You are on page 1of 16
LA VENTANA DE JO-HARI Los pracesos de dar y recibir feedback y revelar estan entre los mas Graficamente: Ellos importantes en consultoria y crecimiento interp conocen demi desconocen demi yersonal. Yo conozco desconozco _de mi de mi estoy abierto | estoy ciego evito abrir mi potencial i tamafio y la forma de las celdas variara en ja medida en la que se desarrolle un ambiente de confianza mutua y fluya la informacion entre el grupo y yo. “yo,/En el peor caso, ay cierta informacién que ys ocultar i tono de voz, tamafio, color de la piel, color de los % étnico, salud, status social y organizacional, otros. Lo que fo oes visto publicamente/tlegar temprano, salir tarde, vestir bien, estatsse fado, comer vegetales, rechazar el alcohol y las drogas entre Stras, Sin embargo, hay mucha informacion de tipo personal acerca de mi ara el funcionamiento del grupo, pero que podria ser relevante para mi y Pp dilos 0 yo continuamos sin conocerla, hasta que no exista la confianza Suficiente para que ese tipo de informacion pueda fur. acweminecre BRET CNE para relacionarme co otros,/ manejo autocratico del personal, ademanes, mafias, temblor en las manos, muletillas al hablar, mal aliento,: timidez, etc. También podrian obtener informacién de fuentes a las cuales yo no ivas de actuacion, manipulaciones de tengo acceso: evaluaciones negati rivales 0 enemigos, etc. charse, atacarme o juzgarme hasta que exista un clima de apoyo algo de vez. en cuando para ver enteran a negativamente. Prefiero esperar adecuado. Quizés los prucbe revelando como reaccionan. ECCCVCUUTCOCCO VUE VEUVOrrEre ~~~ ~~ ~~ Alli podria estar informacién acerca de mis potencialidades: cosas nuevas que puedo hacer, capacidad de liderazgo, capacidad para sintetizar © resumir, habilidad para representar graficamente las ideas, etc. También podria estar algtin condicionamiento hereditario o adquirido en edad muy temprana que no haya aflorado atin al consciente. “qUyndse Sia Nentonade: Jostiaris) Si quiero aprovechar este modelo para mi crecimiento personal en el contexto de un grupo, puedo plantearme dos objetivos: .)reducir la celda de informacién ante la cual estoy ciego; y, .) reducir la celda con informacion que evito abrir a otros. Si logro estos dos objetivos, orecerd la parte de dominio ptiblico y aumentara el intercambio libre y espontaneo de informacién entre el grupo yyo. “TaPR RATE IATRTEa estoy. clegol necesito mostrarme receptive y alentarlos a que feedback constructivo. En consecuencia, Ia linea vertical se desplazara a la derecha. -Graficamente: Solicito y recibo, FEEDBACK abierto ciego evito abrir mi potencial Para reducir la celda evito abrir, debo dar feedback o revelar informacion acerca de mi: mis reacciones sobre lo que est pasando en el grupo, y como me estén afectando percepciones y opiniones sobre lo que ccurré conmigo y con los demas. De-esta forma, el grupo sabré donde estoy parado y no necesitaré adivinar lo que significa para mi comportamiento, En consecuencia la linea horizontal se desplazara hacia abajo. Grificamente: Doy y me reciben feedback y revelacién abierto ciego evito abrir mi potencial Perfiles de integracién.- Teéricamente podemos representar graficamente cuatro posibles perfiles de comportamiento de los miembros de un grupo, segun como y tuinto feedhack y revelacién soliciten (y reciban) y den (y les reciban). ‘Hamson, (1973) : EI primer perfil es el ideal, con una gran ventana que contiene informacion abierta al ptiblico. poe estoy abierto estoy ciego evito abrir mi potencial Este perfil sugiere que gran parte del comportamiento de esta persona esta al descubierto respecto a otros miembros del grupo,’ En consecuencia, hay pocas posibilidades de que sea mal interpretado 0 de que hagan proyecciones, extrapolaciones, inferencias desacertadas o politiques. Sin embargo, no es necesario tener una gran ventana publica abierta a todas las personas, ya que algunas podrian malinterpretarlo, La persona con este perfil sabe escuchar atentamente y puede ser creativo y productivo. Bl segundo perfil se denomina entrevistador, con una gran ventana que contiene informacion que evita abrir, estoy abierto lestoy clego evito abrir mi potencial 4 Este perfil habla de una persona que solicita mucho feedback al grupo, pero no da feedback a otros ni revela cémo Ie afecta el comportamiento del grupo,/Sus intervenciones en el grupo son hacer preguntas tales como! Qué piensas de esto? ,Cémo hubieses actuado si estuvieses en mis zapatos? {Cémo te sientes con lo que acabo de decir? ,Qué opinas del grupo? En general, el entrevistador quiere saber dénde est parado el grupo antes de comprometerse, por lo que cuesta saber cudl es su Posicién en un tépico conflictivo. Su estilo termina por irritar a otros y genera desconfianza. No desarro!la tazos interpersonales. El tercer perfil se denomina el arrasador, con una gran ventana que contiene informacién de si mismo ante la cual esta ciego./ estoy abierto| estoy ciego evito abrir mi potencial /Esta persona da feedback. y revela cémo se siente ante el comportamiento de otros y del grupo, pero no solicita o no recibe feedback. Le dice al grupo lo que piensa de ellos,/cémo se siente con lo que est ocurriendo y cual es su posicién sobre’ tépicos conflictivos. Algunas veces critica a ciertas personas o al grupo en general, lo que interpreta ‘con una forma de ser abierto. Sin embargo, se comporta insensible al feedback que le dan otras personas y desconoce cémo lo estan percibiendo o esta afectando a los demas. Dado que no aplica cotrectivos a su propio comportamiento en funcién del feedback que recibe, cuando manifiesta cémo se siente o como le afecta la conducta de otros, luce indelicado, evasivo y distorsionado. En sintesis, no sabe cual comportamiento personal cambiar. Tin situaciones extremas, esta persona no deja que otros hablen y siente que ef grupo es su audiencia. Trata de manipular a otros y se comporta agresivo y defensivo. El cuarto perfil se denomina tortuga, con una gran ventana que contiene informacién no disponible para él ni para el grupo. estoy abierto estoy ciego evito abrir mi potencial PSCCSCCSEC FCTCOCEEC THC ECHESE TEC HCPTTS TFS ESETETTETEESEHBETSES( Este perfil habla de una persona que conoce muy poco de si misma y que el grupo a su vez le conoce muy poco. Es el participante silencioso que no da ni pide feedback y no asume posicidn ante tdpicos conflictivos, Como no participa, da pocas oportunidades de darle feedback. Tiene una’ coraza protectora que evita que lo contacten y evita que pueda contactar a otros. Consume una gran energia tratando de mantenerse aislado, dada la presién que recibe del grupo. Esta misma energia le hace falta para su crecimiento personal. Se defiende diciendo que "aprende mas escuchando en silencio" y que ese "es su estilo". Finalmente, se puede agregar que es importante tener presente que los cuadrantes ciego y oculto se agrandan al escuchar con el tercer oido, lo que significa: en el silencio. Escuchar sentimiento, ademas de las palabras, bien sea recibiendo feedback, como ofteciendo informacion acerca de si mismo. También se ha de tener presentes los factores que influyen en el cambio de ventana. Se presenta a continuacién, una adaptacién de lo resefiado por Luft : + Un cambio de cualquier cuadrante afecta a los restantes. + Los cuadrantes ciego, oculto y potencial, determinan un gasto innecesario de energia » Laconfianza mutua tiende a aumentar el cuadrante abierto. + Forzar las revelaciones , tanto del area oculta como de la ciega, resulta ineficaz, + El aprendizaje de Ja relacidn interpersonal, tiene como consecuencia la ampliacién del Area abierta + El trabajo en grupo se facilita. con un drea_suficientemente grande, del cuadrante abierto + Cuanto mas reducido es el cuadrante abierto, hay mas deficiencias en la comunicacién. + Las costumbres, el aprendizaje sacial, los prejuicios y los temores, dificultan cl estudia y conocimienta de lo que contiene el campo potencial. SVCSCSCSCECSSEECECECECTCTCECETCETCECTECETTTEETCEESSETESCTEETEEETETCTEEA LA _VENTANA DE JOHART ANALIZANDO_E_INCREMENTANDO EL AREA LIBRE DE LA CONDUCTA (1) METAS. 1. Describir las conductas abiertas y cerradas en términos de la ventana de Johari. 2. Identificar las fuerzas que facilitan o inhiben el com portamiento y que afectan el intercambio de "feedback". 3. Favorecer el desarrollo del area libre en el grupo, a través del "feedback" oportuno. TAMAR DEL GRUPO: Ocho a doce personas. Varios grupos pueden ser dirigidos simulténeamente. TIEMPO REQUERIDO: Aproximadamente dos horas y media. (1) Traduceién y adaptacién del material publicado original mente en : JONES, John E. y J. William PFEIFFER (ed) The 1973 Annual Handbook for Group Pacilita tors University Associates Publishers. California. ‘Y973. Pp. 38-42. f FCCC SCSCTCECSCC VTC FEGCSCTCTCTTCSCTCTTC SETS TTTSTTETTOSTTTOOEES: 330 MATERIALES UTILIZADOS: 1. Pliegos ‘de papel bond. Marcadores y. tirro. 2. Hojas de auto-valoracién usando 1a Ventana de Johari. 3. Lapices. 4. Modelo de 1a Ventana de Johari (opcional). AMBIENTE FISICO: Ua.saléa con un minimo' de distraccién por ruido, lo sufi- cientemente grande para acomodar el grupo y permitirles ubi earse con facilidad en sub-grupos. PROCESO El facilitador comienza con una pequetia disertacién so- bre cémo dar y recibir feedback, usando el modelo de la Ventana de Johari. Puede seleccionar el suninistrar vo Jantes del Modelo de 1a Ventana de Johari, o ilustrarlo en pliegos de papel bond. Como punto central de su di- sertacién, el facilitador destacara cémo al disminuir el “rea ciega" o Grea desconociéa por la persona,y dis minuir la “fachada" 0 &rea oculta a otros, incrementa- r4 el "campo contin" 0 area libre y conocida para todos. Asi, al fomentar la apertura, también se acentuara el Papel significativo del "feedback" en este proceso. SVSECCSCSECTITCEFTEITTFIS Fos vvvvsvsvvs0e 2 331 Bl facilitador distribuird 1a hoja de Auto-valoracién usando la ventana de Johari. El facilitador sugiere como una de las metas que los participantes podrian tener en el grupo, el descubri- miento de informacién sobre si mismos. Informacién de Ta que previamente no eran conscientes, por ejemplo: \disminuyendo el area ciega". La Gnica manera de hacer esto es a través del proceso de dar y recibir "feedback" lo cual significa ambos aspectos: solicitar el feedback y ser receptive cuando se lo den. En términos del Mode~ Jo de 1a Ventana de Johari, 1a 1fnea vertical se uovera a la derecha cuando el "area ciega" se esté reduciendo. El facilitador ilustrar 1a reduccién del "area ciega" en un pliego de papel bond, usando, el siguiente modelo: FACHADA (OCULTA) afosemaat Ss 8 CAMP( 8 ao sen oa am | g : g pesconocrm | © g 8 a (Esta y cada ilustracién se harén en papel bond y se co locaran, usando tirro, en las paredes del salén, para ulteriores referencias) SCCEVCTEFECTESCTETCETTCTTCTTTVITTVTTIECCTCTTTY! Sous r 332 El facilitador pide a los participantes mirar a su hoja de auto-valoraci6n. Sefiala que una escala de uno a nue ve va describiendo el alcance de solicitar feedback, és te va de la parte superior de 1a hoja hacia abajo. Les Pide que recuerden sus Gltimas reuniones en el grupo y piensen en las veces durante esos encuentros que ellos se sintieron curiosos sobre como estaban siendo percibi, dos por los otros miembros del grupo. Les pregunta cudn tas veces ellos deseaban conocer como los otros - mien- bros del grupo estaban sintiendo acerca de ellos y como ellos se sentian en el grupo. Les pide a los participantes mirar de nuevo la escala en la parte superior de la ventana para ubicar hasta qué Punto ellos solicitan"feedback" en las sesiones de gru po. Hace hincapié en que ellos no anoten cugntas veces sienten la necesidad de recibir "feedback", sino cudn- tas veces ellos actualmente lo piden. Les dice que se~ fialen en 1a linea vertical de la ventana el punto que ellos han localizado. El facilitador sugiere que otras metas pueden tener lu- gar en el grupo, tales como llegar a ser mas. abiertos revelando algunas de las informaciones que ellos se han guardado o dando "feedback" a otros, por ejemplo: dismi nuyendo la "fachada" o “drea oculta", El facilitador ilustra como la 1fnea horizontal baja cuando la "facha— da" es reducida, SCECSCSCSCSCSCCTCTCSCCCTCSCTCECECTCTEETCTCTETCTTSSCTCECETCTCETTCTTTE) F 8. 3: 1333 caveo cian a © LIBRE eo &% 2 8 ge & Be B FACHADA DESCONOCIDA a outed tr osctta El facilitador pide al grupo que note como al disminuir ei “drea ciega" y'1a‘"fachada", el‘ campo comin o ‘libre y la'‘apértura ‘hacia los étrds auménta. Les insta a mi- rar de nuevo sus Hojas de auto-valoracién y notar sobre el margen izquierdo una escala que va de uno a nueve,mi diendo.a extensién’en 1a cual und persona'se'revela. a s{'miemo 0 da feedback al grupo. Les sugiere de nuevo Pensar en sus @ltimos encuentros‘en el grupo y recordar cuantas veces durante esas sesiones sintieron la necesi dad de dar feedback a otros siiembros del grupo, expre- sar sus propios ‘sentimientos y percepciones sobre sf mismos, 0 tomar ‘partido en los asuntos del grupo. bu 334 lo. . 12. Les solicita ubicar en el margen izquierdo de 1a escala, hasta que punto ellos dan actualmente "feedback" o reve Jan algo de sf mismos al grupo, destaca que ellos van a clasificar solamente hasta el punto en que ellos dan "feedback" actualmente, no cuantas veces ellos sienten como que lo estfn haciendo, Cuando han localidado la posicién en 1a escala,dibujaraén una Linea horizontal a Jo largo del cuadro de 1a ventana. En este punto, el facilitador ilustraré el uso de la ventana de Johari por medio de la interpretacién de versas ventanas construfdas. EL grupo 0 Ios grupos se dividirén ahora en triddas y/o cuaternas, dependiendo del tamaiio del grupo. El facilitador dice a los. participantes que disponen de veinte a treinta minutos para intercanbiar el resultado de sue ventanas en los sub-grupos. Se les pide que so- liciten "feedback" a los miembros de su sub-grupo de c5. mo ellos, en términos de solicitar y dar feedback, le hubieran clasificado individualmente. De esta manera podrén comparar su auto-valoracién con otras percepcio~ nes. Cuando este intercanbio esté completo, ellos co- nenzarén a identificar las fuerzas en sus grupos que he cen facil o diffeil solicitar o dar feedback. Bn el. : 13. 335 sub-grupo harm una lista de estas fuerzas que facili tan o inhiben al grupo, tomando cerca de quince minutos para completar esta tarea. El facilitador proveera ho- jas de papel bond y marcadores a cada sub-grupo. Después de 45 minutos aproximadamente, le pide a los participantes ir a una plenaria e intercanbiar la infor nacién producida en los sub-grupos. Les requiere inte~ grar los resultados de los sub~grupos dentro de una lis ta final de fuerzas y durante este proceso discutir qué pasos desea tonar el grupo total para aumentar el poder que ayude a disminuir las condiciones inhibitorias que afectan al proceso de "feedback". El facilitador po- dria sugerir que los participantes hagan contrato unos con otros como un medio de incrementar el intercambio de "feedback' 336 ANEXO_1 HOJAS DE AUTO-VALORACION ————> SoLicrrar FEEDBACK ——__—___—__ 1. Nunca pido feedback.. No solicito informacién sobre uf mismo. 3. Soy mas cerrado que abierto a pedir feedback. 5. Soy igualmente cerrado que abierto a la peti cin de feedback. - 7. Soy mas abierto que cerrado para pedir feed~ back. 9. Siempre pido feedback. Deseo conocer como me ven los otros. 3 ak s 8 gk & pa, g ogi g af 3 2 se Sag ee 4 poets 83 Be 4 do que ‘abierto a dar feedback. do que ab ‘oy igualmente cerra como los veo © donde esto; Soy mas abierto que cerrado a Siempre ofrezeo feedback. Nunca ofrezco feedback. Soy mas cerra Feedback. 8 4+#—————_ Dar. Freeppack q—__* 1 3. os ie 9. SCCSCCCTCCCCCCCECCECTCETC HT ETECTHTCCCTTETCECCCTTE CSSCOSCSCSCSCCCEVCE CCST CTT TETV UF TTT TV UO SESE OwWwwNK pee GRUPO 337 ANEXO 2 MODELO DE LA VENTANA DE JOHART rNprvrDv0 >» souicrtak FEEDBACK ——————> ASPECTOS QUE ASPECTOS QUE coxozco ‘xo. conozco 2H | anca com. 0 oS AREA LIBRE AREA CIEGA 88 oe g ag 3. x %, 3 {| a 8 e a %% af *s g 88 a 38 Be ge FACHADA 0 DdescoxocrDo Be AREA OCULTA 0 AREA OSCURA 5 \ 1 INCONSCTENTE

You might also like