You are on page 1of 16
LOAD 0 TRABADs miunre made y Cala ee tructura y jel plen de calibracién. Se presenta a continuacion, la estructura y los elementos que componen un plan de calibracién tal y como eefialan las normas. Codigo: Nombre PLAN DE CALIBRACION dela Instrumentos de medicién, inepeccién y | Revision: eniidad ensayo Codigo: Objeto El objeta del presente plan, es asegurar quo los eauizos de medicién y eneayo de la ‘empresa XYZ se_eneueniran adecuadamente consetvades, coulrsladan. salitades + die poten de trasabilidad 2 Aplicactén, Este plan se aplica Jodas las aquinge de medi cot0 de fabricacion, inepeccion y ensayo - Responsabilidad, ny ensayo que intervianen en ol pro- Flfele de sag smiento do la Calidad es al responsable de * Realizar ol listade de los instrumentos semetides a calibracionee periédicas, asegurar ue todos los Tasirumentos se encuentran identilicades 7 conocer su losalsacion + Establecer los intervalos de calibracisn,y comprobar que ee realizan las calibraciones segin los procedimientos de ealliraciin delinidos + Asoqurar la tazabllidad y al conirol de los registos. * Garantizar el eumplimiento dol plan de calidad y que los equipes no generan resulta ‘nama, 4. Detarrollo del Plan, 4 Introduccion, 14a equipo dispondra de su procedimiento de calibraciSn, Los procedimlantos queda: completados con los documentos siguientes, configurando al Plan de Calibracion + Ficha de invontarie de'los equips + Eiche de vida de cada equipo + Diageama de nivelse + Ceutifleatos de Calibracien * Blquetas de calibracisn 4 ‘eaLionD YMEJORACoNTNUR 155) Codigo: Nombre PLAN DE CALIBRACION dela Instrumentos de medicién, inspeccion y_ | Revision: entidad ‘ensayo Cédiga: 42. Trosabitidad, EI modo de garantizar la razabilidad, conciate en diaponer de patronse da relerancia que sirven de union entfe los equipas de la empresa y los laboratorioe acreditadae erm tendo ol desarrollo dal plan de ealbracion a partir de dichos patrons En el supuasto de no disponer de patrons para agua instrumento, se procedens + Calibrando ol instrumento en laboratorios acreditades 43. Mentiticacién de los equipos ¥ Cada uno de os equipos de medida y ensayo dispondrd de un Cadi " a traves del cual eera reconocide y telacionade con fotos sus documentos, oaistro El cédigo se pusde tableeer del mado siguiente reer M——-Nansoaue ae Denon» que pertenec. Ei Fe ae eS navel el sue eotenoce, on funcion del dlagrama de ve ties glu av dina derotes equipo peronslain al * Nombre del eauoo 8 aia. modal, ade ney nivel de relrencia de oplica i calibracién, atadiendo los patron empleados y los datos + Fechas de las calibraciones (oltima y proxima),lecalzacién y estado de uso de toe « las que se puede incorporar los decumentos siguientes + Blquetas de identieacion o de calibracion o bien de fuera de uso, ‘+ Rogisto covrespondienta a la calbracin realizada « nivel intern, *Ficha de vida, yaltas y bajas de los equipos, te Cédigo: Nombre PLAN DE CALIBRACION eae Instrumentos de medicién, Inspeccién y | Revision: contida ensaya Cédigas 44 Intorvalos de calibraciéa. 4. Clasificactin de 48, Ubieacién 47. Archivos. 4.8, Procedimio sentades para: i Para clastcarloe se debord tenor presente, las citcunstancias sigulentes * Eaulpor nuevos, Aplicando el procedimlento correspondiente, seran dads de alta 1.86 Togatrardn en la ficha de vida, Antes de au uso deberin sor coibenceg Eejomienda a la hora de comprar exigit al vendedor el cerliicads do eoities del equipo nuevo, * Eauipos que han aldo reparados, En a lcha de vida, oe registrar la reparacion, onde imprescindible eu calibracion antes de enltar sn use de anes * Fumlpes fuera de uso. Cuslquier equips que se oncuenite luors ae uso, debera pager lilada una etiqueta eenolando que esta fuera de servicio y for Ieee ne podira ser utizado, * Faipos dados de boja detinitivamente, Exists un procedimiento para seAalar ol tnodo de sfectuar Ia baia deliniiva de aquellos equipoe que no nectan fee © que sea necesarlo despionderse de ellos Ios Satirot, muestras de relerencia y patrones wilzadce, se deposiardn y guard sndlenie anes adscuados, generalmente,cercanos a los pucsios de tdoale oon oon ondiente identifieacion Conviene distingui tes tipos de archives: {Aichivo de las tichas de vida de los equipos * Archivo de los cerilicados de calibracian de los equipos de med Gerileados de origen externo e interna) + Archivo da alias y baiaa = de aplicacién, Ademas de los que se han nombrado en este punto 4, existiran procedimientos docu 1 fealizar las calibraciones interna do los equipos de medicion y ensayo. 4 Resisar Jas caibracionss extecnas de los equipoe de medicion Y sneeve * Hectuar el correcto mantentmionto de los squipos, con su fichas coreapondirig, dation, et a %6 avons vionsconrwun 487 5.8.8. Implantacién de un plan de eali- bracién. Elplan de calibracion tiene una gran im- pportancia en las organizaciones para po- der garantizar la calidad de los productos, pero para ello, hay que tener en cuenta que el plan de calibracion no ae reduce a tun conjunto de documentos, los cuales de- terminan la guia de actuacién, sino que es tuna ejecucién periédica y sistematica de las calibraciones y operaciones precisa Por ello, so recomienda no adoptar es: ‘quemas fjos en la implantacién de un plan de calibracién, puesto que lo que realmen: te conviene, es buscar soluciones @ medi da de cada uno que cumplan los requis tos de las normas aplicables. Basarse en el conocimiento de las nece sidades de medida en cada caso, asl como fen los equipos disponiblee ylo nevesarios, {eniendo en cuenta los obletives espacili- cos de cada elemento del plan de calibra cidn, puede ser el camino adecuade para Implantar del modo mas correcto dicho plan, De todos formas, y 4 nivel oriantativo on la implantacion de un programa de cali bracién, se sugiere el seguimiento da las pasos sigulentes, que de algin modo, co- ineide en el orden con el punto siguiente, fen el que se analiza la documentacion ne- + Realizar 6] listado y la referencia de todos los equipos de medicién y ensa- yedisponibles, es decir, conleccionar fl inventariado e identilicacion de to- dos los equipes de medida dispon' bles. Una vez finalizado el inventario se pro- cede a realizar una ficha de vide a cada equips. + Se realiza una clasificacién por nive- les de calibracién, especificando, por personal adecuado y/o laboraterios reconocidos, para cada tipo de equi- os, el procedimiento de ealibracion yla frecuencia de la misma, identi. ‘cando qué equipos se pueden calib ‘en Ia empresa, cuales deben ser cal brados en laboratotios reconocidos cudles no o¢ necesario calibra. + Recopilar los procedimientos de cali: bracion, 5.6. Disefio de la documentacién aplicable en la implantacién de un plan de calibracién. Cuaiquier forma de organizacién y de- sarrolle de un plan de ealibracion, que cumpla el objetivo tinal de asegurar la in- certidumbre asignada a cada elemento ¥ procedimients de medida, et valida, pero fon la practica se va imponiendo un esque- ‘ma bacado en los siguientes documentos, tal y como se ha setalado en el punto5.5.2. do esta Unidad de Trabajo + Inventario de los equipes. + Ficha de vida del equipo. + Diagrama de nivale. + Procedimientos de ealibracién, * Cortificados de calibracion. + Exiquetas ulllizadas en la calibracion, 5.6.1. Inventario de los equipos. Todo plan de calibracién, incluye en pri= met lugar, un inventario de todos los equi- pos de inspeccion, medicion y aneaye, con bu correspondiente identifieacién, ‘Todos los equipos de medida, disponen de un cédigo que lo identifica y relaciona dde forma univeca con teda su documenta sen, El contenido de los listados de inventa- io puede variar en funcién de los objeti- vyos que se quieran aleanzat. En la Fig. 7, se muestra un modelo de inventario del plan de ealibracién. ——_____ rere 158 calor yueiona commun ia rir is sete etn Clana amigo é_c Tc - reeeeeeee INVENTARIO tee 2s Calibracién externa Calibracion interna w | Denominacién Fig. 7 - Moselo de invontao dl Plan de Calioracis, 582, Ficha de vida de equipo. En esta icha, se recogen datos de inte "de los equipos de medicion, en la que elon aparecer normalmente los datos 61, + Codigo y descripeisn del equipo de mediecien * Datos del tabricante, modelo y nume- ‘de serie del equipo, Fechas de recepelén y de iniclo de la utiLzaeian, Ubleacién habitual del equipo. eforencia al manual de insirucciones de uso y mantenimients, Dates referides « las calibraciones de ipo interna o externa, * Procedimiento de calibracién interna, externa y laboratorio de calibracién, * Fecha ultima calibracion, intervalos de ccalibracion, "Numero de certificado de calibracién Si se considera oportuno, se pueden Adie otros datos de interés, come: recep. on, reparaciones efectuadas, luncions Siento incorrecto, mantenimiento, ote 18 En la Fig. 8 se muestra un ejemplo de Ficha de vide de un equipo, 5.6.8. Calibraciones internas y externas. Diagrama de niveles. viene definir y recoger en un docs ‘mento, por un lado, los equipes que han de ser calibrados internamente ¥, por otto, los que se calibran externamente, Se recs. mienda, para poder realizar correctamen: to esta tarea de definicion, clasiticarlos por reas de calibracién y, dentro de cada. Grea, por magnitudes Aominales, incerti umbres esperadas, ec Siguiendo la secuencia que a continua clon se propone, es posible realizar una primera elasificacion, * Clasiticacién por éreas de calibracién, 01 Dimensional. 02 Tempo y frecuencia, 08 Masa y fuerea, 04 Presion y vacio. 0S Temperatura, 08 Oras, FICHA DE VIDA DEL EQUIPO ‘ | Equip Marea! [Modelo [ W°serie | entiticasions psy 7 Fecha adquiicien Fecha puesta on servicio Estado de Ubleaeian Vendedor. — - Magnitud de medidas Range de medida evolution: — OBSERVACIONES. HISTORIAL, Eee 160 Fig. 8 - Ejempio de “Fcha de vid do un eauipo. ‘AoH0 VAEIORA CONTA 9 En cada area, efectuar una clasifica cién teniendo'en cuenta las magni. tudes de medida, + Encada una de las magnitudes, 0 es fudlan las caracteristieas técnicas de los diferentes equipos cantenidos y se ordenan por campos de medida y exactitudes, ‘+ Indicar qué equipos se consideran como patrones, coneretando aquellos alos que se calibrara en la propia om. Presa’ Los diagramas de niveles son unos do. mentos grdficas en los que, tanto los pa ‘THE Tastumentes, como cualquier otro ‘omento de medida, aparecen concentea ios y ord ac nivsles de calibracisn, Para ta formacién de un grupo en el agrama de niveles, ol prince seecle cr que nermalisente se aplice se aes cs le olementos qu io ntagren aca & moe orlipes de pa a os mismos prcedinlanias Tales y que sur insetidumbees seen Stinadas ulllasndo demise eee Sulendo on Cuenta que sstos diaweoee 43 A hy U eee 0 refieren a niveles de calibracién, puz diendose darse el caso, de qua.en un mis 3 rentes equipos, cada uno con valor de inceriidambre als: Uinta, puesto que lz condicion que los agrts. pa es 6] método de calibracion Los diagramas de niveles tienen, como objetivo bésico, garantizar que cualquier cadena de caliracisn que Tsias Oke Se dlagrama, debe seguir una irayecto. a descendente a través de todos loe nive. Jes, sin tener que volver hacia atvde ni co. ratse sobre si misma, Procedimientos de calibracién. Son los documentos que determinan las auias, responsabilidades, datos requeri- dos, medios disponibles y necesarios, para realizar cada una de las actividades expe cificas del mismo, es decir, quign, como, 7 cuando se debe realizar la calibracion lev tetna de un equipo concreta, quign es el responsable del mantenimiento y ajusta de todes los equipos, las operaciones que deben realizarse, con sus responsabilida des, para enviar a laboratorios acredita dos los equipos a ealibrar. En las paginas siguientes s¢ presenta una ejemplificacion de un procedimiento de calibracion interna de un equipo de. medicion, 20 nuoa0 Yazion conan 161 Ejemplo de Procedimiento de Calibracién interna de un aparato de medicién. Nombre Procepimienros — [Cetis0 Nombre | pRocepimienros [e290 dela | mus Mets poracalirar wn [Revisin dela’ | tur metede para ealinar un [Revision enticed ae dora — cntidad ie doer. a 1 Obit 42 Condlctones embiental Establecer ol método que emplea la empress... para sealizar tas calibracionexinternas de le pe devo, ve la pina she ‘eullados edecuadosy homogenees 2 Campo de aplicacisn EL pretente procedimionto ve apica para todos lor calibres ple {ery enipleados on la empresa. para contol lay madilay que pedan signiicar toma de dectisnae y qve estan tlacionaos on fellate de “Eauipos y ules para ol control de las epectioastonet Ae os productor que fabrica la smprena En ete documonto so encuentran inclidos lot instruments ple de rey con division de oxcala e001 0.8 my aeanco cle med ‘Ba moni de 250 ram 3 Identtieston Esl Instrumentoc han de lar marcados con o sigue cod 0 allonumericn: MNXV2. (ver parted 42. del pa decane lon quo ae doccre enol puto Sf de esta Unidad de Table 4. Procete de calibration 4.1. Melacton de sites empleador. + Bloques patién Grade | Te, eforoncia 12496 + Maca de plantud o marmo). Lu calibracion ge Hevara a cabo en ae condiciones amblentales Temperotira 18-276 y Kemedad relatives 38 65% Examen vieual del instrament 1 preperacién. + Comprobae *Rtpecto gonral sin golpes, sn xidce que no estén dobla doe + Legitidad de a8 ecalae. 4 Elbuen estado do la boca y de is punta, * Correo deslzamientay buon aust de lax parts méviles, 44 Bleecion de los puntos de calibracion. Se aconsoja realizar la caktvacion no ulizando un sélepatren, fs deci, componer los pattones con el fin de que lr eta aus lores nominaoe no eaa siempre lz isin aligendoee 6 pune {de medida alo largo de la ere, de modo gue 1 Otte wai oa el tw de aleance del pia do ry. * Lor cuatro renter sean mda 0 menor equidistant ene fos Se recomlonda que on las diferentes reiteraciones pracicadas sobre patron on un iz pant, el ontacta del Itiments, sot las caras do medida del patron, se veulice en tongs dllrentes de uw 162 cavono vweionncourmur a 291 Ejemplo de Procedimiento de Calibracion interna de un aparato de medicién, radia: i Nombre PRocepmmientos |= Nombre Procepmaiznros — | S%! deta | Tuto: Método para calitrar un [Revision dela | Thole: Metodo para calbror un | Revietén contidad pre do oy (Céaiaos savidad ceca Cela: 45. Recopida de dotor Para cada punto de calbracién se sfecturdn cinco medida tevadas. Con eros valores obtonidor en cada punta ao calcula Ia ‘media animetiey la desviaion pica de las medidas Fealieudas, de asuerdo con lat siguiontoe euacionee an x2 2K yy - XP a XP A continuacion se obtiene la correccion (desviacién) de calibracién en cada uno de los puntos, a raves de le ecuacion: ako X,-F, Revsltado alors, Para que un pe de rey a0 considers waldo, debe cumple co lot + Ninguno do low rerutados de las rltoracioneselactuadas, de beta ert mds alejade de nominal, que al valor di doo ialén maxima admisble Yecapida en la Table sigal + Las desviacionestipieas obtenida on la ealibracio, no deben si berar los valotee rsogio an la tabla siguiente, 47. Coleuto de incestidumbres, 1 incortidumbre (elevada a} cuatro) de un nstrumento de ‘media en la realizasion do sue medida ne eB 6s ume ums) Donde: 1s Incortdumbre de medida + Factor de icestidumbre (2 < <3, 845 Vorianea del patron. © &, { Desviacén Tptca del patron) 12: Mimete do teraconas al rlizar MEDIDAS con el iatament 1M, Nomoro de leraciones en la Calibracon 845 _Esimador de la wariensa on la CALIBRACION, yl F : Ejemplo de Procedimfento de Calibracién interna de un aparato de medicién. Nombre procepimientos [190 Nombre pRocepimienros — | “ide: dela | Truta Metco para calor un [Revision dela | Thule Método pars eaibrar un [Revision entidad le do tev oe entidad i do ey esis “tas, tos os intrumenioe au ae eneventen den ——— Tas folorancias admitdon ouya comme no haya do Woe . 7 ibnacion, yt lon resultados yuelven a supe En la préictica la correceisn de calibracion AXe, no tvallad peta ob studs chug realiza, sina que se tiene en cuenta como un componen te mas de la incertidumbre, por lo que aparece en la 6. Periods de rch, Por ola parte, esta ecuacién esta considerada para el casa en que la varianza de calibracién y Ia varianea del proceso de medida, son iguales, en caso contrario habra que tenerlo on cuenta y proceder @ estimar la ‘varlanaa correspondiente al proceso de medida cuedan do la ecuacion OEE asians dot patron 8S Vorname el eta 2 Caliwasion Be Mince de acicn Bt Wri el presente ede oP come . Nimero de ioracionos on ol proven de Mesticion com 2B 164 Cortiticade de ealibracién, Es el documento, con validez de certifi (en respecto a las auditorias, que reco we los resultados de ja calibracisn ae los (Ffones 9 equines enviados a los labora Y normalmente contiene informa: (ss sspecto a lac cuestiones siguienta * Idontiticacion del Iaboratorio amisor has de realizacién de la calibra. de certficado, a Fig. 9 se mussira un ejemplo de Etiquetas de calibracién, locades sabre cada component lan ds calibeacion, que sirven para ar la fecha en la que ee ha realizado ima calibracion y la de la fecha er la se debra efsctuar la proxima Por lo tante, estas stiquetas no auponen si mismas una ‘oral garantia del buen ssado del equips. Para ella es preciso re rir al fichero de instrucciones, Para efectuar un adecuado uso y con rracion de los equipos de Inspaccion, nedicidn y ensayo, s8 recomienda estable. 24 (CALGAD bona Conk cer procedimientes documentades en los cuales se detallan los pasos a segue para el mantenimiento, fichas de mantenimien- to, donde se recogen los datos de los equi. pos y ol registro de los dates que se conside- ren oportuncs durante &l mantenimiente En general, los instrumentas deben dis. poner de proteceién individual: fundas de pléstico, cajas individuales y éstas en vi lings cerradas, envoltorios de papel antioxidantes y colocacion de bolsas de labsoreién de humedad en las vitrinas, para Jos intervalos en que no trabaia, Se debe procurar que an los talleres no ‘estén nunca en contacto can las herramien- tas de trabajo para evltar rayas 0 roturas, para que no les caigan viruias 0 ester, hi se manchen de grasa o refrigerantes. Despuds de cada trabajo y tambien peri dicamente, los insttumentes deben limpian engrasarse, sabilizacién térmica de log inateu- 5 Uitles usados ee necesaria para ogra que tanio ésios, como los instrumen bbrados, so encuentren a la misma Gado que notmalmenta exis ferencia enite ellos, procuran sia temperatura sea la deseada para realizar la ealibracion. on importantes en metralogia elbetri jas precauciones de tipe eléetrico en ‘cunts 3 la eleceién del instrumento ¥ 2 adecuados, y no hacer un uso inade- 1ado de los mismos en el sentido de no someterlos a sobrecargas alectricas Las normas y precauciones que ee adop- ten para la conservacién de loa instramen- (0s metralogicos, nunca deben considerar La importancia de disponer de una in: formacion ordenada, tanto para el proce. so de calibracién de un equipo, como para su conservacien, resulta clara En las paginas sigulentes ae presenta una elempliicacisn de la char de manterimiente de equipos dle inspescién de una empresd, 165 Nombre Coricads Ne dela Procedimiento de Colibracién, cenldad Hoja Ne Aoete Medios empleados en le Calibracién Bloques patrén gra Select Fel Comparador electrénico Tes Ref Condiciones ambientale Temperatura 2050.8 Procedimiento de Calibracién: . Trazabilided patrones e in: opleadas en esta calibra zan de trazabilidad, a través de los patrones rrespondientes, seguin certficado del Laboratorio 0001 del BRITISH CALIBRATION para los BLOQUES PATRON GRADO 00, TESA RSD, Felavann ¥ Certitieado 0, SELECT, ret, para los BLOQUES PATRON grado Fig. 9- empio de “Canticaso de Calibracont 166 cxiono rues conrmun ray 9 zsh Ejomplo de Procedimlento del Plan de mantenimiento de los equipos de inspoccidn, medicién y ensayo. ‘Nombre, PROCEDIMIENTOS Ea Nombre PROCEDIMIENTOS Cedigos ‘sauipes tra do fo Jotes do Departament, ostara supervid por st Responsable de Anguromionte de lx Calidad Enel mantoniiont dels eine sa han de sonsidorar ds pe Ex el mantenienenta realizado por todo el persnal ale le ompneca Se preslara espacial atenetn al cumplitlonta de ta nos eepectcadat por lov labricaniee loa quips demas de las instucciones propias de cada fabricante, so <= {ablace «nivel general ls noveclad de efetuat lan anon da man + Limpior la parle ileiory eatesior de leo equipae pasta manto heros en condiciones cotrscas de ute, wlizanda los medice SMecusdee, 212, Mantenialento extern. 2 tal lin, proceed formalizar ls oportunos contatos a antonio, ave aabors confar con o1 Y= Bd los Iter da Da Prrtaments corresendtonte. la aprobacion dal Toledo Aeegura ientoce la Galstad dela empresa ion del uso que ae haga de loa equipos 0 de otras eircunstancias, nino e ulin oa'de sada semana F I F ll UDA SEMBLE S vennaenbeonmeaeeyEaterin domme Ejemplo de Procedimiento del Plan de mantenimionto do los equipos de inspeccién, medieién y ensayo. Nombre PRocepimtenros — | Seiise: de la | Tio: Mantenimieato, evict entidad [se inepeseton mesic ces jada en 168 casorovussonncontin F FICHA DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPO Modelo 2B Cuoierenacomwe 169 170 ‘ACTIVIDADES 1. Descripetén detallada, acompanada de figuras, de les conceptos de error, incer- tidumbre de medida y calibracién apli cables en general a los equipos de me: ida, Procedimiento: Tomar como base los co: nocimientos y teorias expuestos on esta Uni- dad de Trabajo y en las normae correspondien: tes 2. Realizacién de los ediculos necesarios para delerminar la incertidumbre para ton factor ke2 de un instrumanto da re- solucion milesimal en el punto 10 de su scala, utilizando un patrén cuya incer ‘idumbre 980, 0003 unidades, correspon- diente a un valor del factor k-2, Pr \miento: Tomanda como releren: cia la teoria y caleulos desarrolladas en esta Unidad de Trabajo ¥ parliendo de los datos Se la tabla siguiente: 3, Elaboracién de un Plan de Calibracién para una Pyme, indicando y presentan. do formatos de teda la documentacién necosaria, « ser posible real. Procedimiente: A partir de las ojompli caciones y explicaciones ‘eportadas en la presen. te Unidad de Trabajo, y de la inlormacion que proporcionen las empre- sas del entorno que han de ser consultadas 4. Confeceién del procedimieto documen- tado para realizar el plan de manent miento de los micrometres de ung em: presa mediana. Procedimienta: Para realizar esta activ dad, ee tendra en cuen- ta el procedimiento pre- sentado en la teorla ¥ plicable a los instru: mentos de medicion ¥ ensayo, Resultados de Ia calibracién en ol punto 10 Valores de los ml 3987 8 Desviasionee 0,002 72 001 724009 70. 002 0 01 0,00 Alusar el equipo ee realiza una sola medicién, y al calcular la incertidumbre, se han de 2 iderar laa desviarinnes eamn incertidinmbros,

You might also like