You are on page 1of 4
Enel presente aticulointentaré explicar c6mo actia y se ‘omporia la mutacin pecho lla en el Diamante de Gould En primer lugar hars referencia al nombre 6 denomi- nnacién, va que segtin el lugar © los criadores se denomi- na al mismo péjaro {me refiero al clésico) de distinta forma. El gould clésico o ancestral, sin ningtin tipo de ‘mutacién que afecte al color del pajaro presenta un color en el pecho violeta o morado. Seguin he podido compro- bar en conversaciones con criacores de toda Espana no todos lo denominamos igual. A este gould clésico unos lo llaman pecho malva, otros pecho lila, otras pecho ‘morado, etc,, incluso he ofdo decir pecho azul refitién- dose al gould de pecho ancestral. Para evitar confusio- nes y unificar los criterios creo que deberfamos adoptar Ja denominacién que utiliza la COM en su listado de cla- ‘ses y grupos donde denomina al gould ancestral gould pecho clasico. Luego existen dos mutaciones que se denominan haciendo alusién a su efecto en el pecho, el ‘gould pecho blanco y el gould pecho lila. El color del pecho del Diamante de Gould clasico tiene dos origenes: Lino de origen estructural, ligado al fenéme- no de refraccién de la luz que se activa por la estructura peculiar de la pluma, y otro, ligado ala composicion feome- Inica exclusiva de los pigmentos presentes en dicha zona. De esta forma, la estructura de la pluma mas feomelanina produce una iridiscencia que da lugar al color morado. Efecto Fenotipico Lamutacion pecho lla produce un ciclo incompleto en Ja polimerizacién de la feomelanina, que origina una inhi- bicion del 50% de este pigmento, a diferencia de la muta- cién pecho blanco que inhibe totalmente la feomelanina, El efecto fenotipico es dréstico y evielente en el pecho del ejemplar, donde se manifiesta en su maxima expresién, ofreciéndonos sujetos con un color de pecho violeta claro (ila), También se aprecia de forma menos evidente en otras zonas del cuerpo como la Mascara (en los sujetos de mascara roja y naranja, ésta se presenta més luminosa kim @ dobido ala menor cantidad de feo), ast como en flancos, espalda, vientre y plumas subcaudales. En definitiva se produce un “aclaramiento” general del color del ejemplar aprecidndose mejor en las zonas anteriormente mencions~ das. Tanto es asf que los pasteles simple factor pecho lila son “aniarilles” y no verdes claro como en. los pasteles pecho clasicos. Podemos decir que el tinico pigment afec- tado por esta mutacidn es la feomelanina, mientras que la eumelanina negra y marrdn, y los lipocromos quedan inalterados. El cardcter hereditario de la mutacion pecho lila es autosémico recesivo respecto al pecho clasico y autosémi- co dominante respecio al pecho blanco. Aungue son aléli- as, nada tienen que ver la mtacién pecho blanco, donde no existe feomelanina (inhibicidn total), y la pecho lila, donde si existe feomolanina pero esta reducida al 50%, Sin embargo, al darse el punto intermedio entre la maxima expresién feomelénica (100 %) de los sujtos eldsicos y la rnula expresicn feomelénica (0%) de los pechos blancos, el fenotipo de los pechos lilas parece una mezcla de ambos, Jo que ha originado malentendidos, debates, polémicas, ec. ya superadas en tocios los paises. Alotunadamente la ‘COM laha reconociclo hace ya tres afos haciéndose exten- sivo este reconocimiento en nuestro pais y hoy dia. los ejemplares compiten, se enjuian, y se premian sin prejui- cio algune. A mi entender, para que los pechos lila fuesen una ‘mezcla de clisicos y pechos blancos, tendsfa que existir co dominancia genética entre ambos genes, as, al no existir ‘un gen que domine al otro, se manifestarfa un fenotipo 6 Sxiticos Detalle del pecho de una hembra pecho lila. Obsérvese el color, muy claro, nada que ver con una clésica. intermedio como ocurre con la mutacién Pastel en simple factor que al ser codominante el gen pastel, en heterocigo- sis se manifiesta s6lo a medias, o sea, que en realidad son medio pasteles (podriamos decir poriadores), no como fos pasteles homocigéticos 0 doble factor que son pasteles puros, Esta claro que esto no ocurre en los pechos lias, ya que si asi fuera, un pecho elésico homocigético 0 puro cru- Zado con un pecho blanco (todos los pechos blancos son homocigéticos © puros), nes darfa una descendencia de 1un 100% de pechos lilas siempre, y eso no acurre nunca, Sin embargo si cruzamos un pecho clasico portador de pecho lila con un pecho blanco obtendremos algunos ejemplares de pecho lila. Esto so debe a que el pecho lila 5 recesivo ante el pecho elisico pero dominante ante el pecho blanco. En este caso, cuando el nuevo évulo recibe ol gen pecho lila del padre y el gen pecho blanco de la made, su fenotipo es pecho lila debido a la dominancia anterior- mente mencionada. De ahi la confusién de algunos eria- dores que piensan que el pecho lila sale del cruza de los dos fenotipos mencionados. Si bien en los machos esta mutacién se manifiesta de forma clara y evidente en las hembras nos podemos encontrar hembras elésicas con el pecho muy claro que se pueden confundir con auténticas pechos lila, De ahf que de algunas parejas supuestamente formadas por ambos Progenitores pechos lila hayan nacido ejemplares clisicos (cuando esto ocurre es porque hemos puesto una hembra clésica muy pobre en color ya que de macho y hembra pechos lila s6lo pueden nacer pechos lila a no ser que alguno de los dos portara pecho blanco que entonces darf- aan pechos lila y Blancos) Criterios de Seleccién El trabajo a seguir con Jos pechos lila debe ir encami- nado a conseguir ejemplares con una méxima uniformi- dad en el color del pecho ya que un defecto bastante comtin y grave es el “aclaramiento” excesivo en esta zona e incluso a veces aparecen “infiltraciones” y “nevaduras” ‘como ocurte en los pechos blancos. Se seleccionarén los gjemplares que tengan el tono del pecho mas oscuro y uni- forme con una carga feomelénica de al menos el 50%. Segtin mi experiencia los mejores resultados se obtie~ nen cruzando p. lila puros con p. clisico/p. lila. Conviene evitar el cruce con los pechos blancos ya que éstos produ cen los efectos no deseados comentados anteriormente. Debe evitarse también P. lila XP. lila ya que se empobre- ce el color del pecho igualmente. De dos p.clisicos porta- ores de p. lila también se obtiene buen color aungue con este cruce sélo conseguirfamos un 25% de p. lila Diamante de gould macho pastel factor pecho lila. La com- binacién de la mutacién pastel mas pecho lila hace que el manto de un pastel simple factor sea amarillo en lugar de verde. Seer ee Seamer nt

You might also like