You are on page 1of 3
siem de las voces femeninas se d 5 ¥ segundas, y contraltos los hombres se distribuirian también en cuatro eros y segundos, y los bajos, en baritonos personas por cuerda, hasta mas o menos sesenta I caso de que la cifra del conjunto supere los sesen-= es decir, una gran ra ya de un orfeén. En este caso, el conjunto, por el hecho 0, permite abordar, ademas de las obras que puede inter una coral de voces mixtas y que no tengan un cardcter cameristico, un » de mas envergadura compuesto por obras escritas para un mayor 5, obras a doble coro y obras del repertorio sinfénico-coral. Agrupaciones instrumentales. Consejos practicos de organizacin Orquesta de cuerda junto que reine a los instrumentistas de cuerda frotada, y que est es, violas, violonchelos y contrabajos, los cuales se siguiente: tres primeros violines, tres segundos vi Violonchelo y un contrabajo. En caso de poderse an * siempre manteniendo una proporcién parecida. Es de jan que haya siempre un vi imero mas que segundos, pero de (0 no implica una variacién significativa respecto a la proporcién tual que acabamos de comentar. Es importante destacar que, nor- ‘a totalidad de los integrantes de cada una de las cinco secciones orquestal interpreta la misma parttura, excepto las partes de solo indicadas en ella y que interpreta cnicamente el solista de cada instrumentos (véase la figura 3 en la pagina siguiente). icertino es el lider del conjunto al tiempo que el jefe de los es; se da la situacién de que hay orquestas de cuerda, e in solista y el contrabajo solista, los cuales se ubican siempre en un sitio f de la orquesta: el concertino y el primer violin segundo se sittian frente imer atril de su cuerda, mientras que el pi a la parte izquierda del primer atril de sus cuerda. En todos los ca la persona que se encuentra al lado de los diferentes jefes de cuerda se li ino 0 asistente del concertino, denomina ef ayuda: el ayuda del concer el ayuda del solista de los segundos viol violas, el ayuda del solista de los violonchelos y el ayuda del si los contrabajos. Los jefes de cuerda son los encargados de poner los arcos a su see= cién (decidir sobre la partitura) de acuerdo con las sugerencias del concertino; al mismo tiempo, entre éstos y el concertino deciden dife= rentes aspectos que afectan a la coordinacién del conjunto. Por lo que a la afinacién de la orquesta se tino proceder a afinarla, tanto al inicio del ensayo o de la actu: ‘como cuando éste observe desajustes entre la afinacién de las dif tes secciones. Los instrumentistas del conjunto se disponen en atriles de a dos, excepcién de las cifras de instrumentistas impares, que permanecen so En lo que respecta a la disposicién de la orquesta, habitualmente se sucle a) indo desde el director al escenario, de izquierda a derecha de ave; es decir, primeros violines, segundos violines, vi . No obstante, aunque esta disposicién es 5 tipos de disp 0s violines a la izquierda det Orquesta de cdmara Cuando a una orquesta de cl las obras, se le afiade en algunos casos una selec de viento y percusién, en parejas y alguno en esta de cémara, Muchas de las obras del Haydn y W.A. Mozart, estan eseritas para este tipo de agru- cualquier caso, se trata de una orquestacién mas reducida que ase requerida en la orquesta sinfénica de clasicismo, consti- itualmente por maderas a dos y también por algunos instrumen- to metal y timbales. Orquesta sinfénica ién instrumental de unas ciertas dimensiones, a partir de cua 5 como minimo y que puede llegar hasta cien y, en algunos 30 més; esté integrada por cuatro secciones: cuerda metal y percusién. La plantilla de la orquesta sit que se utilizaba en las composiciones del periodo cl mis de la seccién de cuerda, que era la base de la orquesta, 's de hacer referencia, eran necesarias tambi dos flautas, dos oboes, dos clarinetes y dos Igunas veces, y dependiendo de tos detalles de la inv cién de las obras que se interpreten, ocasionalmente se pueden encontea cen Ia orquesta instrumentos como el saxofén, el oboe baritono, ta tuba parte, los vientos se disponen cada uno de ellos interpreta papi tienen los papeles con mas intervenciones solistas y habitualmente con més dificultad (de aqui que también se les denomine como flauta solista, oboe solista, etc), por lo que requieren mas nivel téenico que en una segunda Parte, aspecto que es importante considerar a la hora de distribuir los papeles entre los diferentes componentes del conjunto. La disposicién de los vientos y de la percusién también tiene una ub) cacién fija en el conjunto, tal y como muestra la figura. Ademés, es impor Figura 4, Disposicion de una orquestasinfonica isponerlos en tarimas, para que el sonido pueda pasar bien proyecta- cenario a la sala y no quede tapado por la cuerda, al tiempo que lita que los mésicos puedan ver al director y apreciar bien su gesto y iciones. Esta tarima, a ser posible, debe tener varios niveles. En cl nivel se ubican las flautas, oboes y parte de las trompas; en el se- nivel de la tarima se colocan: clarinetes, fagotes, el resto de las mpas, las trompetas y los trombones; y en el tercer nivel, detras del con- percusién. lo que respecta a cémo afinar Ios conjuntos instrumentales, es im= te mencionar que es el primer oboe el que da la nota que sirve de re- ia pata que cl resto de los instrumentistas afinen sus instrumentos, ue se realiza siempre a peticidn del concertino, mientras no haya nin lin instrumento de afinacién invariable participando en el conjunto, como aso del piano, del érgano o de la celesta. El hecho de que sea el oboe dé la nota para que el resto de instrumentos afinen se debe @ que se instrumento al que le afectan més los cambios climaticos, y ade- Unico del conjunto que no tiene margen alguno para mo- la afinacion Banda jpacién instrumental compuesta jos se introducen también algunos instrumentos de cuerda fregada, Honchelos y contrabajos (véanse las figuras 5 y 6 en la pagina si- lente est compuesta por los siguientes instrumentos: in; oboes y como inglés; fagotes y contrafagot; clarinetes, re- ¥ bajo; saxofones sopranos, altos, tenores, baritonos ‘ornos, trompas, trombones, bombardin y contrabajos, y arpa, en el caso de que la partitura lo a que en la orquesta, en cada grupo instrumental 0 a. El que hace el fen parte de- los que realizan el papel de los violines en la orquesta ‘en la misma ubicacién que en la orquesta los violines. te un gran repertorio de obras escritas originalmente para banda, pero ambien hoy en dia se dispone de gran cantidad de obras para orquesta que se han adaptado pa fadas por las bandas, Figura 5, Disposicin de fos instrumentos en una banca Figura 6. Dsposiion de los La clasificacion vocal Pata poder clasificar la voz de cada uno de los cantores que partielpan de la agrupacion coral, y poder asi adsc da determinada del conjunto, e fesor de canto de éste, 0 si es po ida persona dentro de su extension vocal te considerar también el ppectos que van siempre r

You might also like