You are on page 1of 20
Estructuras de Cormncreto Armado Ventajas: - Material versétil, précticas constructives estabiecidas. ~ Rigidez (considerando las-dimensiones habituales) ~ Eficiencia en elementos a compresién. Desventajas: - Gran peso. Material poco eficiente para elementos a flexién. - La degradacién de la rigidez y de la resistencia frente a acciones ciclicas puede ser importante. - La ductilidad depende del refuerzo. . : Comportamiento de elementos a flexién é A: Griota Inictol Las relaciones momento ~ curvatura son ” B: Fl.encia dol rotuerzo lineales hasta un agrieta:..iento incipien- ° donensién _ C: Carga ultima te (A), después del cual decrece la CEP) Aolastamients del concreto rigidez En (B) fluye el acero en {) ponte oleae tensié-, pero la resistencia atin se aH incrementa ligeramente, hasta alcanzar ° o % su mx’ 10 (C). Luego que el concreto Diagrama momento - curvatura de elemento sometido a flexién monoténica se aplasta (D), se pandea el refuerzo en compresién (FE) y la resistencia decae vépidamente. La resistencia a la flexién aumenta con la fuerza axial, siempre que ésta no exceda de un cierto valor. La ductilidad y la disipacién por histéresis se reducen al aumentar la fuerza axial. erp Diagramas momento - curvatura de elemento sometido a flexion monoténica y fuerza axial constante al M R ar Nile #03 Nitto = 06 Relaciones momento-rotacién en vigas-columma sometidas a fuerza exial constarte y momento flector antisimétrico repetido alternadamente ” NINo #0 aS ee 462 HANDBOOK OF CONCRETE ENGINEERING Load. bios 80) 48 Specimen | a 8 6 +8 4, TE review]. ; q we = Treat via 4. “ol Ja Crscking 20 a a = fe Cetection, in 20 30 40 -s0 60 70 80 “Numbers indicate load stage for monotonic test, w tlonthip for wall subjected to (a) monotonke lond,(b) load revesals,!*6* 20; 08058 8 ol Ye 4 1-0 psi Uncontined concrete strength Efecto del Confinamiento Activo en las [pense ps Relaciones Esfuerzo-Deformacién del a Concrete Soin in per ind < = 3 Efecto de la Cuantia de Estribos de { Confinamiento en las Relaciones Esfuerzo-Deformacién del Concreto 0,008 0.016 — Deformacion te 010 aie bhi’ Resistencia y ductilidad de la secciéa de uma columna con carga excéntrica 160 tity 129 Strin Sisinbution so] 40] { | 240] = 200) et B10= 075 27 = 0.50 20} — 49] O08 O08 Oe die 020 Gea O28 O32 036 G40 WEP Mew Relacién de la Ductitidad con las Cuantias de Refuerzo Ccnfinando «1 concreto mediante estribos o zunchos se logra incrementar resistencia y la deformacién iltima, con lo que aumenta la ductilidad. confinamier.tc zroporcionado por los estribos no es uniforme: ‘ | « * & & ce * ” i « « s te « i ce C ~ - - oe = * law - Ble Comportamiento frente a fuerzas cortantes - Bl deterioro de la resistencia después de la capacidad mazim> -s drast’co; la folla es fragil, la ductilidad pequefia. = Los lazos de histéresis muestran una forma oprimida: la disipacién de energia es pequefia. - La ductilidad aumenta al incrementarse la cuantia de estribos. - El refuerzo diagonal es més efectivo que el paralelo (mayor resistencia, ductihdad y disipacién, degradacién gradual). Relaciones corte - distorsién angular en elementos que fallan por cortante Relacio.es momento-éngulo de rotaciSn en vigas-columna con retuerzo (a) paralelo o (b) diagonal, someti..s a fuerza axial constante y & momentos flectores con cortante repetidos ciclicamen‘e. Mures de Conte La resistencia de un muro sin confinamiento o con confinamiento insuficiente depend del refuerzo del muro. Si en cambio el marco confinante es muy robusto, | capacidad esté limitads por el aplastamiento de un puntal diagonal en el concreto. v Muro sin retuerzo SSeS ese = Las fallas pueden ser debidas a: - Corte. Es la forma de falla tipica en un muro no muy esbelto. La falla es por tensién diagonal en muros con refuerzo horizontal pequefio y por compresién diagonal en murcs con refuerzo adecuado, Atin cuando tanto el concreto como el refuerzo aportan resistencia en la etapa inicial, la contribucién del concreto se deteriora con ies repeticiones de carga. - Momento de volteo. Normaimente la carga vertical es menor que la balanceada; Is capacidad esté limitada por la fluencia del acero en tensién. Si la fuerza axial es grande el eje neutro se ubica cerca al extremo en tensién; puede tenerse una gran deformacién unitaria en-el.extremo més comprim‘do, lo que significa poca ductilidad. Puede mejorarse la ductilidad confinando el concreto en la zona de compresién en le base del muro. - Deslizamiento. Falla tipica en juntas de construccién u otro plano débil. EI refuerzo vertical es efectivo en este caso. 533, (Adapted trom reforance 52, 1 theeestory 1 say poy josey pantoy casa} oe eee TTT TSC ST TTT SSESSSESSSESSESESSESESSESESESESES Members asce) Strength, Ductility, and Energy Absorption of Reinfored Concrete fa) (b)- (c) (a) fe) Modos de falla en un muro estructural (muro de corte o placa) cargado lateralmente 4 spy ran TIP al | fo" dy, i L ston, Cross ‘Strain Distribution \ \ Section 3 ultimate Limiting t curvatures \ \ Moment. M.percent 8 030408080 Curratuce,B percent Efecto de la cuantia y distribucién del refuerzorertical en la curvatura maxima (ult#ma) de secciones de muros Estructuras de Me aposteria Ventajas: ~ Material econdmico y facil de obtener ~ Material frégil. La mamposteria no reforzada no debe utilizarse en zonas sismicas ~ Marcada degradacién de la resistencia debido a cargas ciclicas ~ Peso elevado ~ Alta variabilidad en las propiedades mecdnicas Falla por flexién en el plano de los muroa: ~ Razén altura:longitud grande ~ Cuantia de refuerzo vertical baja Puede predecirse la resistencia ultima con formu Jas similares a las empleadas para concreto armado, El comportamiento de muros con bajo esfuerzo vertical es elastoplastico, con ductilidad alta y poca degradacién en la resistencia. Si el esfuerzo vertical es alto la falla no necesariamente es diictil; hay degradacién de rigidez frente a cargas ciclicas. Falla por fuerzas cortantes en el plano de los muros: ~ Razén altura:longitud pequefia ~ Refuerzo vertical (que resiste ‘a flexién) adecuado ~ Cuantfa de refuerzo horizontal baja La falla por corte es frégil, con baja capacidad de disipacién de energia y degredacién frente a cargas ciclicas. La resistencia depende del esfuerzo vertical. La rigides y resistencia varian apreciablemente con la velocidad de carga, La ductilidad mejora con el incremento de refuerzo horizontal. Qs ° (0) (b) PREEEKLLECKKKLKLKRRRREREReeeeerece Comportamiento de-Mures-de~Albaiileria: Confinada” = = A una carga del orden de 50% a 70% de la capacidad maxima, !e mamposteria se separa parcialmente de los elementos de confinamiento; entonces el muro trabaja como un puntal diagonal en compresién. La resistencia del conjunto estd limitada por la capacidad del puntal. La falla puede también originarse por deslizamiento de las hiladas, luego de lo cual la resistencia queda determinada por la capacidad de las columnas, Mecanismos de Falla de Muros de Albaiiilerfa Confinada 0.02 0.03 -0.03 0.02 + a/b P/A=0.98 (MPa) ~300 p.-0.85 * ~500 Curvas Fuerze Horizontal - Deflexién para una Pila de Mamposteria Otras formas de falla - Flexién fuera del plano, La viga collar es indispensable - Traccién en las esquinas - Conflicto entre las deformacjones de partes con rigideces muy dis{miles os SS -Estructuras de Acero — Ventajas: ~ Material de alta ductilidad - Alta razén resistencia:peso Desventajas y dificultades: Poca rigidez. Pueden ocurrir dafios en elementos no estructurales. Elementos esbeltos: posible inestabilidad Posibles fracturas frdgiles en uniones soldadas o empernadas - Patiga ccasionada por cargas ciclicas 1 Pandeo local Los esfuerzos admisibles en elementos de pared delgada estan limitados por pandeo; la ductilidad es muy pequeiia. Relaciones M-6 de vigas-columna en voladizo con distintas proporciones ancho-espesor Hk) mm) 10 (b) (c) (a) Relaciones fuerza horizontal - desplazamiento lateral (a) b/t=8 (b) b/#=11. (c) b/t=16. Pérticos de Acero Los lazos de histéresis de fuerza - desplazamiento lateral e pérticos no arriostrados con baja carga vertical tienen una forma espiral. Con carga vertical se observa una pendiente negativa después de la carga méxima (efecto P-6). Hit, 10 05 9 005 010 05 ar Relaciones fuerza - desplazamiento en pérticos no arriostrados sometidos a fuerza vertical constante y fuerza horizontal monoténica 50 100 Simm) Rp (KLy A= Re es ones entre carga vertical y ductilidad de azamiento lateral en pérticos planos 100 § (mm) « « « (b) a Diegramas fuerza - desplazamiento horizontal en @™ = pérticosplanos —no. arriostrados.... (a). sin carga @™ vertical, (b) con carga vertical. i Conexiones Las fallas en conexiones soldadas pueden ser diictiles (fluencia del ala en traccién, fluencia del tablero de conexién) o frdégiles (falla de cordén de soldadura, agrietamiento en direccién perpendicular a la laminacién). La resistencia del acero en la direccién “transversal” es similar a aquella en la direccién de la laminacién, pero la ductilidad es mucho menor. Desgarramionto laminas 2 SGrietasD Falla Ductil en Conexién Viga - Columna Fallas Locales Fragiles Los lazos de histéresis de conexiones de soldadura completa son estables. Para el caso de conexiones con el alma empernada (clip) y les alas soldadas et comportamiento es similar. Si se usan platabandas pueden formarse grietas prematuras en e} borde de la soldadura de filete entre la platabande y el ala; la ductilidad es menor que la de los casos anteriores. Ep les umiones com alas empernadas a platebendas ocurre destizamiento y la disipaciém de enmergia “por histéresis es mucho menor. Miges de Acero: Las relaciones momento-curvetune dependea de Je razén entre Ja” longitud no arriostreda y ¢l cornespondiente radio de giro. En la mayor parte de los casos el efecto del cortante en da resistencia 4 la flexion es despreciable. wom Pandoo lateral /r,=45 1 os ®/o5 Diagramas M-@ en vigas con diferentes valores de 1/r (a) Momentos simétricos. (b) Momentos antisimétricos En elementos sometidos a cargas ciclicas, los lazos de histéresis son estables para amplitudes de rotacién pequefias. A iguales condiciones de arriostre,-la resistencia frente a cargas cfclicas es menor que la correspondiente a cargas monoténicas. La degradacién en Ja resistencia es importante cuando la amplitud de rotacién excede de un cierto valor, menor que ia capacidad de rotacién bajo carga monoténica. Relaciones M-0 de una viga sometida a cargas cfclicas” Si se evita el pandeo local y lateral-torsional, se tiene un buen comportamiento frente a cargas ciclicas, En secciones no compactas el pandeo local origina una degradacién en la resistencia. Ciclos apons Diagrama carga-deflexién para una viga-columna de seccién compacta sometida a fuerza axial constante y a carga lateral ciclica. 4 (mm) H Pyar

You might also like