You are on page 1of 22
81-TEG-2007 2C1 TRIBUNAL DE ETICA GUBERNAMENTAL: San Salvador, a las catorce horas con yeinte minutos del dia veintitrés de septiembre de dos mil nucve. Licenciadas Silvia Lizette Kuri de Mendoza, Auristela De Paz de Callejas, Patricia del Rosario Diaz Marquez de Morales, doctor José Mario Costa Celderén e ingeniero Jorge Ernesto Viale Cruz. EI Pleno del Tribunal de Etica Gubemamental, con la composicién arriba expresada, dicta la siguiente resolucién en el expediente 81-TEG-2007 inieiado por la doctora conita las doctoras Ana Beairiz Martinez de Quintanilla, coordinadora ‘general del postgrado de Medicina Interna y jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital Nacional Rosales; Karla Maria Auxiliadora Mena‘de Gonzélez, coordinadora del primer aio del postgrado de Medicina Intemé del Hospital Nacional Rosales y médico staff de la Unidad de Emergeneia del Hospital Nacional Rosales y Rine Evelyn Figueroa de Bonilla, coordinadora del primer afio del Postprado de Medicina Interna del Hospital Nacional Rosales y jefa de la Consulta Externa del citadoshospital, por la supuesta vulneracién de los deberes de conocer las normas que le son aplieables en razén del cargo, de cumplimiento y de eficiencia, establecidos en las letras a), b) yd) del art. 5 de la Ley de Ftica Gubernamental (LEG) respectivamente; ylpor fa supuesta transgresién a la prohibicién tiea de* fat. 6 letra i) de la LEG) (ctardar sin motiyo legal los trémites 0 la prestacionde servicios administrativos” ANTECEDENTES DE HECHO EL 19 de diciembre de 2007 tuvo entrada en este Tribunal el escrito de denuncia presentado por la seftora ‘en contra de las servidoras piblicas antes referidas, por supuestas violaciones a Ia Ley de Btica Gubemamental La denuneiante expuso que en mayo de 2007 se gradué de doctora en medicina de la Universidad de El Salvador (UES) y que posteriormente aplicd conjuntamente con 9 compafieros como residentes del primer aito, en el Hospital Nacional Rosales, iniciando sus actividades en enero de 2007. Agrego que para ello la Universidad de El Salvador disenié el Programa de Medicina Interna Bésica (MIB) el cual seria aplicado a todos los residentes de medicina interna de primer afio. Dicho instrumento es el que sirvié para evaluar a los médicos residentes, el cual contenia los temas a desarrollar durante las 20 unidades del programa, sistemas de i evaluacién, descripcién de la metodologia, funciones de los profesores y cvordinadores. Afiadié que en marzo de 2007 el Ministerio de Salud Piblica y Asistencia Social emitié a partir de dicho mes el “Sistema de Evaluacién de Residentes de los Hospitales Nacionales de la Red del Ministerio de Salud”, el cual contiene todos los parimetros y lineamientos técnicos para la evaluacién de todos los residentes de los distintos hospitales del pais; y contempla ademés los puntajes de cada area de evaluacién, Aclara la denunciante que dicho instrumento prevalece sobre el emitido por la Universidad de Fl Salvador; no obstante, los residentes fueron evaluados con el Programa de Medicina Interna Basica. Asimismo manifests que, a consecuencia de ello, el sistema de evaluacién aplicado 4 los residentes de Medicina Interna del Hospital Nacional Rosales durante el aiio 2007 es invalido, ya que no fue realizado con base al instrumento emitido por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social; en lo particular, se evalué con el instrumento disefiado por la Universidad de El Salvador de enero de 2006, y 1a diferencia entre los dos instrumentos es en cuanto al porcentaje asignado a cada’parimetro de evaluacis efectiva es un parametro a evaluar en el programa del Ministerio de Salud, no asi en el de la Universidad de El Salvador. ademas de que el érea Indicé que las servidoras piiblicas’ denunciadas habian actundo en forma discriminativa y parcializada en su contra ya que las notas mensuales fueron entregadas personalmente a algunos residentes de)primer aflyy no @ Su persona, que se le informé enfrente de sus compatieros de residentado que estaba fuera del programa, y que existian otras opciones que no era la medicina interna. Manifest6 que, en conclusién, fue evaluada con un instrumento de la Universidad de EI Salvador y obtuvo una calificacién de 5.81; no obstante, si se le hubiera aplicado el documento emitido por el Ministerio de Salud y Asistencia Social su nota seria de 7.12. Este Tribunal mediante resolueién pronunciada a las 10 horas del dia 3 de enero de 2008, previno a la denunciante que manifestara en forma clara los hechos y las razones por la cuales consideraba que las servidoras piiblicas habian ineurrido con su comportamiento en una vulneracién a los deberes éticos y/o prohibiciones éticas de la Ley de Etica Gubernamental, y que individualizara el comportamiento conereto de cada servidora publica que consideruba contrario a la ley, todo ello bajo declaracién jurada, Después de contestada la prevencién realizada al efecto, se verified el cumplimiento de los requisites legales y por medio de resolucién pronunciada a las 11 horas con 15 minutos del dia 10 de marzo de 2008, la denuncia fue admitida por los hechos siguientes (1) 0 conocer a fondo las disposiciones legales aplicables al postgrado de Medicina Interna y no hacer efectiva la aplicacién del Sistema de Evaluacion de Residentes de los Hospitales Nacionales de la Red del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social; 2 (2) no haberle comunicado en forma escrita ni verbal, durante el periodo de febrero a noviembre de 2007, los resultados de las evaluaciones que se iban efectuando, ni sus respectivos porcentajes; (3) no haber Hevado a cabo reuniones periédicas con los residentes de Medicina Intema Basiea -MIB- para evaluar el rendimiento académico, logros, desempeiios y otros; (4) no haber utilizado de forma adecuada los recursos humanos a su disposicién para informarle mensual y oportunamente fos resultados de sus evaluaciones; y (5) haberle retardado sin motivo alguno la entrega de sus notas del Programa de ‘Medicina Interna Basica correspondientes al afto 2007 (fs. $72 a 575). Una vez notificada la resolucién de admision a las interesadas, las. servidoras publicas denunciadas contestaron la deauncia por medio de su apoderado general judicial y administrative con cliusula especial, licenciado Fernando Antonio Flores Espinola, quien en defensa de sus poderdantes manifesté que cllas dependen académicamente de la Universidad de El Salvador, asi como de'Ias autoridades de la Facultad de Medicina, de quicnes reciben lincamientos ¢ instrueciones en lo que respecta a lo académico. Ademas, expresé que sus representadas atendieron a la denungiante como residente aspirante a la especialidad de Médico Intemista, a quien le fue. comunicado en su oportunidad el resultado de sus evaluaciones periddicas al mismo tiempo @ periodo en que se les entregaba al resto de sus compaiieros, que tales evaluaciones se reeibian de la Universidad de Fl Salvador y que la comunicacién de las mismas no estaba alatbitrio de las denunciadas. Asimismo, el | licengiado Flores’ Espinola) manifesto (que sus» representadas coneertaban reuniones periddicas con todos los residentes, incluida la doctora » para conocer de sus inquietudes, dudas, dificultades'y opiniones. con la finalidad de tomar las medidas pertinentes del caso y subsanar o mejorar las deficiencias detectadas en el desarrollo del Programa, Ademds, el referido profesional relat una serie de supuestas falencias que sus representadas habian advertido en cuanto al desempeio profesional de la doctora y emitié consideraciones respecio a la naturaleza de las funciones que desempetian sus poderdantes, tanto en el Hospital Nacional Rosales como en la Universidad Nacional de El Salvador. El referido profesional agreg6 que debido a la falta de marco legal fuera de la firma de los convenios, se fue atrasando la enttega de notas que se habia pactado de forma trimestral, pero al sexto mes se les llamé personalmente a cada uno de los residentes para que revisaran fisicamente sus notes, leyeran las recomendaciones de los docentes y hacerles ver sus fortalezas y debilidades, entre ellos a la doctora a quien se le hizo ver sus fallas con la debida discrecion. Finalmente, el licenciado Flores Espinola manifests que los dos sistemas de evaluaci6n no tienen mayor diferencia, inicamente en la forma en que estan detallados y en VJ que la Universidad de El Salvador le da un 10 por ciento a la investigacién, y el Ministerio de Salud Pablica y de Asistencia Social un 5 por ciento. Agregé que en tal calificacién la doctora denunciante obtuvo 8 por el hecho de haberlo presentado extempordneamente, a pesar de que fue calificada con 4 por el contenido deticiente, Ademiés, solicits que se desestimara la denuncia interpuesta en contra de sus representadas porque no son legitimas contradictoras, ya que ellas solamente son aplicadoras de normas y directrices emanadas de las reglamentaciones dictadas por las autoridades de la Facultad de Medicina de 1a Universidad de Fl Salvador y del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. Asimismo argument6 que sus representadas no estin dentro del marco regulatorio de! articulo 2 de la LEG, ya que las funciones docentes que desempeftan en el Hospital Nacional Rosales son atribuciones de la Universidad de El Salvador y, por tanto, solicité que se archivara el proceso. Dicha peticién de desestimaciOn de Jaydentincia fue declarada improcedente por resolucién del dia 28 de abril de 2008, (fs. 602 al 604) Durante el periodo de prueba, el apoderado de las denunciadas presenté prueba documental que consider idénea para probar sus/argumentos y solicits que se admitiera como prueba ef testimonio de los doctores : .t Por su parte, la doctora presenté durante el periodo probatorio, un escrito por medio det cual adjunt6 prueba documental. Fl Tribunal de Ftica Gubemamental (TEG) agregé la prueba documental y considers procedente citar como testigo al doctor para que compareciera a rendir su declaracién sobre los hechos denunciados, y rechazé por impertinente e inconducente para el esclarecimiento de los hechos materia de investigacion, la declaracién de los sefiores . a Al testigo tse le tomé la declaracién conforme a las prescripciones legales y con comunicacién previa a los interesados. El dia 29 de septiembre del 2008 el TEG ordené la continuacién del procedimiento y considers necesario requerir como prucba complementaria al Ministro de Salud Publica y Asistencia Social, a la Ministra de Educacién y a la Junta Directiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, que remitieran un informe en el que sefalaran cual fue el Sistema o Programa de Evaluacion aplicable a los residentes de Postgrado de Medicina Intema del Hospital Nacional Rosales durante el afio 2007, cual fue la entidad responsable de aplicar tal Sistema o Programa y quienes son las personas responsables de dar a conocer Jos resultados de las evaluaciones durante el aio 2007 hasta aquella fecha. (fs. 853). I, HECHOS PROBADOS Los hechos probados en el procedimiento administrativo sancionador son los siguientes: 1) La doctora gjerce Ia profesin de doctora on medicina, tal como se comprueba con la copia simple de los camnets de autorizacién emitidos por la Junta de Vigilancia de la Profesién Médica a nombre de la referida profesional, la cual consta agregada a folios 4 y 217 2) La existencia del documento que regula el Programa de Medicina Interna Basica de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador de enero de 2006, que contiene la descripeién, objetivos, contenidos, metodologia, funciones_y/o responsebilidades del personal académico y estudiantil, sistema evaluativo y bibliografia, se comprueba con las copias 237, 397 2409 y 636 a 648. 3) La existencia del documento’ que regula el Sistema de Evaluacién de Residentes de los Hospitales Nacionales de la Red del M 2007, que contiene la definicion, finalidad, alcances, objetivos, areas de evaluacién, ples que constan agregadas de folios $a 17, $1 a 63,225 a tterio de Salud de marzo de caracteristicas, etapas, responsables de evaluacidn, instrumentos de evaluacién, requisitos de aprobacién y promocién y anexos del referido Sistema de Evaluacién, se comprueba con las copias simples que constan agregadas de folios 18 a 41, 65 a 88, 239 a 262, 411 434 y 650 a674. 4) Ladoctora, obidvo una nota final de 5.77, tal como se comprueba con la copia del control individual de notas de Residencia I, Medicina Interna, que consta agregada a folios 94, 268, 440 y 680, 5) _ A folios 104, 278, 450.y 690 comsta agregada la copia simple de Ia hoja de evaluacién de trabajo de investigacién de la doctora que realiz6 el 26 de noviembre de 2007 Ia doctora Virginia Rodriguez Flores, en'la otal se establece que en tal evaluacion se aplicé el instrumento FUE-8 del Sistema de Evaluacion de Residentes de los Hospitales Nacionales elaboradd por'el Ministerio de Salud Piiblica y Asistencia Social 6) —_Constan agregadas de folios 95 a 103, 105 a 124, 137 139, 146 a 148, 170 a 175, 184, 186 a 190, 201 a 207, 209 a 210, 269 a 277, 279 a 298, 311 a 313, 320 a 322, 344 a 348, 357, 359 al 363, 374 a 380, 382 0 383, 441 a 449, 451 2 470, 483 2 485, 492 a 494, 516 a 521, $30, 532 a $36, 547 a $53, 555 a 556, 681 a 689, 691 a 710, 722 a 733, 755 a 760, 769, 771 a 775, 781 a 782, 796 a 802 las copias simples de evaluaciones que le fueron realizadas a la doctora : por parte de la Facultad de Medicina de la Universidad de EI Salvador, tales como: examen final de postgrada de medicina interna primer afio, segundo parcial de postgrado de medicina interna primer afio, examen de Harrison capitulos 56 — 69 para residentes de primer afio de medicina interna, examen de lectura de Harrison para residentes de primer afio de medicina intema, examen de vl Washington 29 de mayo de 2007, hoja de evaluacién de la visita sorpresa, hoja de evaluacién del examen préctico para residentes de medicina, examen sin denominacién realizado por la escuela de postgrado de! Deparamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, hojas de evaluacién mensual de residentes de medicina interna, a partir de los cuales es posible constatar que la denunciante fue evaluada bajo los lineamientos de la Facultad de Medicina de la Universidad de EI Salvador durante el afto 2007, que correspondfa a su primer afo de residentado en Medicina Interna, el cual llevé a cabo en el Hospital Nacional Rosales. 7) _Estin agregadas a folios 182, 183, 355, 356, 528, 529, 767 y 768 las copias simples de las hojas de evaluacién de exiimenes pricticos y area médica, que se le realizaron a la doctora uno de ellos el 9 de noviembre del ato 2007 y el otro de fecha desconocida, por parte de las doctoras Estela de Francia y Mercedes Gallegos, en las cuales se advierte que en tales evaluaciones se aplicd el instrumento FUE-1 del Sistema de Evaluacion de Residentes de los’Hospitales Nacionales elaborado por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Soeial. 8) _La respuesta de fecha 18 de enero de 2008 dada a la doctora de que mientras los programas no sean especializados y apegados a lo establecido en el “Convenio de Cooperacion entre €l Minisicrio de Salud Piiblica y Asistencia Social y la Universidad de El Salvador para la Realizacién de los Programas de Especialidades Médicas y Odontolégicas en los Hospitales” ¥ & lo considerado en la “Carta de Entendimiento” firmada por ambas insiituciones, tendré que seguirse utilizando el “Sistema de Evaliiicién do-Residentes de: los Hospitales: Nacionales de la Red del Ministerio de Salud Piiblica y Asistencia Social” segin resolucién ministerial nimero 2177, se comprueba con la nota suscrita por el doctor José Emesto Navarro Marin, viceminisiro de Salud encargado del Despacho dirigida a la referida doctora, la cual consta agregada a folios S71 y 632. 9) —_Laexistencia del documento denominado “Norma para el desarrollo de los programas de especialidades médicas y odontolégicas en los hospitales nacionales del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social”, suscrito por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, donde aparece el objeto, campo de aplicacién, definiciones, organizacién; instituciones para la integracion docencia asistencia de los residentes 0 estudiantes, las funciones, obligaciones, prohibiciones y sanciones de los residentes 0 estudiantes, disposiciones generales del proceso de seleccién y las finales, se comprueba con la copia del Diario Oficial nimero 236 , Tomo 373, de fecha 18 de diciembre de 2006, que consta agregada de folios 594 a 601. 10) _ A folios 609 y 610 esté agregada la copia simple del acta de reunién de coordinacién realizads el 11 de diciembre de 2007 de la escuela de postgrado de medicina interna de la Universidad de El Salvador, en la cual se hace constar que la doctora no aleanzé la nota de presentacién, por lo que quedé fuera del programa, 11) Consta de folios 611 a 614 la copia simple de la memoria de ta residencia de Medicina Interna a cargo de la UES elaborada por la doctora Ana Beatriz: Martinez. de Quintanilla, en la cual se establece que el 19 de febrero del ato 2007 en el Hospital Nacional Rosales s6lo la especialidad de Medicina Interna inicié a través del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, ya que las otras, especialidades (Cirugia General, Gineco-Obstetricia, Pediatria, Psiquiatria) continuaron bajo la dinimica de las Unidades de Ensefianza de los diversos hospitales, Del contenido de dicho documento es posible destacar, de forma complementaria, el papel o labor que han desempefiado las denunciadas dentro del programa de residencia de Medicina Interna que se lleva a cabo en el Hospital Nacional Rosales. 12) _Esté agregada a folios 616 la copia simple del cuadro de calificaciones emitido por las doctoras Ana Beatriz Martineg:dé/Quintanilla y Rina Evelyn Figueroa de Bonilla, por medio del cual se establece que la nota final de la doctora Julia Beatriz, Cruz Rivas fue de 13) _De folios 618 a 620 consta agregada lacopia simple del informe suscrito por las doctoras Ana Beatriz: Martinez de Quimtatilla y Rina Evelyn Figueroa de Bonilla dirigido al doctor Salomén Flores Alfaro, jefe del Departamento de Medicina de la Universidad de El Salvador, en el cual se esiablece’@l resumen detallado de lo ocurrido durante el afte 2007 con la doctora como residente de primer afio de medicina en el Hospital Nacional Roscles. Jas calificacionét que obtuvo a lo largo de las distintas evaluaciones que se le realizaron y la conclusién de que la sumatoria de las notas Je impidio poder aspirar a presentarse al examen final. 14) __ Estén agregadas de folios 814 a 819 las copias de las constancias extendidas por el doctor Salomin Flores Alfaro, jefe del Departamento de Medicina Intema de la Universidad de EI Salvador, en las que constan las funciones desempeitadas por las doctoras Ana Beatriz Martinez de Quintanilla, Karla Maria Auxiliadora Mena de Gonzalez y Rina Evelyn Figueroa de Bonilla durante el afio lective 2007, en sus calidades de coordinadora del Programa de Residencia de Medicina Interna en el Hospital Nacional Rosales, colaboradora ad-honorem del Programa de Medicina Interna Bésica en el Hospital Nacional Rosales y coordinadora del Programa de Medicina Interna Basica en el Hospital Nacional Rosales, respectivamente, Dentro de dichas funciones se encuentran: evaluar el rendimiento y desempeiio académico, sostener reuniones periddicas con los residentes del MIB para evaluar el rendimiento académico, logros, desempeiio y otros, y tener reunién mensual con el cuerpo de residentes para evaluar el rendimiento académico, logros y desempeiio. 15) De folios 820 a 825 aparecen agregadas las vopias de las constancias suscritas por la ingeniero Aida Ivette Herndndez Molina, jefe del Departamento de zi Ni Recursos Humanos en funciones del Hospital Nacional Rosales, en las cuales se detallan las funciones desempefiadas durante el aio lectivo 2007 por las doctoras Ana Beatriz Martinez de Quintanilla como jefe de la Unidad de Emergencia, médico jefe de scrvicio y médico especialista Il; Karla Marfa Auxiliadora Mena de Gonzilez, como médieo especialista II y Rina Evelyn Figueroa de Bonilla, como jefe de Consulta Externa; dentro de las cuales se ‘mencionan para la primera de las doctoras citadas: coordinar y evaluar las actividades de los médicos residentes y practicantes intemos de emergeneias; mantener un programa de enseiianza médica continua a médicos residentes, practicantes internos y personal paramédico; supervisar y evaluar a médicos especialistas, residentes, internos y personal paramédico y hacer evaluacion académica « médicos residentes; y tanto para la primera ‘como para la segunda de las doctoras mencionadas, la de efectuar funciones de tipo docente, administrativo y de asesoria en su respectiva sub-especialidad. 16) —_Consta agregada a folios 826 la copia simple de la nota de fecha 26 de marzo de 2007 suscrita por el doctor Ramén Rivera Mejia, jefe del departamento de Medicina de la Fecultad de Medicina de la Universidad de E! Salvador, dirigida a la doctora Marina Esperanza Paredes, directora de la Escuela de Medicina'de la Facultad de Medicina de ese centro de estudios, en 1a cual se hace constar que hha nombrado como coordinadoras de Residentado uno (RI) del Programa de residencia en medicina interna a dos de las denunciadas, doctoras Rina Evelyn Figueroa de Bonilla y Karla Maria Mena Acevedo. 17) A folios 827 esta agregada la copia simple de la nota de fecha 26 de marzo de 2007, sin firma del doctor Ramén Rivera Mejfa, jefe del departamento de Medicina de la Facultad de Medicifia ide la Universidad de El Salvador, ditigida-a la-licenciada Magaly Melgar de Rojas. viee decana de la Facultad de Medicina de ese centro de estudios, en la cual se hace constar que a partir del 19 de febrero de 2007 se nombr6 interinamente a la doctora Ana Beatriz Martinez de Quintanilla como coordinadora del postgrad en Medicina Iniema y la propone oficialmente para dicho cargo de manera definitiva. 18) El Tribunal ordend, a peticién del apoderado de las denunciadas, la cita del testigo para que declarara sobre los hechos denunciados por la doctora Del anilisis de la declaracién del doctor 1, médico, nuclear del servicio de medicina nuclear del Hospital Nacional Rosales y docente de la Facultad de Medicina de ta Us rsidad de El Salvador, se establece que: en el flo 2007 en el area de posigrado habia una comision de posterado integrada por la coordinadora Ana Beatriz Martinez de Quintanilla y seis coordinadores, dos por afio; que las dos de primer afio eran las dectoras Rina Evelyn Figueroa de Bonilla y Karla Maria Auxiliadora Mena de Gonzalez; jue en el afio 2007 se aplicé el sistema evaluative que est en el curriculo que la Universidad de Bl Salvador aprobo; que se informé a todos los grupos de residentes que se aplicaria este sistema de evaluacién, y cada cierto tiempo los coordinadores de area les dan informacién a los residentes sobre sus progresos; y que aparte de esas reuniones cada coordinador podia tener reuniones periddicas con su grupo de residentado, Asimismo, se establece de dicha declaracién del doctor 4 que es obligacién del docente mostrar todas las calificaciones al estudiante, que las notas se entregan a los residentes de forma verbal, pero queda constancia escrita en un cuadto y los referidos residentes no firman constancie de recibido de las notas; que las notas se deben ntregar a los residentes cada tres 0 cuatro meses, y que quienes tienen tal obligacién son las coordinadorss de aio con relacién a sus respectivos alumnos. Asimismo, a partir de la citada declaracién es posible establecer que el testigo hizo de conocimiento de todos los médicos residentes el referido Convenio en el mes de febrero. La obligacién de comunicacién por parte de las coordinadoras con los residentes se encuentra en las funciones de las Coordinadoras que fueron aprobadas por la Asamblea General Universitaria, £1 Sistema Evaluativo dela! Universidad de El Salvador entré en vigencia en octubre de 2006. La deeisién de qué méiodo se aplicaria a los residentes a partir del aio 2007 se acordé en una reunién en diciembre del afio 2006, realizada en la Direecién del Hospital Rosales, a la cual asistieron el Ministra de Salud, la Rectora de Ja Universidad de El Salvador, el Director del Hospital Nacional Rosales)y la Decana de la Facultad de Medicina. No existe evidencia de reuniones periddicas entre las coo alumnos del residentado, ({S. 846-847). inadoras y los 19) —_Esté agregado de folios $62 a 864 el informe suscrito por la licenciada Darlyn Xiomara Meza Lara, ministra de’ Fdueacién, en-el cual conste qué la carrera de especialidad en Medicina Interna de la Universidad de El Salvador fue registrada mediante resolucién del 28 de enero de 2008 en ese Ministerio; que en la referida especialidad, los estudiantes estudian la carrera en el Hospital Nacional Rosales y que la Universidad de El Salvador es la responsable de aplicarles el sistema de evaluacién, y detalla las actividades que se evaliian; y que las tareas de evaluacién en el referido sistema dependen de los profesores encargados del desarrollo académico, quienes evaltian temas y habilidades de forma continua durante todo el afio y al final se realiza un examen acumulativo. 20) A folios 866 y 867 consta agregado el informe suscrito por la master Hilda Cecilia Méndez de Garcia, seeretaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, en el cual se consigna que la entidad responsable de aplicar el sistema de evaluacién para el programa académico de Medicina Interna durante el afio 2007 fueron los docentes del Departamento de Medicina — Facultad de Medicina - y la Unidad de Ensefianza del Hospital Nacional Rosales. El sistema de evaluacién aplicable al programa de Medicina Interna durante el afio 2007 que se realizé en el Hospital Nacional Rosales, std detallado en el mismo programa, el cual esté en poder de la Unidad de Enseftanza del Hospital en mencién y que los responsables de 1a comunicacién de los resultados de la evaluacién es la Unidad de Enseftanza del Hospital Nacional Rosales, en coordinacién con el Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador. 21) Constan agregadas de f 869 a 875 las copias simples de la Carta Compromise de Cooperacién en los Programas de Residencia entre el Hospital Nacional Rosales y la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, y del Convenio de ‘Cooperacién entre e! Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social y la Universidad de El Salvador, en los cuales se establecen los lincamientos que las instituciones mencionadas se han trazado para el trabajo conjunto en lo que respecta a los programas de especializacién médica 22) A folios 876 consta agregado el informe suscrito por el doctor José Guillermo Maza Brizuela, ministro de Salud Pablica y Asistencia Social, en el cual hace constar que segiin la resolucién ministerial 2177 de fecha 17 de septiembre de 2007, se oficializ6 el Sistema de Evaluacién de Residentes de los Hospitales Nacionales de la Red del Ministerio de Salud Piiblica y Asistencia Social, el cual es de caracter obligatorio para todos los Hospitales Nacionales qué Guenten eon Unidades de Ensefianza e Investigacién, En este punto, es necesario meneionar que los ddcumentos que constan a fs. 42, 90 al 93, 125 al 136, 140 al 145, 149 al 169, 176 al 181,185, 191 al 200, 208, 211 al 220, 263 al 267, 299 al 310, 314 al 319, 323 al 343, 349.al 354, 358, 364 al 373, 381, 384 al 392, 435 al 439, 471 al 482, 486 al 491, 495 al $15, 522 al $27, $31,537 al 546, 554, 557 al 566, 569 al $70, 615, 617, 629 al 631, 633 al 634, 675 al 679,711 al 721, 734 al 754, 761 al 766, 770, 776 al 780, 783 al 795 y 803 al 811, lo8 Gvales fueron admitidos en su oportunidad, no seran valorados céifio pruebs-porque.no estén vineulados éstrechamente con los hechos objeto de andlisis que fueron atribuidos a las denunciadas, doctoras Ana Beatriz Martinez de Quintanilla, Karla Maria Auxiliadora Mena de Gonzalez y Rina Evelyn Figueroa de Bonilla; es decir, no se logra inferir a partir de tales documentos Ia comprobacién fehaciente de algin hecho denunciado sobre el cual se decidié continuar con el procedimiento contra las referidas denunciadas o por ser repetitivos los folios, Ill, | FUNDAMENTOS DE DERECHO 1. Competencia Con base en la Ley de Etica Gubernamental, la competencia objetiva del Tribunal consiste en verificar la conducta de los servidores piblicos y sancionar todas aquellas que resulten contrarias a los deberes éticos y prohibiciones éticas establecidos en la misma Ley Respecto de la competencia temporal del Tribunal es nevesario que se trate de hochos que hayan tenido lugar después del dia 1 de julio de 2006, fecha en que entrd en vigencia la Ley 0, en su caso, que dichos hechos tengan permanencia en el tiempo. En cuanto al ambito de aplicacién en el aspecto subjetivo, de conformidad con el articulo 2 de la Ley de Etica Gubernamental, ésta se aplica a todos los servidores piblicos, permanentes 0 temporales, remunerados 6 ad-honorem, que ejerzan su. cargo por eleccidn, 10 nombramiento 0 contrato emanado de la autoridad competente, que presten servicio en cualquier entidad estatal 0 municipal, dentro o fuera del tertitorio de la Repiiblica. De conformidad con lo antes expuesto, el objeto de la presente resolucién radica en establecer si Jas denunciadas han incurrido en las transgresiones a los deberes establecidos en Jas letras a), b) y d) del art. 5 de la Ley de Etica Gubernamental (LEG) y ala prohibicién Gtica regulada en el art. 6 letra i) de la LEG, por los hechos que se les atribuyen. 2. Calificacién juridica Es pertinente aclarar que la calificacién juridica de los hechos objeto del procedimiento sancionador es una facultad de este Tribunal que en modo alguno se encuentra vinculada a la calificacién propuesta por la denunciante, ni a la calificacién provisional establecida hasta antes de esta decisién, como lo sostiene Garberi Llobregat, la “calificacion juridica de los hechos es una facultad de la autoridad decisora”. (El Procedimiento Administrativo Sancionador Volumen I, p. 395). En el anterior sentido, puede oewrrir que los hechos probados encajen en la calificacién juridica previa, en otra clasificacién distinta contenida en la Ley de Fitica Gubernamental, o en ninguna norma sancionadora de la LEG. Para establecer si los hechos probados eneajan en la norma administrativa sancionadora aplicable al caso, es necesario elaborar el juieio de tipicidad De forma concreta, los hechos ¢ fracciones planteados por la denunciante se sintetizan en: (1) no conocer a:fondo las disposiciones legales aplicables al postgrado de Medicina Interna y no hacer efectiva la aplicacién del Sistema de Evaluacion de Residentes de los Hospitales Nacionales de la Red del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, en lo que respecta a las ponderaciones que se les otorga a las respectivas evaluaciones en él contempladas, por lo cual le attibuye la vulneraci6n del deher ético de conocer las normas que le son aplicables en razén del cargo, comtemplado en el art. 5 letra a) de ka LEG (Fs. 47,222 y 394), (2) no haber Hevado a cabo reuniones periédicas con los residentes de Medicina Interna Basica -MIB- para evaluar el rendimiento académico, logros, descmpefios y otros, circunstancia por la que considera vulnerado el deber de cumplimiento establecido en el art. 5 letra b) de la LEG (fs. 47 vio. 222 y 394); y, @) _retardar sin motivo alguno la entrega de sus notas del Programa de Medicina Interna Bésica, por lo falta de comunicacién mensual y oportuna de las mismas, en forma escrita o verbal, durante el periodo de febrero a noviembre de 2007 sin utilizar adecuadamente los recursos humanos a su disposicidn (fs. 572 a 575), por lo que estima transgredidos los arts, § letras b) y d), y 6 letra i) de la LEG (fs. 47 vto, 222, y 394). vi Como se advierte de la simple lectura, lo relativo a los dos primeros hechos antes mencionados procede que sea evaluado por el Tribunal de acuerdo con las normas que han sido inyocadas como infringidas. Sin embargo, respecto de la titima circunstancia relacionada con la retardacién en la entrega de notas, 1a denunciante invocd el quebrantamiento de tres normas éticas, por lo que cl Tribunal debe seleceionar a norma juridica més adecuada, pues resulta inconstitucional juzgar los mismos hechos bajo le dptica de tres infracciones distintas, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 11 de la Constitucién. En este caso en particular, la prohibicién de retardar sin motivo legal los tramites 0 la prestacién de servi s administrativos es la descripcién normativa o condueta tipica que guarda mayor similitud y tiene un grado de especificidad mis adecuado a los hechos descritos por la denunciante, pues Ja misma conlleva ademas de alguna manera la esencia de la conducta anti étiea que las normas contenidas en el art. 5 letras b) y d) de la Ley de Etica Gubernamental pretenden evitar. Por Jo tanto, al subsumir los hechos probados, rélacionados con la entrega de notas a la denunciante, en la norma administrativa aplicable al caso, los mismos quedan claramente absorbidos en aquella noma que resulta ser la mas adecuada y que sanciona el retardo en la prestacién de un trimite 0 servigio administrativo. En este sentido los hechos atinentes a la falta de comunicacién mensual y oportutta de las notas de la denunciante, en. forma escrita © verbal, durante cl periodo de febrero a noviembre de 2007, seran analizados por via de la norma’contenidaen la letra) del articulo, 6:de la LEG. En consecuencia, resulta infructuoso abordar la tipicidad de las normas que contienen los deberes éticos previstos en las letras b) y d) del art. 5 de la Ley de Etica Gubernamental, consistentes en “cumplir con responsabilidad y buena fe los deberes y obligaciones, como ciudadano y como servidor publico” y “utilizar adecuadamente los recursos para cumplir las funciones que le correspondan”. 3. En lo que concieme a la vulneracién al deber ético de conocer las normas que le son aplicables en razon del cargo, este Tribunal considera lo siguiente: El articulo 5 letra a) de Ia LEG prescribe que es deber de todo servidor piblico “Conocer las disposiciones legales y reglamentarias, permisivas 0 prohibitivas referentes a incompatibilidad, acumulacién de cargos, prohibiciones por razén de parentesco y cualquicr otro régimen especial que le sea aplicable”. Segiin e! Diccionario de la Real Academia Espafiola, conocer quiere decir entender, advertir, saber. Pero el legislador ha limitado el alcance del verbo “conocer” sélo a las disposiciones legales y reglamentarias y regimenes especiales que estén relacionadas con los t6picos que enumera el mismo articulo. 2 Por ello, es indispensable precisar el significado de las frases “disposiciones legales y reglamentarias” y “régimen especial”. ‘Como su mismo nombre lo anticipa, las disposiciones legales son aquellas que se encuentran inmersas dentro de una ley en sentido formal, mientras que las disposiciones reglamentarias son las que integran el cuerpo de un reglamento. En un sentido amplio o material, el término ley alude todo “acto de autoridad que tiene como elementos caracteristicas la abstraccién, Ia. impersonalidad y la generalidad”. (Ignacio Burgoa, Diccionario de Derecho Constitucional. Garantias y Amparo, p. 267), En una acepeién mas restringida o en sentido formal, ley es aquella regla de conducta obligatoria dictada por el poder legislative (Guillermo Cabanellas, “Dicctonario Juridico Elemental”). En este iiltimo contexto, el articulo 1 del Cédigo Civil nos dice que ley es “una declaracion de la voluntad soberana que, manifestada en la forma preserita por la Constitucién, manda, prohibe o permit Alrespecto, lo que la Constittiién preseribe en los articulos 121, 131 y 133 al 143 es que corresponde a la Asamblea Legislativa decretar las leyes secundarias, con apego al proceso establecido en Ja misma Carta Magna. Por ende, para nuestro ordenamiento juridi¢o son disposiciones legales todos aquellos articulos 0 preceptos que formen parte de una ley formal, es decir, emanada de la Asamblea Legislativa. En otro orden de ideas, por reglaiménto se entiende toda declaracion unilateral efectuada en ejercisid dela funciényadministrativa, que:produce efectos jucidicos generales en forma directa (Ismael Farrando y otros, “Manual de Derecho administrativo”, p. 259). La Sala de lo Contencioso Administrative dela Corte Suprema de Justicia sostiene que “El reglamento constituye norma secundaria que complementaa la ley en su desarrollo. No la suple, en primer lugar porque existen materias reservadas a la ley y que solamente deben ser reguladas por ésta; en segundo lugar, la articulacion que existe entre ley y reglamento se hace sobre el principio formal de jerarquia normativa, en virtud de la cual la ley le precede, y como tal le impone sus limites” (sentencia pronunciada en el proceso ref. 319-A-2004, et 30/X/2006). Asimismo, segin la jurisprudencia de la Sala de lo Constitucional puede afirmarse que, en nuestro medio, los reglamentos provienen del Presidente de la Repiblica o de los rganos estatales 0 entes piiblicos investidos de potestad reglamentaria (seniencia dictada en el proceso de inconstitucionalidad ref. 22-99, el 8/1V/2003). En suma, disposicién reglamentaria es aquel artfculo que forma parte de un cuerpo normativo de rango inferior a la ley, que procede o bien del Presidente de Ia Republica 0 bien de una autoridad administrativa que tenga competencia para tal efecto, En otro aspecto, el Diccionario de la Real Academia Espafiola entiende por régimen el conjunto de normas que gobiernan o rigen una cosa 0 una actividad. En estrecha relacién, VI Guillermo Cabanellas en su Diccionario Juridico Elemental define dicho término como las normas o pricticas de una organizacion cualquiera, desde el Estado a una dependencia 0 establecimiento particular. Este Tribunal ha interpretado que la expresin “cualquier otro régimen especial que le sea aplicable” se refiere a otras normas juridicas que regulen los supuestos de incompatibilidad, acumulacion de cargos © probibiciones por razin de parentesco. AI conjugar, entonces, todos los elementos que conforman el deber ético en cuestiOn, cabe interpretar que el servidor piiblico debe asegurarse de saber y entender si esta 0 no comprendido en alguna de las prohibiciones establecidas en las leyes y reglamentos sobre incompatibilidad, acumulacién de cargos por razén de parentesco y cualquier otro réxi en especial que le sea aplicable, y reflejar en su actuar ese conocimiento La denunciante centra la aparente vulneracién en que las denunciadas no conocian a fondo las disposiciones legales aplicables al posigrado de Medicina Intema y no hicieron cfectiva la aplicacién del documento denominado’“Sistema de Evaluacién de Residentes de Jos Hospitales Nacionales de la Reddel Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social” en lo que respecta a las ponderaciones que se les otorga a las respectivas evaluaciones en él contempladas. Del anilisis del referido documento, se establece que no existe ningiin tipo de disposicién permisiva o prohibitiva referente @ ineompatibilidad, acumulacién de cargos 0 prohibiciones por razén de parentesco que esté relacionada con las ponderaciones que se les otorga a las evaluaciones contempladas en dicho documento y que deba ser conocida y respetada en su actuar por parte de las sérvidoras puiblicas demunciadas. Por consiguiente, los hechos denunciados y probados no encajan con la descripeién de la condueta contenida en el articulo 5 letra a) de la Ley de Btica Gubernamental, pues no se ha probado que la denunciadas no conocian a fondo las disposiciones aplicables al Postgrado de medicina intema, ni que hayan aplicado dicho sistema de evaluacién en contravencién de alguno de los temas mencionados en la disposicién que se alega infringida, Por lo tanto, no se configura la aceién principal de la norma sancionadora. 4. En cuanto a la vulneracién al deber ético de cumplimiento, este Tribunal considera lo siguiente: Para analizar este deber es necesario desentrafiar el significado de los términos que conforman su tipificacin, para efectos sancionadores. EI verbo principal es cumplir, el cual, segin el Diccionario de la Real Academia Espafiola, significa “Ejecutar, llevar a efecto. Cumplir un deber, una orden, un encargo, un deseo, una promesa.” 4 Es criterio de este Tribunal que el cumptimiento a la luz del derecho administrativo, segiin lo apunta el jurisia Miguel Marienhoff, debe entenderse mediante la siguiente relacién; Los funcionarios y cmpleados publicos, al igual que todo contraiante en un contrato administrative propiamente dicho, tienen “deberes” que cumplir, cuya indole guarda armonia con el objeto 0 contenido del contrato de la funcién o del empleo piiblico que se realiza, Asi, et deber basico de todo agente publico es cumplir 1a funcién 0 empleo que se le ha encomendado; por lo tanto debe dedicarse al cargo en euestién de forma diligente. El término debe entenderse de esta forma, porque la Administracién esti regida por una cuantiosa cantidad de nomas, las cudles no pueden exigirse indistintamente a cada funcionario pablico, a menos que sean normas que de manera especifica rijan la funcion 0 empleo piiblico que ejerce el denunciado, Por lo anterior, con el fin de defininy delimitar bajo que términos debe entenderse el cumplimiento de los servidores piibligas a efectos éticos que ordena el articulo § letra b) de la Ley de Etica Gubernamental, el Tribunal deja claro gute silo sertin aquellos deberes que le: son ‘exigiblet en’ razén del cari} o émpleo,ibllea\que’sjercé el servidor piiblico denunciado. Interpretar en un sentido ampliove indeterminado el deber ético de cumplimiento, a manera que cl funcionarie no conozca de forma cierta los deberes a los que se refiere la norma sancionadoti, ; seriay-quebrantar el : principio de |legalidad:~ que rige en el procedimiento administrative sancionador, mismo que exige la tipicidad de los hechos, el cual coincide con el principio de determinagién, cuyos objetivos principales son la seguridad juridica y Ia reduecién de la discrecionalidad o arbitrio. Delimitado lo anterior, y al tomar como parimetro el referente de la ética piblica, ‘vemos que el legislador al tipificar la infraccién administrativa del deber de cumplimiento, exige cumplir el deber con “responsabilidad”; con este matiz, a la luz de la ética piblica, lo que se espera es que los servidores piiblicos deban actuar en forma responsable y competente, con dedicacién, lealtad institucional y con una clara conciencia acerea de los valores y fines de la funcién publica, La idea de responsabilidad que se demanda de los servidores piblicos para los efectos de la Ley de Etica Gubernamental es la diligencia en el trimite de un asunto administrativo, y constancia escrita de haberlo efectuado: en otros términos, implica el cuidado de ejecutar con prontitud y diligencia la actividad encomendada por ley, Ello conforme a la letra h) del art, 4 de la LEG, VU En los anteriores términos, todo servidor piiblico debe actuar con claro sentido del deber que le corresponde, para el cumplimiento del fin publico que compete a la institucién a la que sirve, y de las consecuencias de su actuacién en relacién con ese cometido institucional. Fl servidor piblico debe hacer un esfuerzo honesto pare cumplir cabalmente sus deberes. Cuanto mis elevado sea el cargo que ocvupa un servidor puiblico, mayor es su responsabilidad para el cumplimiento de las funciones encomendadas por la Ley. Ademis, cl legislador espera que el servidor ptiblico cumpla los deberes con buena fe. El profesor Jaime Arrubla Paucar, expresa: “La buena fe es un concepto ético de antiquisima aparicién, que ilustra instituciones filos6ficas morales y juridicas, y que se halla en permanente evolucién, Es un concepto dindmico y no estético; aunque mantiene su idiosincrasia como base, ello no le impide actualizarse conforme a la evolucién que experimentan los cambios politicos y sociales de los pueblos”. Afirma el trat ia que se trata de un postulado que adopta concepciones abstractas y pasa a formar parte de los ordenamientos uridicos a través de Jortitlas concretas, que ayudan al jurisia en su labor hermenéutica en Ia toma de decisiones y en la aplicacién del derecho positivo, Segiin Alejandro Nieto, la buena fe complementa la diligencia debida. Este deber de diligencia es variable en atencién a las circunstancias personales de cada uno: grado de cultura, medio en que vive, grado de proximidad del ilicito a sus sctividades habituales y, sobre todo, la profesién. Efectivamente, en el campo del Derecho Administrativo Sancionador resulta trascendental el hecho de que el infractor sea un profesional. El profesional ha adquiride a través de los estudios que preceden a su titulo oficial una formacién técnica que le preserva (formalmente) contra el error, y quien ejerce una actividad especializada esta obligado a adoptar precauciones especiales para evitarlo. No se puede olvidar, por otra parte, que el ejercicio de una profesiGn (actividad especializada en general) implica la asuncién voluntaria de obligaciones singulares asi como de responsabilidades especificas frente a la administracién y terceros. La profesionalidad impone pues, deberes de vigilancia y diligencia que superan el limite normal establecido para los demas servidores que no se han especilizado. Inevitablemente, en el caso de los funcionarios pablicos, debe incluirse en el catdlogo de deberes el cumplimiento de las normas constitucionales en razén de su cargo, pues de conformidad con el articulo 235 de la Constitucién, antes de tomar posesién de su cargo, protestan bajo palabra de honor ser fieles a la Repablica, cumplir y hacer cumplir la Constitucién, Hay que afladir en el mismo sentido que atin y cuando se exija el cumplimiento de deberes, como ciudadano y como servidor piblico, la idea debe maiizarse, en el sentido que son exigidos los deberes que como ciudadano le corresponden, pero en razén de su cargo 0 ‘empleo piblico. 16 La denunciante considera que las servidoras piblicas denunciadas han incurrido en la vulneracién del deber de cumplimiento, porque nunca cumplieron con su funcién de sostener rcuniones periddicas con los residentes de Ja especializacion de Medicina Interna Bisica para evaluar el rendimiento académico, logros, desempefios y otros Delimitada la tipificacion hecha por el legislador y al analizar los hechos probados en relacién con la norma administrativa cuya infraceién se le imputa a las denunciadas, este ‘Tribunal considera lo siguiente: a) De acuerdo con lo establecido en el articulo 4 de la “Norma para el desarrollo de los programas de especialidades médicas y odontolégicas en los hospitales nacionales del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social” (fs. 594 al 601), los programas de cada especialidad, incluyendo los de Medicina Intema, deben estar acreditados por las instituciones formadoras y registrados en el Ministerio de Educacién, También regula que, a efectos de que se logre un buen funcionamiento y operatividad de tales programas, se deben suscribir convenios y cartas de entendimiento con los centros hospitalarios. Segiin el informe rendido por el ministro de Salud Publica y Asistencia Social, doctor José Guillermo Maza Briguela, el documento elaborado por la Direccion de Regulacién del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social denominado “Sistema de Evaluacién de Residentes de los Hospitales Nacionales de la Red del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social”, es de cardeter obligatorié para todos los hospitales nacionales ‘que cuenten con Unidades de Enschianza ¢ Investigacién. Segiin lo manifestado por la doctora sy por el apoderado de las denunciadas aquella empez0 sus estudios de especializacion en Medicina Interna en el Hospital Nacional Rosales en el afio dos mil sicte, especificamente el 17 de febrero del referido aio, Del expediente académico de la dociora en su especializacién en Medicina Interna, se ha podido constatar que la referida profesional fue evaluada en diversas oportunidades, antes de Ja fecha en que fue publicado el “Sistema de Evaluacién de Residentes de los Hospitales Nacionales de la Red del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social” (marzo 2007). Aunado a ello, la carta de entendimiento para la implementacién conjunta del referido Sistema por parte de la Universidad de El Salvador y el Hospital Nacional Rosales fue suscrita hasta el dia 10 de octubre de 2007. En ese orden de ideas, dado que la evaluacién de los residentes del primer afio de Medicina Interna del Hospital Nacional Rosales durante el arto dos mil siete habia iniciado con anterioridad a las fechas antes expuestas, no cra posible aplicarles los eriterios y demés disposiciones del referido documento denominado “Sistema de Evaluacién de Residentes U de los Hospitales Nacionales de la Red del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social” Y, por tanto, debia seguirse aplicando el documento denominado “Programa de Medicina Interna Baisica” de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador. En ese sentido, previo al 10 de octubre de 2007, el actuar de los coordinadores de la especializacién en Medicina Interna Basica estaba regido por lo previsto en el Programa de Medicina Intema Bisica elaborado por la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, espeefficamente en la seccién VII denominada “Funciones y/o responsabilidades del personal académico y estudiantil”, tal como se comprueba en el informe suscrito por las doctoras Ana Beatriz Martinez. de Quintanilla y Rina Evelyn Figueroa de Bonilla, que consta agregado de folios 00618 a 00620, en el que se explica el sistema evaluativo aplicado a Ia doctora Julia Beatriz Cruz Rivas como residente de primer afio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Rosales durante el afio 2007. Dentwo de las funciones encomendadas'a'ls Coordinadores en el referido Programa de Medicina Interna claborado' por la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, se advierte la existencia de la funcién de sostener reuniones periddicas con los residentes de la especializacién de Medicina Interna Basica para evaluar el rendimiento académico, logros, desempeiios y otfes, tal/ome eonsta en el capitulo VII del citado Programa. Respecio a esa supuesta vulneracidaltini¢amente consta como prueba lo manifestado por el testigo doctor Ramén Alfredo Rivera Mejia, quien afirmé que cada cierto tiempo los coordinadores de Arca les dan informacion a los residentes sobre sus progresos; y que aparte de esas reuniones cada coordinador odia tener reuniones periédieas con su grupo de residentado (f. 847). Por tanto, luego del andlisis de la prueba aportada se concluye que no se ha esiablecido cl incumplimiento imputado a las denunciadas respecto al deber de sostener reuniones periddicas con los residentes de la especializacién de Medicina Interna Bi para evaluar su rendimiento académico, logros, desempetios y otros. En ese sentido, lo que procede es declarar que no se ha establecido que las doctoras Ana Beatriz Martinez de Quintanilla, Karla Maria Auxiliadora Mena de Gonzilez y Rina Evelyn Figueroa de Bonilla hayan infringido el deber de cumplimiento regulado en la letra b) del articulo 5 de la Ley de Etica Gubernamental, 5. Respecto a la prohibicion ética de retardar sin motivo legal los irdmites 0 la prestacién de servicios administrativos es necesario conjugar los términos que conforman su tipificacién para efectos sancionadores. Asi, el verbo principal es retardar_ mismo que en términos generales segiin el significado que da el Diccionario de la Real Academia 18 Espafiola, proviene de la raiz latina-retardare-que significa diferir, detener, entorpecer, dilatar. El legislador acompaiia a la prohibicién de retraso la no existencia de motivo legal alguno. El témino “motivo” aplicado al ambito juridico es, segiin el Diccionario Juridico Abeledo Perrot, sinonimo de “mévil”, cousa, fin, raz6n 0 fundamento de un acto. Al enlazar ambos términos y en estricto sentido, en lo que se refiere a conductas humanas, motivo legal implica una causa, razin o fundamento legal que autoriza, justifiea, manda 0 impide hacer alguna accién u omision. Es decir que si hubiere un motivo legal por el cual se fundamente un atraso, la conducta es justifieada por la misma ley. En este sentido no basta analizar el simple retraso, sino que es necesario constatar que ese retraso no esté cubierto por una causa legal que lo permita, Sélo si ese motivo legal justificado no existe, entonces habra lugar a la sancién contemplada en la norma sancionadora, El objeto del retraso debe recaer necesariamente sobre dos situaciones: en los {ramites administrativos y en la prestacion de servicios administrativos. ‘Tramite es, segtin el Diccionario de la‘Real Academia Espaiiola, cada uno de los estados y diligencias que hay que recorrer ¢n un negocio hasta su conclusion. Se entiende por servicios administratives aquellos que se brindan!de parte de les servidores piblicos para dar satisfaccién en forma regular y eontinua a cierta categoria de necesidades de interés particular o general, segin corresponda. La doctora centra la aparente transgresion en el supuesto retardo en la entrega de sus notas del Programa de Medicina Interna Bésica, por la falta de comunicacién mensual y oportuna de las mismas, en forma escrita o verbal, durante el periodo de febrero a noviembre de 2007, cometido por las doctoras Ana Beatriz Martinez de Quinianilla, Kerla Maria Auxiliadora Mena de Gonzilez y Rina Evelyn Figueroa de Bonilla La doctora inici6 sus actividades como residente de primer afio de Medicina Intema en el Hospital Nacional Rosales a partir del mes de enero de 2007. Consta en la prueba anexada al expediente que durante e! aio 2007 la doctora efectué diversas pruebas de evaluacién que le fueron realizadas en aplicacién del Programa de Medicina Interna Basica elaborado por la Unidad de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, asi como también en aplicacién del Sistema de Evaluacién de Residentes de los Hospitales Nacionales elaborado por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. Cada evaluacién fue acorde al Programa o Sistema que le era aplicable en razin de la fecha de su realizacion, tal como se Ji expuso anteriormente. En la seccién VII del Programa de Medicina Interna Bisica se establecen las siguientes funeiones de los Coordinadores referentes a las evaluaciones: evaluar el rendimiento y desempefio académico; claborar el registro académico mensual de eada uno de los residentes: y presentar trimestralmente un informe de rendimiento académico ~ administrativo de cada residente al Coordinador general, En el numeral cuarto de la seccion VII del Sistema de Evaluacién de Residentes de los Hospitales Nacionales de la Red del Ministerio de Salud, en cuanto a 1a notificacion de resultados, literalmente consta lo siguiente: “Los resultados de todas las evaluaciones @ las que han sido sometidos los residentes serin analizados de manera conjunta por la Unidad de Ensefianza ¢ Investigacion del Hospital y los Coordinadores de la Institucién Formadora de Recursos Humanos, asi mismo estos resultados deberin ser notificados a la Institueién Formadora de Recursos Humanos, a trayés de la Direecién del Hospital, con fines de aprobacién y promocién al grado respectivo de los residentes” El doctor en su declaracién dada en esta sede, manifesté que es obligacién del docente mostrar las calificaciones al estudiante, que las notas se entregan a los residentes de forma verbal, pero queda constancia eserita en un cuadro y los referidos residentes no firman constancia de recil ido de las notas, que la notas se deben entregar a los residentes eada tres cuatro meses, y quienes tienen tal obligacién son las Coordinadoras de afio con relacién a sus respectivos alunos. Lo que alega la denunciante en el presente caso es la falta de comunicacién mensual y oportuna de los resultados de sus evaluaciones, en forma escrita o verbal, durante el periodo de febrero @ noviembre de 2007, por parte de las denunciadas. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que ese trimite o servicio no ha sido previsto, de la manera en que lo alega la denunciante, en guna de las normativas aplicables al Programa de Medicina Interna Bisica. Es més, dentro de las funciones ‘encomendadas a los Coordinadores en el referido Programa no existe la de comunicar a los Residentes, ya sea en forma escrita o verbal, los resultados de las evaluaciones que se les efectitan, ni sus respectivos porcentajes. Tampoco se establece que los Coordinadores del Programa tengan que delegar a alguien para esos efectos. Por tanto, la sola declaracién del dociot |. no es prueba suficiente para determinar de manera legal e inequivoca que el trimite oficial establecido para dar a conocer las calificaciones a un estudiante de postgrado de Medicina Interna Basica, cs la entrega de forma verbal a los referidos residentes cada tres 0 cuatro meses, por parte de las respectivas Coordinadoras de aft. En consecueneia, debido a la falta de prueba fehaciente sobre el trimite de entrega de notas, no es posible determinar tampoco la existencia de ningin reiraso ocasionado al respecto por las doctoras Ana Beatriz Martinez de Quintanilla. Karla Maria Auxiliadora Mena de Gonzalez y Rina Evelyn Figueroa de Bonilla, conforme a la normativa aplicable. En razén de Jo antes expuesto, con base en la prueba recabada a lo largo de este procedimiento, no se ha comprobado que las denunciadas hayan transgredido la prohibicién ética regulada en Ia letra i) del articulo 6 de la LE que consiste en: “Retardar sin motivo legal los trimites 0 la prestacién de servicios administrative IV. De acuerdo con la prueba aportada y la delimitacion de los hechos probados, este Tribunal concluye que las doctoras Ana Beatriz Martinez de Quintanilla, Karla Maria Auxiliadora Mena de Gonzalez y Rina Evelyn Figueroa de Bonilla no han vulnerado los deberes éticas de conocer las nommas que le son aplicables en razén del cargo, de cumplimiento y de eficiencia, establecidos en las letras a), b) y d) del art. 5 de la Ley de Etica Gubernamental ni trasgredido la probibicién ética de “retardar sin motivo legal los trdmites o la prestacién de servicios administrativos” contenida en la letra i) del articulo 6 de la Ley de Etica Gubernamental Por tanto, no es posible en esta oportunidad alterar la presuncién de inocencia de la que goza el funcionario denunciado. La presuncién de inocencia se desvirtia hasta que en resoluciin definitiva se determine la existencia de una infracei6n y la panicipacién o responsabilidad del sujeto denunciado en 1a misma, dentro de un procedimietto en él que se hayan observado todas las garantias del debido proceso. La Sala de lo Constitucional de Ia Corte Suprema de Justicia establece en su jurisprudencia que Ja prestineién de inocencia implica la obligatoricdad de probar la culpabilidad del-sujeto del proceso, y en consecuencia, asegurarle a éste su derecho a defenderse (Ref: 355-2000, resolucién de las diez horas del dia veintisiete de junio de dos mil). V. Con fundamento en los considerandos que anteceden, con base en los arts. 5 letras a), b) yd); 6 letra i), 18, 21 y $5 letra b) de le Ley de Etica Gubemamental, y 64 del Reglamento de la misma ley, este Tribunal RESUELVE: 4) Declarar que no se ha establecido que las doctoras Ana Beatriz Martinez. de Quintanilla, coordinadora general del postgrado de Medicina Intema y jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital Nacional de Rosales; Karla Maria Auxiliadora Mena de Gonzalez, coordinadora del primer afio del postgrado de Medicina Interna del Hospital Nacional Rosales y médico staff de la Unidad de Emergencia del Hospital Nacional Rosales y Rina Evelyn Figueroa de Bonilla, coordinadora de primer afio del Postgrad de Medicina Interna del Hospital Nacional Rosales y jefa de la Consulta Externa del citado hospital, hayan incurrido en la vulneracién a los deberes de conocer las normas que le son aplicables en razén del cargo, cumplimiento y eficiencia establecidos en las letras a), b) y d) del articulo 5S de 1a LEG; ni en la transgresién de la prohibicidn ética de “Retardar sin motivo legal los tramites 0 la prestacion de servicios administrativos” contenida en la letra i) del articulo 6 de la LEG. “hl b) Notificar esta resolucién a la denunciante y a las denunciadas. Contra esta resolucién se puede interponer el recurso previsto en los arts, 23 de la Ley de Etica Gubernamental y 72 del Reglamento de la misma, si las interesadas lo consideran necesario. a => CoH (hay PRONUNCIADO POR LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL QUE LO SUSCRIBEN 2cr 2

You might also like