You are on page 1of 22
ETICA DE LOS NEGOCIOS Y LA DIRECCION José Luis Farias Gutiérrez Marcelo Valenzuela Acevedo a Ril editores empresaraly la detas empresas PARTE 1 ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS capiTULO ASPECTOS CONCEPTUALES Introduccion El primer capitulo plantea el marco teérco, presentando fo que, anuestrajuica, ‘pueden ser los temas de mayor presencia y debate en los crculos académicos de ia ‘ética general y dela étca de ls negocios. Por ejemplo, las retaciones entre empresay sociedad, entre trabajo y mercado, por qué la necesdad de una éica de las negocios La primera parte det capitulo -y tambien la masintensiva en desaerollo~ se cons Centra en plantear y explicar los téminos que forman la estructura conceptual, aun ‘cuando otros conceptos complementarios sean defines y ratados en los capitulos siguientes. Entre ols, pueden ser de interés el origen de la ca, la evolucion histo- fica deta etca, las éticas especiales y los tundamentos de a ica de los negocios. Aspectos conceptuales {Out es ética? Pra obtener una definicion de evca ecurni#emos.adistintas fuentes que aportan ‘concepciones y vsiones. En primer lugar, se recurre a la Fuente etimotagica que en su raiz griega éthas significa caricter,y de ethos, habito y también de héxis que significa modo de ser o talante. Estos Wes significades se refuerzan mutuamente: &) ‘cardcter es formado por el habitoy este a su vez. por los actos. En Ia rae latina moral proviene de mosmoris, que significa costumbre, prevaleciendo en este sentido ls ‘acepci6n, habito, La fuente o principio preflosofica se inicia con un interés fenomenoiégico {nel sentido de precisar sobre qué se plantea a ética, Desde el conocimiento comiin ‘© coticianeidad de as explicaciones, os vocablos moral etica se utiizan pararefritse al estado psicolégico de las personas, a las buenas 6 malas acciones, buenas o males costumbres, buenos 0 malos habitosy,fnalmente a presencia, ausencia o negacién del sentido morab Erobjeto material que se nosppresenta es secuencialmente el modo de ser, habito {¥ acto, precisando que No es una referencia a todos los actos, sino a aquellos que Fesultan del discerrimiente y, por tanto, conscientes libres. Aquello que comunicala voluntac como fuerzainterir, es la esencia el acto. Es dec, lo querido, lo deseado. 10 ‘apetecid por las personas. ,Qué es aquello que deseamos? zQuees lo que en iltima instancia queremos para nosotros? De tal forma que los actos puedan ordenarse a ese querer supremo y sea posible distr utaro frucion), tanto a instancia dela prayeccion «el acto, como el acto mismo, ASPECTOS CONCEPTUALES ¥ METODOLOGICOS

You might also like