You are on page 1of 44
Be j LA\REVISTA\DEL|DIBUJANTE, amiga cos NUEVOS pIBUJANTES DE: eo OPOSTER jCHECALOS! Editerial B ienvenidos sean a esta nueva edicién de su revista DibujArte, permitanme presentarme, soy el nuevo director artistico de la casa editorial encargada de publicor étto revista, mi nombre es Carlos Carbajal y a partir de éste nimero yo estaré a cargo del contenido de la publicacién. La evolucién de DibujArte esti en marcha y varias sorpresas se estén preparando para los lectores que fielmente han seguido nuestra trayectoria y también para los nuevos | Teciores que se vayan integrando en el curso de este aio. Como ‘adelanto, puedo deciles que se estén planeando clases para dife- eT sta nines de cio, odes de paquets cursos de temas ese raerlairser Rees ieee y,muchas cosas ide entender. Dentro del salar equipo de sens ‘seguiremos contando con la participacién de lace Juan Carlos Hernandez y se iniograran los hermanos Isaae y fein Esav Escorza, excelenies dibvjanies; ademas seguiremos contando ® que los perdonen: por més lejos que esiés?. Si lo retromos, nos quedaria! mos con lo siguiente. Redacci6n 3a. parte Wi El error de esta frase @s casi obvio, pero vamos a desglosarlo un poco. En este ejemplo tenemos dos ideas de igual im- portancia en una misma oracién, es decir, una oracién “coordinada". Podemos se- parar perfectamente el significado de co da uno. Este aio yo le deseo a le gente que quie- ra mucho a la gente. Este aio yo'le d8s60'tre gente quellos) perdonen {d 4a,gente. Y nos damos-eventa de gue ol error- aqui coptisi6"en Fepetir und palabra ¥-par iponsiguieny6.uno misma ides. Ne necesi- fofos el digelonario de sinénimos pare cerregitlo} bo$ basta omnia palabra {ye se repite 69 ambos oxdciones y cia dit olgunds polabras (prenémbres) éh este So%e) donde-htga fala, Este afo, yo le deseo o la genie que se uieran y se perdonen, dla solucién que ustedes encontraron se parece o ésta? Recuerden, puede haber mltiples formas de escribir lo mismo. Lo importante es que todo siga sonando bien y que la clarided de la idea no se eche a perder. Una creencia comin es que los seres hu- ‘manos comunes y corrientes no tenemos necesidad de coordinar y subordinar ora- ciones, que esto es un invento de los libros de gramatica, y que normalmente hablo- mos en frases de res 0 cuatro palabras. Pero no es asi, en absoluto. Si observa- mos a la gente cuando habla, nos dare. mos cuenta de que en realidad MUY PO- CAS VECES utlizamos frases cortas. Nos soltamos hablando en oraciones largas, coordinamos y subordinamos ideas que se nos vienen a la mente, nos equivocamos, nos corregimos y continuamos. Es bueno fenerlo en cuenta cuando tengamos que redactor un guién (més recomendaciones en los siguientes nimeros). Asi que, en el primer ejercicio de hoy, probemos combi- nar oraciones de forma sencilla, Ejercicio # 4. Coordinadas y subordinadas. A confinuacién se nos presentan tres gru- pos de dos frases cado uno. Lo que tene- mos que hacer es juntarlas en una sola oracién. Recuerden que no sélo se trate de poner una frase junio a la ora/siné de revisor si las ideos se repiten y eliminar lo sobrante, y, por supuesio, afiadir palabras Chace falta, 1. Elgato nagts’se"frep6'a la miedey El pata negro es/un iaviese. 2. Le pest Wigh mi cempuradora, La\cemputadore me hace mucha fella 3. La\yopa blanca esté lakade ytendlide cn eb patio do otras. Lo ropa blaricd'e3 muy care, Nuestro resultado tiene que ser solamente tres oraciones. En el préximo nimero revi- ‘Ain nos queda decir algo con respecto a la claridad. A todos, supongo, nos gusta ue nuesiro lector, al saborear nuestras po- labras, tenga en fa mente una imagen, si no exacta, muy aproximada a la que tene- mos nosotros al redaciar. Pero nos encon- ramos aqui con un pequefo problema: las imagenes visuales son diferentes o las escritas Supongomos, por ejemplo, que tenemos esta imagen en la cabeza Y que en el papel aparece come “dra- gon" Bueno, no esté del todo mal. Pero si uso- mos Gnicamente Ia polabra “dragén” para descrbirl, tal vez nuestro lector ocabe imaginandose algo semejonte a Fafnir de los Nibelungos, 0, si esté demasiado per dido, o Bruce Lee. Ahora, si escri bigramos *cria de drogen’. bueno, el efecto mejo- ran poco. Tal ver “cria de drogén saliendo del huevo"... si, mucho mejor. Qué les pare- ce? Un péirrake sobre una imagen visual ep/nuestra mene puedethaceorssjefiblamento dif! de re- doctor's! no-ée lehon daderur-par dé welts parerque éncbi@ éon la imagen ex Erifa. Por sfavesto, sNlalnegen visval bo ‘@it6 clare fn nvestra mente, el asunto se omplica tedovia més, Eh... no estomas muy seguros de qué et. Y vested lect} dificiente lo sobre Para resolver este clase de proble mos, les propongo un ejetcicia tenct lio, que espero que convierton en dis- ciplina, mas que realizerlo sélo una Ejercicio # 5: Como en las peliculas y en la realidad Renfen alguna pelicula faverta, y mientras la ven, raten de norrorla mentalmente. Vayan desefibiendo to- do lo que ven, los sentimienios de los personajes, os diélogos... y no se o: viden de afiadir ocotaciones fe! “dijo- *, “exclam6", ete). Hegan lo mismo ‘cuondo vean television, evando cami: nen por las calles... Acostimbrense 0 contarlo todo, a observar detalles, 0 encontrar polabres gue queden con las imégenes. que tienen en Tos ojos Esio-ayudaimuchisimo para poner los historias en el popel. Recuerden que tl secteto radica en educar la mente, [Hola amiges!, sean bienvenidos una vez mas a sus clases de dibujo, les aseguro que ésta vez, serén verdaderamente salvajes... Bueno, ni tanto, en esta ocasién estudiaremos el dibujo de animales, el cual no difiere mucho del de la figura humana, y si no me crees, checa en la siguiente pagina la forma de dibujar la cara de un perro. ® @ Traza primero un circulo y segméntalo en cuatro con los ya famosos ejes X, Y. Esto definird el espacio de la cara. Traza sobre el eje X una linea curva, como si fueras a hacer otro circulo y bajo el mismo eje traza un 6valo horizontal, éste ultimo define el hocico y la linea anterior define la frente. Ahora, con la ayuda de pequefios dvalos, ubica los ojos, la nariz y las orejas de nuestro perro. a partir de los mismos ejes y sobre las figuras trazadas, tal como lo muestra el ejemplo. Checa que todo responde a una proporcién y aun equilibrio. Por ultimo define los rasgos del perro, a manera de establecer su raza A muchos dibujantes les choca trabajar el dibujo de animales, debido a su estructura ésea que es més compleja, al igual que su mecénica En el caso de los perros, su estructura define no sélo su ( mecénica, sino también (Fs sentimientos y emociones propias de los mejores amigos del hombre. A SS ( Z Sos En este ejemplo, el semblante del perro corresponde a la mecnica de su esqueleto. La estructura dsea del perro es muy distinta a la del humano. El cuerpo es soportado por cuatro patas y no dos; el craneo es alargado y en conjunto puede mostrar ciertas diferencias de acuerdo a la raza. Checa que hemos traducido la compleja estructura dsea del perro a una compo- = sicién de bolitas y palitos mucho mas sencilla, ésto para facilitar su comprensién. = El traducir 6 visualizar la )) estructura dsea del perroa "bolitas y palitos" nos permite comprender mejor su mecanica. {Qué?, {vamos muy répido?, pues buzos caperuzos que ‘ai les va de nuevo el mismo ejemplo pero desglosado. ® Comienza trazando la cabeza ‘con un évalo pequefio, de éste, proyecta la columna vertebral ‘con una linea y bajo ésta el cuerpo con otro évalo pero més grande Continda con las patas del perro, Moviendo esta misma traza en los extremos del valo estructura, podrés grande, dvalos verticales y proyecta apreciar el cuerpo del de ellos lineas serpentinas que can en diversas pers- pectivas, como visto terminen en dvalos mucho mas por arriba, pequefios. Silo notas, estos trazos te dardn la pauta para el pecho y trasero de nuestra mascota. Siguiendo ahora esta estructura de bolitas y palitos define su silueta, es decir, su volumen. Aqui es donde puedes designar la raza. Recuerden que no todas las estructuras dseas de perros son iguales, depende de la raza Para checar ésto, tomemos por ejemplo... un lobo. Tracemos primero un circulo segmentado en cuatro y traza sobre éste un tridngulo, tal como se muestra, entre los ejes X,Y. Este tridngulo les permitira situar el perfil de un lobo, que es més alargado, simétrico y por lo regular con las orejas hacia atrds. 3) Termina definiendo los detalles que lo caracterizan, como el pelo mas encrespado, los ojos con toque maligno y orejas largas y puntiagudas. Recuerda que los lobos son animales salvajes, por lo tanto més robustos y feroces. a) Para dibujar nuestro lobo de frente, tracemos el respectivo circulo, pero esta vez con una linea curva sobre el eje Xy que éste forme un tridngulo hacia abajo, tal como se muestra b)Aqui aplican los mismos elementos estéticos que le dana un lobo su ferocidad y elegancia, traza los ojos sobre la linea curva y verds que el resto es pan comido. El perro es el mejor amigo del hombre, asf que debes aprovechar esta proximidad para aplicarte en la percepcién de sus movimientos Un circulo segmentado, Y dos triéngulos, una linea curva y un cono... La percepcién es la forma particular e individual de apreciar tuentorno, y ésto se refiere a que debes ‘observar muy bien a tus mascotas, estudiar sus caracteristicas servird para comprender mejor lo que aqui hemos explicado. Notards que hasta sus mas pequerias diferencias se traducen al sistema de bolitas y palitos. Nos dan como resultado un can de hocico afilado y robusto, como un lobo oun malamut Un citculo, dos dvalos, una linea curva yun circulo més pequefio... Nos permiten construir un perro de hocico chato y agresivo, (0) como un Pit Bull. Debes abrir muy bien los ojos a todo lo que te rodea, pues aqui no te inventamos nada, sdlo traduci- ‘mos la realidad a un sistema geométrico que te facilite su comprensién; ‘como en el caso de las estructuras caninas que difieren con la raza. Esto notards si observas con atencién a los perros que se te crucen en el camino. Como ya hemos dicho, un lobo es més robusto y agresivo, ésto se puede construir desde el sistema geométrico de bolitas y palitos, checa como las Aqui tan sdlo se bolitas son mas define y detalla grandes y anchas. sobre el mismo sistema, 0 sea, que si sigues ésta técnica, no hay pierde. Esta estructura puede corres- ponder a un perro mediano uovejero, como un Shnauzer 6 un Terrier. Checa que su torso es de forma rectangular. El Clisico perro eléctrico (corriente), se carac- teriza por tener una alzada mds o menos grande. Esta bien puede ser de un Galgo, un perro veloz y gil, por lo que se nota que su pecho es mas robusto y sus patas son més largas. Juega con las estructuras para construir otras razas y diviertete. a ~ f Tracemos el circulo segmentado, iVientos! Ahora vayamos con los felinos, que también tienen su chiste ala hora de dibujarse.... @) Traza sobre el eje X una curva A y bajo ésta = un circulo més pequefio. SK Ces & A partir de los extremos de la curva traza dos tridngulos, entre la curva y el eje X dos circulos pequefiitos para los ojos y entre ellos la nariz. = por Ultimo define y no olvides sus bigotes Observa que los gatos tienen un andar muy sutil y sinuoso, ademas pueden llevar la cola en lo més alto. )) Los gatos se caracterizan por ser elegantes y sigilosos, lo que les permite acechar a sus presas. Su esqueleto es muy flexible, lo que les permite ser tan agiles ya la vez poderosos, visualiza su estructura dsea en un sistema mucho mas sencillo... Las bolitas y los palitos, traducen las coyunturas y extremidades a éste sistema geométrico para comprender mejor su dindmica, que sies algo compleja, por eso te recomendamos practicar éstos trazos, que deberdn ser giles y ligeros. @ Un gato sentadito es, por si slo, muy elegante y con mucha personalidad, traza primero checa cémo la columna se delinea con soltura y armonia. Por lo regular los gatos se apoyan sobre sus patas delanteras juntas, lo que les da un semblante muy estilizado, Y Delinea suavemente siguiendo con armonja las bolitas y los palitos. @ Define y detalla al gusto, pero eso si, siguiendo el sistema geométrico. Traza un circulo segmentado y sobre y éste, traza un rectangulo inclinado, tal y como se muestra en el ejemplo. 4 Je, je!. Para construir el perfil de un gato mas grande debes tomar en cuenta que aunque sean mas robustos y hasta toscos, siguen siendo gatos por lo que mantienen su elegancia y sensualidad Este rectdngulo sustentard el contorno, de nuestro gato, checa que de éste se proyectan elementos como orejas y fauces. Define el perfil del gato, con elementos caracteristicos de los felinos, como bigotes y ojos estilizados. Para trazar el frente, basta con trazar el mismo tridngulo usado para perros, pero mas pequefio dentro del circulo base y repetir los elementos a trazar como orejas, ojos, contornos, boca, etc. Define a tu gato, en éste caso tenemos un leopardo, cuyas manchas lo diferencian de otros gatos. Ls os6s Los ojos de un gato son muy representativos, traza en el interior de un circulo segmentado un évalo vertical. @) 2.- Detalla, pon algunos brillos y verds como el ojo cobra vida y misticismo. Los gatos son mis animales favoritos, por su elegancia y caracter. Todos los gatos son feroces cazadores por lo que se requiere i , : iAghhh! de mucha observacién No podras para recrear esa escapar... caracteristica tan propia de ellos. @ La cabeza de un gato doméstico es exactamente. igual, en estructura, a la de cualquier gran felino,checa que se comienza con un circulo, una curva sobre el eje X y otro circulo pequefio que funge como boca. ® @ Siguiendo el mismo patrén geométrico, se puede construir Se definen rasgos ahora la cabeza de un representtativos feroz y poderoso tigre. del gato doméstico, que son mas sutiles y delicados mas inocentes, vaya. No olvides tampoco practicar trazos ashurados para © definir las rayas ° del tigre... ° 9 igr Ss jOuch! Los rasgos no pierden sensualidad ni elegancia, recuerda que son gatos, por lo que te recorten- damos solamente trazar mas lineas de expresién sobre los ojos y alrededor de la boca, jah! y engrosar los colmillos 7 La estructura dsea en los felinos es muy variada, depende del entorno en el que vivan y obviamente en las distintas razas de gatos que hay, checa los ejemplos traducidos a sistema geométrico y te dards cuenta... Este esqueleto corresponde al de un leén, checa que sus oméplatos, (lomo) son mucho més amplios que las caderas, su cabeza estd més agachada y su complexion es la mas robusta de todos los felinos @ Esta es la de un ocelote, un puma pequefio y poderoso de Sudamérica cuyo andar es timido y sensual a la vez, su estrucutra es un poco mas robusta que la del gato doméstico. Su cola es muy larga. @ El gato doméstico es el poseedor de la estructura sea més “simple”, sin pretensiones fisiolégicas, o su andar es timido o hasta aventurero En este ejemplo geomé- trico, trata de checar la versatilidad del Cheeta, el felino mas répido de todos, sus lomos son grandes y sus extremi- dades muy largas para correr con facilidad. Emplea para este ejemplo un trazo muy delineado y suave, recuerda que es un gato. Define sus detalles mas representativos como las manchas, nota que su rostro es mas fino y de una delicadeza muy pura, no olvides su agilidad. Vientos, ahora chequen todos con atencién al animal que, segtin algunos, es el mds complicado para dibujar... el caballo. Comencemos por trazar nuestro ya famoso circulo segmentado, pero ésta vez sitia un eje X adicional en su parte SUpETOG Proyectaa partir de éste segundo eje una figura trapezoidal hacia abajo, tal y como muestra el ejemplo. Define de esta : manera, sobre Sobre sus vértices el sistema superiores ubica geométrico, los con dvalos las rasgos del caballo. orejas, y Hocico alargado, sobre el eje X ojos pequerios, los ojos. nariz amplia y lacrin (el pelo) Laestructura dsea del caballo es muy compleja, sus patas son muy versatiles y ritmicas y su columna vertebral esta dispuesta de forma serpenteante, por su funcién de cabalgadura. En este sistema geométrico se aprecian las patas, que son largas y que tienen varias articulaciones En su estructura ésea notards que sus patas terminan en un s6lo dedo que conocemos ‘como casco. O sea, que ta’ gleno pa’ montar Podriamos dedicar toda una clase al estudio del caballo pero, por el momento le daremos una pequefia revisada para que le pierdan el miedo. El caballo camina, trota y galopa, aqui te mostramos el movimiento de su cuerpo a galope: 1) Comienza la secuencia de imagenes del caballo en movimiento, checa que C el cuerpo del caballo va hacia adelante todo el tiempo. 2) Las patas delanteras son las que soportan el cuerpo mientras que las patas traseras estdn volando en el aire por el impulso. 3) Nuestro caballo ya agarré vuelo, checa que por el impulso anterior esta flotando en el aire y las patas traseras a punto de tocar el suelo. 4) Las patas soportan la caida del caballo, con la correspondiente sucesi6n de pasos, ésto es, tras de una pata sigue la otra. 5) Aqui nuestro caballo esta casi completamente apoyado sobre el suelo a punto de impulsarse una vez més para repetir la secuencia. *NOTA: Checa también cémo la crin y la cola reaccionan al mo- vimiento del animal, si no tienes acceso a éste tipo de animales, te sugerimos documentarte de libros 0 videos ecuestres, hay unos excelentes. Checa ahora como construir un perfil de equino; y no olvides checar con un original. y Sobre nuestro aclamado circulo traza — esta forma trapezoidal que nos dard la base de la cabeza, cuello y crin, de nuestro caballo. Sigue ahora la misma curvatura del circulo y proyéctala al interior de ésta forma, sobre su vértice superior coloca un évalo que serd la oreja. Define y estiliza, ten paciencia, el caballo es algo dificil y lo mas probable es que no te salgaa la primera pero ejercita dibujando sobre nuestro sistema geométrico su crin, sus ojos pequefios, nariz y boca. @ Ladea, (como en clases anteriores) el sistema geométrico y vers como se ve un caballo en 3/4 El caballo posee una estructura ésea muy versatil y resistente, hecho por el cual ha sido la primer maquina de guerra utilizada por el hombre. En este ejemplo de dvalos,podemos ver a un caballo levantado en dos patas, apoyado sobre las patas traseras, mientras que las delanteras se mueven aguerridamente. +B Mientras que al levantarse sobre sus dos patas, demuestra de pronto una fuerza mucho mayor. Todo su cuerpo reacciona a la accién. A El caballo, parado sobre sus cuatro patas, denota cierta tranquilidad y pasividad Aqui, el caballo, ya terminado, muestra cémo la crin y hasta la expresién facial reaccionan ala accién, es muy importante que tomes en cuenta éstas y mas Posibilidades mecdnicas a la hora de dibujar. El caballo ha sido y seguird siendo el protagonista de muchas historias, por eso se le dibuja con respeto y dedicacién, éste debe ser elegante y aguerrido. Es momento de despedirnos, no sin antes dejarles un pequerio “‘catélogo” de animales para dibujar, si observas bien, todos estan trazados en base a nuestro sistema geométrico de bolitas y palitos, nomas pa’ que no se pierdan en el camino. Todo, absolutamente todo lo que se mueve bajo este sol, estd con- formado de figuras geométricas que le dan precisamente ese movi- miento, asi que pon mucha atencién cada que abras los ojos para poder apreciar en toda su magnitud a estos seres. *No olvides mandar tus comentarios, sugerencias y mentadas a la direccién que ya conoces, Hasta la proximal a ACADEMIA —— ZZ ISAC EE OMe CC ChG, Tile oom EO elie CCNA DITOPOSTER Salvador Dica l/ir0n #166 Col Stay Matiala Riveraire'S. 55417281 y 5541 y Seviveanyay G a ry ee MANGAME OME cc

You might also like