon dena dela pared haca la super relalvamente fa do la otra ‘ara, dstbuyéndoso la eneroja por todo el volumen da agua (véase la pauta 12, en 6l cap, IV para la desexpcion completa del prooeso), Esta tnergia se cede a continuaclén al ambiente inter por radkacién (y algo de Convection) cesd la superceintror de la pared. El ejemplo mae clésico del sistema de muro de agua es ta vivienda de Stove Baer, en Corrales, Nuevo México, La vivenda es una ‘aarupacon de 10 bovedas que enciera 186 m* de superficie habitable y {ue tiliza una combinacin de sistemas pasivos de calelacion sistemas de aporie directo y muros de almacenamionto térmico. “Algunas de las paredes de la fachada al Sur son verticales y ‘estan formadas por bidones metilicos de 200 ltrs llenos de agus, olocados horlzontalments sobre un entramado metalico de soporte a NOCHE Fig. 918. Aponte net, nose api para acimulacintérmie. Esios murs de proxmadamente 1 mde supers, tenn un oer iiento de io sino Sn Uns panlesetrores sistant aricuadoe Enos palo estén sapanos Slap superar dea pared y dua te ol ia prmaneoan aber yabados Goat del miso, unconando Como relestres dela radial sla envementandolbs apotes através Ge la fsehaca aur Dram a noche 8 roplogan en postion verioa'y Sslan a pored pion la prc del ea reSagedo amos nos, ue fo va casino heca interested requactn tence ee fa ment sine ines corras se esr porla car itror doo ionos api undo ao se desea cl. Esto satema mantono torporstres de eitielo entre 17 y 21°C durant a mayor pate do iver, E\raro Ge agua uo ales pares inorres de adobe yo suo Ga Nomgo, oer as ue Senos dare So porn eo eal La econo wn led, dal orsan de os 9°. Como conacuonda dou gran dod rica ol cco respendeertament als combo clmtecs exe flores Porese mote, sient prods de emp cuit as trporats fs ers tnd a2 clan, acco at jar median res estas de ota consume sproxmadarorte cuatro dos de lefia (3,625 m*) como total anual. seat no Invornaderos ecosados Un invernadero adosado consiste esencialmente en une ‘combinacién de sistemas de aporie drectos indrectos. En este caso Ba.construye un invemadero (0 glera soleada) que se sta deante de la fachada sur dol edficio, con une pared pesada soparando ol invemadero lel edicio. Como ests directamentasolease, el inveradero funciona oo- Cy ae hoes 4 ah. Fi. 3-17, Apert, ivernadere acosacos. ‘o un sistema de aporte dreco, pero al mismo tampa, ellecl adyacente fecibe el calor a ravés do la pared oesada. Basicamente, la radiacién solar es absorbida por la pared posterior del invernadero, donde se convierieen calor una parte det Iismo so transfiere al interior del edificlo, En este sentido ef invera: ero adosado acta simplemente como un muito aeumtlacor donde la su tice vicriada ya no esta a 10.cm delante cele pared, sino at m, oma, Jo que permite culvar plantas. Consruyendo oricios de ventlacén 0 pe 6 Fig. 218, Inverrager adesade,orerado haci Sur ‘quevias vontanas en la pared, el are callente iumo dal invernadero tam- 'bién puede aoular por los espacios contiguos. are servi efleazmerte de copor acura, a pated de separacion se construye normalments de obra pesads 0 agua, Una pated consid con meteriales ligeros Lone poca masa y poca capacidad {6e acumulacén del calor yentonces, cuando por lanocne baja as tempe- ‘alurae extetiores, Ia pared ne actéa como fuenie de calor para el interior © linveradero, 'Existen muchas varlaciones posibles en su funcionamiento. Por ejemplo, pusden utllzarse sletemas activos, como los ventilado res pare asegurar que una gran parte de la energia térmica pase do! Invernadero al edificio(véase aig. 4-16b), En este caso el are cliente 18 eonducdo dasde el nvernadero aun almacén térmico en un lecho de {ava sluado normalmenta debaja del pavento de fs ospacios a calen- 6 eee 2° Dede al eapacio pasivamente por radiacion y Convencion desde el pavimento Cublertas estanque En.un sistema de cublerta-estanque la masa térmica se sitia ‘en la cublerta del edificlo, Los depésiis de agua, cos de péstic fin, ‘sn soporiados pore orjado (normaimente de plancha metdica) que @ Su vez sinven como techo de la habtalén infor. Este sistema resulta igual de préctico como calefaccién en inviemo y como rargeracién en En Invierno, los sacos de pldstico quedan expuestos & la fadiacion solar durante el diay recublortos con paneles alsantes du- Fante la noche. El alorrecogido en los sacos ge radia drectamente des {e 6 techo al espacio inferior. La conveccien del aro no tiene prcticamen: te importancia en esta transterenci, En vorano se inverts el uso de los paneles, recubriendo los 's2cos durante el dia para protegerlos del oly de celor,y sacéndolos Por la noche pera rerigerarel agua por conveccién natural con elalre frioy por radiacién hacia el clelo claro noctummo. Daspute de entiarse. iurante la noche, los sacos ya estan preparados para absorber el calor fambiontal dvrano 0 da siguente, El primer ejemplo de una vivienda con un sistema de cubier- taestangue es el eiticio experimental de Atascadero, on Callforla, [proyectado por Harold Hay en 1967. Debio ocperarse hasta 1973 para {qu la primera vvionda sogin las ideas de Hay se construyeee siguienco los planos de los argutectos John Edrristen y Kenneth Haggard. Esta v- Wenda esi localzada en una zona con necesidads do caofaccon y rel (eracion La cublerta de este edificlo esté construida con acero nerva- {do apoyado sobre muros de bloques de hormlgén separados 3,60 m fenre si. E!forjado de acero tabaja como estructura, ntorcamblador te {0 (panel radiate) y como acabado de cielo raso para ol inorior de la Yvienda. Los bloques de hormigén do la parades y el sudo de hormigén [roporconan una masa térmica adlclonal que incrementa la capacilad ‘acumuladora de calor del oxic y ayudan a reduc as varaciones ries ola temperatura interior. Los saces de plistico transparente, ellenos de agua, estén ‘colocados directamente sobre ia plancha metalica que forma la cu- Blerta-estanque, Los saoos actdan camo caplador soar, almacenamiento Iimico y clisipadores de! calor para roigoraci. Como recubren toda la Gubler, la supercie de captacion equvale ala supercie habitable inta- Forde 102 m Lavivienda funciona al 100 % con caletaccién eolar y rfrige- Faclon natural desde que se ocupé en 1973, El sistema de cublorta- 65 DIA DE CALEFACGION TIPICO - 24 DE FEBRERO Temperance oa te + Horm tia (CICLO DE REFRIGERACION DIA DE REFRIGERACION TIPICA 23 OF AGOSTO u.g20,cieredetenoeatunec cata mown Stem rm Ataeensoro, Caos, ££ UU. Fuente: Racsve Soar Suinge:A Complain of Data and Rass, Fig. 3-19, Anon ndrecte, cubes do agua of. Storgborey 5. 0. Woda 66 87 Fig. 2:21. visendaon Alasoacero, pie roletpo de vives con una cuba eotangus ‘estanque permite mantener temperatura intriores enre 19y 235°C a lo largo de todo a flo. En invieeo, cuanco las temperaturas exteriores osc lan entro 0 y 20 °C, en fa viienda se mantienen entre 20 y 22 °C. La temperatura interior, medida a 1,60 m dol suelo, no cecia en mds de 2 °C urante el ci. ‘Dado que la supericie de intercambio térmico en esto eificio 8s tan grande y debido a qus a caletacion y rafgeracion son prodominant- ‘mene radlantes, las condiciones de confor gon muy buenas, superores {en todas as estaciones a las do una insalacén convencional de are ca: lite 0 de aconclcionamienio de ale oa ‘Aportes independientes: Un torcer sistema de ealetaccién solar pasiva es el de apor- {es independientes. En princpo, la caplacién solar y el amacenamiento imc estan seperacos del espacio hablabe, Esta relacion permite que {1 sistema funcione indepencientemente del eaifiio y que sblo coda floral mismo cuando se necesite {La aplicacién més usual de esto sistems es la termocircula- ‘lén, Los componontes pencipals dol sisterna son un colctor plano y un ‘deposi de almacenamenta lamica, Pueden uhitzarse dos lpos ce oe Montos para transportar y almacenar ol calor: el agua y el aircon un \dopésito de grava. Tanto el agua como el ire so calontan en un captador mediante la radiacién solr, ascienden y eran po la parte superior de un tlepésto de aimacenamiento, donde al mismo tempo of agua elie fo bajan desde la pare inferior dl depésio hacia el captador. Esta corionto fle conveccién natural (\emocirculacén) continda durante todo el iempo fen que existe asoieo. La ullzacion mas simple do la tomociculacién quzé soe o ca lentador de agua por termosién, Aunque exision muchas varantss cel Sistema, la mayora se caracterizan por un captadoc plano conectado con lun depésito bien alsledo mediante conduociones también aslagss. El do- ésiio siompre debe situarse por encima del captador para provocar el ‘movimiento convective del fuide, DDEFOsITO DE ‘BLVACENAMIENTO ‘Temweco ig-922, Terectculscin. ig.3-23 Viionda de Pui Davis, para actin es stoma de crac ‘ebsalas clr lncaaa ce san “Sobrvlosclacoressoavesy ol depato ab ove 70 El primer ejemplo de una instalacion que utiliza un circuito do aire con un depésito de grava es la vivienda de Paul Davis, en Corrales, Nuevo México, El are calentado en un eaptador da 90 mr as Glonde a la parte alia de un depdsito de grava siuado inmeciatament Goirés, debajo de la pare frontal de la vvienda que forma un pace (Cuando ol ae calito toca las piedras se enra y descionde hacia la baso ol depdsio, desde conde vuelve hacia el oaptador meciante un condurto, Por la noche, el alre canto cirula por la vvienda por conveccon, desde la parte ata det denésto de grava a las habitaciones y vuelve enfiad hacia la base del depssio La termocirculacion es esenclelmente un sistema con capta- ddores planos. Los méiodos de disefioy célculo de estos sistemas son similares alos utlizados con lo sstemas acvos, En est bro no so tala mis amplamente do esios sstomas por consideraros fuera del campo twatado Ventajas e inconvenientes de los sistemas solares pasivos ‘A menudo se habla de las ventajas de lo sistemas pasivos ee en en genes wee ‘econémicas, arquitectonicas y de comodidad e higlene. Es im- Prrtartecomprender que reat ave puede obtonese de cade ven taja poteneial cepende cal grado de acecuacin entree! programa Vel proyecto E| mayor interés que presentan los sistemas pasivos os of hhecho de que, ademas de procurar importantes ahorros de eneraia, para calefaecin, no presentan, presentan escasos costes adiclona- les respecto a la construcclon y proyecto del ediiclo. Dado que ios ‘redios unitavioe de los matoralos varian mucho de un lugar @ oro, no 3 Posie gonoraliza esto prinopo. En casos de construcsién convercionel sada resulta fac’ y econdmico intoducr un sistoma de aporte directo. En otros casos, si debe reemplazareo con la consruccon en obra una de tnlramado de madera, o coste extra puede ser considerable, Las ventajas feeondmicas do un sisioma en concreo sto podrén evaluaree en funcion oa localzaciso, ‘Quizé le ventaja principal de un sistema pasivo esa simplic- dad de su concepcion, funcionamiento y mantenimiento. Un sistoma Dasivo rocmalmerte lo pueden instlar, regulary mantener personas con fescasos conocimientos tenicos. Estos sistemas se realzan con matela- Jes normeles de construccén y usualmente tienen una larga duracion, jas tomporaturas do funcoramionto, sin ventlacores, bombas, come Sores; uberiesni conducts y pocas partes méviles. Como no exist insta- Jacion mecca, el nivel de rigo es beo y, por ckimo, la mayora de los fislomas son completamente invsibles desde e! interior del edi, sin Fadladores, convectores ni tuberias vibes. n Fig 3.24. Pera do autos do ran siraliiéad de dca, acme {uncasamienioy mentonmino: vat Non) = n 1 contort térmico depende ftundamentalmente dela existen- la do un entorno en el que el cuerpo pueds ‘wando un trabajo para mantoner la crelacin,reecracin y otras funclo- ‘es corporalesy a energia que por eso se consume es aproximadamente {de 20 kcalh Como el cuerpo humeno es esencslmante una maquina ter mica con un rendimiont térmico del 20 8 aproximadamente, debera cs par en total 100 kcal de calor a su entomo. El cuerpo evacua el calor mediante tres mecenismos: avapora- ‘66n, conveeclény radiacion, Para condiciones normales un adulto en re: [pos0 con vestuaioigaro, con una temperatura de aire de 23,5 °C y una Tnumedad relativa del 50 %, tiene une tasa de evaporacién otranpiracion orl pel que representa aproximadamente un 25 % de las pores tot les del cuerpo, o soa de 25 kcallh. Las pérdidas do calor por conveccién hacia el are qe to codea son do oto 25% 025 kcalh ye resante 50%, ‘0808 de 50 kcal, lo pier en raclacén hacia los objetos Grcundantas (paredes, sueios y musbes) ‘Apart de estos datos es posibie eslablecer una relacién ent la temperatura media do las supercies que nos rodean, olemperatura me: ‘ade racaciony ls temperatura det aire. Un grago de cambio en la ternpe Tatura de raciacion so admite que tons un efecto sobre las pérckdas ce ‘lor del cuerpo, superior en un 40 % al de un cambio de un grado en la emperatura del aire. Dicho de otra forma, para la misma sensacion rm: ‘a, de 20°C, por ejemplo, por cada grade de incremanto dea temperatura 1 radlacin, la temperatura del are pus redurirse en 1,4 °C. La tabla 8-2 n0s muestra los valores de torperaiura de radacién correepondientes 42.una temperatura del are tl que producen coniuntamente una sensacion ‘mica de 21°C. Debe notarse que una temperatura Goradiann de 24°C yuna tomperature del sire de 17 °C puede producila misma sensacion {érmica quo 21 °C de ambes tomporaturas, ‘Como fos factores psicol6gicos tlenen un papel tan impor- {ante como os fisioldgicos en la sensacion de confort, date reeulta en la préctica un concepto algo subjetivo, Esto trae conelgo una dicated ‘en legar a conclusiones, en términos simples, rospecto a que unas cond ‘Gones interiors puedan ser més conforables que ots Tabie-2 Tempera nest geass operstua del ao paren Sonera deat Tempera 4 I I ] Mogae," 135peahodeo [oa 2x px7po.dx dea dena, A fain E ee Tepes dsltre 25 bazes,don gos, yi Dentro de sus propios limites de contort, la mayoria de tos usuarios admitiran que una temperatura dol aire comparativamente ‘baja es mas agradable e higlénica en inviemo. La impcesion gene ‘quel ite fresco es ms vigorizante, higinico y menes bochomoso y que Ta faciidad para el trabajo isco ¢ intelectual mojora en un ambiente que ‘sea célid aunque la lompertura del aro sea de 20 °C o menor. ‘Tal como se ha sefialado con anteriorided, la temperatura in- terior de ae en un espacio calofacclonado con un sistema pasivo es ‘normalmente algo mas baja y con frecuencia marcadamente menor, ‘que la de un espacio caletacclonado por un sistema convencional (Gor alre caliente). ‘Otra ventajarelalivamente intangible de una calefaccion so- Jar pasiva es que mantiene el pavimento caliente. En los cimas fo los Sistemas de caletzoc¢n por Conveccion crean un gradente de tempe- fatura exceeivoonire el pavmento y ol cielo raso, con bajas temperatura fen el suelo que causan molesta. Sn embargo, en un espacio calentado on un sistoma pasivo, fa temperatura suporcal del suelo normalmente ‘8 superior la de un mismo pavimento con sistema convencional, tanto si ‘6s con un sistema de aporte directo, como slo es con almacenaiento ‘ermico en paredes otecho, "A cambio de todo esto, el mayor problema asociado a los ‘sistemas pasivos es el de su control. Como cada ciposiivo comporia tina gran capacdad de acumulacién térmica que forma parte de a cons trucc6n del edifice aficulta mucho el que presente una respuesta rp {a a los cambios, Por oto lado, el almacenamiento térmico requer® el ‘cambio de a lemperatura en el material y como ls elamenios de almace- ‘amon forman pare integral del espacio habilable, este espacio también Bee. ‘Dobon stuarse las abertuas para caplar la radiacién sur y pro ‘urar venlaciin —SITUACION DE LAS VENTANAS (6), mientras que | mismo tiempo se elige el sistema do caltaccién mas apropiado para ‘onda espacio —ELECCION DEL SISTEMA (7|— ise iniogra un invera- ‘ero con ol ecifico—DIMENSIONES DEL INVERNADERO (15)--s0 colo ‘ara sobre la fachada sur que presonta la maxima exposkion al so! de rh 0 pre ima exposiin al sl Informacion Ls condones mieeimdoas qe envio se preseian 2 lo larg dens cares del woo (pres extrores) sn i ave praia lean de oe sepacce teres Ls cra note ea ele mas friar st invero, pus no eco aslo rect Lssfasces ety (tl recton rasa crag de racatn slr Grice ua Tani ara dl da ya uel ryecona dl So eno caso sneice fespecioal ee Su Pot slo lrgo de ncn cetera, zchaon cos Puedelegers ompertra ge mas sha cue ner, ets aa cont fcin dela reason slr on as rporaues eases dal fo" 7 la tarde, La fachada sur del edificio serd la mis caliente y soleada durante tinvemno, bio a que recibe radiacion a io larg de todo el ia. El sont {de comin nos aconsea situa los espacio con necesidades mayores de ‘lor luz, alo larg de la cara dal edficio con mejores condiciones micro- ‘lmaticas, fo que permit satstacer mas faciimento aus necesidades. La fachada sur de un ectico resulta una buena localzacin para pacios que aston acupados sconinuamente» durante el da. Esos es- patios tenon en general grandes necesidades de calefacciony de alum- brado. Como la fachada sur rclbe ostca del tiple ce asoleo on Inviemo ‘Ue las fechadas esie y oes, os espacio situados a lo largo de ela ocean uiizr dractamente la enorgia sola para salsiacar sus necesica- {des totalmente, Ademds, una plaza contnuamonto ulizada parece mas alegre y cdmoda en elacén con la cantidad de asolen que recibe. Estos espacios deben situarse al Sur, Sudeste 0 Sudoeste, de ‘acuerdo con les exigencias propias de asoleo. Por ejem, en una vvien- te, puede orlentaree la. zona de dosayunes hala el Sudesto para recibir el ‘soi oe la maviana, una sala do estar que so uiliza durante todo el cia hacia ol Sur yun talor que slo Se ulice al atardecer hacia el Sudoeste Stuando los espacios poco ulzados haca el Sur, dicament iteresa alargar el ectcio an sentico Este-Ooste, Los espacios que requir aso: Teoy no pueden situarse en la fachaca sur, poatén recbirasoleo directo @ traves 69 LUCERNARIOS Y CLARABOYAS (10) otientacos al Sur, 5. Proteccion de la entrada La localizacion y ol dserio dela entrada debe realizarse simulté~ ‘Reaments on la localzacion de los espacos inerores —DISTRIBUCION INTERIOR (4)—. Esta pauta describe ol cero tScico para localizar la ‘enirada y proporciona informacion para su disor. oe. En nvierno, una gran cantidad de are fio exterior penetra en Aficio, através de las endljus alrededor dela puerta de entrada y ‘su marco, asi como cada vez que se abe la puerta. Todas las rendjas alrededor de la envada resulian fugas de ale, a través de las cuales se intercambian esto fo exterox con el interior eabente. Cuando se abre luna pueria de entrada, ona una gran cantidad de are exterior al espacio ‘onliguo. En pequefias viviendas, esta infitracion de are fo, una a las pétddas por transmiaion através de la pueria, pueden representar asta ‘Un 10 96 de las pbrddas tales do calor del ecfici.* Para pequofos edi cos comerciales, como tiendas uofcinas, las péddas de calor a través de Tas puerias de entrada pueden ser més alias, debido al inctemento del ‘wansito de adeno a aluera dal edi, “Regomendacién La entrada principal al edificio debe transformarse en un pe- ‘quefio espacio cerrado (vestibulo) que proporcione una esclusa de ‘Separacién entre el edificio y el exteror. Esto evitaré que 2 plerda al exterior una gran cantidad de aire ealentado (0 enfriado), cada vez ‘quo 9 abra Ia puerta del ecificle. La Infitracion de alre fri que se Produce normalmente alrededor de ls puertas exteriores se elimina- Fa précticaments al crearse una cémara do alre quleto entre las puer- {gs interiores y exteriores. La entrada debe protegerse respecto a los, ‘no precisen un espacio bien calentado, * Las pérdidese calor se calwun pve una puets mass normal de 4 om de ‘pasar, tia do eslanquléad ni conapuort, 10 Sila entrada es espaciosa y sive para ota actvdedes, puede ‘equiparse con un sistema de calefaccién en invemo —ELECCION DEL SISTEMA (7). Informacion Situando una doble ered o vastibuio cara pueden comin 22 las péraidas de calor debides a infitacion y ansmisién, Una doble ‘ontrada tondra dos puertas, una quo abca al extoiry ota al interior det fico, creando una camara do sr inmdui enzo elas, Asmismo, cuando lajpuerta exterior ect abera,Unicarente la pequefia.cantdadde are =o Calefaccionado» de la entrada se inircambia con el ire exterior I: los fspacios careancs al aozeso queda ast protapdoe dels corente de are fioque se produciria cada vez que so abriese a puerta. Durante e verano, Ja doble puera irabaja al revés, mantenindo el aie fo interior sin cam lente dal exterior, Una dobe entrada 0 espacio de ent correctaments diseredo, puede serra olras funcones {onuntarnento con fa reducion do las prcidas trmcas. P ‘ses y para sacarse 0 ponerse rope, La enirada debe protegerse de les vintos de invlemo y las ren- ‘jas iro la puerta y ol marco deben sellrselo mejor posible parareducir fl intercamio da calor, caudal de infiracion de are 170 através de la tenirada ea inremenia con la velocidad del vento sobre la entrada. En ol hhemistero Nore los vertos mas frecuentes de inviemo son normalmente del Norte yo del Oeste (denen consularse los servicios meteoroiigioos ‘ara conocer con mayor prctsén). Normalmente las entradas al Sury a \eces al Este quedan protegidas del impacto del vienio, Si una entrada ‘ela stuada al Nore 0 al Ossie, abe protegerse eficazmente, con barera al viento de vegetacion de hola perenne o muro ediicado a propésito, la 104 ‘entrada rehundida en el edificio o la adicién de paredes latorales pueden Feducir 0! impacto y la velocidad do vento, Las juntas 0 buretes de selado,epropiedamente colocados, im iden las fugas de aie, haciendo impermeables la rendjas en a puerta fexlerory el marco, también debe hacerso ol calafateado de las gritas © encjes evontuales entre ol marco y el muro. Equipando las puorias de ferirada con simples buretes adhesivos puede reduce la entrada de ace fo en mas del 50 %. 6. Situacion de las ventanas Con el ol incldiend rectamente sobre el edfcio curante los meses deinviemo —UBICACION DEL EDIFICIO (1) los espacios prin- ‘pales sivados hacia el Sur para capiar el asole0 direcio —LOCALIZA- CION DE ESPACIOS INTERIORES (4}—Ie presente pau trade dénde ¥y cbmo localzar las ventanas. 106 Uno de los factores concretos més importantes que afecta al ‘consumo de energia del eliclo fa situacién y tamano de I venta- fas. SI éstas se colocan sin considerer la cantidad de esoleo que pusden recoger, normalmente serdn la causa de un importante défict férmico. Las pérdes a través de una ventana en inverno son notable- mente cuperiores alas que sedan através do una pared bien aistada. Por fjampl, 1 de muro de entramado de madera, con 3 cm de aslamiento, ordord alcdedor de 5,4 kcalh para temperatura interior de 20°C y exto- For de 0°C. Un mato cusdeado de video simple, en las mismas condo ‘nes, perderé unas 116 kcaiior, 0 58a veins veces més, Suporiendo que las ventanas fonen pércids sirlares para cualquier orientacion, esu linporiante siuaias de forma que obtengan las méximas ganancias pot bles (62 asoloo), do forma que éstas superen alas posibios péddas. Dus Fanie el verano, as mismas vertanas precsan estar sombreedas para ev- {ar os aportes de calor no desoados, Recomendacién Situar las ventanas principales hacia el Sudeste, Sur y Su- ‘doeste, de acuerdo con las necesidades internas de cada espacio. Hacla el Este, Oeste y especlalmente hacia la fachada norte dl edtt- ‘Super de vio poguera Fig. 480. ‘Supe. de video print 107 clo, deben reducirse las superficies de ventanas y utilizar doble acrls- talamlento, Si es posible, las ventanas se rehundlan para reducir us perdidas térmicas. “3 ‘También puede Invoducrse la raclalén solar en el espacio inte: fir a raves de LUCERNARIOS ¥ CLARABOYAS (10). Las superfcias de Vidsio principales deben protegerse respec alos vientos fries yutlizarso AISLAMIENTOS MOVILES (23) en las grandes supericies aorstslacas para evitar que durante la noche se plrda el calor captado durante eld eben colocarse drpoles, vegetacisn y PROTECGION SOLAR (25), frente y sobre las vonlanas para inlercopar el sol do verano, Debe elegise qué Ventanas serén praccables para proporcionar la ventlacn adecuada pa- ‘ala REFFIGERAGION EN VERANO (27) Informacion La mejor orientacon para la principales supericis vieiadas del eiicio sera aquela que reciva la méima cantad de radiacén solar {eporte sola) en inviermo y la minima cantidad en vereno, De ecuerco con Ia FORMA Y ORIENTACION DEL EDIFICIO (2), ta facnada sur de un edi io recibe cerea del triple de radiacién solar que cualquier oa ventana. Durante el verano la stuacin se inverte la cara sur recite mucha menos raciacién en comparacion con el echo y ls fachadas este y oeste. Hay ‘dos motivos para elo: primero, hay mas noras de sol incidente sobre Ia {achada sur en inviemo qua en verano, a pacar de que lcs os mie largo ‘en verano, con una duracién del ascleo de aproximadammonto el dobie (véase fig. 4-20). Por oto lado, como el Sol esté mas bajo enol colo en 1 invieme, los rayos colares inciden sobre la fachada sur més ortogo- ralmmente que en verano, cuando ol So eat allo on ol cielo, Por oste mot 0.1 m de supericie vertical al Sur, la misma hor, recive mayor cant- dad de radian solar en inviero que en verano, Cuando los rayos sola res inciden mAs perpendicularmenia sabre la euporce do la ventana en Inviemo, el porcentae de radiacion solar ansmitda através del vero ©5 meyor que en verano, Esta carecterstica estacional de vio orlntado al ‘Sur proporcona un congo! automo de la eapiacién sola. Le orentacién 6pima de una veniana para la captacién solar es 4a cel Sur exacio; sin embargo, variaciones hacia el Estey el Oeste de hhasta 30° reductran muy po0o el vendimlento. Las variaciones mavores siaminuyen sensilemente la utidad de la ventana, 108 PAOACON SOLAR ja am es Eitaigitia fig. 480, Comparacon de a orenzcion dela vertanas Nota: Esl gratoorenresera os valores ce eaacon eo en das ace, eobrotas fhporcisindeatan, «40°. En la mayor parte de lo cimas, el calor ganado por raccén solr dare inves raves do ventana al Sur opera al per fs. Por sjompl, an un sla de nero promedo en Abuqverave, Nuovo Ito (0 IN), unmeteevasra do iro se creado Su rock Be 5103 Kal doles que un 85%, 0 9 439, aavisan ol visio. Lab (pérdidas de calor a través de la misma superficie de vidrio, para este dia, hogan sr ce 2030 kal. atendo esas paces do ports, bien its intalarce posto do 2060 eal dares. Para od elon ce erro el Mmitado sre pootivo (2988 kal dam? x 1 das ~ To 3H Kel) alilanco la genancie ce ene para cada mes de a omporada ce ‘Baletaceson y suméndolas se obtiene la ganancia neta total por metro cua- ‘rado de vidrio al Sur: 521 200 kcal/afio. Esto representa 23 m? de propa- fie $8 mde gas natal, 100 kg de can o GD | do gas, La gira 4230 nos é, pare algunas fcaldedes as genanis y pocas de Un Ito casero de vorana a Sure smol 0 dol) pare na tmpo. fda compo da ealeaccion as aborres Seberanstuaee cidadosarnte de soverco con dates doz y ca clr deca sepa, Por jmp una ana vos ponte reuerr ators al Est ool Guest pare cpa > las rahanas enol e57850 arr. Es inporane note qua, es 109 vidries simples 0 dobles colocades al Esle y al Osste, presenian en casi ‘7 Eleecidndel sistema 10d0$ los climas, unbalance invernal equlbrado o dofitaio. Come el sol no inci en inviomo en la fachaca norte de un edi, as ventanas Insta- ladas en este lugar son una fuente continua do pérdidas. Elcalclador de raiacion solar del captlo 5 es un répidosisto- ‘ma grico para determinar la catidad de raclacén intorceptada por hora or Una supetce oraniada en dstinias crecciones. Evidentemente, hay ‘ras consideraciones que pueden infu sobre eltamafo y stuacién de las Ventanas, como las visas, pvacidad y luz natal oC 110 Después do distibur correcamente los ospacios intriores —DISTRIBUGION INTERIOR (4)— el sistema de calelacion para cada ‘espacio dabo dotorminarse aniae de contnuar el proyecto, Como el sist ‘ma pasvo forma part integral del efico, dabe elisa onl iniios del proceso de diseno. oGe. {Cual es el mejor sistema pasivo de calefacclon? Esta es una {e las preguntas mas importantes quo puaden hacerso sobre la caletac- ‘in solar pasiva, Cuando se discute esie tema, la cisusion se acalora hasta extomos desagradables. Para defender su sstome, sellevala argu ‘mentacion hasta las utmas calrias. Cul es entonces el mejor sistema Uuilizabl? Cuando reaizamos un andlise sero, vemos que cada espace {do un eciico roqueriré un sictoma propio, ol mejor adaplado a su caso pericula. Recomendaclén Cada sistema tiene sus limitaciones y sus posiblidades de digono. Debe olegrae el sistema que, en particular, eatlefaga Ia mayor parte do las necesicaces provistas para cada local. Recuerdese que Pusden utilizarse distintos sistemas para dforontos espacios, 0 qué pueden combinarse para calentar un solo espacio, Consilteee la cla- Sifieacién que aparocen més adelante para tenet una opinion sobre cada uno de ellos, Oe. Las recomendacionos para el proceso de cimensionado de sistema eatan davoitas en VENTANAS CAPTORAS (9), DIMENSION DE LOS MUROS (13), DIMENSIONES DEL INVERNADERO (15) y DI: MENSIONES DE LA CUBIERTA-ESTANQUE (17). Cuando so deseo puo- {den combina sistemas en la calefaccon-de un espacio —SISTEMAS. (COMBINADOS (21) ne Informacion ‘A partir do plano general de cada espacio, selecclonar ol se- ema (o sistemas) més apropiado para el eltico, Para ayudar a real- ‘zara eleccicn més aproplada, cada sistema se comenta de acuerdo fn tas siguientes consideraciones de dieeno: forma det edificio, ‘serstalamiento, materiales de construccién, control tormico,eficien: ‘la y fclidad de ejecucion y de adaptacién a un edificlo existente, “Todos los sistemas tratados pueden tener un buen rendimiento en ‘gran variedad de climas, con igeras modifiaciones pera obtener la ‘lleloncia éptims. ‘Aporte directo lemontos. Condiciones se diseno Forma del ediicio Eledifclo so alarga normaimente en dreccién Este- este, con los espacios que requeren calor situa ‘dos en la fachada su. Sin embargo, son posibles otras formas del eiico silos espacies estén esca lonados,o s se uiliza la caplacion solr para la cu- beri con lucemaris y claraboyas, LUCERNARIOS ‘Acfstalmionto Las principals supertcies vdiacas de cada espe 80 deden orentarso al Sur para la maxima capta~ ‘nde energia solar en inviemo. Légicamente es fag ventanas pueden tener perclamente otros uses, como aberturas de luz, visles y venilacin. Reaula osenciel que las vontanas estén diseiadas ‘cuidadosaments para olminar destumbramientos. a menudo asociados con los sistemas de apore 6 recto, Como se vara mas adelante, un sistema de ‘spore directo os el que requlore menor superficie ‘iriada para elentar un espacio, Consttucsion, materiales ‘y masa aciclonal Cada espacio debe tener la masa térmica necesavia para el slmacenarienta do ia energia sole. Esto Impica una consttucon pesada con paredes y forjados inierores construdos en obra. De todes formas, las parades pueden ser inicamente de 10 om do grueso. Si se prevé un almacenamienio \éemlco de agua puede utlzarse una construccién ligera (eniramado de madera o metlizo), FRegulecén mica Los slstomas de aporte reco se caracerizan por las fucuactones dlavias ce la temperatura interior, ‘ue pueden ser del oréon de 5 a 17 °C en un solo dla, dependiondo dela lcalizacén y del tamafio de las ventanas captoras, de la masa trmica y dl co Jor de las supericee interores.E sistoma de cale- faccion no puede requierse, ya quo exste escaso | ‘coniro dos fijos naturales de calor on ol espacio. Para prevenir sobrecalentansontos, daben ultzar ‘e pantallas de proteccion solar o evacuar el exceso de calor con venlanas de ventiacion 0 con un ex: tractor Sin embargo, sl se afade un sistema con- ‘Yencional de calolaccin por aire impulsad, s= pueden mantener temperaturas interores. un: formes. Eficionciat Gon un disaro epropiao, un sistoma de apon di recto puede eleanzareiiencis del 90 al 75%, en Inviemo, Es0 $2 debe a quo la mayor pare de la + Se cetine ol renciminto como el perortaje dela enetlaslar incident ene super cl coleco (ve) gun so ulza paral caletaccon dels. Cuenco le Supetii de vaso que i oc wane aealmert se liza adem como supe ‘io caplors lrendmiento del astra sod alo, apromadaments det 75%. Sin mbar. sla Soper caplra oe atade a caniéad do vo quo ol eel ya iene, el vncinionte del sistea decom hia un 20-50 ragiacion solar que alraviesa evidro se uiliza para calelactar el espacio. Adaptacion La readeptacion do un edifiio existonte con un sis» toma 6 aporo drecto resulta muy diel, debido a ‘que el sistoma es el mismo edicio, Sto si ste esta ‘constuido on obra pesada en mires y fojados, y on una fanea ovortacon al Sur, seréposibe ala 4i-ventanas caploresy modifica los acabados inte Flores para conseguir calentar ol espacio. ‘Conctusion Esto sistema oxig una integracn hl y completa de todos los elementos erquitcténicos dentro de ‘cada espacio-vertanas, paredes, suelo, techos y facabadosinterores. En goneral, a forma on quo la Tacacion solar caena a masa wea inter, © lo que determina la eiiencia y & rive! de confor! \eemico del sisioma. Como no exison elementos cealofactores, conducts ni reja, ol sistoma resulta invisible». Un ssioma de aporto drecto pod Consiirse normalmen al mismo precio que wn ‘ilo convenconal de obra. En comparacin, ‘ahi noel mia a Un edci de enema I ‘gofo representara un incremento de precio. Muros de captacion y acumulacién térmica Elementos de diseno Condiciones Forma del ecfico La profuncidad dl edlicio se ita entre 4, 5y 6 m, ‘yaque es la distancie maxima que se considera po- fble para que sea efeaz Ia radiacién de a pared. Fig. 7c. Espacosreranaueatos. 15 Acistalemionto Constuccion, ‘materiales yy masa adicional Fegulaioh térmica Eficlencia ‘Adaptacion Concusion 6 La necesidad de la exposicién al Sur presupone una ‘rdenacion nea de los e=pacios lo largo dela {achada sur del edifcio, con alguna posibiidad de ‘madiicaci de escalonado en horizontal yo de eu- Porposicion en vorteal. Sin embargo, debe noterse ‘Que, cualquier escalonado en la exposicion al Sur Provecard sombras durante parte dal dia, La expresién araitecténica predominant on el ed fico es la fachada su acritaiada. El vcrio funciona ‘inleamente como supertcie captor, y no propor= ciona alumbrado natural: sin emerge, pueden in- ‘ise ventanas en la pared para recoger uz nat- Fal, radiacin deca y también para obtener vistas exierores, Para la masa térmica do la pared puedo utiizarse ‘agua obra, Es recomendable ol debe vido dolan- {Ge la pared, sali se colocan pardmetros mév- los alsiantos durante la noche. Come la masa term 2 50 concentra en la pared, no hay iitacién en a ‘leccion de materiales introres y acabados super- Ticiles de las oles paredes, Las fuctuaciones do la tomporatura nteror se con- teolan con el espesor de la pared, El eslor oocido or la pared puede rogularse afediondo aberturas de ventlacion para la termocirulacién, con come ;uortas regulabos o con paneles aslantes mévils ‘© con cortnas sobre Ia ara intema del mur, Et ncimiento global de sistema es comparable al do Ia mayor parte de los sistemas actvos, aprox- ‘madamente dol 30 al 45 %, Paral mismas euper- files de pared y capacidad de almacenamionto tr- ‘mico, la paved de agua puede ser igeramente mas ‘elicente que la de obra, Este sistem os fécimente adaptable ala pared sur do. un edifice que reciba sun buen asoleo lnvernal. les de construcrén (excopto en la pared captor), {de acebados intorores y permite un buen contol {el embiente térmico interior. Evideniemento, la ‘Fan supeticieverada al Sur domanda una ‘a inlegracion en el proyecto arqultecténico, Invernaderos ados Elementos dediseno Forma de edicio ‘Aefistalamiento Consuccin, materiales masa adicional Aogulacion térmica fcioncia Condiciones El nvornadero debo desarolarse a lo largo de la fachada sur, jnto a jos expacios que daben calen- terse, Esto representa nomalmente un ivesnadero ‘larga en direclén Este- Coste. Esimportante re: Ccubir una gran superficie de la fachada sur, para ‘una mayor eficena en la transmision del calor a los espacios adyacontes. Para calonar un mato cusdrado habitaba (descon- ado o!invemadero), se precisa aproximadamonte tuna vez y media mayor superficie devo queen al ‘sistema de muros de captacién y aoumulaclén tét- mica. La supertcle vidrada se puede reduc 6 99 Uutiza un sistema activo de aimacenamiento. En es- te.caso el calor diumo.seaxtao de nvemadero con ln sistema activo y es almacenado para usalo de roche en el eat, El principal mateal de constuccén en el invema- ero esol dobleviero ot plstico transparent. La Pred separadora entre el invemaderoy el edifcio {debe consiurse con masa termica (obra o agua) ‘excepto sis emplea un sistema de amacenamion- {o activo o un corramionio alsianie movi ecient. Erresto del ectico puede constuirse con cualquier material. ‘La temperatura en elinvernadero puede conolarse Ctociivamanta entre unos lites previsibles con un rants sobre una superiie ava para que so dsperse en todas crecrio~ hes sobre el espacio en general, Oo stoma puede ser colocar muchas ‘Ventanas pequofias que crean manchas de radacin directa. La obra, Da~ rrda por estas manchas, no se ozbonta demasiado y pueden almaoenar {Una mayor proporsn de la energa inente en su suporfe. Para sec: ‘Gonar los colores de las superfcesinteriores y de los eosbados do los Tocales ce constueci6n predominantemente pesada, pueden utiizarse las reglas précicas siguientes, 1 148 Escoger pos de obra en colores mesos y oscures Esto asegu: ‘aque una parte dal calor quedara absorbido y simacenado en ‘suelo, que por estar en la pare baja del local proporions et ‘mayor conor humano, {Tas paredes da obra puaden tener cualquier color. La radiecion| sole refisjada en paredes claras (20 030 % de Ia absorcién so la) podrd absorberse eventuaimenis.en otras supericies de obra del lca Con una constniceon ligera, como separaciones de eniramedo fe madera (poca masa térmica), debe colocarse un color claro ara refsjar a redizoion sobre laa pared y suolos pesados. La raciaoibn eldanie sobre un material de onlor oscuro de escasa masa térmica callenta rapidameni el material, Como ésie tiene (casa cepacidad da almaconsj del calor, resulta sobrecalden Go ol espacio durante ole, cuando no se necesta SSuprimiriaradacin erecta durante mucho tempo sobre super ‘ies de obra oseuras, ya que 6sas pueden resulta inconforable- ‘mente cabonies, No eben cubirse las supericies del suolo de moqueta, ya que sta alla la mesa de almacenamienio térmico respecto de Ia hhabitacin, Las alfembraso estoras quo recubran una poqueta Supertce de suelo, orearan pequefias Gferencias. ‘Se 12, Muros interlores de agua Sistema de aporte directo 149 Después de dimensionar las VENTANAS CAPTOAAS (8) y fos LUCERNARIOS ¥ CLARABOYAS (10) una pars de la aciacon solar (ca- lor)introducila en cada espacio puede almaconarso en una pared de equa para su uilizaion noctura. Ge: El tamafio de un muro de agua y ol color de su superficie ‘determina es Variaclones de temporatura del local durant el da. Las \ontanas ceptors se dimensionan para conseguir en el espacio una im perature media ene 18 y 21 °C durante la mayor parte dol invemo. El ‘Nolumen de agua an elocal el coor dela superficie del deposit infin {a vallacén dela fomporatura interior por encima y debejo de ia maa.) {amafo del mi del aqua necesaro para manianer un ambiente confor ble est relacionado crectamente con la superficie de ventanas eaptoras. Recomandacion ‘Cuando se utiliza un muro de agus pera almaconar calor, de~ be localiza on un lugar que reciba radiacion directa entre las 107 le 14h. Acabar la superficie del depésito expuesto a la radiacion ‘solar de un eolor oscuro, con absorcion solar mayor del 60 % y util: ‘Zar unos 300 I de agua por cada motro cuadrado de ventana captors 0 Gee. eben sobredimensionarse igaramente las ventanas captoras y ‘| muro de aqua para rocoger slmaconar calor para das nublados —AL- MAGENANIENTO DE LARGA DURAGION (22). Dobe alsarse la cara ‘exterior de la pared euando este expuesta al exterior —AISLAMIENTO EXTERIOR (26}—. En los cimas secos, un muro de agua celtigerado du- rante el vrano por ls nochasfias puede proporcionar REFRIGERACION DE VERANO (27), SOL DE INVTERNO Fig 412, Informacion El almacenamienio en obra puede requetr|araclacén roparta sobre una ampla supericio, poro los dopésts de agua pueden absorber Calo efeetivamente aungue est6 concentrado con un reflector. Existon dos razones para alo, Primero, ol agua 9s un medio lmaconador mas eficiente que la obra, un meta edbice de agua puede simacenar 1000 Keal por ead grado Contraco de elevacién co su tomperaura, mientras que el mismo volu- men de almacenamianto en hormigén s6loaimacona 400 kcal por °C; Sogunde, un muro de agua se calienta mss uniormemente, uil- zando toda gu masa como almacenamisnto, mientras quo on la obca el Calor pase lentamenie oe la superiie hacia ol interior. Cuando una pared oo obra oscura se expone a larediacon directa, la temperatura suporcial menta répidarente mientras su interior parranece fH. Como la obra onduce ol calor lentamente, s0! una pequetia parte dela pared simace- fe calor. Hacen falta aproximadamente 5loras para quel calor alraviese 20 cm de una pared de hormigén, Por el contraro, un muro de agua transtererapidamante el calor ado la supertci coloctora a todo ol volumen del agua. Cuando la racia- n callenta ia superficie del depdsito, of agua en contacto con la cara ovr se calenta, se converte en menos dense yasciende. EI movimien- 151 Fig. 4122, Tarserondia de calor en ina rade amaceoamento de homigény Goague to del agua produce una corente de convacolén que astibuye el calor a {través del dapést, Ulizando oda ia masa como almacenarento de ca- log, la temperatura suporical del mure de agua ascionde lenlamante cam- ppafada con la pared de obra. El volumen de agua bajo la raciacén dreca es el principal deter- ‘minanie dela fluctuacion 6 tempers onl nteor alo largo deci, Para usta’ este hecho so analizs con ordenador una pared de agua int ‘ior con lstnias cantiéades do agua (grueso de pared) analzanco lar acién soar y los datos cimiicos do un dia soleaco de nviema en Nueva, York. Dobe notarse qu las Huctuaciones de as temperatura co aire en ol ‘espacio inttor decrecen cuando sumenta el vlumen interior. Un espacio ‘can 800 de agua por mero cuscrado de supertici captora presenta una, fvctuacon de temperatura de 9.5 °C, mieiras que el mismo focal con ‘9001 de agua por meio cuadrad de ver tiene lavariacén bmiaca a 6.5 *, Esto andlsis puede extenderse a ciferentes latitudes, conclo- ‘nes climéticas, relaciones de superficie de vio y superficie de suelo y ‘érdidas de calor dol oxic. «El cambio de eso parametroe tiene una ‘2scasa repercusion sobre las variaciones de la temporalra ambiental en acién con la Gal vlumen de agua (especor de pared)» La tabla 4-124 ‘muestra las variaciones aproximadas dela temperatura del aire que pue- {den esporarso en un aepacio oon cstnias cantdades de agua y de super fie do vio al Sur 152 whe i Fig. 124. Tomperarasnlororesuzando dttoe nurce con agus. Nota: Estas lomporeuras tore para un la caspase ferent ca. bre asiago con 0.25 3 ar al Sup mc ose quo, unica 220 ‘one de wan a Sur Tabla 4-120, Oselaconss dais dela ompeatra del aire de un local C), ‘ers siteman ds aacenaero de pu er paredes Absooin sla Votumen® de muro cn agua por unidad (color Supe? ‘suport do var a Sur 7 S00L«450L~—«wOLSCaL 8 % (color oscuro) 10) oc ese ae 10% (noe Be 7G 6G BHC Fi. -126, Mur con agua iter qus cation oloclcontguo en esa pina ace enirene) oe ys Los ensayes reallzados por un equipo de investigacion de a Uni vorsidad do Oragon, sobre rendimentos de muros inteioxes de aqua de distinte colores supeticiales concluyeron: Se esperaba un moor rendimiento de las superficie oscures. Lt sorpesa suri ouanco so vo que tambian oa excelente el rendimiento de \oe dpi pitados ce azul orp, Las porsoras quo prelran a zi oo ‘ol nag astarncortarios de saber que os deposi azulos edo per {an un de ron y os slo un 9%" studio desarotado por Fan ands y Ran Shafor de a Univers of Oregon, plo. oe arufctra bap In deeostn del Assam’ Professor Eoward Maze 13, Dimensiones de los muros Después de situar en la fachada sur las zonas principales del Sistema de muro captor y acumulador lic —DISTRIBUCION INTERIOR (4)—y habiendo elegidoe! sistema Jo calefacein para cada espacio —ELECCION DEL SISTEMA (7)—esta puta desorbe el sstema de imensionado para muroscapiores y almace- Priors Cuando una pared slmacenamiento térmico esta adecuada- ‘mente dimensionads, fa temperatura en el ambiente puede mantener. te confortable a través de gran parte del inviero sin ninguna fuente de calefaceion adicional. Sin embargo, si se sobredimensiona el muro, 2 tranemita @ su través mas calor dal noosa, resultando un espacio sofoeante: Evidentemonte so puede evacuar este calor ventlando, pero silo isminuye e rendimiento del sistema. SI a pared esta subdimensiona- Sa, no se tansmite sufcieni energia y se require una calefaccionsuple- ‘montaria, El imensionado correcta da un muro capor-acumulador puede ‘depender del cima, ltitud y neceidades de calolacién del ambiente Recomendacion En climas ios (temperaturas medias de Invierno comprendl das entre ~7y ~1 °C) 80 debe prover de 0,49 a 1 m= de muro captor on doble vido (0 entre 0:31 y 0,85 mi de muro ce agua) por cada ‘metro cuadrado de superficie ut Interior del local. En climas templa- ‘dos (temperaturas medias de invieeno entre +2 y +7 °C), debe prever- 0.40 0,22 20,60 m* de muro eaptor (0,16 0,43 m* para muro de agus) or metro euadrado ui -0@ @ eben cudarse los DETALLES DE MUROS (14) para obtener un condimiento adacuado. La superice de muro trio necesario para ca- lntar un espacio puede reducise substancialmentsuilizando REFLEC” ‘ORES (28) extorres yo AISLAMIENTO MOVIL (23).De echo, su uit acon est reeomendda Wuerernento on climas tos nérlcos. Debe re- 157 Fig. 4-120 186 SuPeArICIe ‘SuPERRCIEDE Se UmicDEL LOCAL i Fig 12h, cotdarse que una pared témmica eubdimensionada puede combinatse con ‘0s sistomas pasivos para obtener una caletaccion adecuaca —SISTE- MAS COMBINADOS (21). Informactén El tamafo o superficie de la pared de captacion y almacenamien- to tei depende dottesfactores:o «cma loca, siattuds y «péredas de calor del loca. Cada factor inflye sobre el tamata dalimo dala pared {al coma veremes a contnuacén, Gime La canted 0 jo de calor perio por un local depend funds ‘menialmeni onto las lemperaturasinteroee yexteriores del sre. Cus ‘do mayor es la Gferencia entre ambas, mayores son las péridas de calor. Fo elo els cimas fos debera sobredmensionarse el muro térmico 0 Caletaccionar ms e eal Laud Li eneraia solar incidente sob a fachada sur en invirno, camm- bia segin la latitd dela ubicacion del ecco, Por ejemplo, a 36° LN (Gi 158 trata, cada mete euadraco de muro caplorrecibe 5108 keal durante un « decpelad da enero, mienas Que a 48° LN (Brest) le misma superficie ‘de muro so recibe 4180 kcal. Coro regia goneral es preciso incrementar fl amat dun muro térmico a media que aumerta la atiud do su em piazaiento Nocesidades de caletaccion Un loca ben alsladotérmicamentey estanco al aire require me: 08 energfa para mantener las condiciones intsores deseadas y por lo tao menor muro rico En 1976 so estueié un simple programa de ordenador para eva- var lo js Iérmiens en las istalaciones con murs térmicos 0 almace- fmianlo en paredes de aqua.” En ada una delas paredes so inroducien los as parametros fundamentaes: clin, atiud y necesidades de cale- fncelén. Las Ventas de este estudio sabre ordenador son, en primer ix far, que puade wslizarse para predece ol rendimionio de un sistema de Caletacion pasivo en cualquier lugar sin nocesidad Ge realizar muchos protolipes. Par ora lado, ios resultados son inmediats sin necesicad de hos 6 experimentacién. {lop resultados de numerosas simulaciones han pormitido la puesta a punto da un ssioma de predimensionado de muros captors y noumuladoces. Dimensianad del sistoma El citero principal para un muro temico bien eimensionado es que transmit a fo larg del dia sufciete eneraia tric (calor, para un ja medio de enero, para procurar al espacio sus necesidades diaias de Caletaceién Esto presupone que la enorglaransmilida a traves dal muro tiobe ser sutclente para mantoner una fempertura madia interior de 18 a 24 °C durante un perodo de 24 h 'N part esta oriatio, podemos establecer las proporciones de rns tmieos al Sur eon «doble virio» necesarios por unided de supet- o i La tabla 41a felasona acts valores para dstintos cimas, aplca- bles a viviendas bien alsladas."” Debe notarse que en, climas muy ios sein Mazta, Bakery Weslng, Pradcting he Peromanceo Passive Solr Hes wo buvngs {sts reaclones se alan para vatoncas con un cotoente de pérdkss ene vay 4a keane "Gla (8-51 Whin® “0 da), sUpariendo quo ac arisen pddas 2 ‘hv del mire ete Puede lars oxtescoetccntes para orstipos de ec vs con nagesdades slaves. Sin areargo dobo trots en cueria koe sons \rnscos mrs amo al slombrad artical aprsis verse, oeupac, se 159 aia 4-128, Dimensnado dna ard mica pr iereteconiones Temperanva media exter ‘de rre C) Supercte de pared? necesaria (racooctaines) or und do super Maro oo ob ‘Miro de agua ‘lira fos “30°C (a0) or=10 25510, = 996 G50) ‘boi 0 Gaede = 456 (670) O3t-0.9 36070 = $56 68) oasore 31-085 (mas erpatos 270 G00) 035060 025049 + 5-caan Dass Gana + 7-663) Beas O62 ieee eee eae ‘Ete mere dtr near octet coin ota Pana a Saintes ben earn cape n oa oats Sane gee Het {Ter arn son. Pan awn sn aouano mara @ B07 ce oreo (Gomperaturas medias de enero entre ~10y ~7°C), la supericie de pared termica necesara para calteccionar ol espacio os muy grande. En estas zones debe uiliza’se aslamiento nocturso ylo reecores para reduc la ‘dimension ce la pare térmica. Por ejrmpo, en Albuquerque, Nuovo México, a 95° LN, con una temperatura med anual de2°C, un ambiente bien aislado necesita apro- ‘imadamente 0.4 m* de pared térmica de cbra.con doblevrio por metro ‘cacredo de super Ul (aproximadamente un espacio de 60 m* nacesi- 1a 24 mde pared). Si ga aplea sslamiento noctume puede reduces al 185%, 0 soa: 0,85:24 mi? = 20,4 m de muzo. Un sistoma de muro captor y acumulador tend do todas formas tun balance lérmico interesante, aunque no se curpan las olacsones reco- mendadas, El tamatio exacio del moro depende de varias consideracio- nes, como les visas, liz natural, obstrucciones solares y coste. Debido a estas consideraciones y ots similares, puede interesar un dimencionsdo Aistnio do la pared del recomendado en esta pauta. ‘Sin muro esti igeramente subdimensionado o sobredimensio- ‘nado, la cantidad de calor ransfera por metro cuadrado de supericie de ‘muro, es constant. Sin embargo ltamafo dela pared determina el por ‘oe callaccién solar proporcionada durante el af. Por aemplo, tn local bien aislado con una pared de hormigon de 45 cm de espesor, se 160 Tabla 4-130. Percents aru de ealetaoo6n para 16 clinasdtrioe Cretaceisn ‘our Grados. poem: Ge 2 devin), ealeercén Locaeaion ceallscin cnteaint —Sol ‘rgolee, Cat, on 45700 1 Wot Tax 4370 joseoo goa rono, Cal 1467 W720 3 Naini, 2ua jroo Gea Abugoegua, A Mox 2388 Yas at Bodo Gy Kare ass so80 a eae, Wash 2001 Miso 522 own Yore ena i020 oa Medio, Ore 2a 125600 Se ould cake ast tooo) 700 trea: Nebr ey isto Set sco 234 tis Ane Bismarck, N Dae ‘sr ywe200 aba naa, Cane 2000 tas 389 Bere ‘02 Nes 438 Toyo, Jap 1828 436400888 mana occa el ear ae oe pao ‘Solar Age, agosto de 1977, op. 20 8 23, or analiza mediante un programa de ordenador de desarollo hora @ hora para distin localizasones y para Un perfodo anual (vase taba 4-130) La superficie de pared, sconstante para todes las lcalizacionos» 0s de ‘38 m= por mai cuadrado de superficie Ui (por ejampla, un ecco de 6.3 « 21 m tended un muro terico d6 24 % 21 rm, De acuerdo con nuesiras consideraciones, esto muro esta subd- ‘mensionado en la mayor parte de as locaizaciones poses y @ pesar de ‘oo ol sistama siempre funcionara bon, ‘Se. ae 14, Detalles de murs Una vez determinadaa cimensién aoroximada de un muro captor ‘Sistema de muro captor y acumulador y scumuiador —DIMENSIONES DE LOS MUROS (13)—, esta pauta ay 1 detalar esta pared para que ol sistema funcione eicentemente, Oe La ficiencia de un muro captor y acumulador depende prin- Clpaimente del grueso del muro, del matorial y del color superficial 0 producra un sobrecalentemionto si sa transite ms energia de la na via través do la pared. Esto ocure cuando el muro es demasiado frueso o demasiado delgado. Si el muro es demasiado grueso 0 de color Inadecuado, se converte en poco efcients tomo elemento ealefacor,do- Jo a que se transmite ca energia su través, Exslaun grucso dptimo pra cada tipo de mater FRocomendecion Dobe utilizarse la tabla sigulente para elogir el grueso de mu- (0 soguin el mater Materiat Esposor recomendado (em) ‘Adobe 200 Lacrito (comin) 25-35 Hornigén pesago 30-45 Aqua 15cm o més [Dobe pintarse la superficie exterior de la pared de un color scuro. En climas frios se preverdn orficios de termocirculacién en parte alta y baja de los muros para mejorar el rendimiento de sate: wa. Debe tomarse como superficie total de las pertoraciones de una Hilera, aproximademente 1 dm* por metro cuadrado de muro. Puede fvitars la circulacion invetida del aio por la noche colocando com puertas méviles on la cara interior de los orifcios superiores, que permitan el paso del aire s6lo en un sentido, 163 MURODE OBRA ‘So ncremonta orendimionto del sistoma colocando AISLAMIEN- TO MOVIL (23} sobre el vero durante la noche. Si es posible se diseiara os ailamiontos méviles para que funcionen come REFLECTORES (24) Vio PROTECCION SOLAR (25). Dobe sombraarso la pared en vereno @ los del otofo para prevenir el sobracalentamionto dl ambiente ‘informacion En ol cmensionado del sistema, 5s ha estabecido la superficie Jo pared necesaria pare cada espacio, Los detalles dela pared, su sespe- worm, a€olor superial=y ol afiadico de «oficios de termocsculacion» y \disposives do regulacién térmica, determinan el rendimionto da sist may eu capacidad para proporianar valor temic en vier, Para ayu- Jarl elacelén de los detalles, so comenta a continuacion eada variable, Espesor del muro El espesordptimo de una pared térmica basado on su rencimion o anual) depende de la conducividad del material utizado para constul ln parod. El ecto dela conductiidad para dstinios grugsos de muro sta ela figura 4-14c. El gréico representa el rencimiento anual del = Feinigén [eteain Lacio ~_(0ashcan mt es : nae u (ao eathin® °c) PORCENTAJE ANUAL DE AHORAD BECALEFACCION ESPESOR (en) ensiminto anual deo muro de macensmint ico con ‘sovesorenyconauciidasealomices 165 sistema para Los Alamos, Nuevo Mérico, pero de acuerdo con nuesiras Investigaciones ls resuitados siguientes son valdos para otras zonas. 1. El espasor éptimo para una pared de obra se Inevemonta ‘cuando fo hace la concictiviad térmica do la pared. Un muro constula ‘con un materal muy conductor ranstere el cal répisamente de su super- ficie captante ala ntoror y por ello so dabe sobredimensionar para evar ‘un exceso de calor cuando no se precisa. Un muro con baja conductvidad transfer el calor més lentamente y debera clsminuirse Su espesor para’ ‘ue sea eulciente el aporte de calor al local El adobe os un buon ojompa ara la aplcacion de este principio. A causa de una vieja iradicén, los flbailes consituyen los muros de fachadas solesdas oon gran espescr, del arden de 60 cm. Sin embargo, comparada con otros materiales cons ‘nuctvos, la tora tone baja conductivdad, como sa ve en la tabla 4-11, Un muro de 60 cm de tera ene un rendimienta rio inferior nun 40 % respedto al mismo muro limitado a 25.0m de grues0 2. Elrendinionto del muro créce con la conductivised de mismo, ‘Cuanto mayor es la conductvdad, mayor cantdad de calor se transite a ‘eavés do la pared, Cuando rece la conductvdad, dacrece al espasor ‘pieno del murc. Como el muro gtueso absorbe mayor cantidad do calor or tarde, para el uso noctumo, este efecto resulta imporianta '38. Elespesor dptimo para materials de obra asta comprendldo| Contre unos lites. Por ejemple, un muro de hornigén isne aproximada- ‘mente el mismo rendimiono eno 30 y 45 em de espesor. 4, El rendimiento de un muro de agua se increment con su es. peso, pero por encima de 15 cm la mejora 6s menos sonsibe. Sil expo- 50° 6s menor de 15 cm, resulta demaciac callonte bajo ol So po falta do ‘apacidad térmica y ocasonaria sobrecalentamientos en elintoriory perl as al extrir a través del paramento viriac. La tabla 414a relacona la conductividad térmica y ol espesor recomendable para cinco materiales comunes de pared, La elgcoon dol ‘espesor del muro enre los valores de.cada material determinara a amp ud dara de las varlacones de temperatura intro. Para comprender a infuoncia del espesor dal muro sobre la tom peratura de aire inair, esta instructive obsorvar las simulacones rea ‘des con ordenador para muros de «harmigdn y dé «agua» con dobla ‘co en fechada st. Por jempio, en Seale, Washingion, a 48° de LN, Ullzando los datos climéticesy la adiacién solar de un dla despsjado de ‘onoro, las lemperaluras del aie inlorior que puaden prosantarsa con’ (0.5 mde pared térmica para cada met cuadrado de supertce ti (por ‘jemplo tn espacio de 20 m* con 10 mde pared terica), ata represen ‘ado en la figura 4-14. (Dobe nota que las varaciones de Ia temperatura interior du- rante el da, son muy sensibies alas del espesor del muro. Un local con Una pared de hermigén de 20 em varia en 15,5°C y en cambio sclo 33 °C ara un espesor de 60 em, Un local con un muro de agua de 20, om (@00 ir? varia 7 °C y solo 5,5°C con un espesor de 4 cm (450 tn? de 168 Tabla4-143, Eleio dl ospesr do pard sobre la amp co as oclacenes “aia de ls temperaa del re dal oes) ‘dad 8 “io? spesr ‘ema recomen- scan sproximade de (tea “dato” a onpoatra tro) Mterai __msc}_(am)__en finn de eapesor de muro” Wen 0.9 80 cn 400m 80m 60 om Acobe as 2090 ee # thei comin O83. 2-80 in & # Fomginermasa $9) 5048 Be 8 55° Snagres® 330 as i es rs cue 2 isome i ae me Se "ote 7, Se paane un mare min ndtv ae moa una masa emia spi= {eres Los ves mrad on Pra Sas dspace ceo. ‘ora hereon Gono a ordueivnc mina mats, ne "o ‘Saance dances 0 ldeaga por mato aaiasedeve ‘muro)- Elanalisis completo muestra que a variacion catia entre méximo y Iminimo de temperatura cambi poco con alt, las condiciones cli fas, las proporsiones de muro al Sur las pércdas temicas. Como regla (goneral, Is variacién disria do las tomperaturas interlores decrece ‘Cuando erece el eepesor del muro, Como final, el grueso del muro puede uilizarse para predeci rotardo térmico. El coneoimienio del espesor permite determina el mo- ‘mento on que! local aloanza sus méximosy minimos de terporatua, Las furvas oe la figura 11-6 (@péncice 1), representan los cidos dares de lomporatures inerores para distnios materiales y espesores, Color superficial (Cuando mayor sea Ia bgoridn de enerala solar on la cara exte- ior del muro térmico, mayor sera la transmis do calor através do la pred hacia el espaci intrior. Una pared oscura, con absorén soar del (26 uno do los captadores de mejor rendimienta, El rendimiento, sin fmbargo, 25 sla uno da los erios de seloocion del color de la pared. (os colows, como el azul oscuro (absorcion det 85%), también son ai snes, La reduce de Ia absorcon solar en muros do agua ode obra del Wal 85%, reducer la eficienca del sistema aproximadamente en esta jyoporcén. La cara interior de la pared puade tenor cualquier colo, 17 ae | wl f a Saar a I Ss iE MURO DE ALMACENAMIENTO TERMICO DE HORMIGON MURO DE ALMACENAMIENTO TERMICO CON AGUA Fig. 14d. Reauitaoe do un anda con odorador pararmrca do ‘Aimacenamione de tornighny ae seu. Note: Ua pres decal ol lea sor del eran do 9040 kala °C. {Ro sopone que las prides avavea del muro copa’ son nul) 0.4140, Tisai tear de mures de ascension temo, 168 169 Osifcias ce termocteulacién (pared trombe) En un da soleao de invirno, a temperatura dal alraenla ca ra entre pared y vio os muy alta (60 °C). Situando aberiuras (oxfcos de ventiacén) en la pare alta y baja do la pared, se Inds la crclacin natural (oasiva) cel are caliente Geno del edo. El aie caliente ube or la cémara y penetra en el local a través de las aberturas superores, mmniras que simulléneamente Ia cémara aspitao aie interior ms fro por las abenuras inferieras. La conveccion natural del ait ealonto coninda efeciva 20 horas despubs de a puesta de col hasta que la euperice de la pared se enria demasiado. Pr lanoche se ential aire dont doa cémara de aie. Cusnde ‘0 anfia se convierta]en més pasado (denso)y descionde, Eta aire pene- tran el oval através do los erficios nfeores mientras que, smuténea mente el aire del local mas caliente sale por los oriicios superiors, Para ‘tar este fio inverido do ar por la noche deben colocerse compuerias Fegulables en la carainovor do los oxfoe superores (veaee fg, 149), a inluenca del cima en e rendimienta de un muro de hori ‘do.45 cm, con erlicoso sin ellos, aparece en la tabla 4-140. ecto se hea realizado con tres ipos da muro en nueve locazaciones ostinas, 1. Pared maciea_ Sin oriicios de termoclrulaci, 2, Muro irombe_Orifeios de termocireulacén con funelonamianto \inicamente de cay suprmida de noche la érouacién inverda 8, Muro rombe_ Ories de termocicculacién sin conto de aver: ‘on deli y corente descandente de noche, Fig. 414 Ortlos de teeccuaclen en una pared ce obra. ‘Tabla4-14b, Balance anual para unmur térmico do hermigon de 45 uta Percenige anual de cletacisn sla TT En climas ros, a adieién de orfcioe de termociculacin on una HHL Tee Toe pred de obrainorementa el rendimiento dela pared de forms signeaiva ‘Sar late, Ga a a aa En caméio, en climes suaves, os onfiéos no son necesarios ya que las Bosge Cry. Kane ea ne we amperaturas auras de invino son confotables y la calefeccion no 06 Biomerce A Da aa aa at isesaria usualmente a estas horas. La colocacin de arcos sn coizol Boston, Nass we 5 a Jo la invorsi6n de luo dsminuye el rencimiento del muro en todas Iss feet Me ea a3 5 Jpieaciones. En muchos casos la adicién de orfcios con control termosté- Maco, Wi, 2 a8 0 mejor igoramento ol randimionto anual. La superficie de los ofiios Nesmvl Tern, 7 52 Jobe ser similar en la parte alta y en la baja dela pared. Medio Ore 53 56 pee EY ead Neos: Boi as en rhs feoactn, Control de a ternperatura interior Heeb ies Ce ener ener ae eee, oe ‘Too Mi ante Anse SEO sary ot Si el local se calenta demasiado, los spores con un ailamio arom hia tos Aras Seeafe Usa, ory ne a ‘vil (come cortinas o paneles aislantes) colocado sobre la cara interior de m ln pared térmica se detienen. Este 9s un sistoma simplo y ofcaz de contro! «ela temperatura ior, El dispositno quede alustarse para cubital paccaimente el muro tice. La ventlacién as oo sistema de contol de Io temperatura interior, aunque algo menos eficaz, Abriendo venianas 0 poniendo en marcha un extractor puede extraerseel aire caliente de cal Murs de obra contra muros de agua Para ia misma dimension del muro y capacidad de almacena- ‘niente, una pared de agua solo es ligeramente mas effete que una do ‘bra, Una pared de agua tone falidad para absorber répidamente ol calor ¥ conservar una temperatura superficial relativamente esiale alo argo del (a, mientas que la parod de obra, que ranstorelntamonte ol calor hack ‘ot inorior,puode aleanzar 55°C da torperatura extrior en das soleados. Esias temporaturas alts reducen ol rendimienio del muro por increment Ge las pércidas de calor al exterior através del vo. Sin embargo, por Ia roche se inverts la stuacion y a pared de agua tiene temperaturas mas sites y mayores pérdidas. %, NOCHE Fig. 4149. Muo tombe con otisos de ormecaacién, m lg. 14h, Transferencia de calor través co muros de hoigen yd agua 178 Micniras que una pared de agua es ligeramente mas eliciente ‘que una do obra, estticaments puade reautar de mis dif aceptacon ‘or ol usuario y esto es una considracion importante de olsen. Actual- ‘men la mayor parte de las aplicaciones da muros de agua se basan en la ‘uilzecion da bicones de 200 I sobrepuesos, ode alincres versclos ce ‘léstico ode meal. Esto represonla un escaso atactva. Conia fabricacion ‘de mayor varedad de depeatos puede Inrementarae la aceplaciény ui 2acion de los muros de agua. o 174 15. Dimensiones del invernadero Sistemas de invernadero adosado Con un ediclo stuado en fa zona note de un rea soleada LUBIGACION DEL EDIFIGIO (1)— asequrande que toda accion o exten on on la fachada sur —FORMA Y ORIENTACION DEL EDIFICIO (2}— oli radiaelén directa. Elinvoradoro, destinado a la produccién econ6- ‘cay elciente da aimenios, proporconars calor al edico si se adosa a fachada sut —ELECGION OEL SISTEMA (7}~. Esta favia ayuda a Simensionar la aupertiie viriada del Invernadro necesaria para caplar fnorgia sufciento para calentar ala vez ol invemadero y el edi ‘Be 175 La naturaleza compleja de los tlujos térmicos entre un inver- ‘nadero adosado y un edifico, hace difcl ol dimensionado exacto del Invernadero y Ia prediecién del rendimlento del slstema de calefac- ‘l6n solar. Cuenco esta apropiedamenie dmencionado, et invemadero ‘adosado no so ayuda a calerar su propio espacio, sino tambien el a= Bente contiguo. Sin embargo, la canidad de enerla proporcionada do- Pende do distinias variables, como la lat el ima, la masa trrica do Almaceramiento yl tana y las caractrsticas de altamento del invet« naderoy del ambanto quo so acondiciona, Recomendacién Extondor ol invemadero a lo argo de la fachada sur del edit ‘lo anexo, junto a los locales que se pretende calentar. En climes {rios debe usarse entre 0,65 1,5 mde vidro doble al ur (invernad Fo) por cada metro cuadrado de superficie ul del edifcio (anexo).En limes tomplados se usaré de 0,83 a 0,9 m* de vidro por metro cua- ‘rado de superficie itl. Esta superficie vidrlada captaré energia du- Fanta un dia despejad de Invieno sutlelente para mantenor ot Invar- rnadero y el espacio anexo a una temperatura media de 18 a 21 °C. suPearice: FICE Bevin tne Unibet 6c) Fig. 46, 176 Dabs colocarse dentro dal invernadero una masa térmica suf onto como para absorber la radicion drecta y amoriguar las variaclones: ‘ lomporatura interior. Se siuaré una pared pesada entre el invernadero ¥ o\ ecco para faciitar una efcienio ransforencia do calor entre los dos, ‘ypacios -ACOPLAWIENTO INVERNADEROANTERIOR (16) Iniormacién En la mayoria de los climas un invernadero adosadlo bien cons- \rldo recogerd, en un dfa despsjado de Inviemo, més energia do la que, {quote su calelaccién Por ejemplo, un Inveradero sued en Nueva, York necesita 1950 kcal por m de superficle vikiada(dobie vero), para conseguir una media dlara de temperatura do 18 °C. Por oir lado, los sports darios de raciacin solar pox metre cuadrado de dob viro son soroximadamente de $850 kcal, o sea casi ol doble de las necasidades del Invernadeco. Una parte de esta snerafa sobrante puode conducirse a través de n pared de soparacion etre el invernederey ol ecicio, De esta forma, un lnvomadero acosado tiene un potencial de eneraia para calonar ol am- [vonto contiguo, PPuaden estudlarse con un modelo de ordenador la relaciones | wrmicas entre el invemadero yeledticio, registrando las cancciones inte ‘ores yexterioes. A part de simulaciones con diferntes condiciones cl Tobo15&.Cimensionad ce un nvematiroacoeaco en cltinas coralsones ‘matene Torperatua exo soc de tomo 0) Suparla de vido del ivemadra® (radosa mansuals)* enfotucon ela super it intror ‘ro de obra Maro do agua ‘Cina oe co TC (30) osa127 453 (670) O75 = 150 (680), oaroge Clings tmpindos Teele 28005 Teel Osoast 27°C 30) Baca as wpa pada npr dor yore, irate EN Gea maven de vale s alg lect spn ea. Pe ‘nites Go" do CN) s rare le tore y par as toe 1° UN fos {ls Panta ino sotmomeso = Gta uma et wT Fig 180, Inemacoradosadeelolarg ea fchede Sudo une eroey ototes. 178 Flo. 4-154. €l etic odes elinvemadoro pars educa supofcio expuosta nations y etnias formas Invemaderafioeal anexo, se han eetablecido rns reglas prctloas, Como un invemnadero es bésicamente un elemento vo, la cantided de energie ceptada durante el dia Gepence sobre Jo dela cantidad y de la oentacion del vero. La tabla 4-15a nos da la tupertcie de vdro al Sur en ol invernadero necaseria para calentar ade. suadamonte un metro cuadtado de super Ut do eifcio coriiguo du- rane un da de invierno despejado, Esto nos proporcionaré una captacion ‘onergiasufcionte como para manioner el invaradorey el espacio con- uo a. una temperatura metia de 18. 21°C. Las superficie aproxsnadas vieio dabie para cimas fos y tomplads se dan para combinaciones Jo invernader\edfcio con una pared de obra comin o una pared de alma -onamiento de agua entre los espacio. Por elomplo, en Madi (40® de LN y temperatura media de enero +5 °0), un invermadere adesado con muro separadr de obra compar: 80,5 m Ge doble vidio por metro cuadrado de supertcie Ui dal ocal riiguo, Es deci una habtaciin de 20 m= requonra un invemadero da me video al Sur, Cuando se lice una parad térmica para el almace amino y la transferencia de calor, invetnadero se adosaré a todo lo 173 Fig. 4150, Invomacew anasico. largo de fa fachada sur dol ecficio para exponer al sol drecto una gran ‘supertle de la pared. Un invemnadera alarged en el ole Esto-Ooste os ‘que mejor forma presonia para la captacionsolar—FORMA Y ORIENTA GION DEL EDIFICIO (2). ‘Ses posites inci ol Invemadero en ol volumen del edfcio de forma que las paredes este y ooste den a espacos iniriores. De esta forma, no s6lo 6 reducen las pérdidas de calor, sino que ee facta la transforencia de calor da invernadero al edi, Un invernadero adesaco con menor supericie de vidro de lao ‘comendada también funciona oficlentemerta, La catided de energa reco- 180 yo por unidad de superficie de vicrio se mantina y at calor recogido penderd tan 60 de la cantdad de vidio. La superice aerstalads del nadero determinar la posible contibucion de calor solar suminista- Jo al odio durante el ano. Cuando un invernadero go adosa a la fachada sur de un efiio ‘nlramado de madera (caso de una ampliacén) ol calor se suministra a {nto en su mayor parte durante el lay el anochocer. En un ia despejado inviena el calor se conduce a raves de a pared desde el invemnadero Tuy canto durante ol oa, La pared tendra una pequefia masa trios y lo almacena una pequefia parte do este calor. Por la noche, cuando sjan as temperatures del invernadero y del extror, la pared de enirama- Jo so ontiarépidamente y no callonta los espacos contguos. Sin embar- 90 lampoco se erean mayores pétcidas om la modida en que alinvamade- "ro edasedo protege la pared, CCuendo la funcién rincinal de un invernadero es calontar el eal. ‘0, 88 puede extaer ol calor del invermadaro con sistemas mocénicos y simiaconaro para su uso intemo, Inorementando ala eiciencia del sist ‘a. Este sistema dard los mejores resultados cuando se permite bear la mpetetura del invemadero a 5 0 7 °C durante la noche, Este funciona onto @8 adecuado on cimas terlados y frescos, pero en los muy fos mayor parte de la energa captada de cla por elinvemadero es nocesa: ‘a para mantenero sin helar durante la nocho, sin beneicio posible para ios ambientes coniguos. oe) 481 16. Acoplamiento invernadero-interior Esta pauta completa dela de OIMENSIONADO DEL INVERNA- {ERO (18) eapecicand les detalles necesaris para una conexién ade nda nite el invernadro y oleic, Sistemas de invernadero adosado Ge Los detalles do la conexton térmica entre el invernadero ado- sado y el edificio determinarin la fectividad del invernadero como ‘vente de calor. Para las insalaciones que recuperan la parte principal del olor & trae dela pared principal entra el invarnadero y ol ambierte(s) acente(s), la efencla del sistema deponde en oran parte de super- jo de la pared, de su espescr, del material y dol color de la super. Recomendacton Cuando ol sistema principal de tran Invernadere y el edificlo es una pared térmica, utlicese la tabla si (Qulonte como guia para seleccionar el grueso de la pared: Material Grueso recomendado (cm) ‘Adobe 2030 Ladrilo comin, 25-35 Homigén mecizo 30-45 Agua 20.0 ms (0200 | por mde vio al Sur) Dobe acabarse la supericie de la pared en color medio u os y debe culdarse de no bloquear la radiaclén directa que llega ella, En climas frescos y trios, deben colocarse pequefias vent. lnclones o ventanas practicables en la pared para transfert calor dt ‘octamente del Invernadero al edifcio durante el dia ‘Deben colecarse aberturas de ventlacion praccablos al extrior protecsiones solares para prevenir exoesos de calor en el inveradero Fig. 108 uranto ol Verano DETALLES DEL INVERNADERO (20) y afadr AS: 182 163 ‘O8RA Fig. 4180. [MASA TERMICA ADICIONAL LAMIENTO MOVIL (28) y REFLECTORES (24) para hacer a invernadera) ‘mas efecvo como fuente de calor pared tormica de ‘agua ene los espacio, o un sistema activo de amacenamiento en ava ‘om una dstibucién dl calor pasivo, El sistema activo sélo se menciona ‘aqui por su frecuente uso. Parod comin térmica de obra ‘Cuando una pared coman de obra es el Unico mélode de almace ‘namniento de calor y transference enve los espacio, las temperatures en | invernadero duranto ol da variarén de 20 a 35 °C para un cia claro de inviemo. Esto sucede a causa de quo a obra no puede por sl ola absorber Yalmaconar toda a energia. En este caso el inveradero debara contenet ‘masa térmica adcional (equa en dopestes) para ayudar a dsminur Is fiuctuaciones DETALLES DEL INVEANADERO (20), El material de consiuccion del muro, sugtueso y su color super al influyen mucho en la cantdad de calor tranaferida al edfico. Este tipo {de muro funciona semilarmonto al muro eapir-acumlador. Son tan sae 104 1s que, de hecho sls espesores Sptimos y colores supericiales son los 10s 9 creanvariacones simlares en los ogpacios anexos. Véase DE- TALLES DE MUROS (14) para aplcar estos datos Pared coman térmica de agua Cuando el sistema de tansferencia do calor entre el invemadero ¥ el edifcio es mecianio una pared comin de equa, ol volumen de agua ‘termina la varlacén de temperatura, tanto en el inveradero como ene ambiente interior. Cuando mayor es el volumen de agua, menores son las Vluctuacones de temperatura en ambos espacios. Con un volumen de agua de 200 | por m* de supertce captora al Sur, no se requiere masa ‘orca aicional enol invemadero, EI muro de agua debe exooner la ma: Xima supertce posite, tanto al invemadero como alinterior, para una ad ‘ouada absoreén y ranslerancia de car. /Almacenamiento en grava activo -Distibucién pasiva del calor En climas templados y iro (lemperaturas medias de inviemo do +22 +7 °C) se ecoge en el invemadero mucha mas energia de a Ue ‘0 uliza para ia caletaccéa, Si el invemadero se sa peortariments co- ‘mo fuonto de calor, puede ser convenlente exraet acivamente calor del lnvernadero durante el da y almacenario en el edfco para su utllzadon, octuma, El eaor (are callena)extraldo del Invemadero mediante un von ‘lador se almacena en un echo de grava, stad normalments en un = aco vacio bajo o! piso dal aciicio. La venta do este sistema es que rivernadero puede Consturse con cualauier material y no necesita tener una pared térmica. Esto es importante cuando es deseablo ura conaxin visual fuerte (ran ventana) erite ol efi y etinverader. En esta. 0380, ‘| invernadero recibir calor desde airs procodente Gel edifici por la no- he (através de la. pared de separacién y del vcr), manteniendo una \omporatua intermedia etre a interior y Ia extorir, En este caso es inte resanie ubizaryentanas pracicables e puerta para asegurar quo, durante periods de tempo muy Ios el inveradero puede reir calor crecto del fico para evitarheladas. En clmas ros temperaturas medias Ge invio- no menores de 42°C) ademés de Is vonlanas pracicables, puede colo- vrso algo de masa térmica en ol invemadoro para et almacenamiento ctumo. Esto asagura un aporeadiconal de calor al invemadero durante la noche para mantanero sobre Ia temperatura de congolacién on invierno. Para una transferencia adecuaca (pasive) d0 calor da echo on ‘ocas al ambiente, es importante que acide como fuente de calor una gran superficie del piso. En clas frios debe actuar de un 75 a un 100 % de © superficie y en los climas femplados de un 60 a un 75 %. Esto pusde ynsoguise impulsandio ol are dal invemacero @ Una camara entre ue: 485 LECHODEGRAVA Flg-16e, Amacenamientoda gravacon mpusén de aetorzada acto). 406 Jo el leche de gravay retomando ol aire enfiado al invemadero desde la pert inferior de echo de grava. De esta forma el calor se dstrbuye por ‘ovata supericie del almacanamiantoy desde aqui se transfer al espacio Irtorior. En limae os debe proverse de 1/4 a 1/21? do grava, del grueso ‘un pufe, por melo cuadrado de superci captora dol invernadro yen ‘cimas templados de 1/2 1. Existen varios pos de sistemas actives de fimacenamiento en grava,siendo la principal variable la situacién del = ‘cho de grava, Por ejemplo, oa locaizacién posibe es la pared entre invenadero y el edie. 187 17. Dimensionado dela cubierta-estanque Despuss d Sistemas de cublerta-estanque leg la cubierta, estanque como un posible sistema ¥ calolacci6n oreigeracin —ELECGION DEL SISTEMA (7}—esta pau » proporelona un proceso de dimenslonaco de is variables sal sitema, oe Como Ia cublerta-esta binacion de colector solar, dt verano), sistema de ‘le requerida varia segUn que los volumenes de agua ge licen para fnlofaccién o refrigeracién, el tipo de aislamiento mévily el tipo de fcristalamiento, asi coma sogun el clima, la latitud y la carga termica, ol edileto. actuiaen general como una com- Rocomendacién Para calefaccién, las relaciones recomendables de superfic de cublerta captora con la superficie Interlor ll gon les de la tabla sulonte: Temperatura media exterlor de Invierno (°C) “10/4 a2 42447 Festung bao doble vo oon = 0954 00-090 nsamsenta nostare J Tofleor = = oax0m (anavo bao dbl veto on nslanenta poetry efecor - 501 05-045 or nena a Sur bn nsamenta nose 001 040060 0700.0. Se elegiré en cada caso larelacion adecuada segunlalatitud. ora tatitudes bajas so utilizarén los valores mas bajos y para las mae sitas los mayores. Las cublerias estangve requleren ol rofuerzo de pata latitudes mayores de 36° LN. Para rerigeracion so dan a continuscion las relaciones de superficie de cublertay superticie Ut. Estas superticles se basan en ‘| supuesto de que los estanques no tenen obstrucciones, al menos Fig. 470, to 3/4 de la boveda celeste. 18 189 cima lima nS rere: ctlido-humedo _eilldo-2000 Estanque bajo vido simple 1 075-1 Estanquo bajo vio simple Teloreado con rtigeracién ‘evaporatva 075-1 0,33.0.50 ‘SUPERFICIE Deviorio, SUPERFICIE Peete Um beLL UTLOELLOCAL ‘Ge Fig 4170 ‘Considerando los DETALLES DE LA CUBIERTAESTANQUE (18), este sistema reputa de consirccion simple y buen funcionamiento, Informactén ‘Aparta de depender del clma y de las pérdidas temicas del edie co, el cimensionado de la cubieta-estanque estata priolarlamanta en {uncin de la tlizecin pincpal do la misma (caletaccisno refigeracion), de a ukzacin de alslamiento mévly ol ipo de acrisalamiento proviso. Cada uno de estas pardmetros tens la infuenca siguiente: 190 Punctin Las dimensiones y forma dependen ante todo del énfass del sis- Jona en calefaccion o refigeracion y del equiforo ere ambos. Caltaccién. En invierno y para bas latitudes (28 a 36° LN), el So) esta lo suldentemanta ato en el cielo como para permit una capt ‘6 adecuada. En latitudes mas altas (40 a 86° LN), como la trayectria soln on of ello as mas ba, [a configuracion éptima para la captacén Soar @s la incinacion hacia el Su, Esto resulta imposible de realizar con tina cublerta-estangue, porque el agua lende ala horizontal yun depéstio Inclinado seré muy costeso. Para incromenta la captacién solar en un es- Junque horizontal ée forma faible puede utlizarse un rellecior. Esto pue- {6 hacerse escalonando los estangues hacia ol Sury plegando el aisl- inionto mil sobre escalones con el revestmiento aparente cellectante. Dra poste deposicin os lade articular los paneles relactanes y aslan- os para abios a Surcon la pendionte que se deseo. En cimas nérdlcos, donde la caleaccién es important y hay nieve « menudo, puede consti fo una cublerta en poncionta con ls cara orentada al Sur veriads. En esto so, el aisiaminto mévil puede susperderse de la parte superior de las FRetrigeracion. Al conrario que con la calfaccin, la forma éptima ara retigeraciin ¢s una cubiea-estangue plana. que queda de nocho ‘puesta a toda la boveda celta, Con Un cielo claro, con pea humodad, pueden disiparse de noche de 60 a 75 kealh por m®. S| se require mas ‘otigeraci yo las condiciones cimaticas no son éplimas, se pueden re- ‘las caras exteriors de los saco8 pldstions que forman fs estenques, ua consegur un entriamionto evaporative. Con ast sistema puode dis parse una cantided de eneria cuatro veces superior ala de radacion. Doble uiidad de aistamionto mévi El alslamionio movil puedo actuar como reflector cuando est sbiort, inerementando la capacdad térmica de la cubiertarestanave. Sin ‘embargo, ealvo un disefio muy evidadoso, haré descender la capacidad Fotigorante del sstoma, obstreyenco parte do ilo noctumo y protegion- do ol estanque del moviriento de ire desoablo, en los casos en que las \omporaturas exteriors balas podtfan incrementa a eigaracion del es- 148 por eorweccién natural El Anguio 6ptimo del reflector para la capta- (om invemal es de 80-80" sobre el esiangue Acristlamionto €lronaimiento de lacubiorta-estanque se increments mucho con © doble vido. Debido a la gran supertcie expuesta a las pérddas por 481 Verano Fig. 4-176, Varantos de ower owtanave. CCUBIERTA-ESTANQUE-CLIMAS FRIOS i. 4-174. Poeclon dua ae nie deun pan retest ne vido simp no resulta aplcable on zonas con tomperatu- ‘odias mensuales infeores alos 10°C, salvo sl se refuerza con los cores antes mencionados. El leioma maa econtémico Ge oblener co: ocistalamiento en una cubierta-estanque es el de ulizar sacos pasl- una doble piel inflada on la parte superior. Estas céllasinladas Jon oliminarse tcmente para favorecor la rafgeracién en verano, Tolemente desevndoles, Los acistalamientos simples result dos ve~ mas efectos que los dobles para rrigaraciény por esto resulta inte- arte esta solucién de funcionamianto estecional o@ 199 18, Detalles de la cublerta-estanque (Cuando ya enlste una idea clara sobre Ia forma y dimensionaco Sistema de cubierta-estanque cublert-estanque—DINENSIONES DE LA CUBIERTA-ESTANQUE ‘88 necesario estuclar los detales del sistema para que funclone torent. Dee. Debido a fa especial integracién de Ine cublertas-estanqut a arquitectura, especialmente en fo que hace referencia a lao Ivuetura, cubierta y falso techo, existen muchos detalles que requle- fen consideracion especial. Aunque este sisiema resulta conceptual- imple y econdmico, los principales problemas aparecen con los on obra dolos numercsos pequetios detalles quo componen ol sist n general estos detalles crficos cortesponden a es categorias: la ra, l estanque y el panel de ssiaiento Recomendacion eben soportarse los contenedores de agua en un forjado. votilco impermeable 0 de hormigén de pequeno espesor. La cara lora yee evitaran obstruccionet Jhacia abajo para permitr una 6ptima transforencla de calor por radi ‘Se realizaré encerrando el agua (de 15.230 cm de espest sos pléstices @ en tanques impermeables metaicos 0 de pol "fivra de vidrio que formen a la vez el conteneder y el techo dé n Inferior. Se eubrra con material treneparonte y #e pintaré el fon- Yo do color oscuro para reduclr a estrailicacién térmica en ol es- istantes Para una cubierta horizontal con paneles deslizantes, se pre- eran estos del mayor tamafio posible para reducr los costos d ig. 18, rine (rendijas, sellado, te.) 194 195 Tendimiento dl sistema se dlsenaran los pansles como flectores cuando estén ablertos. Puede utllzarso un sistema plegabl fen acorde6n 0 un panel rigido que plvote sobre su arista Nore, co 4 oara Inferior revestida de material rofloctante Para un sistema de captacion en pendiente al Sur prever ‘pendlente del vidio con un 4ngulo aproximado dela latitud mas 1 Utiizar paneles de alslamiento mévil sobre el acristalamiento dur la noche y acabar Ia supericle expuesta hacia los contor adeno an P VE repel ‘ipa mines Ata ereso aed Son rl Fig 4-18, Cuando los panels sirven también do reociores se opimizard ‘éngula de colocacion aberta sequin la inlormacn presente en REFL ‘TORES (24), Se sjustaralaprotuncidad do agua para prever —ALM [NAMIENTO DE LARGA DURACION (22). 196 nvormactén bacubier En as cubiertas-estangue planes auz libre del forjado metslico ‘on goneral de 3.24.8 m, depenaiendo de la citribucon interior, del po Je piancha ublzada y del paso del estanque y del aislaiente. Ei defo Jo|sisioma estructural deberd. coordinarso con las dimensiones <9 los ‘eojpientes y de los paneles alsiantes para facitar la construccén y el ‘ncionamiento, Dabido a la cémplicacién en las relacones entre estos montos deberd soitarse la colaboracién de un eepecalsta on dsaro Es importante conseguir la mejor trensferencia de calor posble niyo ol estangue el forado metiico, Esto significa que la estanqucdad de Je cubierta debe hacarso con una dobiehoja de pléstio, por ejemplo dos ‘iculas fins de poletleno soldadas cuidadosamenteporlos bordes oun ‘odo fio de vio con una eapa fina de enuision aston 0 btumino- 08 sistemas multcapa o os feos biturinosos representan unaisla- nfo excesvo ene agua y forjad. Debe cuidaree etmismo la estanaul- ‘hed de los lmentos especiales do conexién entre les soparies de los Panos aslantes y ol fojado de cubierta Resultaesencal optimiza’ la ransferencia de calor do los estan- fl ambiente. Eso significa que la base do los estanques también lizerse como acabado de falso techo, Es mportanta que sa acabe fprtindola por eebajo debido a que la plancha meta galvanizada resu- Js un mal rediador de intrarroos. Como eflso tecno radia bala tempera: fur (aproximaéamento 24 °C), puede pntarse de cualquier color, SI'se necesta un falso techo absorbente acastico se ullizaré un | acistico metlico perforado con un buen contacto térmico con el 0. No debe olidarse ol sslamiento do los bordes de la toea dol fora- para eliinar las posibies pércidas de calor. Si el friado metalic se ‘rolonga por ura del vlumen habitable, por ejemplo cubriendo un pato‘o Jevaza, s0colocard un aslarian entre el forado interior y el exter Wostanque Los estanques pusden constuitse econémicaments enoorando yruoso de agua de 15 a $0 om do espesor, on sacos de plstico do Jevevleno, coruto de polio otos tips de pléstico vansparente eco o. En esta sonido, los estanques pueden parocorse a colchones ‘de agua. También pueden consiruse con recpientes metéicas o pistco armada con fra de vicrio con cubieria de plastica rigid rane fonie, aunque resulta més caro. Los sacos cerados de poistieno, en la ‘etval antutraviolta sultan Daratosy resistentas (6 af epro- wlamonta). El orure de pov (PVC) resulta algo mas caro, poro su 197 Figi-18e. Ponojes de sislanianta calzaros, posiondeinaera auma {abionas)y eosin asiwamo rectus (credo). 196 aci6n loga de 7 a 10 afos. Sin embargo, debe tonerse culdado eno! flee dol PVC, debido a que a veces ge blanquea y plerde vansparencia és de un aio, por causa dela humedad en as dos caas de la super fic (causado sparentemenis por el vapor de aqua absorbido por el plast- Es muy importante que sea minima la estatiicaclin de tempera: Jura on los depéaties, ya que, de otra forma, ol agua caliente en la parto ior transmit calor al exterior y ol agua fa an la inferior no coders jciente energi a intror del edi, Le estratiiacién se minimiza con. scubiortatransparentey @ fondo oscuro, De sia forma la raacion alr lesa ol estangue y ebsorbida por el fondo calienta el agua infer. Esta 1a calontada se olevaréy rmovord ol volumen total del estanque. Una ‘a ostanque de funcionamientasalstactoro no debera pesentar es \yiicacién temica mayor de 0,5 °C, entre las partes alas y balas Como la evaporacion del agua causa péridas lrmicas exces ao, resulta esencial la evacuacion del agua de fuvia que cae sobre a bier, para ello es necasaro refedrse la biblografia espocilizada, Vase el bro de Kennath Haggard y P. Nis, Hesearch Evaluation of a om of Natural Ar Conditioning. os panalesastantos Los panles males de aisiamienta més communes tienen 5 om de ‘ypesor de pouretano reforzado con fora de vero ravestida con has Je aumino, Este es Un product esténdar conocido comercilmerte como nslamiento metalzaco para ediicios~ on Eslados Unidos. Se pueden lencorvar panels autoportantes de hasta 1,2m. nun proyecto de cuber- sstanque plana debe estudiaree ol enramado matalica ue soporan os anoles aislantes para que no se croen puentes temmicos con el exterior. Los canales desizanes y ios sopories debenestuciarse de forma jo, con os panels cerrados, se forme una cuberta con la mama estan juidad posible al aire. Esto requiora un disefio cudadoso, especialmente los paneles deslzantes emploacos en general en cubletasplenas. En sunos casos esta exigencia de estanquidad puede representar el empleo 380 faldones y juntas de neopreno en elborde ce los panelas. Para svar la importanéa del selaco, un estudo realizado on 1973 muestra 1061 24 9% de la enersia quo lega a los paneles en un dia medio de, vieno 8 plerda por la noche por el alsiamionio. La mayor parle de esiae pérdidas so prosentan por fugas de are os bordes de lo paneles alslantes, incluso con e empleo de fakdones "-neoprena en Tos Bordes. Aun asi, la instlacion proporeionaba la clo- ion y refigerecén del iocal hasta un 100 % en este caso particular; ta evidenta que puede consoguirse Icimente un mejor rendimieni, Oe 199 19, Invernadero orientado a Sur (Independiente) La gran superticle de vidrio en un invernadero tradicional Invernadero mporta una importante pérdida de calor, precisando fa utlizacion ferionsiva de sistemas convencionales de caletaccion costosos y de- ichadoree de enetgia. El invemadero elsico so desarrol6 orginalmen- ‘on ae llanuras agreoles eurepeas. El elma auave y iublado condo & uilizacién de grandes supericies vidradas para capiar maxima de acion dus, Estas estrucuras orgnales se copiaron, con pequerios unbios, para ulizaras en oiros climas préximos. En los climas os née or ejemplo, el So std bajo hacia ol Sur en inviero, Por este mol: la pared pons ransparente de un iovemadero convencional recibir un fnjo spore de radlacion y al mismo tiempo conbuité a imporantes pert jas do calor Gol espacio, Es important que ol ciseno del invemadaro se yrosponda con las Condiciones cimaticas ss pretend un rendimiento Rocomendacion ‘Cuando se ha selacciona la stuacién de un invernacero EM PLAZAMIENTO DEL EDIFICIO (1)— y defnio la forma general FOR MAY ORIENTACION DEL EDIFICIO (2)—esta pauta ayudarda completa 1 csero general del edi invermadero, eRe. Fig. +18, 200 plantas, el falso techo yo la parte superior de la pared norte se pinta- Fade color claro para reflear la luz sobre las plantas. soo Ger: ‘Se afar masa térmica al inleior dl invemadero para alma nar fos exces0s de calor captados duran el dla para su uso nocturne DETALLES DEL INVERNADERO (20) BS Informacion En 1979 se rend un estudio on le Laval University de Quebe Ccty, en Gana, para determina ol mejor sistema de reduc las grand pertidas de calor ssociadas con los invernaderos convencionales en los ‘las nérdcos. Las concusiones fueron les quienes: Se ta dosalade un nuovo sistema de nyrraderos para ren os ria El nvamadero se rela or un so Ete Ot, le cubarta nn ‘a hal el Sur tendo taneparens ia parte rot isla con una super ‘Se lectante en st cara nforor. Lo9anguce da cubiert vanspaer sls prod postanarincinadsesarancsefaos para permit, resp ‘row arom dota sa fadlacin sly arvana flonan (ita eae sobre lo plans Te ldo saya una unied oxprkrental en a Laval Unie “rent nome, See encorrado une reduccén do ls necestades ‘lsfecidn cat 0 40% on cmparacn con asd un ivemadere em encima, Como esulado a produecion os tains veruras na mestrada {mn eomioro, polenta debioalinccamento def umnostad en Mo. -19e,tngmacero ce aLaval Unversity, Quebec Gly, Canad Como resulta desprociablo el aporo do radiacion solar a tra ‘do una fachada norte on invemo,esié domosado que una pared nor ‘paca y bien aisada reduoe substancimente las pérciéas de calor. Coma tc nature, pared note 2 opaca, toda la arte sur (pare y tech) Invemadeco deberd ser ransearenie y El cendimienio del astlamiento al Sur oSmo captador pued incementase ininandol para toner a maxima transmision a a racic ¢o invierno, Reaita 6ptimo un angula do elinacion ante 40 70° respees to ala horizontal. Sin embargo, amibién deben considerarse en al sen dole fachada our. Por ejemplo, fa aplicacion de un aisamiento mévi a + sogin A: Lawand ot st «The Davlopent an Testing ofan Envioneni ‘enlgnce Grossous for Colder Hess, on Salar Ena 17, 1975, 007-312 oz “19, Enero denversadre dois Laval Univesiy, Quebec iy, Canad 200 Fig 4/196, Formas acecuacasdeinverator 2c y en ppna sun), supetcleinclinada, mas que a una vertical, pusde se fl yoos la pencianio dl fachada sures excesiva, pueden estr problemas ‘aconccionar la zona superior del local. Ea los clas caracterizados po Deri argos da ies nublados en Inver también pueden ruler me bfcaces las superficie orientadas al Sur con Ininacién de 20 a 40° q 208 20. Detalles del invernadero Jnvernadero Jas incnadas de 40 a 70%, debio a la captacion conjunta de rad rociao dusa. Todas estas sugerencias sobre i forma del lavernadero} fl isefo de la fachada sur dependeran de varios factoros. Las figur 4-19 lusran ol mpl campo de posibes formas de invernaderos api bles ala calelaccion solar pasiva on clas nordicas (de 32 a 56" de LN) Un importante concept a recordar esl de que la pared nor be ser opaca yaistada la pared aur y el teeho transparentes, La tabla 4198 nets da Una lea aproximada de las tempera smetlias intorores ce inveradoros en acias soloados de invierno» tstintas coneionas extriores. Debe notarse quo, en lodos los cimas, invemadero bien consruis, con dob vii orentaco al Sury una norte opace, caplara energiasulicente «en un cia soleado» como par Imantenerse calito durante un da, Inluso cuando las tomperaturas mes Gia exteriores on tan bajas como 10°C. “abla 4198, Tempartuas medias danas parsunivemasero en la despeado Temperatura nade lane oxo)" Temperatura media cana iteror(°0) Vaio anole Vio done 2 7e 778° S180 1086 ree ites aise ieare weiec teoee teat e 226°C e240 240°C 2re8°C Bee ia areas Cae mera ea SmI earner ig ee ee Scrat wean a Result importante compronor que. Ia proporeion de vero a yas caracersteas de sslamionto del Invemadero dotorminarénla Fatura mecia intema en un dla dado. Las variaciones de temperatura fencima y por abajo da esta modia esi detorminadas por la local ‘ln, tamiana y oclorsuperflal do s masa térmica en elinvemadero. Pi tun rendimiento adecuaco, no séio debe mantenerse una temperatura ‘ia dada, sino que también debe limtarse l descenso noctumo deter oe 207

You might also like