You are on page 1of 31
Traduccion de ‘Santos TULiA EL ESTADO ABSOLUTISTA por Peray ANDERSON 1. EL ESTADO ABSOLUTISTA EN OCCIDENTE La large crisis de la economfa y Ja sociedad curopeas durante los siglos sav y xv puso de manifiesto las dificultades y los Mma tes del modo’ de produccién feudal en el postrer periodo me- @ieval?. {Cual fue el resultado politico final de las convulsiones continentales de esta época? En el transcurso del siglo 27 aparecié en Occidente ¢l Estado absolutista, Las mosarqutes centralizadas de Francia, Inglaterra y Espasa represeatsron una Fuptura decisiva con la soberan{a piramidai y fragmenteda de Jas formaciones sociales medievales, con sus ?. Evidentemente, Ja clasficacién del absolutisme como mecanismo de equilibrio politico entre Is nobleza y la Durguesia se desliza a menudo hacia su designacién implicita © explicita en lo fundamental como un tipo de Estedo burgués en cuanto tal, Este deslizamiento es evidente, sobre todo, en el propio Manifesto comunista, en el gue la func, politica, de In burguesla cdurante cl periodo de la manufactura> se carac- feriza sin ninguna solueiSn de continuided como . El ‘debilita: niento de las concepciones medievales de vasallaje se desarrollé en ambas direcciones: mientras conferfa a la monarqufa unos poderes nuevos y extraordinarios, emancipé las propiedades de jh nobleza de sus tradicionales limitaciones. En la mueva ¢poca, Ja propiedad agraria_adopté silenciosamente tia forma slodial (para usar un termino que habria de volverse anacrénico en tun clima juridico transformado). Los miembros individuales de ta clase avistocratica, que perdieron progresivamente los dere- ‘chos politicos de representacién en la nueva era, registraron favances en la propiedad, como reverso de] mismo proceso his- Ss El Estado absolutista en Occidente 15 térico, EI efecto final de esta redistribucién del poder social de la nobleza fueron la maquinaria de Estado y el orden jurfdico absolutistas, cuya coordinacién habria de aumentar la eficacia del dominio aristocrético el reducir a un campesinado no ser- ‘il a nuevas formas de dependencia y explotecién. Los estados jnondrqiicas del Renacimiento fueron, ante tado ¥ sobre todo, {nstrumentos modernizados para el mantenimiento del dominio nobiliario sobre las masas rurales, ‘AL mismo tiempo, sin. embargo, In aristocracia tenia que adapiarse @ un nuevo antifonista: ia burguesia mercantil que Se habia desarrollado en las cludades medievales, Ya se ha visto aque fue precisamente Ia intromisién de esta tercera presencia To que impidié que le n0 ajuatera cuenias.con el campesinado:af modo oriental, esto es, aniquilando su resis- fencia y encadendndolo al seforfo. La ciudad medieval pudo desarrollarse gracias a Ja dispersién jerdrquica de la eoberania el modo de produccién feudal, que habia [berado a las eco- nomfas urbana: de la dominaciéa directa de una clase domi ante rural, Ea este sentido, como ya hemos visto, las che dades nunca fueron exdgenas al feudalismo de Occidente. De insets ou eet dioes se si ren, eon oe fee 2 Deh oe ba ec pel hg 1 Seed So te eae Se feel cone Seo uae tare Soe a Pe ed a le, Oe eee re ec ae pn ta Hore 2 Sree ie Suey eee igus Pip rdeghperiegh Ler leliog pera Se oe peer a ae eee te serge ede poets ere ae oe ae oe ppc epee ng igre ees eee aac iret oc cet coneaiage sf coum de pee Pe SelB ee one bee ee Ue el Bere ea saeco roe deers ie cess eel de i gion wena Seeicsee cr bara ges ioe Pape Erte pore meal sale ae oe Se Rd tear ae tay aaetin et ahehen gb rps oa palo Grek ae» gerry asi: Ah Di bs on pre Soe fore ed moni Be wen cre ee eran cin ye ein Ls ols fli ol eon oh Mery. roe te dora Semen a eed ue ete pes hs B cotel SRSA, cee cach ee pele Bice i coeggt a cinetl te Lipa 4 mae rete siacaeee See Faller priced pack 16 Europe occidental hecho, la condicién fundamental de su existéncia fue la a ésta alesuprimir las numerosas partes del dere- ‘cho civil romano que estaban estrictamente relacionadas con Jas condiciones histéricas de la Antigledad (or ejemplo, su exhaustivo tratamiento de la esclavitud)™. A partir de su pr mer redescubrimiento en_el siglo x11, los conceptos legales ro- manos comenzaron a extenderse gradualmente acta’ eT exterior He Italia. A finales de la Eded Media, ningim pais importante de Europa occidental estaba 21 margen de esie proceso. Pero Ja «recepeiéns decisiva del derecho romano —su triunfo jurt ico general— ocurrié en Ja era del Renacimiento, correlativa- mente con la del absolutism. Las razones esonémicas de su profundo impacto fueron dobles y reflejaban la contradictoria, Iaturaleza del mismo legado original romano. Econémicamente, la recuperscién e introdiccién del dere. cho civil clésico favoreci6, findementalmente, ei desarrollo del capital libre en la cludad y en cl campo, puesto que la. gran nota distintiva det derecho civil romano habla sido su concep- ‘ign de una propiedad privada absoluta e incondicional. La con- cepcién clasica de la propiedad quiritaria se habfa hundido prdcticamente en las oscures profundidades del primer feuda- lismo. Como se ha dicho antes, el modo de produccién feudal se definia precisamente por los principios juriclcos de una pro- piedad «escalonada» o condicional, que servia de complemento a su soberanla fragmentada. Este estatuto de la propiedad se adaptaba bien a la economia sbrumadoramente natural que * Véase H. D. Hazeitine, «Roman on law fs the Middle Ages, ‘The Cambridge Mediaeval History, ¥, cambridge, 1964, pp. 137-41, El cae smo feuacentista babria de ser muy erftico, consereniemente con Ja ‘bia de Toe comenterstes, " wPero debido a it aplicacia de exe Gerecho 2 hechos furfdicos ente- ramente diversos, desconocidos por la Anligdeded, se planted la tarea de Feonstrulr el hecho juridicamente, sin gentradicci6a ninguna”, y esa preoeupacion pasé csai de modo absolut al primer plano y, con ella, Eparects la conceptiga del derecho shora daminante, como un complelo ‘compacto. de “normmas”, Joplcamente exeato de contradiccion y Ge lage ‘bas, que debe ser "splicado" y exa concepeion result6 seria niga decisiva para el pensamieato Juridica» Weber, Economy and sociefy, 1, P83 [Economia 7 soviedad, México, <2, 1674, 1, P- SL « Ed Europa occidental emergié en la Edad Oscura, aunque nunca fuc completamente idénea para el sector urbano que se desarzoll6 en la economia medieval. El resurgir del derecho romano durante In Edad Media condujo, pues, a un esfuerzo de los juristas por «solid ficars y delimitar los gonceptos de propiedad, inspirados por Jos precepios clasicos hora alsponibles. Uno de estos intentos fue el descubrimiento, a finales del siglo x, de la distincién entre dominium directum y doriniuwe utile para explicar la ‘existencia de una jerarquia de vasaliaie y. por tanto, de una ‘muhtiplicidad de derechos sobre Ia misma tierra ®, Otro fue la caracteristica nocién medieval de «zeisine, concepcién interme dia entre la «propiedad» y la «posesiéns latinas, que garantizaba la proteccién de la propiedad contra las aproplaciones castles y las reclamaciones conflictivas, a la vez que mantenia el prin- Sipio feudal de Jos multiples titulos para el mismo objeto; el Gerecho de aseisine nunca fue exclusivo mi perpetuo *. La reapa- Hein plena de la idea de una propiedad privada absoluta de |e tierra fue un producto de la primera época moderna: hasta que la produccién y el intercambio de mercancias no, alcar- Zaren unos niveles Semejantes 0 superiozes a los de 15. Anti siledad —tanto en Ja agricultura como en las manufactur los conceptos juridicos ereados pars codificarlos no pudieron encontrar de nuevo sw propia justificacién. La maxima de sir perficies solo cedit —propledad de la terra singular e incondl cional— volvié a ser por segunda vez un principio operativo {aunque todavia no dominante) on la propiedad ageioola, p>=- cisamence a causa de la expansién de lot relacionce merenntiles en el campo, que habrian de caracterizar Ie larga transicisn del feudalismo a! eapitalisimo en Occidente. En las mismas ciuda- des, habla crecido esponténeamente durante ja Edad. Media un derecho comercial relativamente desarrollado. En al seno de ia economia urbana, el intercambio de mereanclas habla slcanzado ‘un considerable y, en algunos aspecios importantes, sus formas de expresion legal estaban ids avanzadas que sus mismos precedentes romanos: por elem: plo, en el derecho protomercantil y en ef derecho maritima, © Sobre esta sitcusion, wane IP, Lewy, Histoire de le proprieté Itt, pp. #6. Ctra consecuenciairénica We Jos eafverzes por eon ‘una itava claridad Juridica, inbpirada por las. invertigeciones ‘Eovales en los. cbdigos romanos, fue, paturalmente, fe aparicléa 2 Gefiniciin ae los slervos como siebue adscriptt Soh Ig recepelim dal coneepio de seisit, vase P. Vinograd Rom law in muedtawval Europe, Londess, 180%, pp. 787, 18, 3om, Bey Histoire de la propria, pp. 902. 8 Et Estat abscarsta ex Ooidente a pero no habia aguttampoe> niagin marso unifone de teria sri procedimiento legales C2 superioridad del derecho romano 2 Ped e eee dh as cides edo, pe, bo 810 ae Er es de propiedad absolut, sine ‘ambien oh CS OS Pet anoney ractontes de pruba frais eee rokelona, ventcive ue ar «+ Zeus Uonsotuinansnosiens hah ace Toone in il derecho romano ena Europa renscenii (oe, Pe al yo el cao” acindnicaerte as Sai oe estes de argues comercial manufacturera, {En Alemania, pais en el que el impacto del derecho romaiio fue mas dramatico, porque sustituré abrupts- derecho roma egal, en el propio oa cel derecho aa eco darante fs los Hv 10, pet es oven tov lune on ie Gndaes dl sary el Fa a ee a eas def preston de iigantes, Se rae ee tledico claro y protesional™ Sin em San er ee doptace muy rome pores princes Dargo, este derecho, Hop esos en wa ela MChO Soo Paci de foes mer dveros ol aoe ee teat aul dl derecho romano come ea Pet Soolinclnates de los Extdon fale Je ioreanizadoe de la épocaDe hecho, no puede haber ning | Jes earn oe eae aeerinnte Prinipa ae 1a dada de ane» ee leis romana raen em el gro de 1a adap i degutos nasa el neremento de lr poderes, Se eee ele ea gated ete nee ee ny See ei ee noes UL ors cs td Seas oe oo ete A ee (abe a un Mediterraneo unifiesdo, Por tario, no hedfa ninguna raza a ee te tlt alle i es Se PIS oiled Wace tee Sagas Bs BS Fee ete age der diate ae Beene kas a PE a cla opal ii pelea! Deere te BAN ete Ml Por rou Pimaces oot eae Sc a ee ge ee ce Sma a0 volar Rei Po erie ose Je ea ee ne Sot oman, Em eer aa tes aa cladedes "Roman 7 Europa occidental ci oy ue ir step one aise ens Some el ers Te Spe ee een ise ts Seis politicas entre el Estado y sus stibditos. El primero era el jus, EPsequnda la ine Flesrfcter jursicamente incondieional dea HR fa tage rt See Beet Seana Sal ae Seager ace ani ce Eas oma Stee i manatee Sie cea gt fetta hikes ec gas, cee Seaefend tec areca os ty Serie Siena naar Seated ater et ee Sr Sis dare ochapsets Ser ae eta Ste Serres eS ai Sinton eae ge pe ci rt pei icant eo ti ele ee see eer oe ee ae ‘ee eta tench ao ene ees sods al Gero ae as ned del principe tiene fuerza de ley>— se convirtié en un ideal cons- SE Seine ean ae ”. ic complementaria de que los reyes y princi wets ee sonnet se Bree sauces pom i ris a wee geal ie vec 92m En otras palabras, el auge de la propiedad privada desde aft ml oes oe paced prs dee si ai por aun ah pin Soe cogs eral Serle momar ie ede fl Oca Soe ape seece rn nsf dee i na ome saracteristicos programas de integracién territorial y centralis- seen erin ected ae Se ante, hee oe ene ira etre get oi sep "Un ideal, pero en modo alguno el iio: com veremos, Is com lia pretend. absohitamo cstuvo, muy lejos de corresponder & ‘maxima de Ulpiano. ear i El Estado absolutista en Occidente B primer sistema politico de la Europa feudal que utiliz6 en fran escala la jurisprudencia romana. con Ia codificacién, del Serecho canénico en 10s. siglos xit_y. xi, La afirmacton de una plenitude potestatis del papa. dentro de ta Iglesia establect6 el Frecedente para las. pretensiones postetiores de los, principes Seculares, jealizadas a menudo,_precisamente, contra as_des- ‘rbitadas aspiraciones religiosad. Por otra parie, y del mismo modo qué los abogados canonistas del papado fueron los que construyeron hicieron funcionar sus amplics controles adm nistratives sobre la Iglesia, fueron Ios burdcratas semiprofesio- nales adiestrados en el derecho romano quienes proporeionaron Ios servidores ejecutivos fundamentales de lor nuevos estados mondrquicosy De forma caracteristics, las monarquias_absolu- © vias de Oceldente se asentaron en un cualifeado estrato de Aetigpistas que proveian de personal a sus maquitaras administra: Sivas: los letredos en Espafa, los maitres des requétes en ‘Francia, 10s doctores en Alemania, Imbuidos en lac doctrinas zromanas de la autoridad del principe para decretar y en las con- ‘epeiones romanas de Jas normas legales unitaris, estos burs Ernlacjuristas fueron los celosos defensores del’ centralismo feal en el gritiea primer siglo de la construccién det Estado / absolutist a impronta de este suerpe internacional de legistas, més que cualquier otra fuerza, fue la que Fomanizé los sistemas juridices de Buropa cecidental durante el Renacimiento, Pues la trans: Tormacign cel derecho reflejaba inevitablerente la distribucién diel poder entre Jas clases poseedoras de ta ézcca: el abso fen cuanto aparato de Estado reorganizado de Ia dominacion fie el arquitecto central de Ia recepcién del derecho Tomano ed Europa, Incluso’2lli donde las ciudades auténomas inielaron ef movimiento, como en Alemania, fueron los print pes quicnes se apoderaron de él y lo domesticaron; y allf donde ET poder real fue incapaz de imponer el derecho civil, como en Inglaterra, éste no pudo echar rafces éa el medio urbano®, En nobiliaria, tado en Inglaterra, a causa, espe TEI derecho romano nunca fue adopt catuente, de'ia temprana centralizacion del Estado suglonormando, cuya SRT 'Siminitestva hizo a ln monaraoia inglesa relativamente inci Wada arin aios Gel derecho. chil durante su difusion medieval: [ke tot pertinentes comentarios de N, Cantor, Mediaeval history, Lon- Wren “ines, bp. 259. A comienzos de la époea mederna, las dinastiag Tidor'y Hsteardo introdujeron aucvss Insttuciones Juridiéas de derecho Gh’ (Cimara cetrelods,,Almirantazgo, Cancilleia) pero en titimo ter ca Gactan ineapaces de Brevalecer” Sobre el Jerccho consuctudinario: ictos ‘enue agobos. a. prigeipis el siglo XVI, [a 10 alls ta victoria del sito. Para algunas refle tras, lov fuertes conf revolucion inglesa de ae ‘uropa occidental el proceso sobredeterminado de renacimiento de lo romano, la presién politica de los Estados dinasticas tavo la primacia: las exigencias de «ciaridad» mondrquica dominaron a las de «se guridad» mercantil*, Aunque todavia exiremadamente imper- ecto e incompleto, #1 crecimiento en racionalidad formal de los sistemas legales de la primera Europa moderna fue obra, preponderantemenie, ef absalutiems aristocritico, El principal efecto de la_moderizaciéa jusidica fue, pues, | el reforzamiento dei dominio a2 Js clase feadal tradicional, La - sporente paradoja de este fendmeno quedé reflejada en loda, la estructura dc las monargufas absolutas, construceianes ex! ticas e nibridas cuya fachada xmodemay traicionaba una y otra vor un subterréneo areaismo./Esto puede verse con toda cia- Fidad en el estudio de las innotaciones institucionales que anur ciaron y tipificaron su llegada: ejército, burocracia, impuestos, reio, diplomacis. Podemos pasar revista brevernente a cada dle elles. Se ha seftalado con frecuencia que et Estado abse- ché Jos cimientos del ejército profesional, que crecid en tamaiio con Ja revolucién militar introducida « por Mauricio de Orange, ucciin y Ynea de i ema de pelotazes ei checo) ®, Los ejes 00 hombres, funcion de esas trop: mente uh ej la que los mercenarios ext Sones satre este proceso, wéase W. Hol 12h op. 2a4s. las dos tem hs capes ape. 83 [Beononia 7 Seeds destory Gustavus Adoipisic: @ history of Sweden, VFi8se, Wek. th pizings 1388. Roberts quad sobre Toy Ghereitos ea asia epee, Et Estado absolutista en Occidente a hocederss incluso de la lengua de a poblacién loca , pai que lo mars saparicidn en Occidente, A finales del siglo wera, dos fercins de cualquier aces por soldadasca e: fuera de sas fronie de estas vastas y diferente d2 ie. DSP. pp. 6686, ccimmaresa en shies), Landes, 1085, pp. 21140, seenazi, 3 Sue poo € find esos varebie dal fra odo dere 7 Taam Hoch Lay siz Horas de to Répubiigue, Paris, 2 6 Synipetiion for emnpire, Nueva York, 130" p. 53 6 Europa occidental no existe ninguna teorfa marxista de las cambiantes funciones sociales de la guerra en los diferentes modos de procucci¢n, No es éste el lugar para estudiar exe tema. Con todo, puede afirmarse que !a guerra era, posiblemente, el modo mas racional mis répido de que disponia cualquier clase dominante en el Teadalismo para expandir ia extraction de eacedemte: Be corte que ni la productividad agricola ni el volumen del comercio guedaron’estancados_duranté Ia Edad Media, Para los sehores, sin embargo, crecian’ muy lentamente en comparacion con, las epentinas y' masivas «cosechas» que producian las conguistes Teper Ser rae se moses ek anges © Sicilia, la toma angevina de Napoles o Ia conquista castellana de Andalucia fueron s6lo los ejemplos mas espectaculares. Era ®, Fes, que la definicion social de Ja clase dominanté | fuese militar. La especifica racionalidad econémiica de lz fuerra en esa formacion socal es la maximiacion de la rique za,_y.su papel ro puede compararse al que desempefa en las formas deserolndas del modo, de prodicsion gue We sicede dominado por | sitmo_bisico de Is acumlacién del capital ¥ or el «cambio .inicesanie.y.universals (Marx) de los fundamen- tos econémicos de_toda formacién social. La_nobleia fue na clase terrateniente ciiyaprofesion era Ia guerra: su vocscion social no eta iin mero-aiadido externo, sino una funcién intrin. cea su posicion econémica, EI medio normal de la competen- Sia intercapitalista es econémico, y su estructura es tipicamente _aditiva: Jas partes rivales pueden expandlse y prosperar sure ‘ue de forma desigual— a lo largo de una misma confrontacion, porque la produccién de mercancias manufacturadas es ilimita: a por naturaleza. Por el contrario, el medio tipico de la con. Frontacién interfeudal era militar y su estructura siempre era, Botencialmente, la de un conflicto de suma nula en el campo de batalla, por. el. que se.perdian o ganaban cantidades fijas de tierras. Esto es asi porque la tierra es un monopolio natural s6lo_se_fwede. redividir, pero no extender indefinidamente. El Cbjeto,categorial de la ‘dominacién ncbiliaria era el territorio, independientemente de la comunidad que. lo habitase. Los pert ‘metros de su poder esiaban definidos por la tierra como tal, y ‘no por el idioma, La clase dominante feudal era, pues, esenci mente mévil en ti sentido en que la clase dominante capitalista zunea pude seiT0 después.-porque el mismo capital es par exce- Hence internacionaimenie mévil y permite que sus propictari estén Bjos nacionalmente; pero la tierra es nacionalmente i mévil_y Jos nobles tienen que viajar para tomar posesién de ‘lla, Cualquier baronia o dinasiia podia, asi, transferir su resi nN Et Estado absolutista en Oceidente n de un confin a otro del.continente sin sufrir por ello dislocacién. Loi liajes angevinos podian gobernar indi. ferentemente en Hungria, Inglaterra o Népoles, Jos normandos ‘en Aatioga, Sicilia o Thlaterse los borgofenes én Portugal fo Zelanin, Jos Toxemburgueses_cn_Jas.tierras del Rin. o en Bo- 5 168-flaifiencos. en_Astols 0. Bizancio,. les Habsburgo.en ‘Austria, los Paises Bajos o Espaia. En_esas_variadas tierras hho era preciio que ‘eiiores y campesinos compartieran una len- ua coms, No cxistia"solucién dé tontinuidad entre los terri torlos"publices y los dominios privados, y el medio clésico para su adquisiciOn era Ja guerra, encubierta de forma invariable bajo reclamaciones de legitimidad religiosa 0 geneal6gica. La guerra no era el «deporte» de los principes, sino su destino. Mis alld de la limitada diversidad de caracteres e inclinaciones individuales, la guerra les atraia inexorablemerte como una ne- cesidad social de su estado, Para Maquiavelo, cuando estudia a Europa de comienzos del siglo xv1, la gitima norma de si ser era una verdad ian obvia € inevitable como la existencia el cielo por encima de sus cabezas: «Un principe, pues, no debe tener otro abjeto ni otro pensamiento, ni cultivar otro arte mas que la guerra, el orden y la disciplina de los ejércitos, porque éste es el tinico arte que se espera ver ejercido por el gue manda>™. -Y Los estados_ssoiutistas reflejaban esa racionalidad arcaica en si 7nds intima estructura, Eran méquinas construidas espe- Iménte para el campo de batalla. Es significative que el pri mer impuesto regular de Ambito nacional establecido en Fran- Ja taille-fopale,.s@-réeaudara. para financiar las’primeras uunidades militares. regulares,de Europa, las compagnies d'or- donnance de mediados del siglo Xv, cuya primera unidad esicba 1 po ‘escoceses, A mediados del siglo v1, i del Estado espaol se destinaban a gastos militares, Vicens Vives pudo escribir que: «el impulso hacia Ia monargula administrativa a la moderna se inicia en el ‘oceidente de Europa con las grandes operaciones navales em- prendidas por Carlos V contra los turcos en el Mediterréneo Occidental en 1535». Hacia mediades del siglo xvt1, los desem- bolsos anuales de los principados del continente, desde Suecia * Niccold Machiavell, 11 Principe 2 Discorsi, Mién, 190, p. 62 (Et Principe, Barcelona, Broguera, 1978. p- 140) WF Vicens Vives, =Estroctura administrailva estat en los siglos 201 yy tvita, XI Congrie' International dex Scirneet Historaquer. Reporte, WN Gotemurgo, 198 ahora relmpreso en Vicens Vives, Ceytntura ccondimice yrreformismo burgués, Barcelona, Ariel, 198, . lib 2 i 2 Europa occidental hasta el Piemonte, se dedicaban predominante ¢ invariablemente, en todas partes, a la preparacidn o sostenimiento de la guerra, inmensamente ms costosa entonces que en el Renscimiento, Un siglo después, en las pecificas visperas de 1769, y de acuerdo con Necker, dos tercios del gasto del Estado francis se ded, caban todavis a las fuerzas’ militares. Es evidente que esta morfologia del Estado no corresponde a la racionalidad capita. lista; representa.cl_secuerdo_emmpliado de las funciones juedie. wales de la guerra. Por supuesto, fos grandiosos aparaios mill tares"del dltimo Estado feudal no se mantuvieron ociosos. La. pgrmanencia virtwal del conflicto internacional armao es one Ge Tas sotas Garaciéristicas de todo el clima del absolutism Ja paz fue tina metedrica exzepeién cn los sigios de su dominn ign en Oceidente, Se ha caleulado que en todo el. sisio v1 s6lo.fnubo, veintigineo afos sin. operaciones. militares de 1A¥BO aleance en Europa, y que en el sigio xv s6lo trinseurfieron Siete afios sin graiides guerras entre estados™, Esta sucesion epfesentar una transicién facia fa adidntiaciéa legal reclonat de Weber, en contraste.con la jungia de depencencias sarticu Jorfsias de la Baja Edad Media, Al migm vader: importante burguds Siempre iém_y loc privileg ios) en Io que era une ra “Ehterhorg fon una detiniclon ligerameate distint, offcee une cvimastia nice Gas Belg, velntin afos "'EI mejor estudio de conjusto de este fendmens internacional e2 el ae K. Swart, Sate of offic tm the seventacith eeutsr), La Hoss, Se el esiudio nuctonal mae amnpio ex ol de Keiand Mowsaise, ba scvalie tes sous Henri IV ef Lous SUIT, Rod, 5 & NB El Estado absolutista en Occidente 2 fortunas 2 Carlos V en su hora de necesidad después de ta derrota de Ceresole, de acuerdo exactamente con el modelo de las tredicfones foudales". Esos tenedores, de £4.20: feraron en Francie, Ualia, Espafa, Gran neiaba u Holanda, podion esperar obiener un benefieio de basta el 200 0 el 400 or 100 de su compra, y posibiemente mucho ms, El sistema nacié on, ol siglo avr 9 se conviidg en tn soporte, financier, fundamental de los Estados absolutistas durante el"siglo, Xt? Su caricter groseramente parasitario es evidente: én situaciones extremas (de le que es un ejemplo Francia en ia década de 3630) podia costar al presupuesto real en desembolsos (por arrends- lento de impuestos y exenciones) cas) tanto como le propor. cionaba en remuncraciones. Ei desarrollo. de ia venta de cargos fue, desde luego, ano de los més, llamativos subprodactos del fncremento_de_monetarizacion_de las primetas_economies mo. demas y del relativo ascenco, deniro de éstas, de la burpuesia “mercantil y manufacturera, Pero la integracion de esta vilima “en el aparato del Estado, por medio de la compra privada y de fa herencia d: ¥ honores publicos, también pane de ‘THiaIfesto ST" pisicion Sibordinada dentro de un sistema polt fico feudal en ef Robléza constituyd siempre, necéSaria- mente, fa cima, dé-la jerarguls s0cial. Les officiers de los park mentos franceses, que jugaran al republicanism municipal ¥ spadrinaron ius mazerinaaas en ia década de 1650, se convir Heron en los més acérrimos defensores de la reaccitn nobiliaria en Ie de 1780, La, burocracia absolutisia reflejé, yal mismo. empe.frené, el ajcenso del capital mercar St sndivesio ‘de abtencr rena’ mercantil en términos benafich 18 tambien, ¥ ralmente, a fog pobres, Ls transicién aconémica tas en dinero vino neon iin de itmpuestos reales pare larga crisis feudal de finales de Se las principales causis ra que, en Medic. ya fueron ws das claramerte Eontea los ‘ope [...] No hable smache que los saqueadores y los ejéecitos anilgos o enemigos, Hevaban tanto como los otros, Pero entonces ap 2 Rederleo Chabot, Sertfi sul Rhvascimente, Turin, \6t. p. 61%. Low ios tilancscs techacavon la demande’ de su’ gasrinaer, pero sus Fomsiogos de elvoe lugares quirs no fueron tan vetilldgs, » Europa occidental cieron los recaudadores de impuestos y arramblaron con todo Jo que pudieron encontrar. Los sefiores recobraban en ultimo término de sus hombres el importe de la «ayuda> que ellos isios estaban obligados a prestar a su soberano. Es indudable que de todos los males que afligian a los campesinos, los que sufrfan con mas dolor y menos pacienela eran los que provenian de Tas cargas de la guerra y de los remotes impucstos- Prac ticamente en_tod: 8, el tremendo peso de los impucstos la taille y Ja_gabelle.en. Francia, los servicios en Espasia— ‘cay6-sobre los pobres. No existia ninguita concepcion’ del «cli dadano>.juifdico, sujeto al fisco por el mismo hecho de perte- necer_a ta nacién. La clase seforial, en la practica y en: todas partes, estaba realificite exenta del impuesto_directo, Porshnev ha bautizado con razén a las nuevas contribuciones impuestas por el Estado absolutisia con el nombre de «fenta feudal cén- fralizada», para oponerlas a los Servicios Seforiales que forma. bban_la erenta feudal locals este-doble- sistema de exaccién condujo a na ormentesa.epidemia de robeliones de los pobres én la Francia del siglo xvifSen las que_ios nobles provincianos condujeroi inehas veces~@ sus propios campesinos. contra los . recaud impitestos como mejor medio para extracrles mctonaris, del fied tenfan {que ser custodiados por unidades de fusileros. pata cumpliv ot misién én el campo: in en forma modernizada de Tnmediata entre coercién politieclegal y explotacion eeonsinica constitutiva del modo de progeiin fendal en euane to tal. Las funciones econémicas del absolutismo no se redujeron, embargo, a su sistema de impuestos y de cargos. ELmerca ismo, doctrina dominante en esta época, presenta la_misma ambigledad que Ta “buroeracia” dectinada = Tealizario,-conl misma repre erranea hacia un_profotipo anterior, Indu ‘dableivente, el mereantilismo-exigia Ia supresién de las barreras particularistas opuestas al comercio dentro del &mmbito nacional, esforzindose_porcrear_un.mercado juterno unificado para la Jproduccién_de mereancias. Al pretender aumentar el poder del Estado en relacién con los otros estados, el mercantilismo. alentaba la exportacién de bienes a la vez que prohibia la de ® Duby, Rural economy and cowry life in the mediaeval West, Lon res, 1968, p. 33 (Economia tural 7 Wida camperina’ en af Occldente me. legal, Baresiona, Penineuls, 13) BF, Porshnev, Les soulévements populaires en France de 1623 a 1048, Part 1985, pp. 3986 {ed cast abrevinda: Los levantamientos pope lares en Francia ‘en ef siglo XVII, Madsid, Siglo XXL, 1978). El Estado absolutista en Occidente 31 metales preciosos y de moneda, en la creencia de que existia Juna cantidad fija de comercio y de riqueza en el mundo. Por decirlo con la famosa frase de Hecksher: «cl Estado era a la je bjeto.de Ja politica econémica mereai “tas, Sus creaciones més caracieristicas fueron, en” Fran “manufactaras reales y los gremios regulados por el Estado, y.en__ Inglaterra, laS Compatias privilegiadas, La genealogia medieval 'Y corporativista de los primeros apenas necesita comentario; Ja reveladora fusiin de los érdenes politico y econémico en las, segundas escandalizé.a Adam Smith, El mereantilismo repregen- -taba exaciamente las_concepciones de una clasé dominante feu dal que se habla adzptado a un mercado integrado, pero pre servands sit Visi6n eséncial sobre Ia unidad de lo que Francis Bacon Iamaba «consideraciones de abundancia» y «considera: ciones de poder. La clésica doctrina burguesa del icissez faire, igurosa separacioa formal de Tos sistémaé politicos y econGriigo, stata en sus antipodas. E! mercantilismo era, pie: cisamente, una teoria de la intervencién coterente del Estado, politics éh, ef Tusieiomamtiento de’ Ia economfa, en_inierds peridad yet poder de agiiél. Lagi LInientras la teorié del iaiiscz faire setia siempre «pack fista», Buscando que los_beneficios de la paz entre las naciones : a ternacioriai.riutuamente. venta” (Montchrétien, Bodin) era. profun. “ incapi_en Ia aecesided. rents: Bilidad de Ja guerra A la inversa, el objetivo de una economia Hecker afron que el objeto del meseantiing, er aumentar poder del Estados apies que ala riguezs de lat macioncss, y que 620 Slgnifieaba una subordinacion, sega las. palabras de Bacon, ae Iss acon Sideraciones de abundancia» a las econsideraciones de poder (Bacon aabs a Enrique VIt por haber limitado iss importacioues de vino ca bar. 08 ingleves basdndose en esto). Viner, en una eficat Tespersta, no tiene Binguna difcultad en mostrar que 1a tsayoria de les escritares merean” tstes dan a ambos igual importancia y los comideran. compatibles, sPower versus plenty e+ objectivee of foreign poliey in the 17th and I8th Centuries, World Pails, i. 1, 184, reimpreta eh D. Coleman, compe Revisions in mercantilism, Londres, 189, pp. 6191, Al mismo tiempo, Vine? subestima claramente is diferencia entre fa teorda'y In prictca del fuer antilsmo ¥ las del losses faire ave le suid. fn realidad, tanto Hecksher ‘como Viner piesden de vista, por rezones diferentes, el punto esencai, ‘Que es Is indistincién de economia y polities en la época de transicion ue produjo las teorias mercantilistae, La discusign en tomo ¢ af una Ge eflas tenla sprimaciy sobre Ts otra es un anactonismo, poraue en is prictica mo exlslo tal separacion sipida de ambas hasta le legads' det laisser faire. SE Sifbemer, La guerre dans la pensée deonomigue du XVI au XVII siete, Paris, 153, pb. F122 ose 2 Europa occidental oriose prosecucién de una politica exterior de -sunguicta, Colhert dijo a Luis XIV que las manufactures reales ran sus fesltaientos eGonbmicos y los premios sus reserva. EL fe de los mereantilistas, que restablecié tes finanaas tearcgs en diez milagrosos anos de adminisiracion, lanzé sti soberaro a Ja desaraciada invasién de Holanda ec 1672 con este expresive consejo: «Si el rey lograra poner a todas las Provincias Unidas bajo su autoridad, su cometcio pase- vis a ser el comercio de los sdbdilos de su majestac, y entonces no habrfa nada mas que pedir» * Cuatro décadas de contlicto europeo iban a seguir a esta muestra de reronamiento econ’ ‘ico, que capta perfectamente la, légica social de ia agresion absolutista y del mercantilicmo depredadar: el comérdlo de los CRolandeses ers tratado come Ja tierra de los angiosajones 0 las propiedades de los moras, coro uf. objete. fsico. que godia tomarse y gozarse por la fuerza militar como mode natural de. apropiacitn, ¥ spués de forma permanente. EY er ‘Optica de este juicin particular mo lo hace menos reprecentativo: los estados absclutistas ce miraban entee sf con fos mismos ofos. ss teorlas mercantilistas de la rioueza » de le estebon, ‘por, stipuesto, conceptualmente [nterconectadas ‘Suma aula de Gometelo. mundial que Uspirees map stongyaics.fe-derivaba,del macelé internacional, inberente-a-sv.brlic Naturalmente, el comercio y lz gucita ny fueron las Sates actividades sxiernas dei Estndo al gn Oecidente. Sv Ot" gran eofuerzs se dirigio a ld los. grandes saventas instiviclgnales de Jee la reducida srea de, Teall el rises’ pais eta, Inglaterra, Ai Y 16d Eliopa ¢ 59 o ‘mecia fue, de hecho, Is inéelevle marca de_ndcuslenio del Estado renaceotiste, Con sas somiguzos nacié en Suropa.un sis- tema internacional de estadgs, on ct que habla ua perpews sexploracion de los puntos débites en el encorno de wn Estado © de los peligros que podian emanar contra #1 desde otros 2s. tadosn 1a Europa medieval nunca estuvo compuesta por un B Plegre Goubert, Louis XIV ef vinge millions de frangas, Pacis, 1965, pagina 95, NS. F. Porshnew, sLes capports politiques de VEurope occidentale et {ge Vuxope orientale 8 Pépomwe de Ie guerre des Trente Aase, XT Careris Jneruattonal des Sciences Hisiortques, Upsala, 188, p. (6 teeursioa ex ‘emodamente eipeculativa en Ia gucria de los Trainta Affe, que 2s ua ‘goon ejemplo de Ia fuerza v Is. dbililad de Porshnow. Al coatranio de i i El Estado absolutista en Occidente 3 conjunto claramente delimitado de unidades peliticas homogé- Reas, es decir, por un sistema internacional de escados. Su ico era inextricablemente confuso y enredado: en él rificamante entremerclades y caine rentes instancias juridices, y abundaban Tas alianzas phirales, Jas soheranias asimécricas y los enclaves anémalox®, Dentro de este intrincado laberinto m0 habia ninguna posibilidad de que surgiera un sistema diplomatico formal, porque ac habia uni- formidad ai paridad de concurrentes. El coneepto de cristiandad Jasing, deta que. eran, miembros, todas Jos hombres, praporcio- naba_&Jos_eoaflicios_y Ins decisiones_una_mi er universalist que constitula e! reverso necesario dela extremads heterogereided patticularista de las unidades pr Ast, Jas sembajadas» eran simples viajes de Satutacion, esporadicos y no retribuides. que podfan ser enviadas tanto por un vasalla o sub- vasailo dentro de doierminado territerio, como entre principer de diversos territories, o entre un principe y su soberano,.La comtraceién ce in virdmide feudal en las nueves monarquiias ceritvalizades de la Europa tenacentista produje, por vez pri mera, un sistema formalizado de presién e intercambio inter estatai, con et establecimlento de la nueva institucion de lac” Jas en ef exiranjero, cancille. nies permanentes para las releciones exierlares y comimicacioe fies @ informes diplomiticos secretos, protegidas per el murs isd>¥. EI espiritu resuéli Uplomscia fac expresado con toda midde: por Bi lao Barbaro, el embsiador veneciano. qu “ia primera obligacion de un embs sastismen, sing im singeaior superlestly 30. skupre ite Por Is ehscinine de lap pruebas claro eet Que tse snisnn rasyo ee 21 gue le convies, on ote Eiedor ofipinal © simaginatva, Us eDeoneepre de su sistema internacional de estadons som isterests Oa Engels ie qustuhs citar of sjemplo de Borgofar ~Catlos e Calvo, por elem, era Sibdits feuual del enperador por una perve ce sub te fae, y der sey de Francia por otcs; pero, por ofa parte, ol ey de Fruncia, cu sefor feudal, era sl misme temo tubdlte de Carlos el Calva, ‘ui propio vasalo, em cleunas roplones. Véase au importante maaurerico, litadd pestuzsiente Uber den Verfal cee Peudatonuus smd daz Aus Kangen der Bourgeois. &) Were, Wol. 2h, >. 3. 3 Sore todo ete desstvslia de le nucva diplomasis en tos albores 2c Ja Europa moderna, wage bz gram ebve de Carrot Mente’). Reroisens2s Siplemaey, ‘Louises, 1858, passim. La fyase de Bavoaro te cia ana sine 108, u Europa occidental Ja misma que la de cualquier otro servidor del gobierno, esto es, hacer, decir, aconsejar y pensar todo lo que sirva mejor a la conservacién y engrandecimiento de su propio Estado.» Con todo, estos instrumentos de Ia diplomacia —embaja- dores 0 secretarios de Estado— no eran todavia armas de un Imoderno Estado nacional. Las concepeiones ideoldgicas del snacionalismor fueron ajenas, como tales, a la naturaleza intima del absolutismo. Los estados monarquicos de la nueva época no desdefiaron la movilizacién de los sentimientos patristicos de sus subditos en los conflictos militares y politicos que opo- nnfan mutua y constantemente a las diversas monarquiss de Europa occidental. Pero la existencia difusa de un protonacio- nalismo popular en la Inglaterra de los Tudor, la Francia bor- bénica o la Espaia de los Habsburgo fue, bésicamente, un signo de Ia presencia burguesa en la politica ®; mas que dejarse go- bemar por ellos, los grandes y los soberanos siempre manipu- Jaron esos sentimientos. La aureola nacional del absolutismo en Occidente —a menudo muy aparentemente pronunciada Gsabel I, Luis X1V)— era, en realidad, contingente y prestada. Las normas directrices de’ aquella época radicaban en otro In- gar: Ie dltima instancia de legitimidad era la dinastia y n0 el tersitorio. El Estado se concebia como patrimonio del monar- ‘ca ¥, por tanto, el titulo de su propiedad podia adquirirse por tuna ‘unién de personas: felix Ausiria, El mecanismo supremo de la diplomacia era, pues, el matrimonio, espejo pacifico de la guerra, que tantas veces provocé. Las maniobras matrimo- niales, menos costosas como via de expansién territorial que Ja agresion armada, proporcionaban resultados menos inmedia- tes (con frecuencia s6lo 3a distancia de una generacién) y estaban sujetas por ello~& impredecibles azares de mortalidad en el intervalo anterior a la consumacién de un pacto mupcial y su goce politico. De ahf que el largo rodeo del matrimonio Zondujera directamente y tan a menudo al corto camino de la guerra. La historia del absolutismo esté plagada de esos con- flictos, cuyos nombres dan fe de ello: guerras de sucesién de Espafia, Austria o Baviera. Naturalmente, su resultado final po ‘ia acentuar la eflotacién» de la dinastia sobre el territorio que aa ier Se oss arn’ pe se om ee can On artes maser er sae, oom ee ce Senta east attend et Sets me atin elena ncn en Steers eas aes weet aaa i Se aeons fon as oe es Eee ees mae a ae 1s El Estado absolutista en Occidente 8 las habfa ocasionado. Paris pudo ser derrotada en la ruinosa {atha militar para la sucesién espafiola; pero la casa de Borbén hewedd Madrid. El indice del predominio feudal en el Estado Rotolutista es cvidente también en la diplomacia “Inmensamente engrancecido y reorganizado, el Estado feudal del ntvolatinme eetive, a pesar de. todo, constante y profun- Gamente sobredeterminado por el crecimiento del capitalismo Enel seno de las formaciones sociales mixtas del primer periodo fnodemno, Estas formaciones eran, desde Juezo, una combina: Zion de diferentes modos de produccién bajo el dominio —deca- Gente ‘de uno de ellos: el feudalismo. Todas les estructuras ‘Gel Estado abselutista revelan la accion a distancia de la nueva economia que se abria paso en el marco de un sistema més Entiguo: abundaban las scapitalizaciones» hitridas de las for- mas feudales, cuya misma perversién de inssituciones futuras {ejército, burocracia, diplomacia, comercio) era una reconver- sign de objetos sociales anteriores para repetirlos. “h pesar de eso, ls premoniciones de un nuzvo orden politico contenidas dentro de ellas no fueron una falsa promesa. La Saeesia'de Occidente posels ya suficiente fuerza para dejar betEonrasa huella sobre a Estado del absolutismo. La aparente Paradoja del absolutismo en Occidente fue que reprerentaba Rindamentalmente un aparato para la protecsin de la propic- Gedy los privilegis aristocraticos, pero que, al mismo tiempo, fa Nedioe por los que se realizaba esta proteccién podian Regu simuttdneamente los intereses bésices de las nacientes lases mereantil y manufacturera, E] Estado absolutista centra- fiab cada ver més el poder politico y se movié hacia sistemas legates més uniformes: las campatias de Richelieu’ contra los reductos de los Inigonotes en Francia fueron caracteristicas. El Estado sbsolutista suprimié un gran miimero de barreras co- orciales internas y patrocingaranceles exteriores contra los Tompetidores extranjeros: las medidas de Pombal en el Portu. sega ee tastraeion fueron on drastico tjemplo/fProporcions Br Sbital usuario inversiones Tacrativas, aunque arriesgadas, th iar nacienda publica: los banqueros de Augsburgo en el si lo xu y Tos oligarcas genoveses del siglo x11 hicieron fortunas Sorvaus préstamos al Estado. espafiol, Movilizé la. propiedad fural por medio de In ineautacion de as tierras eclesiésticas: Tolutidn de los monasterios en Inglaterra, Proporcion6 sinc cies temables en la burocracia: Ja. patlette en Francia regia fnentaria su posesion estable, Patrocin6 empresas coloniales y Companias comerciales: al mar Blanco, a las Antillas, a le bahia Ge Hudson, a Luisiana, En ottas palabras, el Estado absolutista 6 Europa occidental realizé algunas funciones parciates en ta acwmulacidn originaria necesaria para el triunfo final del modo de produccion capiva. lista. Las razones por las que pudo evar a cabo esa funcioa sduals residen en la naturaleza especifica de los capitales mer- eantil y manufacturero: como ninguno de ellos se basaba en Ju produceion en masa caracteristica de la industria maguint zada propiamente dichs, tampoco exigian una ruptura radical con el orden agrario feudal que todavia encerraa a la vasia mayorfa de Ia poblaciéa (el futuro trabajo asalariado y-mer- cado de consumo del capitalismo industrial). Dicho de oft for. ‘ma, e308 capiteles podlan desarrollarse dentro de los limites establecidos por el marco feudal reorganizade. Esto no quiere decir que siempre ccurriera asi: los conflictes politicos, reli giosos © econdmicos podian fundirse en explosiones revolucia. arias contra el absolutismo, en coyunturas especiticas, tras un Aeterminado perfodo de maduracidn. En este estadio, sin em Ddargo, habia siempre un potencial terreno de competibilidad entre Ia naturaleza y cl programa del Estado absolutista y las operaciones del capital mercantil y manufacturers. Ea la to Petencia internacional entre clases nobles que produjo el end mico estado de guerra de esa época, la amplitud del sector mercantii deatro de cada patrimonio ‘enacional» tuyo siempre una importancia decisiva para su relativa fuerza militar y po- ltica. En Ia Iucha contra sus rivales, todas las monarqutas te- fan, pues, un gran interés en acurnular metales preciosos y Promover el comercio bajo sus propias banderas. De ahi el sardcter «progresista» que 10s historiadores posteriores han atribuido tan frecuentemente 2 las politicas oficiales del abso- lutismo, La centralizaciéa econémiiea, el proteccionismo y la expansién ultramarina engrafidecieron al ultimo Estado feudal 2 Ja vez que beneficiaban a la primera burguesia. Incrementa: on 10s ingresos fiscales del primero al proporcionar oportunt éades de negocio a la segunda, Las maximas circulates del mer- cantilismo, proclamadas por el Estado absolutista, dieron elo. uente expresin a esa coincidencia provisional de intereses. Era muy légico que el duque de Choiscul declarase, en las lltimas décadas del ancien régime aristacratieo en Occidente: De Ja armada dependen las colonias; de las colonias ef Co” tmercio: del comercia Ia capacidad de un Estado para mantener umerosos ejércitos, para aumentar st poblacion y para hacer Posibles las empresas mas gloriosas y mas wtilese 4, {1 Sitado, por Gorsld Graham, The polities of naval supremacy, Cara: bridge, 1985,"p. 17 \e El Estado absolutista en Occidente 7 Pero, como sugiere esa cadencia final de xglotiosas y wth less, el cardeter lereductiblemente feudal del absolutism per manecié, Era un Estado basado en ia supremacia social de Is aristocraéia y Hitado por los imperatives de la propiedad Ge la tierra. La nobleza podia depositar el poder en la monarquia, y permitir el enriguetimiento de la burguesia, pero las masas @staban todavia a su merced. En el Estado absolutista nuiica ‘avo lugar Ui desplazamiento «politicos de fa clase noble. St. carieter feudal acabé frustrando y falsificando una y otra vez ‘sus promesas al capitol. Los Fugger terminaron arrainados por las bancarrotes de ios Habsburgo; los nobles ingleses se apro- piaron la mayor parte de las tierras mondsticas; Luis XIV dastrn2s los Eratos de la obra de Richellew al revocar el edicto de Nantes; los comerciantes londinenses se vieron saqueados por l proyecto de Cockayne; Portugal volvié al sistema de Methuen Gespués de la muerte de Pombal; los especuladores patisinos fueron arruinadas por Law. Ejército, burocracia, diptonacia y Ginastia formaban un inflexible complejo feudal que regic toda la magiinaria del Estado y guiaba sus destinos. La dominacién del Estado absolutista fue Ja dominacién de le nobleza feudal en ta época de la transicién al_capftalismo. Su. final sefialaria la érisis det poder de esa clase’ Ia llegada de las revoluciones ‘burguesas y la aparicién del Estado capitalista TT ea iii dealiaa |, EL ABSOLUTISMO EN EL ESTE Vis necesario volver ahora a la mitad oriental de Europa o, mas exactamente, a la parte de Europa oriental perdonada por la {nvasién otomana que inundé los Balcanes en oleadas sucesi- yas, sujetandolos a una historia local diferente a la del resto del continente. La gran crisis que asolé las economias europeas en los siglos xIv y xv produjo una violenta reaccion feudal al este del Elba. La represién sefiorial desencadenada contra los eampesinos aumenté en intensidad durante todo el siglo XVI. La consecuencia pol{tica, en Prusia y en Rusia, fue un absolu- \lsmo oriental, coetaneo del occidental pero de origen basica- mente distinto. El Estado absolutista del Oeste fue el aparato jolitico reorganizado de una clase feudal que habia aceptado 4 conmutacién de las cargas. Fue una compensacién por la des- iparicién de la servidumbre, en el contexto de una economia erecientemente urbana, que no controlaba por completo y a la que se tuvo que adaptar. Por el contrario, el Estado absolutista (lel Este fue la maquina represiva de una clase feudal que aca- baba de liquidar las tradicionales libertades comunales de los pobres. Fue un instrumento para la consolidacién de la servi- dumbre, en un paisaje limpio por completo de vida urbana oO resistencia autGnomas. La reaccién feudal en el Este significaba que era preciso implantar desde arriba, y por la fuerza, un mundo nuevo. La dosis de violencia que se introdujo en las relaciones sociales fue, por tanto, mucho mayor. El Estado absolutista del Este nunca perderia las marcas de esta expe- yiencia originaria. Pero, al mismo tiempo, la lucha de clases interna dentro de las formaciones sociales del Este, y su resultado, la servidum- bre del campesinado, no ofrecen por si mismas una explica- elén exhaustiva de la aparicién de un tipo diferente de absolu- \ismo en esta region. La distancia entre ambos puede medirse cvonolégicamente en Prusia, donde la reaccién feudal de la nobleza ya se habia impuesto al campesinado con la generali- yvacién de la Gutsherrschaft en el siglo xvi, cien afios antes del extablecimiento de un Estado absolvtista en el siglo xvu. En Polonia, tierra clasica de la «segunda servidumbre», nunca sur- Europa oriental BL absolutismo en el Este 197 gid un Estado absolutista, aunque esto constituyera un fraca por el que la nobleza tendria que pagar finalmente el precio su existencia nacional. Sin embargo, también aqui el siglo presencié un gobierno feudal descentralizado, dominado por sistema representative bajo cl control total de la aristocracia, y.con una autoridad monrquica muy débil. En Hungria, el pro: eso de definitivo sometimiento a servidumbre del campesir tuvo lugar tras la guerra austro-turea, en el paso del siglo xv fal xvit, mientras la nobleza magiar resistia con éxito la impr sicién del absolutismo de los Habsburgo ', En Rusia, la implat caso la aparicién de la primera precedié a la consolidacién del segundo, y no siempre se desarrollé pari passu con él. Com¢ las relaciones serviles de producci6n entranan una fusién im diata de la propiedad y de la soberania, del sefiorio y del fen unos estados nobiliarios policsntricos, tales como los a existian en Alemania al este del Elba, cn Polonia o en Hungri tras la reaccién feudal en el Este. Para explicar el posteri ascenso del absolutismo es preciso, ante todo, reinsertar la to talidad del proceso de la segunda servidumbre dentro del tema internacional de estados del altimo perfodo de la Europ Ya hemos visto que la presién cjercida en esta época sobre el Este por las economias occidentales mas avanzadas se ha exagerado con frecuencia, al presentarla como fuerza unica 0 principal responsable de la reaccién sefiorial en esta region, De hecho, aunque el comercio de cereales intensified indudable mente la explotacién servil en la Alemania oriental 0 en Poloni no la inauguré en ninguno de estos paises, y no jugé ningéin pa pel en su paralelo desarrollo en Bohemia’ o en Rusia. En otra palabras, si es incorrecto conceder una importancia central los lazos econémicos del comercio de exportacién ¢ importacié entre el Este y el Oeste, la causa es que el modo de produccién. feudal como tal —que no estaba superado en modo alguno en Europa occidental durante los siglos xvt y xvtI— no podia crear un sistema econémico internacional unificado. Sélo el merea mundial del capitalismo industrial realizaria esta tarea, itras diando desde los paises avanzados para moldear y dominar el "Vease Zs. Pach, Die ungorische Agrarentwicklung ime 1617 Tahrhu 1D6i, pp. 381, 536, seerea de las elapas ce este ‘eso y el impacto dela guorra de los Trece Afos sobre la condi ecard 08 aeiion ave combinaban una agriultors fs se 2 as Se ety ee 9 ens ee a toa tot x -s agriculturas de “Eat vx} de monet des erets arta, sam cet de oar, Sur mgt mee Deep pacha mar Heme ae es, 80 Stl cern eta Ifans $e 20 Sec ro arcs 3 ie arcag. eae ESB rc tr airs alae Not oe el mies Doe faa eomprar nee me irene Perit Pee ya ny oi 9 a Dosen: Roraue Pare oe moncdas de oro © de plat Fara fro en see se tc gue rey oe - ie dans ia Fr pose presen iiation cconomigue de 1a monnale cy meme nvr secs, Etudes ast neg Cone wor et Gy Mi pmer caraterea correctaments Ja situa {en doc, cuando la define ror ola conrad w7 oie age natural de ba econora cue ia ate tari y Ja, base masrTapsolutisme radieaban por doqulet en esta arltedes Fcetoulevemtents populaires en France, D. ra pei et ere era So ee ieee fuerza militar de los ejércitos reorganizados y engrandecido eens ae ee ae se es Ln Sat ade a ie lp ca a cae Ses a rte Naa supuesto, de lo que en ultimo término era un modo de pro Seay ea ce eee oe io Scitlee na a Se ae ee eee durante doscientos cincuenta afios concentraria la atencién d eat coniaie ee ooh 3 sea eee encom alg rae ue regia Tanne ee ee eas ae oe Be ae ae cae gy oes oa ae eee impacto formativo. ne See a Se a cela Gila a Paola Mei On enen teen Fil absolutismo en et Este 199 Jo Estados completamente formalizado en Europa y la que fenals el decisive comienzo de la irrupeién sueca en el Este. [i espectacular ‘marcha de los ejércitos de Gustavo Adolfo fobre Alemania, arrollando el poder de los Habsburgo para Jtombro de Europa, fue cl punto decisivo de la guerra, y 10s initos posteriores de Baner y Torstensson hicieron imposible {oda recuperacién a largo plazo de la causa imperial. Desde eit, los ejérettos suecos ocuparon de forma permanente gran- les zonas de Moravia’, y cuando la guerra terminé, en 1648, fstaban acampados en la orlla izquierda del Moldava, en Praga. Th imtervencion de Suecia habia arruinado definitivamente la perspectiva de un Estado imperial de los Habsburgo en Alems- fia ‘De abt que la traycetoria y el cardcter del absolutismo flistriaco Rabrian de estar determinados por esta derrota, que Ip privs de le posibilidad de un centro territorial consolidado fh las tierras tradicionales del Reich y desplazé, a su costa, {oo el centro de ravedad hacia el Esie. Al mismo tiempo, el Impacto del poder sueco en la evolucion de Prusia, internacio- fulmente menos visible, fue en cl interior mucho més profundo. [ov cjéreitos. succes ocuparon Brandemburgo desde 1631 y, a esar de ser tenicamente un aliado en la causa. protestante, Ir sometieron inmediatamente a requisiciones militares y exac- tones fiseales despiadadas, tales como nunca antes se habian (iocido: los privilegios tradicionales de los Estados de los Junker fueron liquidados de un plumazo por los comandantes (itdss «Al trauma de esta experiencia se afiadié la adquisicién flicca de la Pomerania occidental por el tratado de Westfalla 1 1g48, que aseguré a Suecia una amplia y permanente cabeza ke playaven las tierras del sur del Béltico, Las guarniciones fiieeas controlaban uhora el Oder y amenazaban directamente a Jn‘hasta entonces desmilitarizada y descentralizada clase domi- flante de Brandemburgo, pais que practicamente carecia de Tiurcito. Le construccién del absolutismo prusiano por el Gran Tlector, desde 1650 en adelante, fue en buena medida una res puesta directa a la inminente amenaza sueca: el ejército perma: Frente, que habria de ser la piedra angular de le autocracia de [os Hohenzollern, y su sistema fiscal, fueron aceptados por Jos Junkers en 1683 para enfrentarse @ la inminente situacion de 7 Véase I. Polisensky, The Thirty Year's War, Londres, 1971, pag nag 22431, “Carsten, The origins of Prussia, p. 179. Pocos aflos antes, Gustavo Adolfo habia Yotnado las estratégicas fortalezas de Memel yPilau, en A Sraste osfental, que dominaban el acceso s Koenigsberg, imponiendo fh ellas.peajes stezos op. cit, pp. 2036. 200 guerra en el teatro béltico y para resist a los peligros @ Flores. De hecho, la guerra’ sieco-polaca de. 165260 Sc ron como el punto crucial de la evolucion politica de: Bonin evit6 lo peor de la agresién sueca participando al lado de E golmo como joven y temeroso aliado. El gran paso sigu en la construccién del absofutismo prusiano se dia, tna ver en respuesta al conflicto militar con Suecia. Durante la dé de 1670, en medio de la angustia provocada por las camy suecas contra Brandemburgo, que abricron tun teatro: née en la guerra desencadenada por Francia en el este, fae cuss nes del anterior consefo privad rivado y a dar forma a coda la esti tura del aperato estatal de los Hohenzollern, Bl abselusiag Prusiano y'su dfintiva confguracion tomaron forms de soca del expansionismo sueco y bajo su presin, cay6 sobre ef duro de todos los golpes 4p insegura confederacién aristocrética de los sclachita. Cayeroh ‘arsovia y Cracovia,y todo el valle del Vistula quedé desgar por las marchas y contramarchas de los ejércitos de Carlos X. principal consecuencia estratégica de la guerra fue priv a Polonia de toda soberanfa sobre el ducado de Prusia, Pero los resultados sociales de] devastador ataque sueco fueron cho més serios: las pautas demografica y econémica de Polonia. quedaron tan gravemente dafiadas que la Invasién sueca.lleg guida muy pronto por la segunda ofensiva sueca contra la man que el principal teatro de destruccién fue, una vez més, Polonia. Polonia habia dejado de ser una gran potencia europea, Lal duraron estas tragedias. Ast demosir6 en la privtie case es Jas consecuencias, para una clase feudal del Este, de no seguir este camino; Polonia, incapaz de recuperarse de los golpes etal fligidos por Suecia, dejé finalmente de existir ‘como. absolutismo en el Este 201 o de un campo histérico comiin. El impulso en el seno de la istocracia hacia una monarquia militar fue evidente en Rusia licho antes que en ningiin otro pafs del Este europeo. Esto Webid, en parte, a la prehistoria del Estado de Kiev y a la dicién imperial bizantina que éste transmitié a través de la ‘otica Rusia de la Edad Media, utilizando la ideologia de la Meicera Roma»: Ivin TIL se habia casado con la sobrina det ‘ilvimo Palesiogo, emperador de Constantinopla, y se arrogé el Wjhulo de «zars 0 emperador en 1480. Sin embargo, Ia ideologia fle la translatio imperii era menos importante, indudablemente, {que la continua presién material sobre Rusia de los pueblos Jastores trtaros y turcomanos del Asia Central. La soberania “folitica de la Horda de Oro duré hasta finales del siglo xv. lus sucesores los janatos de Kazén y Astracan lanzaron desde | Este constantes incursiones en busca de esclavos, hasta su lerrota y aborcién a mediados del siglo xvt. Durante otros cien fifos, los tArtaros de Crimea —ahora bajo sefiorfo otomano— fiyolaron el territorio ruso desde el sur; sus expediciones en busca de botin y de esclavos mantuvieron a la mayor parte de Ucrania como tia paramo deshabitado’. En los albores de la ‘ipoca moderna, los jinetes tdrtaros carecfan de capacidad para Jn conquista o 1a ocupacién permanente. Pero Rusia «centinela {le Europa», tuvo que soportar lo peor de sus ataques, y la Consecuencia fue un meyor y més temprano impetu hacia un Pstado centralizado en el ducado de Moscé que en el més protegigo electorado de Brandemburgo 0 en la mancomunidad polaca. Sin embargo, a partir del siglo xvt, 1a amenaza militar Wel Oeste fue siempre mucho mayor que la del Este, porque | artilerfa de campafia y la infanteria moderna eran ahora hetamente superiores # los arqueros montados como arma de batalla, Ast pues, también en Rusia las fases realmente decisi vyas de la transicién hacia el absohitismo tuvieron Iugar durante Jas fases sucesivas de la expansién sueca. El crucial reinado de Tvan IV a finales del siglo xvr estuvo dominado por las Jrgas guerras de Livonia, de las que Suecia results vencedor estratégico al anexionar Estonia por el tratado de Yam Za- polsky de 1582: un trampolin para su dominio del litoral norte {cl Béltico, El «perfodo de trastornoss, 2 principios del plo xvi, que terminé con la critica subida al trono de la dinastia, En visperas del ataque de Ivén IV contra el janato tértaro de Kazén, se supone que habla alli unos 10000) esclavos rusos, El numero total de fsclavos capturados por los [értaros en sus correrias desde Crimea en In primera mitad del siglo xvi1 fue superior a los 200000: G. Vernadsky, The isardom of Moscow, 14371682, 1, Yale, 1969, pp. 51-4, 12 200 Europa oriental guerra en el teatro biltico y para resist a los peligros exte ores, De hecho, la guerra sueco-polaca de 1655-60 se reveld como el punto crucial de la evolucién politica de Berlin, que evité lo peor de la agresién sueca participando al lado de Esto. colmo como joven y temeroso aliado. El gran paso siguiente ‘en la construccién del absolutismo prusiano se dio, una vez més, 2 respucota al conflicto militar von Succi, Durante la decade de 1670, en medio de la angustia provocada por las campafas ‘suecas contra Brandemburgo, que’ abrieron tn teatro nordico en la guerra desencadenada por Francia en el oeste, fue cuando ¢l cblebre Generalkriegscommissariat pasd a ocupat las funcio. 1es del anterior consejo privado y a dar forma a toda Ia estruc- fura del aparato estatal’ de los Hohenzollern, El absclutismo prusiano y su definitiva configuracién tomaron forma durante Ja época del expansionismo sueco y bajo su presién. Mientras tanto, en estas décadas que siguicron a Westfalia, cay6 sobre el Este el mis duro de todos los golpes nérdicos. Ia invasion gueca de Polonia en 1655 hizo saltar répidamente In insegura confederacién aristocrdtica de los stlachta. Cayeron Varsovia y Cracovia, y todo el valle del Vistula quedé desgazrado por las marchas y contramarchas de los ejércitos de Carlos X. La principal consecuencia estratégica de le guerra fue privat ‘Polonia de toda soberania sobre el ducado de Prusia’ Pero 16i fsultados sociales del devastador ataque sueco fueron mt cho MAS serfos: las pauitas demografica y econémica Ae Polonia (quedaroa tan gravemente Gafadas que la invasion sucea lege a ser-vomo-un-diluvio- que" sepavatia’ para’ siempre la andetior prosperidad de la Reeczpospolita de ta crisis y la dezadencia Trecuperables ta Tos qu-se"hundio-despues-T2 allina y Breve PeOSDEAMOR UE WERE potas Gi Te Oecada DE TODO. ano ‘Sobieski_dirigio~i erAciK | certo Tiirco, Bik se tlds muy pronto por la segunda ofensiva sueen contra ia men wante la grant Guerradel-worte ae 1701-21, en la jpal teatro de destrictién fue; dma ver més, Polonia. Cuando os ‘times soldados’ suecos sbandonaron Varsovia, Polonia habla dejado de ser una gran potencia europea. La nobleza polaca, por razones de las que se hablard més adelante, no tuvo éxito ea su intento de generar un absolutismo mientras duraron estas tragedias. As{ demostré en la practica cules eran las consecuencias, para una clase feudal del Este, de no seguir este camino; Polonia, incapaz de. recuperarce de los. golpes rortales infligidos por Suecia, de{é finalmente de existir como Estado independiente, Rusia, como siempre, constituye un caso algo diferente den- 202 Europa orients Romézoy, presencié el despliegue del poderfo sueco en las pr fundidades de Rusia. En medio del creciente caos, un ejéreit andado por De ln Gardie $2 abrié paso hasta Mosca ps sostener al usurpador Shuiski, Tres aioe después, un candia Sevo el hermano de Gustavo Adolfo— estuvo-@ punto. ter ccgido para la mista monarquia Fuse, sunque’ 56 Mo bl ueade on Utne momento por in sloveion de Migs) Rom nov. El nuevo régimen se vio obligado a ceder inmediatament Carelia ¢ Ingria a los suecos, quienes en el transcurso de ot década tomaron toda Livonia a los polacos, lo que les dio Control précticamente’absoluto’ Gel Baltice. En" Tos primer sitos de fa dinastin Roménov, el influjo sueco se extendio tam Bits al ehtea poice to. Fainentn el soon ec estatal de Pedro I de principios del siglo vit se etisié éu} atte, y cout sma ofensiva militar sueca en Rusia| aE porcarios ML que habia comeuente son Westen de los ejércitde rasos en Narva y-continuarfa con un pt avance en Utrania, El poder zarista dentro de Rusia se forj6, y se puso a prueba en la lucha internacional contra el imperio| ueco por la supremacta en el Baltico, 31 Bstado austyiaco habia Fido cxpulsado de Alemania por la expansion saezas et Bata polaco queds fraginentado. Por ef contrarlo, los estados riso_y| prusiane hicieron frente -y derrotaroa ala Eiquinindo su forma desarrollada eal Guise de cata contend El sbvolutismo opiental extuvo deferminado, fundamentalmen| te, por tantoy por las condiciones inpuestas por ef sistema polltco interuacional eo cuyo seco eetiban integradas objet rente las noblezas de toda tn regiéa’. Este fue el pres de bu supervivncia en unn cWilizacdn’ ce ininterrampita gat territorial; el desarrollo desigual del feudalismo les obligé 2| igualar Jas estructuras estatales de Occidente antes de haber | alcanzado un estadio comparable de wansiion econdmica he- cia el capitalismo. cee Con todo, este absolutismo también estuvo sobredetermina:' do, inevtablemente, por el desarrollo ce la Tucha de clases dem: {re de las formaviones sociales del Ese. Es preciso considerar 43.11 Billington, The icon ai the exe, Landes, 16, p10; este ona invita "una mayor investigacon, "Gn recopocimiento de esta cuestion por un histriador ruso puck vores €0'AN, Custorvogoy, CNokolge sapektl problem! prongs boo , Yoora tos, & eae hp. sb Aunetecotoe igus jul dparatador|Gobre Eopata, for ejemplo), este. cae Somparatvo ef prebablemente st mejor enedio sovieiey Felenie 2b fer ripen Gel”absciutnne en Europa orketal'y osidenal El absolutismo en et Este 203 ahora tas presiones endéyengs que contribuyeron a su dparicién, ‘ama Ya ateuclGn- ta coincidencia inicial. ia decisive conso- Udacion Juridica y econémica de la servidumbre en Prusia,y Rusia y Bohemia ‘tuve lugar, precisamente, durante las mismas décadas en que se echaron con firmeza las bases politicas del Estado absolutista, Este doble proceso —institucionalizacion de Ja servidumbre ¢ inauguracion del absolutismo— estuvo, en los ‘tes casos, estrecha y claramante ligado en la historia de las Tespectivas formaciones sociales. En Brandemburgo, el Gran Elector y los Estados sellaron el fardso atuerao de 1653, com signado ‘en una Carta formal, por el gue ia nobleza votaba los impuestos para un ejército permanente y el principe promule gabe ordenanzas por las que ataba.irremediabicmente 2 la tierra a Ja fuerza de trabajo Firal. Las impuesios habriitt Ge vcargarse sobre las_ciudades y Tos camipesinds, pero no sobre Jos propios junkers, mientras el ejércite habria'de ser el ndcleo de todo el Estado prusiano. Fue un pacto que aur 1 poder politico de la dinastie sobre Is nobleze de ia nobleza sobce et campesinado. La servidumbre de Aleran'a oriental qued6 ahora normalizads y generalizada en codes 12s Berras de les Hohenzollern situadas mas allé del Elba, quent que el sistema de Estados fue suprimico inexorablemente po: ta mmonargufa en une provincie tras otra. En 1033, los Lan Brandemburgo y de le Prusia orients! siempre todo su poder, al mismo tiempo, se habla prod en Rusia una coyuintura muy similar, Bn 1648, ei Zora —Asamblea de Ja Tierra—- se habla xeynido ea Mossi para apfubar el histéricg Soboriive Uleckenie, cue, por ver vrimera, codificaba y univeréalizaba la servidumbre pare ta poblacién sural, Tstifuta DF esttiete control ‘estatal sobre las wudadee ‘sus hobitantes y, 8 la Yez,'confirmaba y remiachaba li res ssbilided formal de todas las tierras nobles respecto al servicio militar. El Sobornce Ulozhenie fue el primer cOdigo legal alobal gue se promulgé en Rusia y ou ligads coastituye ua “hsee Waneeendental. EW #€8t6,-H cOdigo proporciond al zarismo ol marco juridico regulador para su sclidificacion como sistema estatal La proclamacién solemne de la servidumbre det camps. sinado ruso fue seguida aqui también por ia Tipida calds en desuso del sistema de Estades. Bn of curso de una décads, ol "Ey est fecha lot nobles seunidos en Brandemburyo defaron cons: tancin de sz mlancblien convieciia de que lee satlgues priviogios Se foe Estados esiaban practissmente «atulados y des-olences Ge tal fara que no parecia queder ai una umbra bertatie. Cligda por Carsten, The onging of Prussia, p. 2 erm meyer Europa oriental ‘Zesiski Sobor habia desoparecido realmente, mieptras que la Jmonarquia construfa un amplio ejército semipermanente que Finalmente sustituyé a todas las viejas levas de la nobleza. El {iltime y,simbélico Zemski Sobor pasé al olvido en 1683, cuando yavno era més que una fantasmal claque cortesana. EI pacto "aint catre Ia monarquia y la aristocracia rura fue sellado on el establecimiento del absolutismo a cambio de la aproba- ‘ign definitiva de la servidumbre. Durante In mayor parte de este mismo periodo, la evolu: > eifm:de Bohemia tuvo un sincronismo comparable, aunque en ledferente contexto de la guerra de los Treinta Afios. El tratado de Westfalia, que finalizé en 1648 con esta larga lucha militar, cconsagré la doble victoria de Ia monarquia Habsburgo sobre los Estados de Bohemia y la de los grandes terratenientes sobre fl campesinado checo. El grueso de la vieja aristocracia checa Ihabia sido eliminado después de la batalla de la Montafa Blan- cary con ella Ja constitucién politica que encarnaba su poder oral, El Verneerte Landesordnung, que ahora adquirié un ‘vigor incontestado, concentr6 tod, el poder ejecutivo en Viena Los Estados, una ver disuelto st -tradicional liderazgo social, ‘quedaron reducidos a una simple funcién ceremonial. La auto- homia de las ciudades fue aplastada. En el campo se tomaron implacables medidas para extender la servidumbre en las gran <-des -propiedades. Las grandes prescripciones y confiscaciones ‘sufridas por los anteriores propietarjos y nobles checos crearon tuna aristocracia nueva y cosmopolita de aventureros militares y de fancionarios de la corte que controlaban, junto con Ja Tplesia, cerea de las tres cuartas partes de todas las tierras de Bohemia. Las enormes pérdidas demogréficas tras la guerra «de los Treinta Afos provocaron una aguda escasez de mano de ‘obra. Las prestaciones de trabajo del robot llegaron muy pronto 2 la mitad de la semana laboral, mientras que los servicios, diezmos y contribuciones feudales podian alcanzar hasta dos tercios de toda la produccién campesina’, El absolutismo aus- trlaco, derrotado en Alemania, triunfS en Bohemia, y con él se extinguieron las ditimas libertades del campesinado checo, As{ [Re ia consoidacién del control seforial sobre el carspesinado eciminaclon contra’ 1as”ciudames é i y Ja sisecimina a fron ligadas, en Lg'tres resiones, a un répido aumento de las prerrogativas de spears x fueron”semuidas por la désaparicion de los sis- SS isto, as condos de Europe él Exe Be UD Bl absotutismo en el Este 208 ‘ian sido reducidas y reprimidas, durante 1a sltima depresién medieval, La ‘potable mejoria econémica que experiment 1 ontinenie en él siglo xv1 favorecié un nuevo, aunque desigual, crecimiento urbano en algunas zonas del Este, A’partir de 1550, fas ciudades de Bohemia volvieron a conguistar buena parte de su prosperidad, aunque bajo la égida de unos patriciados urba- hos estrechamente unidos a la nobleza por la propiedad terri torial y runicipal, y sin la vitalidad popular que las habia caracterizado en la época husita, En el este de Prusia, Koenigs- berg era todavia una firme avanzadilla de la euronomia de los burgos. En Rusia, Mosca. habia retofado de ruevo tras la im- plantacién formal del zarismo con Ivdn III, beneficisndose no- Tableniente del comercio de largo recorrido entre Europa y ‘Asia, que cruzba Rusia y en el que también participaban los Viejos centros mercantile: de Novgorod y Pskov. La madura- Gién de los estados absolutistas en el siglo xvt propiné el defi. nitive polpe mortal a la posibilidad de un renacimiento de la Independencia urbana en el Este. Las nuevas_monarquias —"Hohenzollera, Habsbargo y Roménot—aseiuraron Ja ingue: br iiacfa polltca de Ja noblera-sobre-las-ciudadesr El unico Organisimo corporativo que resistié al Gleichschaltung del-Gran Flector tras la Suspension de 1653 fue Ja ciudad de Koenigsberg en la Prasia oriental: fue aplastada en 166243 y en 16%, ante la pasividad de los junkers locales ™®. En Rusia, fl mismo Moscd carecia de tna clase burguesn fuerte, al estar el camercio ecaparedo por los boyardos, los fancionarios y un peduefio grupo de inercaderes gosti, cuyo estacuto y privilegios Eependian del gobierno. Habia, sin embargo, aumerosos artesa- hos, una andrquica fuerza de trabajo semirrural, y los trucu- Tentos y corrompidos fusileros de la milicia de los stretist. La Causa inmediata de la convocatoria del decisivo Zemski Sobor que promulg6 el Sobornoe Ulochenie fue una exzlosiGn repentina de estos grapos heterogéncos. Las multitudes amotinadas se enfurecieron ante la subida de precios de los articulos basicos ‘que siguié al aumento de impuestos decretado por la adminis- fracign de Morézov, tomaron Moseé y obligaren al zar a aban- Gonar la ciudad, mientras el descontento se extendia por las provincias rurales hasta Siberia. Una vez recuperado el control te fa capital, se convocb al Zemski Sobor y se decreté el Uloz- hrenie. Novgorod y Pskov se. rebelaron contra las exacciones fiseales, por lo que fueron definitivamente reprimides, dejando de tener en adelante toda importancia econémica. Los diltimos caisten, The origins of Prussia, pp. 21214, 70 t 206 Europa oriental tumultes urbenos de Moscti tuvieroa hugar en 1683, cuando los artesanos rebeldes fueron sometidos con facilidad, y en 1683, cuando Pedro I liquicé por fan a los streltsi A partir de en tonces; las cludades rusas no crearon ningia problema a la mo- narguia ni-a la aristocracia. En tierras_checas,la guerra de los Treinta Afios acabé con e! orgullo y el desarollo de las cludades de Boleniis'¥ Moravia: 18s incesantes sitios y devastactoniee que sufrieron durante las campafias de la guerra, junto con la can. celaeién de Is autonom{as municipales después de’ ella, las redujeron para siempre a adornos pasivos del imperio de los Habsburgo. La razén interna ms fundamental del absolutismo det Este radica, sin embargo, en el campo. Su compleja maquinaria de epresion estaba dirigida primordial y esencialmente contra el campesinado, El siglo xvrt fue una época de cafda de los pre- ios y disminucién de la pobldetést en Ie’niiyot patie de Europe, En él Este, las guerras y Ids desastres civiles hablan creaso crisis de mano de obra pafticilatmente agudas. La gutted los Tredita Ande MEGS UA Bolpe bivtal al GHMIiipLo de a eco. nomfa alemana al este del Elba: En muchos disftitos de Bran. demburgo hubo pérdidas demograficas superiores al $0 por 400%, En Bohemia, le poblacién total bajé de 1.700.000 habi tantes @ menos de’ 1.000.000 en el momento de la firma de lo Paz de Westfalia, En las terres rusas, las Intolerables ter. siones de las guérras de Livonia y de la Oprichsnine condujeron a la despoblactin y evacuacion calamitosas de Rusia central en los wltimos altos del siglo xv: entre el 16 y el 96 por 100 de'todas ios niiéleos rurales dela provinci? de Mose fieron abandonades ®. EI eperfodo de trasiornas», con sus guerras ci invasiones extra beliones rurales, produjo en tonces inestabilidad y escasez de la fuerza de trabajo 2 dispo- sicign de la clase terrateniente,EY desceriso demogratico de estaépoca creé asl, 6 agravé, una cotistante escasez de trabajo rural para ef cultivo de la tierra. Habia, sdemés, un antecedente regional permanente de este fenémeno: el problema eudémica ientel de Ia proporcién tierra) trabajo, le existencia dé WeindsigGdo Pooor ‘campesinos, dispersos eh espa. ios excesivamente grandes La. siguiente compacacion pi dar una idea de la diferencia de condiciones con le Europa oceidental: ta densidad de poblaciéa en la Rusia del sigio vit & Stove, Europe amfotiing, 1686688, p. 31, ® Polisensky, Phe Try Peers wer, p. 25 2 RO Beli, Enserjment and military change in Mus 11, 9. 8, 7, Chicago, El cbsolutismo en el Este 207 era de tres 0 cuatro personas por kildmetro euadrado, mientras que la de Francia #ra de 40, es decir, diez veces mayor". En las fértiles tierras del sudeste de Polonia o de Ucrania occh ental, la zona agricola més rica de la Reecepospolite, 1a dem sidad demografica no era mucho mayor, entre tes y siete per- sonas por Kilémetro cuadrado's Ia mayor parte ce Ja Hanura de Hungria central —que entonces eran las tierras fronterizas entre Jos imperios austriaco y turco— estaba igualments des: poblada. El primer objetivo de la clase terrateniente no era tanto, como en Occidente, fijar el nivel de las cargas que debla ogar el campesino, como detener la movilidad del aldeano atarle 2 la tierra, Del mismo'modo, en grandes zonias de Europa Oriental, la forma més tipica y eficaz de la lucha de clases pro- tagonizada por el campesinado era simplemente fir, esto es, desertar colectivamente de la tierra y dirigirse a muevos espa cios deshabitados e inexplorados. Ya se han descrito las medidas tomadas en el ultimo perfodo ‘medieval por la nobieza prusiana, austriaca y checa para impe- dir esta movilidad tradicional; naturalmente, estas medidas s¢ intensificaron en ia fase inaugural del absolutismo Més hacia el este, en Rusia y en Polonia, el prablema era todavia mas serio, En las amplias tierfis ponticas situadas entre ambos par ses no Existian limites ni ffonteras estabie fe l-profunds zona del norte de Rusia era mente un érea de campesinado de «tierra negra, al margea el control sehorial, mientras que Siberia occidental y la regidn del Volga y ei Don, en el sudeste, constitufan remetas e impe- netrables xtctisiones todavie en proceso de colonizacion gre dusl. La emigracia rural, 29, posibilidad de liberarse en las duras condiciones de la fr dependic: dumbre : > considerarse en el marco del contexto natural apumtado! exis tan zonas margineles, grandes y divisibles, alrededor de las propiedades territoriales de la nobleza, Asi, es una peradoja Ristérica que Siberia fuese colonizada por pequetios propieta los campesinos, procedentes de las comunidades de atierra negras del norte, que buscaban mayor libertad personal ¥ opor tunidades econémicas, durente el ising perfodo en que le gran "R, Mousnies, Peasant Upristugs, wp. 151, 159, 8. Skwarcrvacki, «Poload and’ Lithuanias. en 7 Modern History oj Europe, th, Cambridge, 1932 New Cambridge 208 Europa oriental masa del campesinado central se estaba hundiendo en una abyecta esclavitud ", Esta ausencia de una fijacién territorial normal en Rusia es Jo'Gue explica la sorprendente supervivencia AP te-esctavitud-en-unatSCalS Tl Bley a TIES del siglo-RVr, “los~estlavos “toviavis Eultivaban entre el 9 y el 15 por 100 de las propiedades ruza:”. En efecto, como. hemos dicho repetidas veces, In presencia de esclavitud rural en una Tormacion social feudal siciipre significa que el sisteme de ser vidamBre no se ha cerrado atin, y que. un considerable néméro de productores director permanéeé bre en el campo. La pose sion de esclavor era uno de los grandes capitales de Ia clase boyarda, que daba sus propiedades una ventaja econémica Tandamental sobre la més pequefa nobleza de servicio": dej6 de ser necesaria s6lo cuando la red de In servidumbre hubo atrapado con fuerza a casi todo el campesinado ruso en el si Bo xvii. Mientras tanto, existié una incesante rivalidad inter- feudal por el control de salmas> para el cultivo de las tierras de la nobleza y el clero: os boyardos y los monasterios con feudos més rentables y racionalizados admittan siervos fugiti- vos, procedentes de fincas més pequelas, y ponian obstéculos 2 su recuperacién por sus antiguos sefiores, Jo que enfurecia 2 la clase de pequelios propictarios. Estos conflictos no termi- aron hasta que se establecié una autocracia central, estable y poderosa, con un aparato coercitivo de Estado, capaz de mponer la adscripeiéa a la tierra en todo el tervitorio ruso, Af pues, la constante.preocupacién seforial por el problema de 1k movilidad laboral en el Este es lo que explica, sin duda alguna, gran parte de la marcha interior hacia el absolutismo ¥. {as leves seforiales que ataban al campesinado a la tierra ya se Kabian_aprobado en la” €poca precedente. Pers, COMO. ya beiios visio, su cumplimiento era normalment® mf in ALN. Sajarov, «0 dialcktike Istoricheshovo “razvtiyarusskovo acrestyanstvan, Voprost Tsforl, 1, enero de 1910, pp. 267, subraya este con- taste, Mousnier, Peasant uprisings, pp. 1745, 7 poneacia de Vernadsky, «Serfdom in Russia», eo 1X Congresso Internationale ai Scienze Storiche, Relaziord, tt, Florencia, 1855, pp. 26-72, que sefala correctamente la importancia de Is esclavited frural'eo Rusia Gomo una caracterstica del sistema agrario. "Van iden de Ia magaitud de este problema para Ia clase dominante usa puede deducirse del hecho de que ea fecha tan tardia come 17188, (mucho “despues de’ Ia consolidacién legal. de Ja servigumbre, el censo Srdenedo por Pedro T dascubrié no menos de 200000 slervas fugitivos Sirededor del }'6 4 por 100 del total dela poblacén skrva— que fueron. evucitos a sts antiguos amos, Vase M. Ya, Volkov, «0 stanovienit Hoolutzma ¥ Rossin, Istoriya SSSR, enero de 190, p. 104 El absolutismo en el Este 209 to: las verdaderas pautas de la mano de obra no correspon. dian siempre, en modo alguno, a las disposiciones de los codigos legales. La misién del absolutismo fue, en todas partes, vertir Ia téorfa™Jaridiea en; praefita, econémica. Un apafaio represivo inexorablemente céntralizado y unitario constituia una necesidad objetiva para la vikilancia y la supresién de la extendida movilidad rural en épocas de depresién econémica Ninguna red de jurisdicciones de sefiores individuales, por muy despoticos que fueran, podia enfrentarse con este problema de forma adecuada. Las funciones de policia interior necesarias para la segunda servidumbre del Este fueron, en este sentido, mucho més exigentes que las necesarias para la primera servi dumbre en el Oeste: el resultado fue hacer posible un Estado absolutista mds avanzado que las relaciones de productiéa ‘so- Bre us que se_asentabs,y contemporneo Gel que en el Oeste evolucionaba mds alld de la servidumbre. una vez més, fue Ia aparente excepciGn en la légica Foceso. Pero asi.come en lo exterior tuvo que pagar el castigo del diduvio sueco por no haber generado un absolu- tismo, en el interior el precio dé su fraceso fue la mayor insu- rreccién campesina de esta época, la catdstrofe de la revoluci6n uucraniana de 1¢48, que le costé un tercio de su terriiorio ¥ que descarg6 sobre Ta moral y el valor de la szlachta un golpe del que nunca se habria de recobrar plenamente, pues sirvié de preludio inmediato a la guerra con Suecia, a la que habria de ligarse. El cardcter peculiar de la revolucién ucranisna fue con- secuencia directa del problema basico de la movilidad y la Ihuida de los campesinos en el Este™. Fue una rebeli6n iniciada por los relativamente privilegiados «cosacos» de la regién del Dnieper, que eran en su origen campesinos fugitivos o rutenios, ‘o habitantes de las tierras atlas circasianas, que se habian asen- ‘tudo en das vastas tierras fronterizas entre Polonia, Rusia y el Janato tértaro de Crimes. En estas tierras de nadie hebjan le ado a adoptar un modo de vida seminémada, ecuestre, muy similar a de los tértaros contra los que normalmente Iuchaban, Mucho tiempo después se habia desarrollado una compleja es- tructura social en les comunidades de cosacos. Su cen:r0 politico y militar era la isla fortificada o sech, situada més abajo de los répidos del Dnieper, creada en 1557, y que constituia un campa- ‘mento guerrero, organizado en regimientos que elegian delega- "> Une completa descripciOm de la estructura social de-Usrania y de Ja rovolucidn de 164054 puede verse en Vernaasky, The tsardom of Mos cow, PP. MBL 210 Europa oriental dos pars un consejo de oficiales 0 starshine, que 2 su ver elegia lua Comandante supremo o ketman. Fuera del sech de Zapo. rozhe, las bandas erranies de bendidos y saontafierbs se men. claban con asentamientos aldeanos de agricultores, gobsrnadas Por sus propios ancianos, La nobleza polaca, cuando encontré estas comunidades en su expansida hacia Ucranie, pensé que ra necesario tolerar la fuerza armada de los cosacos zaporor. hianos, englobandola en un nimero limitado de regimientos tée- nicamente «registrados» bajo mando polaco, Las tropas.cosacas fueron utilizadas como caballerfa auxiliar ei polacas de Moldavia, Livonia y Rusig, ¥ los oficiales ty Hegaron a constituir una élite de propiécarios. que dominaron al Pueblo cosaé> y en ocasioncs se convirtiercn finalmente en nobles pelscas. Esta convergencia social con Ja szlachta local, que able extendido ininterrumpidamente sus tierras en direcelén al Este, no cambié a anomalia militar de la Independencia de los rez! micnitos del sech, con su base en un filibusterisme semipopular, ni.afecté a. los. grupos de cosacos ruraies que vivian entre Is poblacién sicrva cultivands los Iatifundies de la aristocracia polaca en ests regién, Asi, 1a movilided campesina habia dado forigen en las praderas pénticas a im fenémeno cocioldgica pricticaments desconocido por entonces sn Occidense lungs masas rurales capaces se presentar ¢ ‘Sontt uns aristocracia feudal. E! repentino padlas registradas bajo su Hetmer: Jelultekt en 1648 fe pro. Fesionalmente capaz de hacer frente 2 losejéreitss palaces em Viados contra cilss, y su rebelign deseneadend, 2 su vee, un levantamiento, general de los siervos de Ucrania. que Iudkaron eampesings cosacos poles por an los, seftores polacos. Tres aitos después, os campesinos polacee se rebelaron en ta region de Podhale, en Cracovis, en ttn movie unlento inspirado por el de les cosaces y los siervos ucvetianos. Una salvaje guerza social se libro en Galitzia y en Uerania, en Ja que los ejéreitos selachia fueron derroiades repetidas veces or las fuerzas zaporouhianas. Beta guerra termind con ia deck Siva transferencia de fidelidad de Polonia a Rusia wallzada por Imeinitski con el watado de Pereyasiavl de 1654, que puso a toda Ja Ucrenia situads més alld del Dnieper bajo e! dominio de los zares, garantizando los intereses dei starshina onssco", #Un rely sucinto de tas nssaclaclones y disposiciones del teatado de Poreyasinvt puede verse en CB. OD: sn, Hussey und the Ubraine, Berkeliy 7 Las Angeles 195%, po. s se El absolutismo en et Este an Los campesinos ucranianos —cosacos y no cosacos— fueron las victimes de esta operacién: la epacificacién de Ucrania con la integraciéa dcl cuerpo de oficiales en el Estado ruso restable- of6 sus ataduras. Finalmente, tras una larga evolucién, los escus: drones cosscos ilegaron a formar un cuerpo de élite de la auton eracin zarista, El tratado de Pereyasiavl simbolizé, en efecto, la Fespectiva trayectoria de los dos grandes rivales de aquella zona durante el siglo xvul. El fragmentado Estado polaco se mostré incapaz de derrotar y someter a los cosacos, y ampoco pude esistir « 10s suecos, La autocracia zarisis centralizada Fue capaz de ambas cosas: repelié la ainenaza sueca y no sélo sometid, sine que al final utilize a los cosacas como dragones encargadoe Se la represién de sus propias masas. EL levantargiento Ja gueca compesina més im nel Este, pero no fue Ja winice. Todas les oblezas «le Europa crienta) tuvieron que eairentarse, ga un momento u otro de! siglo xvi, con rebdeliones de siervos. En Brandemburgo se produjeron repetidas estallidos ae vislen: cis rural en ei distrito central de Prignitz, durante la fase de Jo guerra de los Treinta Afios y en la década siguiente: 1645, 1646, 1688, 1650 y, de nuevo, ex 16562. Le concentsaciga del por ¥ nobiliario por el Gran Elector debe cousiderarse en el marco | analesiar y Ja desespevacidéa de les aideas. El campesinads de Bohemia, sujeio @ una creciente degeadaciin de su posicié econémica y legai después dei tratado de Westtalia, se levanto contra sus sefores a io largo de todc ! pais en 1682, cuando Jos ejércitos austriacos tuvieron gue ser enviados para suprimir su clzamiento, Pero, sobre todo, en la misina Rusia Aubo un nilmero iniguatado de insurresciones rarales que se extendicron desde el eperiodo de trastornos» = comienzas del siglo xvit hasta ta era de Ja Tlustracién en el sigio "xvi En 160607, los csmapesinos, plebeyos y casacas de Is vegién del Dnieper tome. ron el poder provincisi bajo el manda tel ex esclavo Bolt nikoy, ¥ sus ejéreites estuvieron a punto de instalar al Faso Dimitri como zar de Mosca, En 163334, los siervas y deseriores Butera de Smolensko se rebelaron bajo ei mando ‘ino Balash, En 1670-71, practicamente todo al sud. este, desde Astractn hasta Simbirsi, se sacudié el contre) seforlai a medida que numeresisimos ejércitos pesinos Y¥ eosacos subian por el v ‘Olga dirigidos por ef bandide Racin. En 1707-08, las masas rurales del Bajo Don. siguiers al cveaco Bulavin 2 sumento F Stoye, Buroze wnfotding, 1066618 p. 2 22 Europa oriental de tale en ans mappa iieley mart ta ton ¢f gumgporesretaclones xls, ede Js et rite Goi lane Pac, ge combing cont smblcaone ape gre ar dere, poeta ate eng esorerpeeytie mace y tas propiedades nobiliarias. Las cuatro mayores rebeliones Fe arise ep alee eos ucraniana y siberiana a finales del siglo xvim, después de que eee PEEP Gee Cee eee aoe re a oepitad ea sts oe chsee on oleae ee sade perney compen cnn Severo mrovin dea robler: La groprata rel lane It mayor nage gonen ag ripe race is see Seo Sate ooh een mene ameoue lee plo eee baer et mere del Bs Ee era et Baas redo social: su aparato coactivo politiéilitar era la garanila dc Ia estabilidad de Ja servidumbre. Habfa as{ un orden interno del absolutismo del Est que GSmplementaba su determinacién Sone ea ee 2 BI contraste entre la copogralig lana & interminable del Este, que ‘cittibs la sidan, y eh ree inde sstidentndo y Tatado del Oeste {gue apudaba al conirol de Ia fuerra de trabato, es sibrayace por Late howe, sFeudeison fo histrys, pp. $5, 86, 9 Mousmiet, Peasent uprisings, pacinas 151, 15. = i El absolutismo en el Este 213 del exterior y sus campesinos del interior. La organizaciéa y la diseiplina de los primeros y la fluides y consumacia de los segun, dos dictaron Ia urgencia de la unidad politica. E. Estado abso. lutista se reduplicd, pues, al otro lado’ del Elba, hasta llegar ser un fenémeno europeo de caricter genera. ¢Cuales fueron los rasgos especificos de la variante oriental de esta mAquina feudal fortificada? Pueden seflalarse dos carne teristicas bésicas ¢ interrelacionadss. En primer lugar, la. in fluencia de la guerra en su estructura fie mas preponderante incluso: que-exeF Oeste, 7 Tomé formas’ sin precelentes. Prasia epresenta quiza el limite exiremo alcanzado por le militariza, ign en Ia génesis de este Estado, Bl hincapié funcional en 1a guerra redujo en este caso ai naciente aparato de Estado 2 un Subproducto de la méquina militar de la clase cominante, El absolutismo del Gran Elector de Erandemburgo habia nacido, como ya henios visto, en medio de la confusién provocada por Jas expediciones suecas a través del Baitico en'la decade de 1650. Su evolucién y articulacién internas tepresentaron una expresiva realizacion de la frase de Treitschke: «La guerra es al pate de la cultura y la madre de la. creaci Ja estructura fiscal, la burocracia central y la administracion Jocal del Gran Elector comenzaron su existencia como subde- artamentos téenicos del Generatkriegskommissariat. A. partir ae 1679, durante la guerra con Suecia, esta institucién Unica se convistié bajo el mando de Von Grumbkow en el érgano sie remo del absolutismo de los Hohenzollera, La buroer Siana,-en otras palabras, nacié como una rma del ejé El Generalkriegskommissariai constitila un minsteHe de Ia guerra y de hacienda omnicompetente, que no sélo mantenia lun ejército permanente, sino que recaudaba impuestos, regula: ba la industria y suministraba el fancionariado provincial del Estado de Brandemburgo. El gran historiador prusiano Otto Hintze describié asf el desarrollo de esta estructura en el siglo siguiente: «Toda Ja organizacién del funcionariado. estaba it~ sada a los objetivos militares ¥ destinada a servirlos incluso Tos polleias provinciales ‘procedlan-aé-Tés comisariadas de la gue. Ha. Todo ministro de Estado se titulaba simultaneamente mi nistro de la guerra; todo consejero de las cdmaras administra fivas y fiscales se’ titulaba simultdneamente consejero dele Buerra, Los antiguos oficiales se convertian en eorsejeros prov Vinciales 0, incluso, en presidentes y ministros, los funcionaiog g.l8 administraciéa se rechstaban en su mayor parte entre los ahtiguos interventores y comisarios de los regimientos; Ine po Siciones mas bajas se Nenaban hasta dénde era posible’ con eset ais Europa oriental suboficiales retirados o con invélidos de guerra. Todo cl Es- tado adguiria asi un corte militar, y todo e} sistema social se ponfa al servicio del militarismo. Los nobIes, Burgusses y cat esinos se ilinitaban a estar all, cada uno en su esfers, para servir al Estado y trevailler pour te roi de Prasse«™. A finales del siglo svar, et porcentaje de la poblacién enrolada en el ciéreite era quizi cuatro veces superior al de la Francia con- tempordnea®, y se utilizaban implacables métedos coactivor para reaprovisionarlo con desertores y campesinos extranjeros. El comtrol del mando por los junkers era pricticamente abso- luto, Esta temenda maquina militar absorbia normalmente en tre el 70 y el 80 por 100 de los ingresos fiscales del Estado en tiempos de Federico 11, El absolutismo austriaco, como se verd mAs adelante, siem pre tuvo una estructura mucho més heterdelita, mezela imper- fecta de rasgos orientales y occidentales que correspondia a su base territorial mixia en Europa central, Ninguna concentre ion comparable a la de Berlin prevalecié nunca en Vieua. Con todo, hay que tener en cuenta que, desde la mitad del siglo avi hrasta finales det xvnt, la tendencia ceniralizadora y el impett innovador dentro del eciéctico sistema administrative del Es tado de los Habsburgo provinieron del complejo militar impe- rial. Durante mucho tiempo, en efe=to, sélo este complejo mili tar dio realidad préctica a Ia unidad dindstica de las dispersas terras gobernadas por los Habsbargo, Asi, ef Contejo Supreme de Ja Guerra, 0 Hofkriegsrat, era el tinico organise de go biemo con jurisdiccion en todos los texzitor go en el siglo avr, y el tinico organismo ejecutivo que tos enia bajo ta familia dominante. Aparte de sus deberes de defensa contra los turcos, el Kofkriegsrat era responsable de fa sirecia administracién civil de toda lx banda de territorio situade a lo jas de Grenzers sujetas 2 su mando. Sv Posterior papel en el crecimiento gradual de la centrslizacién ae jos Habsburgo y en Is construccién de un absolutismo des arrollade fue siempre determinantc. sDe todos los drganos cen. wales de gobierno, dste fue probeblemente el que tuvo und influencia mayor para promover ls unificacién de los diversos territorios hereditarios, y todos —incluyendo Bohemia y espe- cinimente Hungria, para cuya protecciéa se habia plancado ork 2 Rintee, Gesammelte Abhondiamgen, t, 9. 6h % Dor, Competition tor > ATP. Faylor, The sous EL absolutismo en et Este 215 sinariamente- aceptaron su control supremo sobre los asuntos Inlitaress*. Bl ejercto profesional que ayaresé rae ess Ge los Treinta fos rubies la viet de i cients See Estados bohemios;sostenio por los impuestos solve neo, de Boboiaa y de Aust se consis th el priner ape e ‘anente de gobictho et ambos renee, y cartes arena d's de texte equiva de Tass na erat magiares, la extension dal ejrelo de os tetany e Hungiia a principis del siglo witt provoce Hialeah union politica mas estrecha con las ores posetonce tain EE pod absolatisia, en este caso, resila excusiemene tors rama militar del Estado! a parit de entonces Humgras seat nists acantonamientes y tropas a tos elecios de ies fae buigo, que ocupaban un terreno geogsdhcs siueio, nats festo dela adminisracion imperial mis all oe ate henteae Al mismo tiempo, lob tertorionrecin congustacos 9 setae reas hacia el Este, que se hablan tomado dls tarcee cee sieron bajo control del lereita, El Conseio Super oer Guerra gobernabe direstanente Translvana'y bet, ege nizando y supervsendo’ ln. coloninecén tenia ie ee terres por inmigrentes geomasos. Le maguinaie de pees ive siempre el soompabamiento mas consti de) cedees del absolutism ausiiaca, Pero no por ana las sicher eens cos sleanuaron munca la posildn de sus cquivelesier piste Ja rulaeacion dst Estado se vio blogvesds por be hey acidn, La carencia final de ana wrided dominios de for Habsowge mpidié oe eparato millet dentro del sbeckoeeng auge com austrinco, Por otra parte, el papel dei eparato militar en Ruisia apenas fue menos i ne en Prusis. En su estudio sobre la specificiead histériea del imperio moscovita, Klfuchevsky co- ts que la primera de estas peculieridades era Js organiza. ion guerrers nperio moscovita eta Ia Gran Rus en armoss®, Los arqultectos més célebres de este edificic, Ivan IV y Pedro T. diseharon su sistema administrative basico p2ta aumentar ia capecidad bélica de Rusia. Ivdn IV fatenté Feconstruir todo «! modelo de tenencia de ls tierra et. Moscovia pera convertirio ex tenencias de servicio, implicande cade ver més a la nobleza en obiigaciones militares permuanenies. para The imperial Privy Counc tn the sevententh ctw fervard, 1943, p. 26. % VCO Rilehersty t histery of Ruste Landes, 18 pu, 216 Europa oriental Se re see ee eee ae Se ee ee rte aga se an eae eee i Sayer ela iS hn ea eer poe a en ea aes os mes eats ee Peale ie 0 eo ca De ee ee ae eS ar oe ae eaten, la tendencia basica a ligar la propiedad de la tierra con la ire A ee oe a Se ee eo ee Kina rea oe seme, Toda ere ee 2 a ee eile de Soe ina on er po Eee Ses Soe er cen me Se ct et ising ec ea Wg ce am ca eae 2a tae ce mire ales ee ae a a Pe Te ee cutie as mena gue fuvieron lugar ef Oceidene ‘Gartograffa del absolutismo Este corresponde estréct inher ol ane at rns cate me emt Sk, cn mle ns Se my er eo 9 Mae Nor fe Hah yA i a Pini nemumnamene co ttn, Cea Oh ocupé las tierras del Baltico, el resto de Ucrania y Crimea. ofa a el an lve Mere 7 nee Sratemiae sags Popes a ah oe Seg in bl Erde Jy aban ae sani cme Bota ool ele 1 2 Bt see's arta 9 ade Cec, alan Europa. La racionalidad y la necesidad de un «superabsolutis- 2 Kiehevsky, op. cit. p12 SRE SUGEE ata eh Cedawia, comp, The Europeen nobity # the, Rin centirs. pp. i148 “sWulor Riluchenvsky, A story of Russia, wv, pp. 1445, El absolutismo en el Este 247 final una demostracin simétrica, a partir del ejemplo de st susencia. La reacién feudal de ios nobles prosianee y tases Megé a su plenitud con un absolutismo perieccionado. Sus | hométogos polacs, trae someter alos eamperinos de tna fon © mano menos feros, no fueron capaces de’ generar un soso Homo. Al preserve’ colosansente fos derestes,inelviduates ae calla propietario contta todos 10s demsdiry 19596 Toaee sate ‘la nobleza polaca cometié un sulcidis colec- iégico a un poder estatal cestral isstitucis quia_nobiliarig. La consecuencia era previsible: Polo fie Vortadi del apa por sus necino, que dereer !en-el campo de batalla In tods alta necesidad fe! Estado asco fasta Tanto en Prusia como en Rusia ia militarzacién extrema det Estado estaba ligadaeotructuralmente a ls sepunds ara teristics principal eel absoluusme, que ratlabaen ia aut raleca de ln Telacén funcional entie'los propetarict feudaise Y les monarguias absolutas, La iferencis Peadamentel cctee Jas vatiantes oriental Y-oecidental puede verse en los respec. tivos modos de integracién de la nobleza en la nueva burocracia ereada por ella. La venta de cargos no exlsié en Prose ato Rusia cn volumen considerable, Los junkers este del elke se hablan caraterzado por su rapacdad publics eed Selon gael que ube una cofrupeién generalzada, malversasion ds Tends estataer,arrendamentos de sinecures'y manipelacioes el crédito real, Esta fae la época de domicio inconeeeto Hel Herrensiand y el Ritterschaft y de debilitamiente de tode Autorided publics central: La’ legada del absehutans ie op Hohenzollern en el siglo suit cambio. raicabente cota sian 6p, A parts de entonces, el mucvo Estado pranane impuce ina ‘crediente probidad financiera sobre su adainiciscion No f permité Ja compra por los nobles de posicones restasies Se 1a burocraca. Signfictivamente, slo en los cadlaves te Che yes y Mark, en Renania, que eran socialmente mucho més avan- Zatos y en los que habia una florecteate burguesia urbarm foe ~ ToFmaimente sancionada la compra de cargos pr Federce Gok Hermo I y sus sucesores ®. En Prusia, el conjunto de la buro- ‘lacie oficial se caracerizba por su’ conctenande qrofesene Histo. En Rusia, por otra parte, los fraudes } las malversa- -Hlones eran males endémicos.en las méquinas del Estado mos. cinglag Rotebers, The rise of the junkers in Brndenture-Prssia IQAte», American Historical Review, octubre de 180. 9 Toe ast Roscobag! Bureaucracy, aisee'ach and sclac the Pr te experince, JOSE RIS Canioicee, 86 tt ernieter meee on FE 218 Europa oriental covita y de los Roménov, que perdian de esta torma una gran Proportién de sus ingresos. Pero este fenémeno no era mas que ‘una variedad directa y primaria del peculado y el robo, aunque en-una escala enorme y ca6tica. La venta de cargos propiamente dicha en cuanto sistema regulado y legal de rechutamionto de tuna burocracia— nunca lleg6 a establecerse seriamente en Ru. sia. Tampoco fue una préctica significativa en el Estado aus triaco, relativamente mas avanzado, y que nunca poseyd —al contrario de algunos de los principales vecinos de la Alemania del sur— una clase «funcionarial» gue hubiéra comprada sus posiciones en la administracién. Las razones para esta diferencia general entre el Este y el Oeste son evidentes. El completo estu. dio de Swart sobre ia distribucién del fendmeno de'la venta de cargos HAGE Hiicapié correctamente en_ su. conexién con la existencia’ de"‘unii clase comercial local. En otras palabras, la venta We ‘argos er Octidenté térrespondid a la sobredetermi. hacién del ultimo Estado feudal por el répido crecimiento det capital mereantil y manufacturero. E} vinculo contradictorio gue el capital establecta entre el cargo ptblico y las personas privadas reflejaba las concepciones medievales de soberania y contrato, en las que todavia no existia un orden publico imper sonal; pero simulténeamente era un vinculo monetario, Que reflejaba Ia presencia y Ia interferencia de una economia mone. taria y de sus futuros duets, la burguesia urbana. Mereaderes, abogedos y banqueros tenfan acceso a la méquina del Estado si podian pagar las sumas necesarias para comprar su posicién en él. La naturaleza mercantil de Ia transaccién era también, POF supuesto, un indicio de la relacia interclasista establecide entre Ia aristocracia dominante y su Estado: la unificacién por medio de Ia corrupcién y no dela coacciéa pradujo un sbsolu. tismo més suave y mds avanzado, En el Este, por el contrario, no habia ninguna burguesta urbana que pudiera modificar el carécter de! Estado absolu. lists, el cual, por tanto, no fue atemperado por un sector mer. cantil, Ya hemos hablado de le sof politics antisrbana de las noblezas prusiana y polaca, En Rusia, los zares contro. Iban el comercio —frecuentemente a través de sus propias mpresas monopolistas— y administraban lee cludades. A me. rudo, los residentes en las civdades eran sicrvos, lo que cons. fizafa tn caso tinico. La consecuencia fue que el hfbrido fend meno de la vente de cargos result6 impracticable, Los principios fetidales puros habyisn dé ‘irigir la construccién de la maguie * KW, Swart, Sale of offices in he seventeenth century, p. 96: El absotutismo en el Este 219 naria estatal EI mecenismo de una nobleza de servicio fue en muchos aspectos el correlato oriental de la venta Ge cargos Ge Gidental. La clase de los juskers prusianos fue" incereornn fectament al Comiayiada de Ie Gilera y sus Servo nan lero y fiscal por medio de su reclutemlente, para el Eeteas En Js burocracia civil siempre Bubo una importante dds ae slementos no aristecrdticos que normalmente pran exaoblecices una vez que habian alcanzsdo las posiciones superiores™. fe el campo, los junkers mantenian un control rigurss0 del Cue Detirke local y, por tanto, estaban investdes eon ana comets panoplia de poderes tscales, juridicos, de poli y de recta ‘lento para el servicio militar sobre los campesizes Los bros: nos burocriticos provinciales de Ia administraciés centea! Gel siglo xu, sugerentemente.Uamatlos ‘Krlegs und-Domeecs Kammern (Camaras de la Guerra y los Dominios), tact estaban cada vez ts dominados por ellos, En el mismo sion ie oficiales consttuie escuelas de cadetes que habia ‘undado [Fe derico Guillermo 1], y los nobles sin nembrarsiento de oficial ran incluidos por sw nombre en Ios informes trimestrales rea lizados para su hijo, con lo que se indicaba que los nobles se .consideraban, eo ipso, aspirantes a oficiales. Aunque muchos plebeyos ascendieran a oficiales bajo Ia presion de la fuera de sucesién espafiola, fueron purgados inmediatamente despues de su final. La nobleza se convirtié de esta forma en una no. bleza militar, identificabe sis Tilereses tor TOF Wal Estado Gus Je'contedia posiciones de honor y de beteficio» ™ En Austria no habia ua ajuste tan estrecho entre el aperate del Estado absolutista y ta nobleca; la hetercgeneidad insupe- rable de I i inos de los Habsbur 20 lo imposibilitaba. Con todo, también aaai tino lugar un movimiento profundo aumque incompleto hacia la creacién de lune nobleza de servicio, Ala reconquista de Bohemia por los Habsburgo durante Ja guerra de los Treinia Afios siguid In sie femética eestruccién de Ja vieja aristocracia checa y germans ée Iss tierras de Bohemia, en les que se asento une nobleea nueva y extranjera, de fe catdlica y origenes cosmosolites, que debia Por completo sus propiedades y foriwies @ ie vohiniad de la dinastia que ia batia creado, La nueva aristocracia «hohe mis» suministeé partir de entonces el Contingente dorcinante Rosenberg, Burecueracy, aristocracy and autecracy, po. 18843, % Carsten, The origins of Prussia, p22 220 Europa oriental de cuadros del Estado de los Habsburgo, convirtiéndose ast en {a mis importante base social del absoluiisito austrises.. Pero Bi fadicalismo abrupto de su construccién desde arriba no se Feprodujo en las formas subsiguientes de su integracién ext la TeJauina del Estado: el complejo sistema politico dindstico dit Gide por los Habsburgo hacia imposible una evoptacién bure, vietick uniforme y «regulada» de la nobleza para el servicio del Sheolatismo™. Las posiciones militares por encima de ciertos sospos y tras determninados periodos de servicio conferian tt Tas nobliarios de forma automatica, pero no surgié ningin Minculo general o instituctonalizado entre el servicio al Estado y el orden aristocratico, lo que significé Is decadencia final de Ja fuerza internacional del absolutismo austriaco, En cl més primitivo medio social de Rusia, los principios de una nobleza de servicio habrian de legar mucho mas lejos fReluso que en Prosia, Ivin IV promplg6 en 1556 un decreto Jue hacin ebligatorio para todos los sefiores el servico militar, $Macterminaba el cupo exacto de soldados que debia sumnnis: Jia Gada unidad de tierra, con lo que se consolidaba ta clase Pomeshohik de nobleza media que habla comenzado a aparccer Pero su predecesor. A la inversa, s6lo las personas al servicio Gel Estado podian poseer Iegalmente Ja tierra en Rusia a partir Goreste deareto, con excepcin’ de las instituciones relfgiosas. Seeeeteeecr nunca alcanzd en la préctica la wniversalidad ni la Eficacia que so le conferia en la ley, y no acabé en absohito caeel poder auténomo de la anterior clase potentads de los foyardos, que mantuvieron sus tierras como posesién alodial. Peto. a pesar de los muchos vaivenes y retrocesos, ls sucesores sean heredaron y desarrollaron la obra de éste. Blum hace Cl sigulente comentario sobre el primer soberano Roménovs «El Estado que Miguel constituia un tipo fnlco de organtzacién politica. Era un Estado de servicios, y el Tar cra su soberano absoluto. Las actividades y obligaciones de Whee los sibditos, desde el més grande de los sefiores hasta {ints infime de los campesinos, estaban determinadas por el Gstmdo de acuerdo con sus propios intereses y politicas. Todos Te Mibditos estaban obligados a determinadas funciones espe- Whcas que se programaban pare prescrvar y engrandecer, el oder y la antoridad del Estado. Los sefiores estaban obligados Povtcstar servicio en el ejército y en la burocracia, y los cam 1» Schwarz afirma, sia embargo, que la vicia y alts noblesa_ del Es ade riabeburge debia fundamentalmente su poder al servicio en ee ee eae Toperial durante el siglo vB: ‘The imperlal Privy Gounall in the seventeenth century, B. S10. 3k EL absotutismo en et Este 2 bese saan sas as sfees pr poor le edlos com lon que ctupli su servicio a Caado, Todas les | RRerlan”y prllegios de Ls nue un sibeio pode goer | coneapondad tan eon In iedida en quel Estado ls perl como preemie ifs cpl 9 su werioe a Pet cas tee evocncen reid Sone dea sutotace arta & semodetinie y ne ana des Sipelon dein werdacera erteactors del Estados resides pelted Tonalin soc aay on Sec Feoponder al onpctete sistema, police sageido en este puro. La torn Wcldgica de absdutsmo suse munca comm Beis con tak potares etcries, ue semper fueron macho tts Initio de io ue los cbserscores ectenates ye ia mmo els eugene props fos vast an a erect Con tod He opin na perpectvacoropea compacta is pesiad et eompte senio mescoia icy & tos a sg aut pcos det wu Pet Sloe toma marie preps somotior Al etc ran once y Hoc Pan I ol he De eee eae ee ees ne eee Is urosracis del Eade se avis em store raps Tor ocho ‘Sper impaben una condi pie brea ye Ise infers ue wopiiginwtorten po Deets, Be gets forme, los rangos feudales y Je jerarquia burocrtica se fi Sisenerdncamante 0 ectinn de' noise de vero Savi tm pnp Eo en un saw ere Sean eran, ptr ena (vr Aime reson renin ae sirree vee sete tar we aye Perce **Jerome Blum, Lord and peasant in Russa, p. 1

You might also like