You are on page 1of 12
APROXIMACIONES BIOGRAFICAS JeRONIMO BELLIDO El nombre de Wilhelm Reich es un sonido mérbido, acompafiado de una fuerte carga de desquiciamiento y-esa.s su gran paradoja: los fascis- tas y los psicoanalistas lo acusaron de «comunista y agente de Mosci; los comunistas, seg la jerga a uso, de ser un «ontra-revolucionario agente de la burguesia», mientras ‘que parte dela cieneia oficial lo acu- saba de «materialista groseron 0 de ‘mistico vitalistay. Los Estados demécratas-burgueses lo persiguie- on como «elemento sospechoso, perturbador del orden piiblicon, fue finalmente en los Estados Uni ddos de América, antonomasia de la libertad, donde bajo los efectos dela caza de brujas, sus obras fueron des- {ruidas y finalmente encarcelado: En la prisidn murié en 1957. Roger Dadoum en sus CIEN FLO- RES lo describe potticamente como cel cpensador némada de la pradera, y némada fue siempre, incesante- ‘mente, desde su Galicia natal hasta ‘Orgonén en Maine, junto a las pra- deras del Canada, pasando mal que bien los filtros del PODER de Aus- ria, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega y los USA como punto fi nal. La ldgica de la NORMA, de la represion, del acorazado es que el va- 133 ‘gabundo acabe en prision, lugar de control porque la pradera es el més alto grado de libertad y la libertad correlativo directo de pulsatil; el mo- vimiento lena de panico al acorazado. El fue el OTRO, ef extranjero, «loco», «pornégrafo judion, achar- latén», «pseudo-cientifico», el dife- Tente que Hlegé a excitar de tal for- ‘ma a los subyugados ala normalidad hhasta el asesinato. Ese proceso Reich lo conocié demasiado bien, la «pes- teemocional» estuvo en el centro de sus investigaciones: tanto en el psi- uismo del individuo como en la se- >xualidad y en las conductas colecti- ‘vas aparece esa acttud «irracionab», perversa, que consiste en sacrificar al chivo expiatorio para conjurar los ‘males dela colectividad: mecanismo proyectivo regido por la pulsién de muerte cuya maldad reside en el ‘otro: el extranjero siempre es el culpable... ‘Su vida estuvo regida por la emo- cidn, el movimiento por la misma vi- da, en el flujo constante de lo vivo; y asi fue también su obra, a la bis: ‘Queda incesante de las olas infinitas cuyos enormes flujos rigen los desi ‘nos del pensamiento, del conoci- miento y de la sabiduria Wilhelm Reich nai 24 de marzo, en Dobracynica, rein de 1897 ircaice'taioctimperio Austro-Mingao, pro recuperaa fe nalmente por Polonia, Sa fail era de origen ju nella habia an abing Celebre, pero su pare, Ledn, nunca pratied ningun tipo de reli: es una familia arena tan solo ve habla lem en casa pateroa, Su madre, Celia Koniger, es dela parte de Austin que fue anexonada por la Rumania La famille cir, despues del nacimieno de Wilhelm, ala parte Wraniana de ‘Austria Hungria a Juznez, Los Reich son una faa importa: tanto det iado paiemo como matero varios de sus miembros son diputados al aria- tment autiao ys encuentran también profesionesibeals, La nueva pra jn esuna gran exlotcion de ganad Dovino. " Etjoven Wily, como se lamabafaillarmente,etudéprimeramente en su domicio bajo la tuela de dos profesores que lo preparaban para entrar Snel lceo de Coerowite:tenfaenfonescatree ator, Fue enforces cuando Suro el taumaismo mds violent de vu infant: su madre se suc. Ise Otiendortesriba al respect cet fee aconteimiento que two ens vida tn efecto-shock deerminantenyshaditi wes cat seguro que Reich jugo un rolimportanteen ta muerte de suradre al desvelr au padre a reli due ‘Sea mantena con uno de sus profesores Si nunca pudo termina eitasaren- tes pscoandoi es seguro ue un seniionto de clpabida fue a cose de su fracason. 191g Aieaio no muerte desu espose, Len Reich muere de una neumon{a evolucionada en tuberculosis «suicidaria». Reich reem- plaza a sus padres en el trabajo, estudiando al mismo tiempo. 1916 Siemens sirate assriaco en guerra (+ sutra manda), cestando en el frente italiano. Participa en operaciones militares. LLiegé a oficial, La vida militar le ustaba y fue sensible a eu disciplina, como To anota su hijo Peter. De wu de a guera se matric en a faulad de derecho en 1918 usverided de Vien, Posteriormente pasa alaacalad de me dicina, Compare un pequto apartament con su herman Robert Yun eo pafero, en plea mieria Sin psbildad de comprare ropa cl, vse con Sc uniforme mar. Muestra ran interés por la log, Su ineligenca mo- festa amis de un condlsepul: mientras a mayora diecan lox deo, € a ssudlo el cerebro. Da cass particles como medio de subsistence. Ela faculta empeab acreular una especie de udimentaia mo- 1919 corcis peas increaion de un seminaro de sexolot: en aque 134 los aftos, como en los nuestros, todo lo referente a la sexualidad existia en sus aspectos morbosos y perversos. En una nota con fecha I de marzo de 1919, en su diario escribia: «...he llegado a persuadirme de que la sexualidad es el centro de gravitacién alrededor del que gira no soto la vida intima de indi duo, sino también la vida social». Fue para dicho seminario de sexologfa que ‘scribié «Concepto de libido desde Forel a Jung» finalmente publicado en la Revista de sexologia», en 1921, bajo la direccién de Magnus Hirschfeld, Su atraccién por las teorias de Freud fue sobre todo su oposicién a la identi- ficacién entre el impulso sexual y el procreativo, teoria expuesta anteriormen- te por todos los sexSlogos: desde Forel a Bloch y a Moll. Con su concepeién unitaria de la vida instintiva, y su abierta reivindicacién de la vida infantil, es decir, la posibilidad de una sensibilidad independiente de la procreacién, Freud introducfa un nuevo campo en la concepcién sexual del individuo. Estaba muy interesado por la psicologia —ademas de la sexologia—, las cien- cias naturales y la filosofia: era un asiduo y ferviente defensor del fldsofo fran c&s Bergson, el fildsofo de Ia «energia vital» hasta el punto que sus condisc pulos lo calficaron despreciativamente de wbergsoniano loco». Parece ser que ya por esas fechas intula la existencia de una fuerza o energia esencialmente ‘déntica que actda al mismo tiempo en el hombre y en el universo tanto a nivel siquico como biol6gico y biofisico. ‘Su interés por el psicoandlisis le leva a ser admitido excepcionalmente como ««huésped» por la Sociedad Vienesa de Psicoandlisis, siendo estudiante de me- dicina no diplomado. Tenia 22 anos. 192) B13 seectubre eutdo en a Sociedad Vienese de Psicoandl- sis como miembro efectivo, leyendo su «largo y docto ensayo» sobre otro personaje al cual Reich sentia una simpatia instintiva: Peer Gynt «El conflicto deta libido y et delirio de grandeza en Peer Gynt» fue la ponen- cia dada en medio de aquellos veteranos de la medicina y del psicoandlisis. Es- tey otros varias artienlas aparecieron publicados (no en la revista de la Socie- dad de Psicoandlisis) sino en la «Revista de Sexologian (Zeieschrift fur Sexual- wissenschaft): entre otros articulos publicados citaremos «EI colto y los sexosy: «Hacia una teor(a energética del impulso» (Zur Triebenergetik) «La genical- dad», en donde subrayaba la importancia de la maduracién y la funcidn geni- tal en el equilibrio y la salud mental: y el monogréfico «Et cardeter impulsivo» (Der Triebhafte Charackter). 1921 Sctsscon Ane Pink, también estudiane de medicna. Empie- za a trabajar como psicoanalista. Su mujer también fo era y los dos participaban en el movimiento socialista. En aquellos aftos los discipulos de Freud tenian largas y acaloradas discusiones acerca de los reflejos sociales de la doctrina psicoanalitica. Varios psicoanalistas —y el mismo Freud— ha- ‘ian empezado a investigar las actitudes del desarrollo sexual en la formacién 135 isa Lindenberg, Berlin 192. W, Rich enel Congreso de Lucerna, 1934. de la estructura caracterial (Abraham: «Contribuciones ala teoria del cardcter anal» y «la influencia del erotismo oral en la formacién del cardcter» en Selec- ted Papers, Londres 1927) EI 14 de diciembre presenta ala sociedad Psicoanalitica la ponencia «EI com= ‘plejo sincomatico en la husteria de Conversién», uperdiendo los papeles» por Jo que Freud le aconsejé de no leer mas ninguna ponencia. Como él mismo reconoci6, en toda conferencia piblica ibe sin ningun tipo de notas para decir- lo todo de viva voz. Es elegido Jefe del Seminario de Sexologia, presentando la comunicacién «El concepto de libido de Forel a Jung», escribiendo més tarde «He Hegado @ la conclusién que la libido de Freud no es (a misma que la libido de la era Prefreudiana. Para esta iltima la «libido» era el deseo sexual consciente. La libido de Freud no es otro que la energia del instinto sexual» (La funcién del Orgasmo. New York, 1942), 1922 Azistizts como ex combatente a relizay en cust unos i ca rrera de medicina, logré superar brillantemente todos los exame- nes, obteniendo la licenciatura con las maximas notas cuando contaba 24 afios. Se especializ6 durante los dos aftos sucesivos a la obtencién del diploma, en Neuropsiquiatria en la Clinica de Psiquiatria y Neurologia de la Universidad de Viena, dirigida entonces por Wagner-Jauregg y durante un aflo estuvo en la seccién de azitados bajo la direccién de Paul Schilder —profecor de Psi uiatria en la Universidad de Viena— en cuyos escritos sostenia que la angus- tia tiene sintomas parecidos a los de ciertos estados de erotismo neurovegetati vo, ofteciendo a Reich algunos valiosos puntos de partida para la concepcién de la identidad funcional entre angustia y simpaticotonia; placer y parasimpa- ticotonia que posteriormente sera el centro de toda la teoria patoldgica y bio \ogica reichiana, Es nombrado primer ayudante clinico del Poliambulatorio de Psicoandlisis fundado por Freud en Viena, entonces bajo la direccién de Edward Hitschmann; (posteriormente fue nombrado vicedirector). Son afios absorbidos por el psicoandlsis, siendo su interés por a bio-energia menor, pero no por ello no estaba presente. Como anota Ilse Ollendorf «Su idea fija fue desde el principio y desde siempre el concepto de energia». ‘La teorfa del orgasmo y el interés por la energia vital etn presentes int vamente en sus articulos, desde el principio, como testimonia el contenido de otro articulo aparecido también en la revista de Sexologia «Sobre la energia de las pulsiones», 1924 Sinteres vivaneite pore origen socil de as entermedades men- tales, 1o que le lleva a aproximarse a las teorfas marxistas sobre la alienacién del individuo en un contexto social precis las ‘aportaciones sociales del marxismo con las teorias del inconsciente freudiano. nt Esta correlacign entre las dos corrientes de pensamiento estaba presente entre los medios intelectuales de la époce: no podemos olvidar que en Frankfurt — alrededor de los afios 30— surgia con gran incidencia intelectual, el Instituto de Investigaciones Sociales dirigido por Marx Horkheimer, que mediante la colaboracién de Adorno, Marcuse, Lowenthal y Fromm proponian abierta- ‘mente la integracién del pensamiento freudiano con el marxista, y en el senti- do més amplio con las ciencias sociales. El constante interés por la «cosa s0- cial» le lleva aafiliarse al partido social-demécrata austriaco, siendo un miem- bro muy activo desde el principio. Es nombrado director del Seminario de Téenica Psicoanalitica: Instituto de formacién de los jévenes psicoanalistas (hasta 1930 cuando de Viena pasé to- da su actividad a Berlin). 1926 Denis stos aos da varias conferencias y seminaros sobre la genitalidad, y anunciando la teoria posterior del orgasmo que —segtin su opinién— asentaba las bases bioldgicas y cientificas a la teoria psicoanalitica. 19277 Apsticon de Die Funktion des orgasmus (a funcion del Ongas ‘mo) que denota Ia piedra angular de la teoria reichiana: todo blo- queo de la funcién orgastica impide el desarrollo natural, dificulta la vida por- ue no es posible la expresién plena ni el sentimiento afectivo-amoroso. Esta obra clinica (no confundir con La funcién del Orgasmo, New York, 1942, pur blicada en inglés) fue una obra-chock en la sociedad de puritanos psicoanalis: tas: se podia hablar de una sexualidad «domesticada», pero mencionar la pa- labra orgasmo era algo menos que pornografia. Freud en una carta a Lou-André Salomé diria «..tenemos aqui a un joven, valiente e impetuoso, que oficia en el orgasmo y que ve en él la curacién de todos los males». Subrayando la im- portancia de Ia genitalidad —v por lo tanto la posibilidad de una vida sexual satisfactoria— en el prondstico y en la terapia, Reich se oponia a todo el gru- po de los ortodoxos psicoanalistas, més propensos en esas fechas (y en las ac- tuales) en diluir la sexualidad en medio de asociaciones libres. Estas primeras divergencias se fueron acentuando progresivamente con las nuevas formulaciones tedricas de Freud en donde era cuestién de abandonar relativamente su tess acerca de las «neurosis actuales» (en relaci6n con las per- turbaciones dela vida sexual del individuo) en beneficio de los conflictos y los complejos de la infancia: formulacin tedrica que encauzaba al psicoandlisis una actitud frente a la sexualidad «monjil», cuando no completamente especulativa, El conflicto se hizo més evidente cuando la publicacién de «Inhibicion, sin- toma y angustia» en donde Freud exponia el origen enddgeno de la neurosis (no tomando en consideracion la influencia social en la patogénesis de toda enfermedad mental). En la misma ldgica de las cosas Freud formulé la hipdte- 138 sis de un «masoquismo primero» en todo individuo, lo que es lo mismo que sbandonar toda posibilidad de cambio o de mejora individual/social, estando condenados irremediablemente a nuestra miserable condicién humana. Reich se negé desde un principio a hacer suyo tal pesimismo, oponiendo al discurso freudiano su revolucién libertaria. En este ao publica su ensayo «ET andlisis det cardcter», esbozo de lo que seria El andlisis caracterial (publicado en una primera edicién en 1933, y luego en 1949), primera obra de técnica psicoanalitca propiamente dicha. Reich rei- indica el rol activo del terapeuta frente a los ortodoxos que lo querfan pasivo, simple intérprete de la produccién del paciente, a fin de intervenir directamen- teenel proceso terapéutico, abandonando la beatifica wneutralidad». Si inter- viene directamente quiere decir que el terapeuta puede tocar realmente al pa ciente, ya sea por el masaje, por la actitud empética de alivio, etc. tema tabi en el psicoanalisis ain hoy en dia). Reich introduce en la teoria psicoanalitica Ta necesidad de analizar el cardcter a través de sus diversas manifestaciones psi- uicas y corporales; de lo que se desprenden la nocién de coraza, acorazamiento caracterial y muscular. ««Los (alamnos) analistas que seguian los cursos de formacién de Reich en Viena lo recuerdan como uno de los momentos més estimulantes y apasionan- tesde su formacién. La vitalidad y el entusiasmo de Reich contagiaban al gru- po; nadie podia escapar a su entusiasmo influyente...». llse Ollendorf, 1927 Corinuando en el mismo ano... a causa de una tuberculosis pul monar Reich se retira a descansar durante varios meses al sanato rio de Davos en Suiza. Es curiosa esta enfermedad Biopdtica (neologismo acu- fhado por él para anunciar las «enfermedades de la vida» como son el cAncer, cl Sida, etc.) de cuya enfermedad murieron tanto su padre como su hermano {caso esas muertes leinfluenciaron en la suya?, jacaso fue una reaccién fren- {ea la ruptura con Freud que no quiso tomarlo en anilisis? «Diciéndole sim- pplemente: Desde mi punto de vista Reich vela en Freud el sustituto de su pa- dre, Parece ser que vivi6 su rechazo como algo intolerable siendo su respuesta esta grave depresidn», Ilsa Ollendort. En ese mismo sanatorio Reich acabé su obra Die Funktion des orgasmus encabezando su escrito con esta dedicatoria «A mi maestro, el profesor Sig- ‘und Freud, testimonindole mi més profundo respeto.»” 1928 Deyestsde! sanatorio reemprende su actividad con ardor, enes- pecial la politica. Decepcionado por los social-demécratas a quie- nes acusa de haberse vendido a los empresarios, se afilia al partido comunista: ‘manifestaciones, reparto de octavillas, mitines, etc., componen la vida politi- ca durante estos afios. Afios mas tarde en su libro-testimonio publicado en USA, People in rouble (Gente con problemas 1949), recuerda la ingenuidad de aque- Hos aftos de militancia en que bastaba dedicarse plenamente al advenimiento 139 de la revolucién para asegurarse la raz6n frente a os adversarios politicos. Pe- +o su motivacién principal, aflade, giraba en torno al interés por comprender ala clase obrera, sus motivaciones, a la masa en general y sus reacciones. El desencanto por las ideologias y Ia praxis politica le levaria a matizar lo que fue su militancia, 1929 Dezize ds miltania politica, eda por su vision como psi- quiatra y porlo tanto de trabajador de higiene mental, funda con Otros cuatro analistas y tres ginecblogos —adelanténdose en muchos afios a sus contemporaneos es-esto y otras cosas més— las primeras clinicas de higie- ne social y sexual destinadas a los obreros y empleados denominados Sociedad Socialista de Informacién y de Investigacién Sexual. En estos primeros Cen- ‘tos de Planificacién Sexual se informaba sobre los métodos anticonceptivos, sobre educacién sexual de nitos y adolescentes; las conferencias y los debates piiblicos estaban al orden del dia. Es el periodo Reformador (como lo define De Marchi) de Reich en el sentido radical del término; periodo acompafiado de ilusiones obreristicas, filtrado por el discurso predominante de los comu- nistas de la época, segun el cual la clase obrera estaba exenta de contamina~ ci6n del microbio burgués: asi en Die funktion des Orgasmus escribia «La ge- nitalidad del proletario no esté condicionada por las restricciones propias de los intereses econdmicos y de la propiedad y como la genitalidad estdé menos inhubida alla donde (a condicidn econdmica es peur, nus encontramos que las ‘neurosis son mds raras entre los proletarios...» Esta actividad politica sigue en paralelo su investigacién teérica con 1a in tencién de conciliar en un mismo pensamiento las aportaciones sociales del mar- xismo con las del psicoandlisis. En una revista moscovita aparece su ensayo ‘Materialismo dialéctico y Psicoandlisis. Ese mismo afto —en septiembre— realiza un viaje a la Unidn Soviética que- dando literalmente fascinado por las transformaciones Hevada a cabo por la Revolucién de Octubre como fueron la liberacién de las leyes de! matrimonio, el divorcio, el aborto, los centros de planificacién familiar, la homosexus dad, etc., sin embargo, Reich centraba su atencién en especial en los nuevos métodos de educacién tanto en el nifto como en el adolescente (asi como lo ha manifestado su hija Eva, varias veces ella pasé su infancia en varias guar- derias en donde se practicaba una educacién vanguardista para la época). Su ‘manifiesto interés por conocer los centros educativos experimentales y las es- ccuelas infantiles le levé a conocer personalmente a la afamada pedagoga y ani- madora de jardin de infancia Vera Schmidt, con la que sostuvo largos deba- tes. Reich vio en la experiencia de dicha pedagoga «la primera en la historia de la pedagogta, que fue capaz de dar un contenido politico a ta teoria de la sexualidad infantil», por més que le reproché su sumisién al discurso predo- ‘minante psicoanalitico de renuncia del nifio al principio del placer para adap- tarse «A la realidad». ‘Su entusiasmo por las reformas sociales en la URSS duraré durante estos 140 ‘afios (zdisciplina de partido?) hasta la edi xual; las leyes liberales fueron ya abolidas ién de 1945 de la Revolucién se- 1930 Pes,Viens se marcha a Beri, a finales de se son las hipétesis barajadas. De una parte las ideas comunistas no tienen gran éxito en esta doble ciudad (muy pocos militantes en todo el pats) en un momento se siente muy activo politicamente. Su deseo es encontrar en Berlin mejor acogida a sus ideas entre otras razones porque el P.C. dispone de una base popular mas amplia y los movimientos de reforma sexual son im- portantes bajo el impulso de Helen Stocker y Magnus Hirschelfd, los pione- 10s. A todo esto conviene afadir la hostilidad con que la practica politica de Reich es recibida por los distinguidos miembros de la Sociedad Vienesa de Psi- coanzlisis, practica «indigna» de un analista. También puede que influyese el gran deseo de empezar su andlisis, compromiso que Rado, desde Berlin, habia, aceptado. ‘Ya en Berlin capta pronto el interés que manifiestan los jOvenes sobre todo Por sus ideas relativas a las relaciones profundas que existen entre la sexuali- dad y la politica, integrando en un mismo movimiento la correlacién libera- cidn sexual y liberacién socio-econdmica. De esta época nacerén las primeras ideas sobre ia importancia de la prevencidn porque todo terapeuta no est4 so- lamente para preocuparse de los problemas individuales y personales del pa- ciente, sino los de la sociedad en la que vive, porque curar es importante. pero Jo es mucho mas la prevencién social e individual. Asi pues nos encontramos con Reich miembro de la Sociedad Psicoanalitica de Berlin y militante activo del P.C. Sus ideas fueron compartidas por otros psicoanalistas como Bernfeld, Fromm y Fenichel. 1931 Sessen sentra primera crticasyrechazos a su intento de - sar el psicoandlisis y el marxismo: un neologismo despectivo ven- dra acufar la riqueza de aquel debate de ideas y pensamientos dispares: el freudo-marxismo. No impidi6, sin embargo, crear dentro del mismo P.C. La ‘asociacién alemana por una politica sexual proletaria més conocido como Sex- pol, que llegé a contar hasta cuarenta mil miembros, demostrando a la direc- cidn del partido que el entusiasmo por la cosa psico-sexual era general, por mas que se empefaran cn calificar dichos deseos como ideas «pequento Durguesas» Es también el afto de la fundacién de la editorial Sexpo! Verlag, conocida por la publicacién de folletos de difusién sexual. Si tu hijo te pregunta o La lucha sexual de los j6venes fueron algunos de los folletos publicados, dedica- dos en sui mayor parte a nifios y adolescentes. Libro este ultimo valiente por- que es un enfrentamiento con la moral represiva de la época y su cSdigo penal. Lo dedicé a toda la juventud sin limite de edad, con la pretensién de subvertir a moral predominante. «Las jévenes y adolescentes no tienen el derecho sola- 141 ‘mente de tener una informacién completa sobre la vida sexual sino de llevar una vida sexual satisfactoria... lo que es justo no se mendiga, sino que se lucha ‘por ello.» Reich parte en guerra contra la visiOn reductora de la sexualidad, Ja cual estaria destinada a la reproduccion de la especie... Bien torpe seria la ‘«naturalezay si fuese as, gdénde estaria emtonces el placer? 1932 Bish apoydndos ents tabaos antropolics de Malinowski sobre los indigenas de ls isas Trobriand, desarrolla su teoria so- bre la vida sexual y social armoniosa, pivotando alrededor del cardcter geni- tal, demostrando «antropoldgicamente» que una vida social regida por la de- miocracia del trabajo fue posible en la historia de la Humanidad: esta visién ‘materialist de la Historia seguia los pasos emprendides por Engels en «El ori- gen de la familia de ta propiedad privada y del Estado» y fueron desarrollados fn su estudio «De Einbruch der Sexual morab» (La irrupcion de la moral se- xual). Ese mismo ato en la manifestacién del 1.° de Mayo conoce a la bailari- ra de opera Elsa Lindenberg miembro también —asi como Arthur Kostler— de la misma cédula del partido. En su trabajo de terapia sobre los movimien- 108 Corporates, que incluia en sus cursos como profesora de danza moderna, se interes6 vivamente por la teorfa reichiana de la coraza muscular y los blo- ‘queos de los misculos, sirviéndose de dichas teorias en su estudio del cuerpo ‘en movimiento, Posteriormente se uniré a Reich en Dinamarea, siendo su com- pafiera hasta la partida de éste a los Estados Unidos. 1933. Eszputsae del Partido Comunity Hier est enel poder, Los dirigentes del bur6 politico consideran que las actividades de Reich ‘en favor de una sexualidad libre y politizada disminuye el ardor revoluciona- tio y desvia los objetivos de la lucha, Sus obras son retiradas de las libreri ‘comunistas y censuradas los articulos y folletos de educacidn sexual dentro del propio partido, siguiendo las instrucciones de los dirigentes, no sin diversas protestas por la base. Algunas semanas més tarde Hitler hara lo mismo mas radicalmente, En marzo, tanto Reich como su mujer, Annie, se trasladan de nuevo a Vie~ 1a en donde el ambiente no es tampoco muy sereno, En el plano profesional Reich habia roto con sus anteriores relaciones, y lo mismo en el terreno fami- liar: su recibimiento fue més bien hostil. Tampoco en el plano politico las rel ciones son amenas, pues Reich tiene una vision de los acontecimientos recien- tes diametralmente opuesta al exhibida por los dirigentes de los partidos pro- sresistas. Las relaciones de pareja se deterioran irremediablemente En el mes de enero firmé un contrato con la editorial del movimiento psi- ‘coanalista alemn para la publieacién del Andlisis del cardeter. a su legada a Viena se le informa que el contrato es anulado «En razén de la situacién ‘politicay... aunque se le autoriza a publicarlo (2) si l corre con los gastos y ‘con las gestiones de impresién. Su carta de protesta fue acompafiada de ges- 142 tiones de presién ante la Sociedad vienesa de psicoandlisis para exigir su di sin. Siendo en su mayoria conservadores, los psicoanalistas temian la posible represién del poder si protegian a gentes como Reich, creyendo ilusionaria- mente que Hitler no les molestaria siexclulan de sus filas alos «boleheviques»... ‘Cuando Hitler legs a Austria «los excluy6» a todos. Son los aflos en que varios analistas freudiauios y también su mujer ereen ‘que un «proceso de deterioro» se inicié en Reich cuando estuvo en el sanatorio ¥¥ nunca Ilegé a recuperarse completamente: dicha teoria se habia insinuado ‘una y otra vez a causa de las «chocantes teorias» desarrolladas hasta la fecha ¥ posteriormente. «Creo que éste es un punto de vista equivocado y de parte dde Annie Reich una racionalicacién de sus dificultades personales para vivir ‘con él, porque era una persona fuera de lo comiin con una energia fuera de ‘0 comin... era de temperamento violento, exigta de los que estaban a su alre- dedor el maximo esfuerzo, pero al mismo tiempo era terriblemente apasionan- te estar con él y compartir sus indagaciones.» Con esta confesién Ilsa ponia las cosas en su sitio, 1933. ambiente cominia senco host en ta ciudad porto que deside marcharse a Dinamarca (a Copenhage) en donde llega cl 1,° de ‘mayo. Se reine con él su amiga Els. En junio publica £! andlisis del cardcter yen agosto, La psicologia ce masas del fascismo, afadiendo a iltima hora las reflexiones que le merecen los acon- tecimientos de Alemania, Unincidente con el ministro de Justicia es motive para que se le sea denega- o la prérroga de autorizacién de estancia en el pais: con la publicacién en un diario local de articulo ;Hlacia donde se dirige el movimiento nudista?, en donde critica dicho movimiento por sus tntes moralistas y pequefio-burgueses, luna falta de traduccion de la palabra alemana Wipfi clita) ruboriza al minis: tro pro-socialista, ‘Aprovecha la expulsién para dar una vuelta por Europa. En Londres cono- cera personalmente a Melinoiski y la «Frialdad de los analistas», luego visita- 14 Paris, Zurich; en el Tyrol estard con sus hijos, atravesando posteriormente Ja Alemania nazi en tren. 1.934. Seinsats en Sucia en Malmo, Ati tuna La revista de pict ‘a politica y de economia sexual, cuya aparicién se desarrolla du- ‘ante cuatro aftos, animada por la «oposicién marxista» dentro del movimien- to psicoanalista internacional. Publica el conocido folleto ¢Qué es la concien- ia de clase?, bajo el pseudénimo de Ernst Parell,en donde de libra a une serie de reflexiones sobre la nocién de clase social, lejos de la «Oficialidad» comunista. Es expulsado de la Sociedad Psicoanalista Internacional, acompaniada de ma- niobras soterradas con el fin de desprestigiarlo: el calificativo de desequilibra- 143 do wuelve a surgir. La oposicidn de puntos de vista entre la ortodoxia freudia- tna y Reich se hace irremediablemente patente. Sele permite, sin embargo, pre- sentar al congreso de psicoandlisis de Lucerna la comunicacion que llevaria por titulo «contacto psiquico y corriente vegetativan, siendo la primera apor- tacién hacia la busqueda de la unidad funcional psico-somatica. En dicho con- _BresO sus antiguos colegas «velan» los signos externos de su «locura... PUES estaba claro que intentaba seducir a todas las mujeres que estaban con él en tratamiento...» “Todos los argumentos justficando la exclusion escondian una actitud gene ralizada de peste emocional que cada vez. mds iba al encuentro de Reich hasta el final de su vida. En octubre se instala en Oslo, pues tanto su permiso de trabajo como Is auto- rizacién de estancia en Suecia se le es denegado. ‘Publica en la revista «Psicologia Politica y Economia Sexuab> un articulo de fundamental importancia para el asentamiento tedrico de la vegetoterapia: «La antitesis bésica de la vida vegetativa.» La extanca en Norueea ¢ rlativamente trangia. Empeza fos 1935 fines experimenter sobre In bo decid ia Genapoprohibe a publasion de vdas lat evistas de Reich publcadas oa apart porque soon ssepibes de perurbar el orden la seguridad ioteons. Organiza algunos seminarios sobre la psicoterapia; realiza varias conferen- cia yenperimenten sobre «La funeon eléirica de le sexualided yl angus fis Outed los twabsjos puicados fue «El orgasmo comio descarga ticiafsilsiea> Funda eFasttuto de nvestigaciones Bioldtcas de Economia Se 1936 vr ciado enn eran esificio en doce se dedica alos trabajos dz iaboratorio, a a ediion-picacin ya los cursos ebricasyprétcoe Su quip etd formado por médicos,preslogos,educadoresyanimadores dees SSetsintantes, sovologos arias yanstentes de lnboratorio. Los proble- tus de organizadin le evar a germinar To qe pesteriormentedenominala La democraca del rbafo aia capacicadnateral de orpanizarse in necesidad de jefes ni de érdenes autora. artend del Anise del Caréctr, analiza ls formas hasta hacerls exten sible inesuctora muscular ycaraterial, ena bsqveda de una uidad fun lonat de fos Tendmenosbiolgicos la economia sexual por una pare y el faq yf soma por lace, seein a misma unigad funcional ydialética del Eistema vegetative Simpaicey pra-simptic). Elabora por tanto un nuevo tnétodo terapeutico: La egetterapiacaraceroanaliica de vegetus vivo, vi foros ln qu ponerormente donomsinaraorgonterapia, De esa forma rans fede el smpitern tab de los picoanalistas de no (ocr el cuerpo y Reich 144 se pone «manos a la obra» haciendo resurgir los nudes, los bloqueos, las eris- paciones, los estasis de energfa para tomar conciencia alli donde se encuentra la coraza y sus configuraciones caracteriales musculares, lo que tambicn le reen- via constantemente a las tensiones psiquicas. 1937 Ene orden de cons contndan interesado en as invests res sobre el reflejo orgdstico, publicando el libro Reflejo orgdsti- 0, actitud muscular y expresi6n corporal, Multiplica las investigaciones de la- oratorio sobre la tensidn y la carga bio-eléctricas de los protozoaires, investi- gaciones correlativas a la pulsién orgéstica y biol6gica expresada en el ciclo «

You might also like