You are on page 1of 10
Hegel. La Odisea del Espiritu Péurx Dogue (ed.) Vorxen Roxie Warren Janscuxe Joxcz Péxez pz TuDELA José Manta Ripatna Epuazpo Atvanez Dreraicn Von EncrLHanpt Arvronto Géxcez Rancos Kraus Viewrs Awext Gatiowpo Carmistore Janice Proxo D'Anozzo Jacnwro Rivera pz Rosatzs Vinegnzo Virrexto Kzaus Dosiso MEGA IAD FISIOGNOMICA ¥ FRENOLOGIA, ‘EN LA FENOMENOLOGIA DEL ESP{RITU DE HEGEL Dietrich v. Engelhardt ‘Traduccin de Pedro Piedras Monroy Revision técnica de Ana Carrasco Conde 1 CONTEXTO:SITUACION Y PANORAMA, Los afios en torno a 1800 son un momento faseinante dela historia cultural yclentifica, Esta época muestra, sobre todo en Alemania.y ya sea en el Am bito dela literatura, dela filosolia, de las ciencias naturales ode la medicina, cuantioses posiciones diferentes, as{ como un amplio espectro de relaciones cestablecidas entre la ciencias naturales, las disciplinas médicas la filosofia. 1 Azrine Pucker FJ.y Wheeler H. ede), Coctheand the Seance Aeappaiaa, Dordrecht, gh Ayal R, «En ve d ube philosobie dea narre>. en id. Lo gente du ronansione llama Bog. vl. Pai, 1976 (pp. 3-167): Cardinale, U ed), Probie det Ramani- ‘oma Sora dating police, flu, ar emuo, vl. 1-2, Mili, 968; Coben, RS.y War- {olay MW, (ede), Heel ond the Senne, Dordrecht. 984 Conniagham. A. y Jardine, (Ge), «Romantische Nurforshange. én Engelhardt, Dv, Hisoaohes Brwsin on der Anflarung sz Positianae resburg.Be:-1976(p. 109-19) Fare A. *. [Las diferentes posiciones que pueden distinguirse en un andlisis histori- ‘co-cientifico son diversas. En primer lugar, frente aa filosofiatrascendental dela naturalena de Immanuel Kant (1724-1804) se situaron otras como laf- Josofiaespeculativa de la naturaleza de Friedrich Wilhelm Joseph von Sche- ing (v775-2854) y de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), asi como Ja investigacién metafisica de la naturalesa y dela medicina en sus diferentes ‘enfoques y manifestationes propia del Romanticismo. La teorfa sensualista de la cienciay Ia Logica de investigecion empiricatuvieron del mismo modo su lugar en tomo a 1800. En este periodo, ademés, dominaré ~y no slo en ‘Alemania~la investigacion empirico-positivista de la naturaleza, que dictaré los correspondientes juicios criticos no sélo acerca de la investigaci6n natu ral del Romanticism, sino también acerca de laflosofia dela naturalera del idealismo, Dentro de esta situacion, les corresponderia Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832). aAlexander von Humboldt (1769-1859) ya Arthur Seho- ponhauer (1788-1860) una posicién especial Numerosos investigadores de la naturaleza, al igual que algunos médicos, segutan la flosofia de a naturaleza kantiana y tomaban de este modo la teoria, de ls categoria de Kant, las formas dela intuicién MAnschawangsformen], los principios sintético, los axiomas de la experiencia, ls postulados del pensa- ‘iento empirico, ola foronomni, ladindmica, ls mecdnica y de la fenomeno- Togia paras, asi como hacfan uso regulativo dels prineipios teleolégicos como condiciones formales previas adecuadas paralainvestigacibn natural. Pero, del Dordrecht. 1994: Porter R.y Tech, M. (eds), Romans n nasonal cones, Cambridge, 198 Rise GB. «Kant, Schelling. andthe early earch fora philosophical 'cienoe of ell- ‘ine n Germany .enjoumalofth Fixer ef Medicine (573). ppi4g-r58 Sandel, HJ), (cd), Natur und gehihilher Pra. Sidon sr Natphiosphio FW]. Shelings. Frans 9g: Watkins, E (Kant and th Seenees, Oxford, 200; Wiesng ur oder is serscafi?Kancetionen de Malin in der datacen mani Staten. 1955, 4 Madame de Stat. el Allmagne (1:3), Pais, 1959.. 29. FsIoGHONICAY FRENOLOGIA.. 42 tnismo modo, también otros investigadores de la naturalezarechazaron frente ‘aaquéllos a pretensién eprioristica della filosofia kansiana “Tonal conte ls progrexes csr atures dev exge yee pronuncié ante los nuevos enfoques y conocimientos. Ejemplos célebres son el estudio Uber den Bildungsbegriff 1780) de Johann Friedrich Bhumenbach (agg2-x04o)s el Traits élémensaire de chimie (1789) de Antoine Laurent Lavoi- sier (43-1794) yl eserito Dberdas Organ derSeele (1998) de Samet Thomas son Sémmerings (1755-1830). Inicalnucute, el fldsefo cotaba de acuerdo con Josprineipios dela investigacién natural quchabian quedado alli establecidos. Deeste modo, estos procedimientos, métodos yteoris espectficos hallaron en Kant una justificacinfilosGfica, La filosofia dela natsraleray la investigacton natural debian complementarse pero no ser idéntices. Los investigadores de Janaturaleaa ylos mateméticos serfan, porun lado, los «artistas dela ran6n> y los fl6sofos, en cambio, serian los ¢legisladores de a azn humana>. Tam- bin Kant era consciente del rechazo existente hack su propia flosofia de Is naturaleza, y sin embargo no tavo ninguna reseeion pbliea al respect. La relacign entre la investigacién natural y la flosofia de Ia maturaleza se encuentra también, en mayor 0 menor medida, tato en Schelling eomo en Hegel los dos filésofos, aunque con diferente intersidad, encontraron ade sis ciertaresonancia en las ciencias naturales y en a medicina de su tiempo. ‘uly como Schelling reales enfaticamente, «nosotros no sabemosnada.en bs que no vengoo raves durch por mai (nt dels experince ‘tanto que todo nuestro saber se basaen proposiciones empiricas>,las cua~ Ten tne ssl ae emverin en prpmninnes prix en no ‘uno tome «conciencia necesaria>®, En el periodo del Romanticismo y, sobre todo, en el espacio de transicién cate ossgos xy mala nvetgcion roma de a aturaen o> ‘estigacin natural ira ganando terreno en Alemania, sobre todo a eausa de influencia dela filosofia de la naturaleza de Schelling; en otros paises, sin ers- argo, slo epodré hablar deun fendmeno seein de forma cement reatingia. En io7. propo Selig dead epictamente paras se ublicaciones filos6fico-naturales, sin duda movido por el «mal uso dado a las ideas de la Filosofia de la Naturaleza>?. Entre los partidarios de la investigaciOn roméntica de la naturalera —que formulaban tanto argumentos aprobatorios como cbjeciones frente ala filo- 4 Shing Baetngz den Bf ee tem dr Baphpi99), eh tenn py, Dart 3982- 7.8 f 4 Ry, eng Intake egos Be. enor dr Matin le Rein (08o)-pp. 38% 4 DIETRICH VENGELMAROT sofia idealista de la naturaleza~se encuentran: Henrik Steffens (1773-2843), Christian Gottfried Daniel Nees von Esenbeck (1776-1858), Johann Wilhelm Ritter (1776-1810), Hans Christian Oersted (1777-1851), Franz Joseph Schelver (778-1832), Lorenz Oken (1729-1851), Gotthlf Heinrich von Schubert (780 1860) 0 Carl Gustav Carus (1789-1869). entre otros, La asociaein entre fisi- ‘cay metafisica produce resultados divers entre las proposiciones y sus aplicaciones, e incluso un desarrollo diferente centre el desarrollo cientific y el biografico del propio cientificy, Por otsolado, sxisten importantes diferencias lamatematica ya experimentacién natural se tendrén siempre por necesarias yspor ello, se presentardn numerosos y detallados estudios al respect. Empiria y espectlacién, segin Oken, debian complementarse: «La em~ pirfa es el objeto sin acciém: la especulacién, la aecién sin objeto. En ambos, descansa la maldicisn dela destrucciGn: si ésta, lena de orgullo, emprende el ‘elo hacia el infnito, aquél se arrastra en el polvo. La conciliacién de arnbos ‘engendraré en el ser humano la sabiduria»S. Del mismo modo, Steffens esti cconvencido de ?, El fsiélogo Jan Evangelista urkyne (1787-1869) definird en 1862 a logica ylaflosofia dela naturaleza de Hegel como aportaciones importantes y sugerentes para la ciencias natura 5. 1. Oke, Deis des Grands des Same dr Narfilosfe (809). en Gesamte Were, wos, Wear 2097-5 6 W.Steffene, Was iret, vo, 8 (9843. elm Srtgart- Bad Cannstatt 1996,p. 19% 1eMller GrundsederVoreunges er die Physi Bon. 1827. PY. FisiooNeMica Y FRENOLOEI 15 les*, El médica y filésofo Angelo Camillo De Meis (1817-1892) defenderé un Cee ea ee oor ac ar toes dad. Al comienzo dela Filosofia dela naturaleza, Hegel expresa categoricamente: ee a ee setae nt ome sip games sips se Teli San smote cet rea scm cmen cor opener necesidad inmanente, segin laautodeterminaciOn de su conceptualizacién®™, gee ante samcnmrearany rere ca tye ener atone eee cinta mies cee dren tne yeep a ean Bogan eet Dreier sana tn 7 NES rate amen rr tah Se ee cena Steen cam attra — Benepe cintn horntcen wp. 44t78 sz OWE. Hegel, namenolaie dl spi (807), Mexie 966,24 6. DIETRICN WENGELHAROT 2. ESTRUCTURA 0 POSICION SISTEMATICA Eltema dela fisiognomicay a frenologia aparece tratado en la tercerapartede la «Razén que observa» en la Fenomenologia del Espiritu. ,Gadles son os te- smasdelarazén que observa, euél es sumétodo de observaciény sudesarrollo? Laconcienciasbsewa, es decir, la azén quiere encontrarseytenerse como ‘un objeto que es, como un modo real, dotado de presencia sensible. La concien cia de esta obseracion supone y afirma, indudablemente, que no pretende experimentarse sf misma sino, por el contrario, experimentar la exencia de Jas cosas, como tales Esta observacibn se encuentra en los temas referentesaunalogiea interna 6 dialéotica y no on una selecciGn empirica o contingente y dependiente de ppuntos de vista externos: «Debemos ahora considerar la acvign de la raz6n «que observa enlos momentos de su movimiento, ta como ella captala natura lea, el espirituy,por timo, larelacién entre ambos como ser sensible taly ‘como ella se busca asi misma como realidad que ex La naturaleca que observa se dirge en primer lugar al mundo exterior, a Ja naturaleza inorgtnica y orgénica, mientras que ala vida le corresponde un significado especial. En prineipfo la vida se compone de tres fuerzas ongai~ cas centrales: sensiblidad, rrtabilidady reproduecién, cuya comprension y jerarquizacin daléctica se ven sometidas a un eambio en el desarrollo filo- sofico de Hegel y se distinguen también de su interpretacién en lafilosofia de Tanaturaleza de Schelling: Este objeto, quelleva en sel proceso de lacimplicdad del eoncepto, elo orgs- ico. Lo orginico es esta fuidez absoluta en que se dsuelve la determinabilided ‘mediante la cual seria solamente para ovo, Mientras que la cosa norginie tiene por esencia la determinabilidad, rxén por la cual slo unida ota cosa consti- ‘ue la totaldad de los momentos del concept y, por tanto, se pierde al entrar nel movimiento, ena evencia orginica, pore oontrario, toda las determina bilidades mediante las cuales se halla ahierta para otro eatén vinculadas bajo la ‘unided onginicasimple;no aparece como esencial ninguna deellasquee refers libremente aot yloorginico se mantiene. poranto, en sa misma relaion's, Lo orgénico se remite a lo inorgénico, asimila los elementos aire, agua, tierra, fuego y sus conexiones, yee conserva en la reprodueci6n de su propia 28 id p gg, 14 hid page 1g Bid pageye FISIOONOMICA Y FRENOLEOIA. ro forma como perpetuacién de su especie; también manifiesta de este modo su esencia como finalided en si: «La ley, como la relacin entre lo interno yo externo, expresa asf su contenido: de una parte, en la presentacién de momentos universales 0 esencialidades simplesy, de otra parte, en la presen- tacion de la esencialidad realizada o de la figura. Aquella primeras prople~ dades orgénicas simples, por lamarlas asi soa la sensiilidad, lairrtabiidad ylareproducciin> ‘A ests atributos organteos hasicos les corresponden asimismo deteriai- nadas zona orginicas del euerpo: ala sensibilidad, el sistema nervioso; ala ievtabilida, el sistema muscular, yala reprocuccién, la conservacién del in- Aividuo y dela especie. El resultado de la observacién de la naturaeza inorginiea y orgénica es conceptual en un doble aspecto (tanto respect lo inorginico como especto alo orgénico), provocainsatsfaceién oresultalimitado y produce en el movi- rniento argumentativo un nuevo émbito fenoménico y conceptual en ls leyes 1gieasy psicoldgicas que, porsu parte, se someterén aun andlisisyevardn a ‘un nuevo paso en el émbito delarelacin de leautoconciencia con su realidad {nmediata o, con otras palabras, coma fisiognémica ya frenologia: La observacién de a naturalera encuentra el eancepto realizado ena natura~ lea inorginice, enouentra leyes cuyos moments son cosas, que se comportan a mismo tiempo como abstracsiones: pero est concepto no es una simplici~ dad reflejada dentro de si, En cambio. le vida de la naturaleraorginica slo es cesta simplicidad reflejada dentro desi la comraposiciOn de si misma, como la contraposicién entre lo universal ylo singular, no se desdobla enlaesencia de esta vida misma? Enel segundo émbito -abordado en una dimensin cuantitativa de forma rmucho més somera que el primery tercer émbito—la naturaleza que observa se girahacia si mismayy se manifiesta como laobservaci6n dela autoconcien~ cia enlas a) leyes del pensamiento yen las b) leyes psicoldgicas Alyolverse sobre st misma y diigirse hacia el concepto real como conceptoi- bre, la cbservacion descubre primeramente la lees del pensamianto..S abre aqui. por tanto, paral obsereeién tn nua campo en aeolidad actuance deta conciencia. La peicologia contiene la multited de eyes eon arregl as cuales 16 Bid.p.r62. 17 Bid pido 18. DIETRICH ENGELHARDT se comporta de manera distnta ante los diverdos modos desu realidad como ante un serora encontrado" El individuo conereto experimenta en si mismo una tensign o una contra iccién; él se remitea si mismoy, al mismo tiempo, alos contenidos generales del espiritu, que aparecen para 6lcomo una ley necesaria: Tas momentos que consttuyen el sontenide dele ley oon, dena pare, lain~ ividualidad misma y, de otra, su naturlezainorgénica universal, a saber. ls cireunstancias, la situtci6n, los habitos, ls eostumbres, la religén, etoétea, encontraios:pirtiendo de ecto elementos hay que concebirlaindividvalidad determinads. Dichos elementos contionen algo determinadoy algo universal yyson. al mismotiempo algo presente que eofzece ala observaciny seexpresa de otro lado bajo la forma de la individual’, Finalmente, el ercer émbito dela razén que observa constituye una conexién dialéctica de los dos émbitos precedentes como «. En esta parte de la Prnomenologia del Espiritu, tanto lafisiognémica como la frenologia tendrin sulugarsistemstico: Laindividvalidad es lo que es su mundo, en cuanto suyo; ella misma ese cir- ‘enlo de suaceibn enel que se he presentado como realidad yes, simple y ini ‘amente, la unidad del ser dado y del cer eonsiruido, unidad euyos lados no se ‘desdoblan, como en la representacién dela ley peicolégia, en el mundo en si presente y ena individualided que es para si © bien, si cada uno de estos Janos es considerado paras, no se haré presente necesidad mi ey al wrisomeu®, . wane. 3. mistogNowica YFEENOLOGIA HACIA B00 La Fenomenologia del Espiritu de Hegel remite, al igual que sa Filosofia dela na~ turateza, a las ciensias empiricas de la época. Fisiognémica y frenologia son objeto de las disciplinas cientifieas en torno a 1800. Sobre ambas se discutiré controvertidamente y no serdn sélo consideradas por la filosofiay la teologia 38 id. pp Boy 19 Pad. p88, 20 Di. pp Bay. risioenouicn Y FRENOLOGI. 18 sino que también serin aprovechadas en las artes yla literatura. En la Feno- rmenclogia del Esptrieu de Hegel resultardn representativas ¢ importantes para 1a fisiognémica y la frenalogia ls contribuciones de Johann Caspar Lavater (aq41-180n) y Franz Joseph Call (1758-1828), a tradicién de lafisiogn6mica se remonta hasta la Antighedad, recibe de~ isivos impulsos en el Renacimiento (Johann Beptista Porta, De humana phy- singnomia, 1593), experimenta un manifesto avance en los siglos xv y x1xy fu estudio no se interrumpe hasta la actulidad. El jurista histriadur y poots Daniel Georg Morhof (1639-1693), en su Polyhistr (16885747) ~en el que quedan citadoslos predecesores mis eminentes de esta disciplina~adjudiceré 4 Ja fisiognémica una contribucién fundamental para el mejoramiento de las relaciones humanas («conversatio civilis»). En1743, por el contrario, un de- «reto pazlamentario en Inglaterra proyectardla fistigacién ptbliea pore ejer~ cicio dela fisiognémica. [La metailustrada de la humanizaci6n vinculréa su vezalteblogo yfil6sofo Lavater deforma expicita con la fisiognémica. Su obra mis ampliamente ei- taday traducida varias veces levardel titulo de: Mhysiognomische Fragmente, zur Beforderung der Menechenkennenis und Menschenliebe (Prgmentosisiondmicos, ‘para la promecin del conocimientoy el amorhumonos: 1775-78)". Porlo dems, ‘en Lavater no sélo se encuentra teorfa sino también praxis con el objeto de aleanzar el mejoramiento dels relaciones socilesy hurmanas. Eneste libro, Lavater desarrolla dos relaciones generales dela fisiognémi- ca: a) La relacin de Ia figura fsica con la vida psiquiea: yb) larelacién de la figura humana con Dios (imagen semejante a Dies) Lefisiognomia es el saber inmediato del vinulo entre la fisiognémica in~ ‘ternay la externa; més propiamente, la fisiognomiaes el conocinniento cienti- ficode estevinculo: «A través delo externo de un serhumano, I fisiognémica conoce lo interno del mismo>*, Lavater diferenciara distintos tipos de fi- siogndmica: la relacion entre euerpo y conciencia puede darse de forma esta- Dlepero también puede darse con arreglo alas circunstancias ser cambiante «La fisiognémica muestra lo que es en general: la patogndmica, lo que es en ‘el momento presente y qué emociones lo estén moviendo ahora mismo>™. A 1-H. Ponck el), Goh nd Loose, Weimar gots A-M. Jaton, Joan Caspar Lavater.Phi~ eco, Goesmann,Sohpfr dar Paystagnomik Eine Bldblographie. Zieh, 988M. Percival 1yT Graeme, Physiggnamy in profil Laster influence on Burepean etre, News, 2000: K Petals (ed). Das Aas Gem Anis des Menschen, Zagnge moon Cospor Later. (Gotinge 1994: H. Weigelt, Lava. Late, Werk und Wing, Gating. 199 ‘ax [6 Lavater,PyiognomishePogmant, 79/8. Walddut-Tiengen. 1996.15 235 Bd p56 120 DIETRICN ENGELHAROT veces, se trataré de la naturaleza inherente al ser humano; en otras ocasiones, se tratard del momento presente. No obstante, también segiin Lavater, el vin~ clo no esdel odo eoncluyente; mismo deberia conceder, apartir de supro- pia experiencia, que un buen rostro también podria actuar como un criminal De igual modo. seria postble “aly como afirmaha también, al igual que Hegel, Lichtenberg- el disimulo consciente en la gestuaidad yla mimica, que, segin Lavater, resultin més posibles en a patognémica queen la fisiognSmaic. Entre los cxiticos fundamentales de Lavater, en su propia época, se en- uentran Albrecht von Haller (1708-1777), Johann Gottfried Herder (1744- 1808) y Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799): también Friedrich Schi- ler (1759-1805) se manifest6criticamente contra élen sus estudios. Pero, sin embargo, frente al rechazo dela fisiognémica en el sentido que le da Lavater, la patognémics de Lichtenberg encontraré uns explicita aceptacién. Por otro ado, lafrenclogia, no como concepto pero si como materia, posce ‘gualmente uns historia previa: serédiscutida, comoll fisiognémica,entorno 441800, de forma intensivay divergente y, por su parte, seguird siendo uno de los temas de discusién en las ciencias y en el pensamiento popular hasta la sctualidad, El nombre «Frenologie® no fue acuitado hasta 1815: por eso no puede encontrarse en la Fenomenologta del Espiritu de 1807. La publicacion central del médico Franz Joseph Gall fue Schretben aber se- nen bereits geendigten Prodomus uber die Verichtungen des Gehirns der Menschen und Tiere (Escrito sobre sus ya coneluidos prédromos sobre las operaciones del o- rebro dels seres humanosyls animales, 1789). Gall pond en relaciém cieras formas del erdaeo con las capacidades psiquicas, entre las que él diferenciard 27, que ce localizarin en diferentes regiones espectficas del cerebro™. (4 SIOGNOMIGLY FRENOLOGIA EN LA FENOMENOLOGLA DEL ESPLRTTU Hegel se estaba informado-al igual que ocuzre con otros émbitos de as cien- cias de la naturalezay la mecina~ sobre la publicacioneseinterpretaciones de Lavatery Gall asf como sobre sus crfticos. La isiognémicaylacraneologia (Schadellcre = frenologi) serén tratadas en la Frnomenologia del Beptitu en el ‘mbito de a rlacion dela razon que observa con la propia realidad inmediata 24 E Dominech. La Foo, Andis icon de wna dorina pln ogi, Barcelons, 1977: Hein, Leben und Wek won Fae Jouph Call ne Gendt Wissrg. g86:8.Orler- "ein, Die Sehadlehe Frans Jeph Calle in Litoatur und Kr de 1g Janders, Stata, 1990: Man, «Fram Joseph Gal (758-188). en Dy. Eaguhardy F. Hartmann ed), ‘loser der hess, vol. 2, Mui 993.7 1-64. FSIOGNOMICA YFRENOLOGIA @ corporal. Los fenémenos de esta disciplina ee reproduetran empiricamente, conservarén una interpretacién iloséfica o eoaceptual, poseerén un lugar ne cesario en la deduccién fenoménico-nocional del desarrollo dela conciencia yuna funelon especifica Larelacionentre lo interno ilo externo como resultado delos dos émbitos reservados de la rezéa que observa ~naturalesa ylogica y psiologie~ har la ‘experiencia del individuo en si mismo como :elacin entre la concienciay el cuerpo. Ahora bien, en el aepectofisiognomico, esta relacion mo implicasé sélo la telacion con un ouerpo externo dado sino también la caracterizacion deleuerpo, a configuracién de a forma: «Por tanto, al todo externole perte~ nece no so elseroriginario, el cuerpo, congénito, sino también Ia formacion deste mismo, que pertencce ala actividad delo interior»*S, Bala frenologia se tematizaré, de este modo, la relacion de la conciencia con el exéneo y el cerebro como el sido exterior que no lees accesible ninguna transforma cin consciente ni tampoco inconscientemente mimicao gestual hecha por dlserbumano. ‘Lo interno aparecerd en la fisiognémica, en primer Inger, vineulado # lo cexterno como actividad, como movimiento de las manos y los pies, como la verhalizacién y el movimiento de a boca, como el oir de los ofdos,eteétera,y seconvertirdas en algo separado delo interno: «Lenguaje y trabajo son ext=- rloritaciones en las que el individuo nose reteney poseeyaen ¢l«nismo, sino cen que deja que lo interior caiga totalmente fuera de sty lo abandons a algo otro ®, Lo interno, tanto si se queda para sly no se converte en lo externo omo si se separa como externo de su interior, ya no estar4 vinculado consigo snismo. Esta yinoulaci6n estrechay buscada sparecerd ahora nla isiognomia en lsentido més estrecho o verdadero. La apariencia externa de lo interno en el individuo mismo es necesaria como tal, le pertenece aa vida del ser hummano ~asi como también la de los snimales~y puede ser observada y estudiads emapfricamente, pero no puede serreconocida ninguna conexién que obederca aleyes ni que sea conceptual~ mente nevesaria: «Semejante conexién arbitraria de momentos que son algo exterior los unos con respecto alos otros no suminista ey alguns>". [a relacion fisiognémica resulta necesaria yal mismo tiempo arbitraris,y puede ser conducida, cambiaday también simulada conscientemente por el individuo: «Lo interior, en esta manifestecin, es sin duda un invisible visi- ie, pero sin hallarse vineulado ella: o mismo podria darse en otra manifes- 15 Thi p86, 6 Id p85, 3 id pp. we DIETRICH WENGELMAROT tacién, como enlamisma manifestacion otro interior. Con aad, respecto ‘esto, habria dicko Lichtenberg, como cita Hegel: «Suponiendo que el fiso- nomista haya logrado atrapar al hombre una sola vez bastaria com una vale- rosa decisién parahacerse de nuevo incomprensible por miles de afios>. Laccritica de Hegel ala erréneamente supuesta sujecién a leyes de la rela cidn entre intema yloexterno levard, por una parte, ala comprension del significado de lo interno en lo externo —en el lenguaje, en el movimiento, en el trabajo~y, por otra, ala comprenei6n del significado deo externo en loin terno, como accién (Handung) o como obrar (Tat). La fisiognémica contiene ® La relacién ence naturaleza, psicologia, siognomica y frenologia es un ‘movimiento conceptual y supone una transicion dialéctica: naturale exter~ 1na~naturaleza psicoldgica—naturaleza individual —autoconciencia racional ‘Ala fisiognémica le sigue, objetiva y conceptualmente, la frenologia como relacién de lo interno sobre un exteriorsélido, que no se puede cambiar yes- tilizary que se distingue. en la medida de la relacién, en le psicologia'y en la fisiognémics Ena psicologie la realidad exterior de as cosas a que debe tener en el espi- ‘tw su contraimagen consciente de ellay hacer asia espritu concebible, Por Leontrario,enla fisiognémica el espiritu debe darse a conocer en su propio ‘exterior como un ser que es ellenguaje—ta visible invisibilided desu esencis Festa ain la doterminaciém del lado de la realidad en que la individualidad ‘express ou evemsia en eu relidad inmediata, ja, puramente existent” La fisiognémica es lenguaje y accién visibles del individuo, ligados a su conciencia reflexiva y considerativa interna, mientras que la frenologia es la relacién con un exterior s6lido sin un caracter eignico, ola mera cosa: «Una realidad totalmente quieta que no es en ella misma un signo del lenguaje, sino que, separado del movimiento consciente de sf, se presenta para si y como mera cosa>™. 28 Pid.p.rgo. 19 Bid.p-a0. S30 Bid p.198 11 Bi. p98 32 Hoge: p96 risiookowica vPmENOLOGIA 123 ‘Aqui se plantea de nuevo la cuestin de la relaci6n del espiritu individual respecto al cuerpo individual. :Bs esta relacién ea la frenologia una relacion, causal 0 una relacién necesaria? La causa habré de localizarse conporalmente ‘yen un imbito corporal u érgano. El 6rgano despliega su efecto sélo hacia el cuerpo propio y no hacia la realidad exterior. El srgano no es un 6rgano del trabajo ni el 6rgano del impulso sexual; tanto el uno como el otro son medios del espirita en relacién con el objeto externo. Entre los érganos posibles — ligsdo, coranén, sistema nervioso, cokumana vertebral, erdnco cl exinco ae relacions com el cerebro como la muerte con a vida: «Asi como el cerebro es, lacabera viva, el erineo es el caput mortuum>™, El orineo es necesario para el cerebro y la conciencia, y se encuentra al rismo tiempo para si y sin conexién interna para si, de igual modo que la conciencia. De esta forma, segin Hegel podé decirse con razon: «La reali- dad y el ser alli del hombre es su hueso creneano>"*, Ahora bien, el eraneo carece de signoe, no sefala sensaciones ni pensamientos; con el créneo ni se filosofaréni se haré poesis ni se matard; entre eréneo yconciencia existe slo una armonfa aconceptual preestablecida: «Se hallarén, pues, cabalmente, de ‘un lado, una multitud de zonas estatioas del créneo y, de otro, una multitud de propicdades del espiritu. cuya variedad y determinacién dependerin del estado de la psicologia® Portanto, segin Hegel, tampoco existiré una relacién necesariay seré atin mucho menor que en a frenologia: «En efecto, por cualquier lado que consi- deremos la cosa, desaparece toda relaci6n mutua necesaria, como desaparece también toda indicacién expresada por si misma>™, Conciencia y erineo se encuentran frente a frente, irremisiblemente separados. Desde luego, pueden observarse correlaciones empfricas entre la forma del cxineo, la eapacidad psiquica ylos modos de comportamiento;taly como re~ salta Hegel, existe etna frenologia natural» ast como una «fisiogndmica na- tural» y ambas podrn hacer ain grandes prog-esos en el futuro. La fisiog- ‘némica y la frenologiao la forma y el crénco son SilosGficamente necesarios y ‘explorables empiricamente; al mismo tiempo, enninguno de los dos émbitos ‘existe nexo necesario alguno entre interior espiritual exterior fisieo ‘Ahora bien, lo decisivo serd el resultado filosofico del analisis dela fre- nologia. Hl ser del eréneo es la condicion rely, a mismo tiempo, conceptial 38 Hoge. pas. 34 Bi. p 198 3% Ih. p20 26 Bh, p20. 1% Thi p20. 124 DIETRICH ¥ ENGELHARDT del ser de espiritu,entendido por supuesto no de forma material sino como realidad existente, como un ce... como un hueso, como el erdnco: «Si el ser ‘como tal ol ser cosa es predicado del espiritu, ello es, por tanto, laverdadera cexpresion de que clespfritues algo tal como un hueso>, El desarrollo de Rnomenologia de Expiritu eva, siguiendo unos pasos, de larazon que observe ala autoconciencia: observacin de la naturaleza obser- vacion dela autoconsiencia, abservacin de la referencia de la autoconciencia ‘on su realidad efecva inmediata; esto es, eon el propio cuerpo através de la fisiognémica y Ia frenologia. El s{ mismo y el objeto son ahora idénticos; Ja autoconciencia seha encontrado as misma a reconocido el ser comolo suyo (das Senige): La autoconciencia ha encontrado la cosa como si mismay seha encontrado a simisma como cosa; es decir, para la autoconcienca la cosa evens la realidad objetiva»™, ‘5 RESUMEN Y PERSPECTIVAS El juicioflos6fico de Hegel sobre la fisignémica y la frenologia (0, mejor di- cho: eraneologfa 0 ciencia del eréneo), que se encuentra también en otras de ‘us obras, es ambivalente:fisiognémica frenologia son momentos empiricos ‘yneeesarios en el desarrollo dela autoconciencia, pero ni empiricanifilosoh- ‘camente se da ley alguna entre el cuerpo ylapsique, en el campo fisiognémico o craneoldgico. La descripeidn yt interpretacién de los temas y aspectos son el resultado, también en Ia fisiogudmica y en la frenologia de Hegel, de la Légica de lo que puede denominarse deduccién nocional-fenomenolégica;con otras palabras: fonémenos de una regién temética que produeen en el anilisisfilos6fico un concepto de una regién contigua, ycuyo andlisis produeirs, por su parte, un ‘uevo concepto, Fenbmeno y concepto no se encuentran enfrentados, sepa- rados l6giea wontolégicamente, sino que se condicionan mutvamente en un ‘movimiento dialéctio inmanente. ‘Al mismo tiempo, en la naturalera también funciona Ia ley de la cesuali- dad: los fenémenos han de captarse empfricamente y no sélo deducirse con- ‘coptualmente*. En esta relacin, ol progreso cientifico posee una gran im- 38 Rid. p 205 3g Bid. p 208 40D. Henrich, «Heyes Theorie uber den Zale Kanu (1958/9) pp 91-138, t= bigmen Henrich gli antes, Frenkfurt 9, pp. g7-186. FISIOGNOMICA Y FRENOLOGIA. ws portancia paral filosoia y a fisiognémica y la frenologi tienen también sx justificaci6n. Hay, egiin Hegel, diferentes tareas futuras para una eiencia natural de lafisiognémica yla frenologia,Resultarin esenciales les investiga~ clones sobre a relacin entre cerebro y eraneo, porunlado,y entre cerebro y sigue, por eLowo Fisiognémica y frenologfa conservan momentes anteriores (mundo inor- nico — créneo). y constituyen la transformaciéa a Is autoconciencia, apa~ recen en la flosofia del eapirtu, en la sociedad, en Is histona, en las artes y tambien al final de la Fenomenologéa del Espiritu la historia en el ser libre y ‘contingente, de un lado, yl historia en la organixacién concebida es devi, 1a ehistoria concebida>—, forman «el recuerdo y el celvario (Sehadelsaite) del espiritu absoluto>* $2 Bid p48

You might also like