You are on page 1of 24
Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre cre Capital deb Etads Pvinaciomal do Bolvia LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL, PROYECTO DE INOMICA MUNICIPAL 002/201 DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SUCRE H. CONCEJO MUNICIPAL Por cuanto el Honorable Concejo Municipal de Sucre ha aprobado la siguiente Ley del Proceso de Construccién de la Carta Orgénice Municipal: EXPOSICION DE MOTIVOS: £7 de febrero de 2009 eniré en vigencia fa nueva Constitucién Politica del Estado, la misma que caracteriza al Estado Boliviano como “Descentralizado y con Autonomias” Que. en vigencia del régimen outonémico consagrado en el Articulo 284 de la Constitucién Polilica del Estado, determina en su Numeral IV. El Concejo Municipal podré elaborar el proyecto de Carta Organica, que ser aprobado segtin lo dispuesto por ésta Constitucion. Que, el art. 275 de la CPE establece Ia elaboracién PARTICIPATIVA de la Carla Orgénica_y en el marco de las normas de participacién y control social consagrado en la CPE. Qué. a través de la Ordenanza Municipal N° 103/2010 de fecha 12 de octubre de 2010 y la Resoluci6n Municipal N° 08/11 de 21 de febrero de 2011, se ha insiruido iniciar la fase de organizacién previa ala fase de corstrucci6n participative de Ia noma bésice, para lo cual se ha dispuesto la creacién de la Comision Autonémica del Orgono Deliberative y se ha conformaco el equipo muliidisciplinario de asesores encargado de elaborar la normativa base, elaborar la estrategia comunicacional de todo el process, llevar adelante el diagnéstico inslitucional, juridico legal y econémico social del municipio, ademés de poner en marcha ei proceso con fos actores hasta fa entrega del anteproyecto al Concejo Municipal para su aprobacién por dos tercios y su remisin al Tribunal Consfitucional. MISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 1 Plaza 25 de Mayo WT «Talla GaST001 6452030 645THTT «Fax: (00507) #0440926 E-mail concejaG@ham-sucre govbo « Direccién Postal Casila 778, ‘mevhem-sucre govbo + Sucre - Bolivia Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre Sven Cte be Etude Pranionl ds Plain LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL, Que. de la misma forma el art. 275 de la Constitucién Politica del Estado, establece con taxativa claridad y precisién que: “Cada Organo Deliberative de los entidades territoricles elaboraré de manera participativa el proyecto de estatuto 0 CARTA ORGANICA que deberd ser aprobado por des tercios del total de sus miembros, y previo control de constitucionalidad, entraré en vigencia come norma institucional basica de la entidad territorial mediante referendo ‘aprobatorio en su jurisdiccién” Que. el art, 61, Pardgrato Ill de Ia Ley Marco de Autonomias y Descentralizacion Administrativa, sefiala: "La Carta Organica, que comesponda a ia Autonomia Municipal, es la norma a través de la cual se perfecciona el ejercicio de su autonomic, y su elaboracién es potestativa. En caso de hacerlo, es el CONCEJO MUNICIPAL el que sin necesidad de referendo por autonomia, seguir el procedimiento establecido por ley”. Que, el H. Concejo Municipal de Sucre en uso especifico de sus atribuciones legislativas consagradas en Ia Constitucién Politica del Estado, aprobé mediante Ordenanza Municipal N° 103/2010 de fecha 12 de octubre de 2010, el inicio de la fase de organizacion y socializacién para construir y elaborar e! proyecto de Carta Orgénica Municipal y aprobé Ia Resolucién 085/201! de fecha 21 de febrero de 2011 con el objetivo de dar continuidad a las Fases de Organizacién y Socializacién para la construccién y elaboracién de la CARTA ORGANICA MUNICIPAL Que, la mayor garantia de un ejercicio real y efectivo de la Autonomia Municipat es la construccién de la CARTA ORGANICA MUNICIPAL de forma inclusiva. participativa, democrética, reflexiva y legal; por lo que el H. Concejo Municipal de Sucre ha tomado la decisién politica de estar acorde a las transformaciones sociales y estructurcles del Estado Boliviano de modo que se garantice que en el Municipio de Sucre se ejerza una verdadera Autonomia Municipal a través de todas las herramientas que estén a su alcance. Finalmente resulta importante establecer que: desde la época pre coionial Charcas, La Plata, Chuquisaca y Sucre, cuna de mujeres y hombres valientes que han demostrado su ahinco, antes y después de Ia invasién colonizadora y que COMISION AUTONOMICA ¥ CARTA ORGANICA CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 2 Pisza 25 Ge Maya N= Tale 6257081 6452050 8401071 « Fax (00601) #0440900 Ema! consejo@nam-sucre gov bo» Oiecoon Postal Casia 778 ‘avs nem Sucre gov * Sucre « Balvse Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre sow Copied db Ets Proacinal do Bs LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL han revalidado su voluntad de libertad y justicia en las luchas de liberacién, cuyo fruto mds precioso fue el nacimiento de Bolivia Sucre territorio donde se encuentra Ia simbiosis humana de los pueblos que ia rodean y que recibe en su seno @ los hijos que vienen de todos los rincones de la Patric, recogiendo los suehios de: Los Hermanos Katari, ios hermanos Zudéiiez. los esposos Padilla Azurduy, los Doctores de Charcas y otros préceres. Ciento ochenta y un afios de vida republicana para nuestro pais, no han sido suficientes para cumplir el suefio de os libertadores: indigenas, criginarios, campesinos, criollos y mestizos, de crear un pais soberano, independiente, unido y democrétice. Todas y todos sabemos que hasta antes de la aprobacién mayoritaria de la nueva Consfilucin Poltica de! Estado Plurinacional, nuestros departamentos, regiones y municipios estuvieron sumicdos a la actitud de un Estado Centralista y Colonialiste en lo econémico, politico, social y cultural, Sucre que ha heredado el nombre de uno de los més grandes libertadores latinoamericanos, reafrma su compromiso de construccién de una sociedad, més justia en base a Ia libertad y reciprocidad que se refiejaré en su Carta Organica Municipal EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE, en cumplimiento de Ordenanzo Municipal No. 103/2010 y Resolucién No. 085/2011 y en uso especifico de sus ‘otfibuciones, RESUELVE APROBAR LA: LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL CAPITULO 1 PARTE GENERAL INTRODUCTORIA Arficulo 1. (Objeto de Ia presente Ley).- El objeto de ia presente Ley es establecer el marco normative para la construccién participativa, representative e inciusiva de la Carta Organica del Municipio de Sucre (COM), definiendo las _instancigs, fases, procedimientos, COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 3 Fisza G5 de Mayo WT = Tafa G45T001 462000 6401871 = Fax (OUBOT| #640026 ‘Emali concejagham cuore gowbo * Deccion Postal Casila 78 ‘werom-sucre govbo + Suore- Bolvia Honorable Concejo Municipal de la Seccién Capital Sucre Srere Capital del Extale Puriuacimal de Boia LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL actores, forma de participacién y otros, por medio de los cuales el Gobierno Municipal de Sucre y Ia sociedad en su conjunto, construiran de forma participativa la Carla Organica del Municipio de Sucre, para su posterior aprobacién mediante Referendo de acuerdo a !o establecido en el Articulo 275 de la Constitucién Politica del Estado. Articulo 2. (Definiciones).- Carta Orgénica.- Es la norma fundamental de nivel local de organizacién politico lego} de Ia Autonomia Municipal de Sucre Copital de Bolivia; de naturaleza rigida, cumplimiento estricto y contenido pactado. reconocida y amporada por ia Constitucién Politica del Estado, como parte integrante det ordenamiento juridico, que expresa la voluntad de sus habitantes, define sus derechos y deberes, establece las instituciones politicas de tas entidades territoriales auténomas, sus competencias, ef financiamiento de éstas, los procedimientos a Iravés de los cuales los é'ganos de Ia autonomia desarrollarén sus actividades y las relaciones con el Estado. Autonomia Municipal. La cutonomia municipal es la cuclidad gubemativo, imenunciable y preexistente del Gobiemo Municipal de Sucre, que se manifiesta como la potestad de auto determinorse y potestad auto normativa legislative, regiamentaria y ejecutiva, que le permite ejercer todas los competencias establecidas en la Constitucién, transferidas 0 delegadas por otto nivel de Gobiemo y no reservadas para el Estado Central 0 Deparlamental. implica la eleccién directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, 1a adminisracion de sus recursos econémicos, y el ejercicio de las facultades legislotiva, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus érganos del gobierno, auténomo en el dmbito territorial municipal contorme competencios y atribuciones. La Autonomia Municipal permite imputsar y potencializar el desarrollo econémico productivo, urbane rural y humano integral, incentivando y creando mecanismos Para el acceso a Ios servicios puiblicos a la poblacién en el dmbito de la jurisdicci6n territorial del Municipio de Sucre. Jerarquia Normativa.- £! principio de jerarquia normative permite esiablecer el orden de_aplicabllidad_de los normas juridicas y el_criterio para solucionar las COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 4 Piazs 25 do Mayo NP" = Tells G457087 - 6452038 - 46TH « Fax (ODBGT) #6400825 Email. cornj@ham-sucre gov-o + Deccion Postal: Casta 778 “yw homesuere govbo * Sure BoWvia Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre Sow Copal dd Eltde Pinal de Bebo LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL Posibles contradicciones entre normas legates: emana de a Constitucién Politica del Estado, que es la norma suprema del ordenamiento juridico del Estado Boliviano, Ia cual establece que el Bloque de Constitucionalidad esta integrado Por los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos ratificados por el pais y las normas de Derecho Comunitario; las cuales Condicionan las leyes nacionales, los estatutos autonémicos, las carlas orgénicas y 1 resto de legislacién deportamental, municipal e indigena originaria campesina, que se encuentran en el mismo rango jerérquico, cuya aplicacién preferente se establece por el sistema de competencias establecidos consfilucionalmente para cada nivel de gobierno. Proceso de Construccién.- Es el proceso participative, activo, reflexivo, plural y democrético de edificacién sistemética de la Carta Orgénica Municipal de Sucre. Comisién Autonémica del Concejo Municipal.- & la instancia del Concejo Municipal de Sucre que tiene el encargo del Organo Legislative Municipal de implementar la Autonomia Municipal, llevar adelante el proceso parlicipativo de consiruccién de la Carta Organica y garantizar su implementacién en el Gobiemo Municipal de Sucre; seré el responsable de coordinar con los actores del proceso, planificar, elaborar los diagnésticos necesarios, organizer, ejecutar el Presupuesto asignado, dirigir los eventos programados, proponer normas y llevar adelante todas las tareas necesarias para que el Municipio de Sucre ejerza una Autonomia Municipal a plenitud, Asamblea Municipal Autonémica.- La Asamblea Municipal Autonémica es el espacio democrético, plural, deliberativo, representativo, publico y con equidad, del proceso de construccién de Ia Carla Orgénica, en el que se debatiran y aprobardn los informes de los Mesas de Trabajo de las Asombleas Distritales Autonémicas y del Foro Municipal de Organizaciones Funcionales. Tendré como objetivo principal lograr Ia mayor cantidad de consensos en los distintos ejes tematicos y aprobar el Anteproyecto de la Carla Orgénica del Municipio de Asambleas Distritales Autonémicas.- Las Asambleas Disiritales Autondmicas son la instancia deliberative del proceso de constuccién de la Carta Organica, conformadas por vecinos delegades de sus Organizaciones Temritorioles, juntas vecinoles_en el _drea_urbana_y comunidades originarias_en el Grea _rurdl. COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA, CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 5 Je Mayo Wt» Te S4S108% - 6452009. GAOIOTT » Fax (00BHT] 4 64A0OE E-msir concejo@ham-sucte gov » Direcoon Postal Casila 778 “won hem-sucre govbo * Suse - Bev Praza 25 Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre Sen Cut de Eats Maia: Blo LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL ‘organizadas en cada uno de los Distritos. Asimismo delegados de los Organizaciones Funcionales que, tendrén la labor de leer y considerar todas las Propuestas recogidas por Ic Comisién Autonémica, las presentadas ante las mismas Asambleas Distritales Autonémicas en la etapa de recojo de propuestas y los informes de las mesas de trabajo de! Foro Municipal de Orgonizaciones Funcionales; discutir las mismas y elevar un informe con las propuestas de consenso, de disenso, las apoyadas por minorias, y las nuevas propuestas que emerjan de sus participantes, Foro Municipal de Organizaciones Funcionales.- Ei foro Municipal de Organizaciones Funcionaies es la instancia de todas las personas juridicas legaimente establecidas con ejercicio de su actividad y domicilio en el Municipio, de Sucre; tendra Ia labor de leer y considerar las propuestas recogidas por ia Comisién Autonémica en la etapa de recojo de propuestas, discutir las mismas y elevar a la Asamblea Municipal Autonémica un informe con las propuestas de consenso, de disenso, las apoyadas por minorias, y las nuevas propuestos que emerjan de sus parlicipantes. Asimismo tendrén Ia funcién de elegir delegados a las Asambleas Distritales. Atticulo 3. (Ambito de Aplicacién).- La presente Ley tendra aplicacién en Ia jurisdiccién territorial del Municipio de Sucre, sus esferas sociales ¢ institucionales, siendo de cumplimiento obligatorio. Articulo 4, (Principios del Proceso de Construccién de la Carla Orgénica del Municipio de Sucre).- |. Los principios que rigen el proceso de construccién de la Carta Orgénice, son los siguientes 1. tnctusién, como la incorporacién de todos los actores al proceso de construccién de la Carla Orgénica del Municipio de Sucre. 2. Unidad, como Ia unién de pobladores, de sectores y segmentos en la realizacién de fines comunes de nuestra sociedad 3. Historicidad, como el reconocimiento de la trascendencia histérica de todos los acontecimientos sucedidos en la época pre colonial, colonial Chuquisaca, La Plata, Charcas y Sucre y su importancia para Latinoamérica y Bolivio, como Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivi. COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA | CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 6 Plaza 25 ce Maya WT = Tals 6251081 452090 6ABTBNT + Fax (00501) #6480526 Ema conceje@nam-sure gov « Deccan Postal Casi 778 vennem sure gow « Sucre Balvia Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre re ae) al ee LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL. 4, Institucionalidad, como el reconocimiento de jas instituciones existentes en el Municipio de Sucre, de forma especifica de! Gobierno Municipal con sus dos drganos legislative y ejecutivo en sus funciones especificas. Por lo que. el proceso de construccién de la Carta Organica debe ser armonico y no generar ruptura institucional, ni ponerse por encima del orden institucional establecido en forma previa al proceso. Ademdas, como el sometimiento de las instituciones creadas en el proceso de construccién de la Carta Orgénica at orden legal y a sus especificas competencias y atribuciones. 5. Igualdad de género y generactonal en la composicién de los actores dei proceso de construccién, para mujeres, hombres, j6venes. Adultos mayores, personas con discapacidad, diversidad sociocultural y perteneciente a las orientaciones sexuales € identidades de género. 6. Ubertad, el proceso de construccién de la Carta Organica de! Municipio de Sucre, gorantizaré la libertad de expresion y todo tipo de libertades ciudadanas, consagradas en fa CP.E. 7. Cientificidad como el conocimiento comprobado y comprobable mediante métodos, procesos reflexivos @ insttumentos en el proceso de construccién de la Carta Orgénica. 8, Formalidad de modo que se cumplan con todos los rituales legales necesarios dentro del proceso de construccién de la Carta Orgénica, cordes a a trascendencia histérica del acontecimiento, 9. Legitimidad es el reconacimiento del proceso de construccién de la Carta Organica por todos las ciudadanas y ciudadanos de! municipio de Sucre. acompaiada por la voluntad del soberano. 10. transparencia como el acceso de la poblacién en general y a otras entidades a toda la informacién publica en forma veraz, oportuna, ‘comprensibie y confiable. 11. Participacién y Control Social como Ia garantia de patticipacién de ta sociedad civil organizada en el proceso de construccién de la Carla Orgénica dei Municipio de Sucre. 12, Representatividad se garantiza la representatividad legitima y legal de los actores que participen del proceso de construccién de la Carta Organica el Municipio de Sucre 13. Pluralidad como a cualidad del proceso de constuccién de la Carta Orgénica consistente en la apertura y respeto a todas las visiones y el objetivo final de encontrar consensos cohesionadores de Ia sociedad Sucrense. 14, Democracia al tratarse de un proceso propio de toda Ia poblacién y del ciudadano se debe garantizar la utiizacién de Ia mayor cantidad de henramientas de democracia participativa y diecta en el proceso de COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA CONCE}O MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 7 Plaza 25 de Mayo N'Y» Tale. GasTO8T 6452050. OzB1ATT « Fax (00SE1) 4 6A0I26 Ema concejog@ham-suera.gov bo * Brecon Postal Casita 772 "wo esuere gov bo Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre Sieve Capital del’ Ectale Prvinaciona de Bobi LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL. consiruccién de la Carla Orgdnica; de modo que se garantice Ia Participacién tanto de mayorias como de minorias, 15. Gradualidad, como Ia cuclidad del proceso autonémico por ei cual las competencias municipales se iran ejerciendo de manera sistematica. 16. Responsabilidad Ecolégica, en todo el proceso de construccién de la Carta Orgénica Municipal y las propuestas emilidas por los actores y representantes, deberan enmarcarse a io establecido en la Constitucién Politica del Estado, en cuanto al equilibrio ambiental a |a biodiversidad y medio ambiente. 17. Publicidad como la forma de dar a conocer permanentemente todo el Proceso de construccién de la Caria Organica, a lo poblacién del Municipio de Sucre. 18. Gratuidad en ta participacién de las ciudadanas y ciudadanos en el proceso de construccién de la Carta Orgénica. 19. Servicio al Piblico Ia institucién estard al servicio de la comunidad yla | poblacién, a través de sus representantes y actores en el proceso de construccién de la Carta Organica Municipal. Articulo 5. (Marco Legal). La presente Ley tiene como base legal las siguientes disposiciones vigentes: 1, Constitucién Politica de! Estado, promulgade en fecha 7 de febrero de 2009. 2. Ley Marco de Autonomias y Descentralizacion “Andrés IbGfiez”. 3. Ordenanza Municipal N° 103/2010 de fecha 12 de octubre de 2010. 4, Resolucién Municipal N° 08/11 de 21 de febrero de 2011, 5. Otras Disposiciones. CAPITULO PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA SECCION | PROCESO DE CONSTRUCCION PARTE GENERAL Arliculo 6. (Fases y Etapas del Proceso).- RTA ORGANICA CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 8 Plara 25 de Maya NT» Tall 6451081 - 6452000 -G4618TT » Fax (O050T) 46440026 E-mal coceajo@ham-sucre.goubo « Dreccién Postal Casita 78 "www hom-sucre.govbo * Sucre - Boia Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre Ca eal We ee LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL |. El proceso de construccién de fo Carta Organica del Municipio de Sucre. tendrd las siguientes fases y etapas: PRIMERA FASE DE PREPARACION.- Que comprende la primera etapa de Organizacién; la segunda etapa de Socializacién del Proceso a toda la poblacién sobre los alcances juridicos y técnicos para la construccién de la Carte Organica’ y la tercera etapa de elaboracién de Diagnésticos necesarios del Municipio de Sucre. SEGUNDA FASE DE CONSTRUCCION.- Que comprende la primera etapa de recojo de propuestas y sistematizacién de las mismas; y la segunda etapa de consiruccién y redaccién del anteproyecto de Io Carta Orgénica. TERCERA FASE DE APROBACION.- Que comprende el cumpiimiento de formalidades constitucionales, consistente en la primera etapa de aprobacién por 2/3 del pleno del Concejo Municipal, la segunda etapa de remisién del Proyecto aprobado al Tribunal Constitucional Plurinacional para el control de constitucionalidad de la Carta Organica; y una tercera etapa de Referendo. CUARTA FASE DE IMPLEMENTACION.- Que comprende e! proceso de redaccién y construccién de las leyes estructurales que consolidarén la Autonomia del Municipio de Sucre. Articulo 7. (De los actores).- Son actores del proceso de construccién de la Carta Organica del Municipio de Sucre: Concejo Municipal de Sucre.- Compuesto por once concejales tituiares electos or voto popular por mandato constitucional, seré el encargado exclusive, de liderar el proceso de construccién de la Carta Orgénica Municipal en todas sus fases de acuerdo a lo establecido en la presente Ley, Suplentes de los Concejates Titulares.- Supliran a los concejales titulares con todos los derechos de ley, en caso de ausencia temporal, ausencia definitive, renuncia, fallecimiento, suspensién temporal o detinitiva. Comisién Autonémica del Concejo Municipal de Sucre. Es parte del Concejo Municipal de Sucre integrads por_dos de sus miembros nombrados por el Pleno, COMISION AUTONOMICA ¥ CARTA ORGANICA, CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 9 Piaza 25 a6 Mayo NT» Tals 6451081 Gae7a00- B4BT8TT «Fax (ODSUT) +-BA40025 smal coneejo@amsucre.gov bo + Oireccn Postal Casita 778 "www nomsucre gov » Suete Bala Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre Sow Coptl dl Etude Phesuvoad de Bb LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL respetando la pluralidad del proceso. Tiene el encargo del Grgano Legislative Municipal de implementar la Autonomia Municipal, llevar adelante el proceso de construccién de la Carla Orgénica y garantizor su implementacién en el Gobiemo Municipal de Sucre: ser el responsable de planificar, coordinar. elaborar los diagnésticos necesarios, organizar, ejecutar el presupuesto asignado, diigir los eventos programades, proponer normas y llevar adelante todas tas foreas necesarias para que el Municipio de Sucre ejerza una Autonomia Municipal a plenitud. Contaré con un equipo multidisciplinario de asesores y personel de apoyo técnico necesatio, ademas de las condiciones logisticas para realizar el proceso de construccién de la Carta Orgénica Municipal Del Organo Ejecutive.- El Organo Ejecutivo de! Gobierno Municipal de Sucre. apoyaré mediante las instancias pertinentes con ios recursos humanos, técnicos, logisticos necesarios y todo cuanto requiera el proceso de construccién de la Carta Orgénica, que estaré liderado por el Organo Legislative en estricto cumplimiento de la Constitucién y la Ley Marco de Autonomias. Organizaciones Temtitoriales.- Todas Ias organizaciones con base territorial y reconocidos legaimente (juntas vecinales, comunidades campesinas, pueblos originarios) Organizaciones Funcionales.- Todas fas organizaciones socioles, ciudadanes y civicas que cuenten con personalidad juridica y actividad establecida en la jurisciccién municipal de la entidad territorial cuténoma de Sucre. Sector privado en general. Sociedades, Ascciaciones, Cooperativas, Cémaras, Federaciones y ofos a través de sus representantes, con personalidad y actividad establecida en Ia jurisdiccién municipal de la entidad territorial auténoma de Sucre. Personas Naturales.- Toda persona natural residente en el Municipio de Sucre, podrén presentar propuestas personales, en ejercicio de Ie inicialiva legisictiva ciudadana instituide en lo Constitucién Politica del Estado. Otros Actores.- Toda enticiad, persona juridica 0 natural, ya see publica © privada: tendré todo el acceso al proceso de consiruccién de ta Carla Orgénica del Municipio de Sucre, en cualquiera de sus elapas, participacién que deberé regise a lo presente Ley, sin exclusion alguna. COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA, CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 10 Plaza 25 de Mayo NT = Tal. 451087 6462050 - 6401811 « Fax (00581) 46840926 ‘E-mal conenjo(@ham suere.gov bo * Deccion Posta’ Casiha 778 ‘re Nerm.sucre govbo + Sucre ~ Bolivia Honorable Concejo Municipal de la Seacion Capital Sucre San Capital del Etale Plarnacional de Bolivia LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL SECCION II FASE DE PREPARACION Articulo 8. (Organizacién).- Todo el proceso de construccién de la Carla Organica Municipal responde a una fase de organizacién previa, en el que se ha realizado una plonificacién de todo el proceso, incluyendo objetivos, actividades, presupuestos, cronogramas y otros. Articulo 9. (Socializacién del Proceso).- El proceso de construccién de la Carta Orgdnica Municipal se iniciaré con la etapa de Socialzacién del Proceso, 19 que supone la concientizacién a la poblacién de la importancia del evento, la relevancia de la Carta Orgénica, ia explicacién de proceso de construccisn, Ia definicién de las instituciones relacionadas al tema Autonémico y Ia absolucién de dudas de la poblacién; o través de eventos con organizaciones territoriales, funcionales, organismos no gubernamentales, instituciones publicas, privacias y pueblo en general Articulo 10. (Diagnéstico) L En la primera fase de Preparacién, se elaborarén los diagnésticos necesarrios o requeridos, Il Para este efecto, se convocaran consultorias especializadas cuando coresponda y estarén sujetas al presupuesto aprobado por el Concejo Municipal. SECCION Ill FASE DE CONSTRUCCION SUBSECCION | FASE DE CONSTRUCCION GENERAL Articulo 11. (Recojo de Propuestas).- COMISION AUTONOMICA ¥ CARTA ORGANICA, CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 11 Plaza PS de Mayo NT = Tos, 451081 #50009 - 646TH" » Fax (DSH) #6480976 Ema coricejog@ham suere.gov bo» Direecion Postal Casa 778 orem: goubo * Sucre Bala Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre sow Cita de Etude Phen de Bobo LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL Se recogerén las propuesias de ciudadanos, de las organizaciones territoriales, erganizaciones funcionales, organises no gubemamentales, instituciones pUblicas y privadas por todos los Medios posibles. Articulo 12. (Talleres Participativos).- Son los eventos en los que se procede de manera sistematizada a la socializacién del proceso y motivacion a la elaboracion de propuestas para la elaboracién de! Anteproyecto de Carla Organica. Atticulo 13. (Instrumentos de Democracia Participativa).- Se gorantiza que en el proceso de construccién se utilicen todos los instrumentos de democracia participativa posibles, en particular la iniciativa legislativa ciudadana, Los ciudadanos en general de manera personal © en representacién de sus corganizaciones, podrén participar con iniciativas y propuestas orales 0 escritas referidas a las diferentes dreas y en los distintos momentos de! proceso de Consiruccién de la Carta Organica Municipal a través de: Foro de Organizaciones Funcionales mediante sus delegados designados. 2. Las Asambleas Distritales Autonémicas, mediante sus representantes, a insiclarse por eje tematico en mesas de trabajo en cada uno de los Distritos det Municipio de Sucre. 3. A través de propuestas dirigidas via internet a los portales y comreos electrénicos que habilte 1a Comisién Autonémica de! Concejo Municipal de Sucre. 4, Eventos de socializacién y discusién del proceso de construccién de la Carla Organica, 5. Audiencias publicas de! Concejo Municipal de Sucre, svjetas o cronograma. 6 En las mesas especializadas por drea tematica organizadas por ta Cornisién Autonémica, cuya convocatoria se publicitara oportunamente. 7. Por escrito en las oficinas de la Comision Autonémica del Concejo Municipal de Sucre. 8. En los Distritos Municipales, a través de los organizaciones territoriales y las Asambleas Distritales Autonémicas. Articulo 14, (Sistematizacién de Propuestas).- COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA, CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 12 Plaza 25 de Mayo N= Tels: 6457001 -G452000 -GAGTOTI = Fax (00SST) 4 GAADOIE mall conceje@ham-suore gow « Dreccion Postal Casa 778. ‘wwrernom-suere govbo * Susre~ Bolivia flonorable Concejo Municipal de la Seecion Capital Sucre IA ae sige LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL la Comisign Autonémica del Concejo Municipal sistematizaré todas las propuestas existentes, estas tendran caracter publico y se remitirSn a las instancias comespondientes SUBSECCION I FORO MUNICIPAL DE ORGANIZACIONES FUNCIONALES Y ASAMBLEAS DISTRITALES AUTONOMICAS: Articulo 15. (Foro Municipal de Organizaciones Funcionales).- | Antes de la. instalacién del Foro Municipal de Orgonizaciones Funcionales, el Concejo Municipal aprobara mediante Ley Municipal expresa los ejes tematicos de discusién, en base a los cuales se corganizarén las mesas de trabajo del Foro y de las Asambleas Distritales Autonémicas. I. El Foro Municipal de Organizaciones Funcionales es Ia instancia de todas las personas juridicas legaimente establecicas con ejercicio de su actividad y comicilio en el Municipio de Sucre. Los representantes de las corganizaciones funcionales participarén con derecho a voz y voto. ll Las organizaciones funcionales participaran rmedionte su organizacién matriz, salvo que por su especialidad temética puedan hacerlo directamente, quienes acredilarén dos representantes, con alternancia de género, cuando corresponds, IV, Se organizara en un evento Unico sujeto a cronograma, tendré Ia labor de leer y Considerar todas las propuestas recogidas, discutir las mismas y elevar a las Asombleas Distritales Autonémicas un informe con las propuestas de consenso, de disenso, las apoyadas por minorias, y las nuevas propuestas que emerjan de sus participantes. V. — Tendrén una fecha de apertura y de cierre preestablecida en el cronograma de ta Comisin Autonémica. Se organizarén en mesas de trabajo, por eje tematico. Vi. Se elegirén un representonte por eje temético a cada Asamblea Distrital Autonomica, quienes parliciparan de la misma con derecho a vozy voto. Vil. Una vez concluida cada Asamblea_Disirital Autondmica, los | representantes del Foro Municipal de Organizaciones Funcionales, elegirén de entre sus miembros tres asambieistas municipales por cada ‘COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANI CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 13 Plaze 25 de Mayo NT = Tale baST081 6452009. 6401811 « Fax (ODED) + A402 ‘Ema concejog@ham-sucregov ho * Deoon Postal: Casta 778 "www nemsuere gov * Site - Bowvia Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre Sen Cat dl Eta Miawirad de Bi LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL Distrito, con derecho a voz y volo a la Asamblea Municipal Autonomica. Articulo 16. (Asambleas Distritales Autonémicas).- Las Asambleas Distritales Autonémicas son la instancia deliberativa del proceso de construccién de la Carta Organica, contormadas por vecinos delegados de sus Organizaciones Territoriales, juntas vecinales en el Grea urbana y comunidades ofiginarias en el Grea rural, organizades en cada uno de los Distros, Tendrén lo lobor de leer y consideror fodas las propuestas recogidas por Io Comision Autonémica, las presentadas ante las mismas Asambleas Disiritcles Autonémicas en la etapa de recojo de propuestas y los informes de las mesas de trabajo del Foro Municipal de Organizaciones Funcionales; discutir las mismas y elevar un intorme con las propuestas de consenso, de disenso, las apoyadas por minorias, y las nuevas propuestas que emerjan de sus participantes. Tendran una fecha de apertura y de cierre preestablecida en el cronograma de fa Comision Autonémica del Concejo Municipal. Arficulo 17, (Procedimiento en las Asambleas Distritales Autonémicas).- Para gorantizar una participacién piena de! ciudadano en la consiruccién de la Carta Organica Municipal, se conformaran las Asambleas Distritales Auiondmicas en los ocho distritos del Municipio de Sucre, en base a Ia siguiente modalidad: 1. Las Plenarias de los Asambleas Disiitales Autonémicas serén convocadas por el Concejo Municipal mediante Ley Municipal en el mismo dia y hore y estardn dirigidas por concejaies municipes de acuerdo o la designacion del Pleno del Concejo Municipal. 2. Participarén en calidad de delegados en las Asambleas Distitales Autonémicas, dos representantes por cada junta vecinal con personalidad juidica, comunidad originaria u Organizacién Territorial, respetando la altemancia de género. _ Esios representantes deberén tener domicilio en @1 Distito comespondiente y se acreditaran con el Acta Notariada de acuerdo a Eslatutos y/o a la Fotocopia legatzada del Acta de la Asambiea que [os eligié de acuerdo a normas propias. 3. Las organizaciones funcionales participarén con derecho a voz y voto por delegacisn del Foro Municipal de Organizaciones Funcionales. 4. El responsable de! funcionamiente, seguimiento del proceso, resultados, cumplimiento de objetivos es la Comision Autonémica del Concejo Municipal y el Pleno de! Ente Deliberante Municipal. Las Sub Alcaldias COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA. CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 14 Plaza 25 Ge Mayo NT + Tolls” ASTOR - 6452009 6461011 «Fave (OO6ST) #6140006 ‘Ema canckio@ham-suere gov bo * Dieccién Postal: Casita 778. ‘mar tem-sucre gowo + Sucre - Salvia Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre Srerw Capital del Extele HMarisaconal de Bobi LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL prestardn Ia cooperacion que se requiera pare el éxilo de las Asambleas Distitales Autonémicas. 5. En las Ascmbieas Distrtales Autonémicas se proporcionaré toda la informacién requerida por !as mesas de trabajo pare la construccién de la Carta Organica: 6. EI trabajo de las Asambieas Distritales Autonémicas se difuncirén por los medios pertinentes y posibles, a fin de garantizar el seguimiento del proceso de construccién de la Carta Organica por la poblacién. 7. Cada mesa se organizaré con un Presidente y un Secretario; estos tendrén |a responsabilidad de dirigir las sesiones de cada mesa, redactar el informe final de la mesa, y fimar el mismo, 8 Las mesas de trabajo de las Asambleas Distitales Autonémicas, padrén requerir antes de ia redaccién de su informe final, Ia explicacién o complementacién de las propuestas recibidas por sectores 0 personas naturales 0 juridicas © los informes que sean necesorios a las autoridades o entidades que sean requeridas 9 Las mesas de trabajo de las Asambleas Distritales Autonémicas, debersn concluir el trabajo en un plazo sujeto a cronograma aprobado por el Concejo Municipal, los informes seran centralizados y sistematizados en la Comisién Autonémica. En caso de no existir consenso para las propuestas, se debera informar el disenso 0 las propuestas que alcancen apoyo de minorfas. En caso de no ser entregados los informes en el plazo establecido desde la inauguracién de las Mesas de Trabajo, padran no ser tomados en cuenta por la Comision Autonémico. 10.La Asamblea Disirital Autonémica, elegia por simple mayoria a seis representantes mujeres y seis representantes varones, en equidad de género para Ia Asamblea Municipal Autonémica. 11. Los informes de las mesas de trabajo contendrén minimamente: Especificacién del Distrito. Nombre del eje tematico trabajado, Las propuestas de consenso. + Los propuestas de disenso. + Las propuestas de minoria, Si es posible propuesta de articulos, capi Nombre de la Presidenta o Presidente. + Nombre de la Secretaria 0 Secretario. + Nombres de todos los participantes en fa Mesa de Trabajo. + Lugary fecha de cierre de debates. COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA, CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 15 Fiaza 25 de Mayo WT = Tals, 267081 "6452030" B4BTBIT « Fax (0ID}) HAASE Esmall corcojoghamnsucre.qovito « Dreccien Postal Casita 77 ‘eva ner-sucre.govbo # Sucte Bolla Honorable Concejo Municipal de la Seccidn Capital Sucre ea ye ay aed LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL 12.Una vez centralizada Ia informacién en la Comision Autonémica, se sistematizaré por temética, para posteriormente entregarlas a lo Asamblea Municipal Autonémica. SUBSECCION IIL ASAMBLEA MUNICIPAL AUTONOMICA Articulo 18. (Asamblea Municipal Autonémico).. La Asamblea Municipal Autonémica es fa instancia democratica, plural, representativa, publica y con equidad, en el que se debatiran los informes de las Mesas de Trabajo de las Asambleas Distritales Autonémicas y del Foro Municipal de Organizaciones Funcionales. Tendré como objetivo principal lograt la mayor cantidad de consensos en los distintos ejes tematicos y aprobar el Anteproyecto de la Carta Orgdnica del Municipio de Sucre. Articulo19. (Contormacién de la Asamblea Municipal Autonémica).. La Asamblea Municipal Autonémica, estaré conformada por ciento treinta y un miembros integrados por once Concejales, noventa y seis representantes de las Asambleas Distitales Autonémicas y veinficuatro delegados de las Organizaciones Funcionales, elegidos contorme procedimiento establecido en Ia presente Ley. Articulo 20. (Directiva de la Asamblea Municipal Autonémica).- Estaré compuesta por Ia Directiva del Concejo Municipal de Sucre y un delegado por cada distro. El Presidente es el responsable de dirigir el funcionamiento de la Asambiea Municipal Autonémica, Articulo 21. (Del tuncionamiento de la Asamblea Municipal Autonémica).- | La Asamblea Municipal Autonémica tendré un periode de duracién sujeto a cronograma aprobado por el Concejo Municipal, los Asambleistas_no percibirdn ningun tipo de remuneracién. Su funcionamiento no periudicaré el normal desenvolvimiento del Concejo Municipal ———————— COMISION AUTONOMICA ¥ CARTA ORGANICA CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 16 Flava Bo de Mayo Wt + Tells GUSTO G452000-646T8TT «Fax (00597) 46440526 {Esme conceai@ham-suere gov bo * Deccion Postal Casila 778 vrovahem-suore govbe * Sucre» Bola Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre ven Capital del Eitade [Morivaciomal db Bobi LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL Il. El funcionamiento de la Asamblea Municipal Autonémica estaré sujeto a su Regiamento intemo de procedimientos y debates, que sera aprobado por el Concejo Municipal a propuesta de la Comisién Autonémica. ll, Antes de Ia instalacién de la Asamblea Municipal Autonémica e! Concejo Municipal aprobaré la Estructura Base de redaccién de la Carla Organica Municipal, mediante Resolucién expreso. IV. El Concejo Municipal asignaré los recursos necesarios para el funcionamiento de la Asamblea Municipal Autonémica. 7 ‘SUBSECCION IV APROBACION DEL PROYECTO DE CARTA ORGANICA POR EL CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Articulo 22. (Aprobacién del Proyecto de Carta Orgénica).- Aprobade el Anteproyecto de Carta Orgénica de! Municipio de Sucre por lo Asamblea Municipal Autonémica, el Concejo Municipal en pleno, en sesiones orcinarias tratara, debatira y aprobaré por dos tercios del total de sus miembros el Proyecto de Carta Organica Municipal. Articulo 23. (Sesiones).- |. La Presidenta o el Presidente de! Concejo Municipal convocara de forma expresa al Pieno del Concejo para el tratamiento del Anteproyecto de Carta Orgdnica aprobado por la Asamblea Municipal Autonémica y para ta oprobacién del Proyecto de Carta Organica del Municipio de Sucre. Il, Las Sesiones seran ordinarias, publicas, solemnes y no pefjudicaran el normai desenvolvimiento del Concejo Municipal en sus atribuciones ordinorias. Articulo 24. (Participacion de los Concejates).- Los Concejales del Municipio de Sucre, participarén en las Sesiones ordinarias de Aprobacién del Proyecto de Carta Orgénica de acuerdo o la presente Ley y al Reglamento intemo de Funcionamiento y Debates del Concejo Municipal. Articulo 25. (Proceso de Aprobacién del Proyecto de Carta Orgénica).- ——— ee COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 17 Piaza 25 de Mayo Nit» Tells: 457081 -G452050 6401011 « Fax (00581) 46a40975 ‘ama concejot@ham sue gavbo * Ovecccn Postal Casita 778 ‘wmv hom-suere.gowbo + Sucre - Bla Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre Stew Capital del Extealo Murinccional de Bolivia LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL El proceso de aprobacién del Proyecto de Carta Organica en el Concejo ‘Municipal serd el siguiente: 1, Se dard lectura al Anteproyecto de Carta Orgénica cprobado por la Asamblea Municipal Aulonémica, Sern parte del debate las informes en mayora y minoria de las Asambiea Municipal. 2. El Proyecto de Carta Organica sera aprobado en grande. por dos tercios Gel total de los miembros de! Concejo Municipal, es decir con siete de once votes 3. El Proyecto de Carta Orgénica sera aprobado en detalle, articulo por arficulo, por dos tercios de votos del total de los miembros de! Concejo Municipal. 4, En caso de existir arficulos que no alcancen la aprobacién de dos tercios, Pasaran a la Comision Extraordinaria de Concertacién a objeto de buscar consensos; Ia que estara compuesia por los Jefes de Bancada y la Directiva de! Concejo Municipal. 5. La Comision de Concertacién remifiré los propuestas de consenso al Pleno del Concejo Municipal, los que deberdn ser nuevamente votadas y ‘aprobadas por dos tercios del total de sus miembros. Atticulo 26. (Comisién Extraordinaria de Concertacién).- La Comision Extraordinaria de Concertacién, tendra vigencia mientras dure el Proceso de aprobacién de la Carta Organica, estaré presidida por la Presidenta © el Presidente de! Concejo Municipal. Con derecho a voz y voto participaran los miembros de lo Directiva de! Concejo y los Jefes de Bancada Politica; podran Qdscribise con derecho a voz los otros miembros del Concejo Municipal. Las decisiones de la Comision Extraordinaria de Concertacion no serén vinculantes al Pleno de! Concejo y tendran naturaleza de sugerencia. SECCION IV FASE DE CONTROL CONSTITUCIONAL Y REFERENDO Atticulo 27. (Control de Constitucionalidad).- El Proyecto de Catia Organica Muni Para el control de constitucionalidac, ipal seré remitido al Tribunal Constitucional Articulo 28. (Publicacién y Socializacién Proyecto de Carta Orgénica Municipal). COMISION Al TCAY CARTA ORG | CONcE}O MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 18 Fiaza 75 cn Waya WT > Tall 6451081 646208940111 «Fax (00607) #e4d0006 Enmali concsio@hem-sucre.govbo « Dreccén Postal Casilla 778 ‘ev hem-euere govbo * Sucre - Bolivia Honorable Conejo Municipal de la Seccion Capital Sucre Socve Capital del Extale Purivaconad de Bolivia LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL. Una vez aprobado el Proyecto de Carta Orgénica, ice Mur‘cipel realizar la socializacién del mismo mediante todos los medios que estén a su alcance, concientizando a ia gente a participar en el Referende aprobatorio de la Carta Orgénica. Aiticulo 29. (Referendo Aprobatorio de la Carla Orgénica del Municipio de Sucre).- |. Realizado el contrat de constitucionalidad, el Proyecto de Carta Organica del Municipio de Sucre sera remitide al Organo Electoral con nota de atencién solicitando se convoque o Referendo. ll Aprobada la Carta Orgdnica del Municipio de Sucre por Referendo Aprobatorio ser promulgade por la Alcaldesa o el Alcalde Municipal o por la Presicenta 0 Presidente del Concejo Municipal de acuerdo a la Ley Municipio Autonémica de Sucre 001 SECCION V FASE DE IMPLEMENTACION Aiticulo 30. (Fase de Implementacion).- |. El Concejo Municipal en uso de sus atribuciones consfitucionales, encarga a la Comisién Autonémica del Concejo la fase de implementacién de la Autonomia en el Municipio de Sucre y de puesta en vigencia de la Carta Organica Municipal. |, E1Concejo Municipal lievard adelante el proceso de socializacién, promocién y difusion de fa Carta Organica del Municipio de Sucre una vez aprobado en e1 Referendo Aprobatorio. El Concejo Municipal comenzaré la redaccién de proyectos de las leyes estructurales que consolidarén el nuevo Municipio Auténomo de Sucre conforme a las competencias y disposiciones constitucionales del nuevo Estado Descentralizado y con Autonomias dispuesto en la Constitucién Pt Estado. CAPITULO ill COMISION AUTONOMICA DEL CONCEJO MUNICIPAL COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 19 Plaza 25 do Wayo NOV» Take E4S1001- 6852000 - GACT + Fax (00501) 46440026 Ean concejo@*amsucte,govbo * Drecebn Postar Casta 778 "win nom-sucte.govbe * Sure Bobvia Honorable Concejo Municipal de la Seccidn Capital Sucre San Cont ld Etade Meiunical dh Bue LEY DEL PROCESO DE CON’ STRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL SECCION | COMISION AUTONOMICA DEL CONCEJO MUNICIPAL PARTE GENERAL Articulo 31. (Comisién Autonémica del Concejo Municipal).- |. El Pleno de! Concejo Municipal. es Ia responsable de ejecutar el proceso participative de construccién de Ia Carta Orgénica de! Municipio de Sucre en todas sus fases, etapas y de llevar adelante Ia consolidacién del proceso autonémico en Sucre: II. Estoré: integrada por dos Concejales Coordinadores y el resto de los Concejales Titulares. HL El plan de trabajo. reglamentos, presupuesto, cronogramas, informes de gestion y otros documentos de la Comisién Autonémica deberén ser aprobades por el Pleno del Concejo Municipal Asticulo 32. (Atvibuciones).- La Comisién Autonémica del Concejo Municipal tenairé las siguientes atribuciones, las cuales no serdn interpretadas come restriccién o limitacién de los derechos legislativos, fiscalizadores u otros que tengan el resto de los concejales sobre la temética autonémica: @) Sugerir las reformas necesarias a la presente tey del Proceso de Construccién de la Carta Organica Municipal. 'b] Proponer los insirumentos legales, ya sean leyes, ordenanzas o resoluciones, necesarios para llevar adelante el proceso de construccién de la Carta Organica Municipal. ¢) Organizar y convocar a eventos partticipatives para la socializacién det proceso de construccién de la Carta Organica de! Municipio de Sucre. | Informar a fa ciudadania sobre el proceso de construccién de la Carta Organica del Municipio de Sucre; mediante todos los medios que estén a su alcance. COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 20 Fiach 25 de Mayo N= Tole, PASTOR 6452050 - 64BTOTT = Fax (O0SGT) 4 BANONBE E:mat concajoG@amsucte gow * Dieceién Postat Casi 778 ‘won hernesucte gov be * Sucre Bowe Honorable Concejo Municipal de la Seecion C apital Sucre Son Cgited dd tals Moivaional d Bebra LEY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL e] Recoger las propuestas para Ia Carte Orgdnica ce! Municipio de Sucre de la poblacién, cludacanos en general, organizaciones _tertitoriales, organizaciones funcionales, organizaciones no gubemamentales e | instituciones pubblicas y privadas; mediante todos los medios posibles. Sistematizar las propuestas recogidas para la Carta Orgénica Municipal Q} Proponer al Concejo Municipal el Proyecto de Convocatoria a Ia Asamblea Municipal Autonémica hh) Ordener el documento final de Anteproyecto de Carla Organica y presentarlo al Cancejo Municipal. i) Flaborar ja documentacién necesaria para la remisién del Anteproyecto de Carla Orgénica oi Tribunal Constitucional Plurinacional para su respective conirol de constitucionalidad. }) Realizar el proceso de construccién de las leyes municipales estructurales, y proponer las mismas para su aprobacién al Organo Legislative Municipal, Arliculo 33. (Organizacién Interna).- |. Se contratoré asesores y técnices para la Comision Autonémica del Concejo Municipal, quienes contormarén un equipo multiaisciplinario, de acuerde a los requerimientos de organizacién y la planificacién del proceso de | construccién de Ia Carta Orgénica de! Municipio de Sucre debidamente | ‘aprobado por el Concejo Municipal. Il. El equipo de asesores y técnicos estaran organizades en éreas, conforme o proyecto de pianificacién y a los necesidades del proceso, Articulo 34. (Func namiento y Finan jamiento).- £| Concejo Municipal proveeré de Ia intraestructura, equipamiento, mobitiario y presupuesto necesario para el funcionamiento de ta Comision. Remitase al Fjecutivo Municipal pora su respectiva promulgacién, quedando encargade del estricto cumplimiento de lo establecido en la presente Ley _—$—$— COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA, CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 21 “G452000 -B4GTAN + Fan (0591) 46440926 ‘dorbo + Dracetin Posi! Casa 775 ‘egpvbo * Sucre - Bola Plaza D8 de Mayo NAV «Tall 68510 ema conceo@har Honorable Concejo Municipal de la Seccion Capital Sucre Srere Capital del Eitadlo Plrinacional de Bolivia FY DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL £5 dada en el Salén Azul del Concejo Municipal de Sucre. a los veinticinco dios de! mes de julio de dos milonce aries. fn : ae fitecscind f. Dr. Juan er Vilagémez Ledezma ‘ic. Mirian Susy Barrios Quifoz PRESIDENJE H. CONCEJO MUNICIPAL SECRETARIA H. CONCEJO MUNICIPAL Por santo lo promulgo para que se tenga y cumpla como Ley Municipal del Gobiemo Auténomo Municipal de la Seccién Capital Sucre, @ los ...... dias del mes de agosto de dos milonce afios, COMISION AUTONOMICA Y CARTA ORGANICA CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE Pagina 22 eae Fiaza 25 de Maya WPT = Tolle 6251081 6462050 OtOIeTT «Fax (00801) 46440026 E-mal: conceja@ham-sucre gowbo « Dreccon Postal: Casila 772 ‘warm em-eucre govbs » Sucre Beliva

You might also like