You are on page 1of 18
Genoma Humano La Informacion Contenida en tus Cromosomas Estefany D.Lucena Edelyn S.Romero Seccion:4to E Quibor, Enero de 2014 Cenommalumanc Directorio Profesora Diana Myjica Lismar R. Leon Yadiannys C. Moreno Keyber A. Diaz Genoma Humano Editorial La ciencia que se encarga del estudio de los Seres Vivos recibe el nombre de Biologia, y tiene distintos campos de estudio ya que como podremos deducir, el Objeto de Estudio es tambien bastante amplio, teniendo como generalidades el andlisis del Ciclo de Vida que Poseen estos seres, comprendiéndose a las acciones de Alimentacién, Relaciény —Reproduccién _ fundamentalmente. Uno de los estudios que mayor importancia ha tenido en los tltimos afios esta relacionado al Comportamiento y Evolucién de las distintas especies, enfocéndose con los avances cientificos en lo que respecta a Cambios Genéticos y como una especie fue evolucionando a lo largo de los afios y dependiendo muchas veces de su Habitat Natural, como también la forma de relacionarse con individuos de otra especie. Es también importante la aplicacién de un andlisis de la Biodiversidad comprendiéndose a éste como las variedades de especies que se encuentran en un entorno determinado, siendo este campo muy ligado al cuidado de las Especies en Peligro de Extincién, que son amenazadas por el accionar del hombre que mediante acciones de Caza Indiscriminada o bien por el avance que logra la destruccién de su Habitat Natural pone en peligro la vida de una gran cantidad de individuos, e inclusive termina con una especie del Reino Animal y Vegetal por igual. Indice Variaciones Genotipicas y Fenotipicas. Variaciones En Los Especies. Variaciones Discontinuas . Accién Del Ambiente Sobre El individuo... Mutaciones y Recombinacién.. Proyecto Genoma Humano. Genoma Humano. Sabias que?. Humor. Genoma Humano Variaciones Genotipicas y Fenotipicas Autor: Estefany D. Lucena Garcia Genotipica El genotipo se refiere a la informacién genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. El genotipado se usa para determinar qué variaciones especificas existen en el individuo. El genotipo, junto con —_factores ambientales que actéan sobre el ADN, determina las caracteristicas del organismo, es decir, su fenotipo. De otto modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el Conjunto de rasgos de un organismo. Por tanto, los cientificos y los médicos hablan a veces por ejemplo del genotioo de un cancer particular, separando asi la enfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los codones para distintos aminodcidos por una mutacién aleatoria (cambiando la secuencia que codifica un gen, eso no altera necesariamente el fenotipo). Fenotipicas En biologia y ciencias de la salud, se denomina fenotipo a la expresién del genotipo en funcién de un determinado ambiente.1 Los rasgos _ fenotipicos cuentan con rasgos tanto fisicos como conductuales. £s importante destacar que el fenotipo no puede definirse como la "manifestacién visible" del genotipo, pues a veces las caracteristicas que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima. Un fenotipo es cualquier caracteristica 0 rasgo observable de un organismo, como su morfologia, desarrollo, propiedades bioquimicas, fisiologia y comportamiento. La diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir observando el ADN y el fenotipo puede conocerse por medio de la observacién de la apariencia externa de un organismo. Variaciones fenotipicas: son observables dentro de los individuos de una poblacién (peso, altura, color, etc.). Resultado del medio ambiente y la influencia de sus genotipos. Variaciones genotipicas: en cada generacién aparecen algunos individuos dotados de caracteristicas nuevas, puede ser producto de la recombinacién y/o mutaciones.. Genoma Humano Genoma Humano Variaciones fenotipicas y genotipicas: Son variaciones del fenotipo, por tanto, se tefieren a caracteristicas anatémices 0 fisiolégicas de organismo. Son variaciones que afectan directamente la relacién del individuo con su ambiente y por eso, como veremos mds adelante, pueden jugar un papel determinante en Ia historia de la especie. No hay razén para pensar que las variaciones continuas no sean controladas desde el punto de vista genético, es mas, probablemente estan bajo la influencia de muchos genes. Por ejemplo, la estatura podria ser influenciada por 20 genes, cada uno de los cuales puede contribuir a la altura con poces centimetros. Una persona que hereda estos 20 genes sera por eso alta, mientras que una que tenga solo 5 sera baja. Las variaciones continuas, presumiblemente, son también influenciadas por el ambiente. Un individuo puede heredar los engordara. si como mucho, y adelgazara si se mantiene a dicta. Este hecho parecer debido exclusivamente a los_ efectos ambientales, pero se debe recordar que otra persona puede comer tanto como Ia primera y mantenerse flaca a causa de su distinta constitucién y metabolismo, fruto de la herencia. Variaciones genotipicas Una variacién en el genotipo provocara una variacién en el fenotipo correspondiente, si el cardcter es dominante, 0 la podra provocar en el fenotipo de un descendiente del individuo en cuestién, si el gen es recesivo. En cualquier caso, es una variacién que podrd transmitise, con una cierta probabilidad, a los individuos futuro, afectado asi el desarrollo de la especie en cierto grado. Por ejemplo: en las posibilidades de supervivencia de un albino, desprovisto de proteccién en un clima de desierto tropical o, en los casos de hemofilia, el peligro de heridas cortantes. Del mismo modo que para un individuo es de capital importancia la estructura de su genotipo, para una especie es determinante el conjunto de genotipos de los individuos que la componen. genes para la altura, pero si sufre de desnutricién, no alcanzara en su desarrollo la altura esperada, En realidad, la mayoria de las variaciones continuas derivan de la interaccién del genotipo y del ambiente. Una persona Referencias Varios autores. Genética médica. Edicions Universitat Barcelona. p. 32. ISBN 8447533174. http://www.xuletas.es/ficha/variaciones-. http://www.monogratias.com/trabajos!0/am... Feito Grande L. El suefio de lo posible: bioética y terapia génica. Madrid: Universidad Pontificia Comillas; 1999. p.35. Ira ? M. Dominguez-Dorado (Septiembre de 2005). «Programacién de algoritmos genéticos». Todo Programacién (Iberprensa (Madrid). DL. M-13679-2004) (12): pp. 16-20. Varios autores. Genética médica. Edicions Universitat Barcelona. p. 32. ISBN 8447533174, http://www.xuletas.es/ficha/variaciones-... http://www.monogratias.com/trabajos!0/am... Feito Grande L. El suefio de lo posible: bioética y terapia génica. Madrid: Universidad Pontificia Comillas; 1999. p.36. Ira} M. Dominguez-Dorado (Septiembre de 2005). «Programacién de algoritmos genéticos». Todo Programacién (Iberprensa (Madrid). DL M-13679-2004) (12): pp. 16-20. Serafin mazparote Biologia 4° Afio. Genoma Humano Variaciones En Las Especies Autor: Keyder A. Diaz BO a En el Origen, Darwin ofrece varios argumentos contra la concepcién morfolégica de especie. Asi, recurre al dimorfismo sexual y otros polimorfismos (la alternancia de las generaciones, de larvas frente a los adultos y de las diferentes formas de flores que existen en una serie de especies de plantas) para demostrar que el concepto morfolégico de especie no tiene ningun sentido como base adecuada para la construccién de un _lenguaje biolégico.32 Sin embargo, el concepto de especie defendido por Darwin continua siendo una _—_cuestién controvertida. Segin Mayr, sus cuadernos de notas muestran que hacia 1837 habia abandonado e! concepto fipolégico de especie, desarrollando un concepto biolégico basado en el aislamiento reproductivo. Se trataba de la variacién dentro de las mis-mas especies, 0 de como podian originarselas divlerentes adaptaciones en los seres vivos.Pero, por supuesto, si él hubiese—titulado—_sulibro. la Variacién de las Especies (un titulomds ajustado a la realidad) y se hubiese limi-tado a discutir la evidencia directa que tenia,apenas hubiera atraido la atencién de parte dela comunidad cientica o del pUblico. El se hizo famoso sdlo después de desa/ar la nocién de un creador de todos los seres _vivientesy reemplazarla por una teoria de organismosvivos capaces_ de. desarrollarse sin la necesi-dad de un creador.Como arma el profesor de ética_teolégica Benjamin Wiker, “El Mito Darviniano esla idea de que la evolucion debe ser atea paraser cientica, y esto es algo tan profundamen-te engafioso que debe considerarse una granmentira, que desafortunadamente se halla en el corazén mismo de su vida y de su legado. Genoma Humano The Darwin Myth [El Mito Darviniano},2009,_p. xi).Esta idea no era nueva. El poeta y lésovoromano —Lucrecio. habia declarado que todo loque ocurria en el ambito natural era explicablepor métodos naturales, y que cuando cualquierenémeno se atribuia a una intervencién sobre-natural, esto no era mas que una supersticién.la hipotesis principal de Darwin postulabaque, especialmente a través de la variacién y laseleccién natural, todos los tipos de diverentescriaturas ~— podian surgi naturalmente por cuenta propia. Pero lo que él! realmente descubrié fueron Unicamente los __principios biolégicosque gobiernan la microevolucién (los cambiosdeniro de una clase de criatura, como se des-cribe en Génesis, que probablemente tiene — un significado mucho més amplio de lo que hoyen dia se conoce como especie], y no aquellosque tienen que ver con la macroevolucién (lahransformacién de una especie en ° t r a ) No todos |os individuos de una especie son idénticos, pues algunos presentan variaciones, es decir, existe una variabilidad de la descendencia que se transmite por la herencia. Existe una sobreproduccién de descendientes en todas las especies sin embargo, el tamafio de las producciones permanece constante porque también hay una alta taza de mortalidad En los individuos de toda poblacién ocurren variaciones al azar que no dependen del ambiente que pueden ser heredados La seleccién natural es el proceso por el cual los individuos que sobreviven son aquellos cuyos caracteres_—_les permitieron una mejor adaptacién. Referencias Dr: Estefany-Origen Referencia: Publicado por estefany [Documento en linea] Disponible: http://estefany-origen.blogspot.com/2007/12/origen-de-las-especies.html {consulta, domingo, 17 de noviembre de 2013] La varlacién es discontinua cuando el cardcter se expresa claramente como diferente y son determinados en forma genética, y ademas no puede sufrir ninguna alteracién durante la vida del individuo. Por ejemplo un enano no puede volverse alto simplemente comiendo mas, ni un albino puede broncearse al sol, porque es incapaz de producir melanina a nivel de la piel. Otro ejemplo es el sexo, con excepcién de algunos casos anormales, un individuos © @s macho © es hembra y, no hay posibilidades intermedias. Asi como también como no se puede mezclarse los cuatros grupos sanguineos principales A, B, AB, O. Un individuo debe perlenecer a uno o a oto de estos grupos sin haber un grupo Genoma Humano Variaciones Discontinuas Autor: Edelyn S.Romero T. — ez Selneion do # tah Brassed oeracee (apace tee intermedio entre ellos, asi como entre el grupo O y el gnpo A. Variacién dentro de la cual los individuos pueden clasificarse como pertenecientes a una clase de entre varias clases discretas que no se solapan. En ocasiones se genera por control genético sencillo de un cardcter (uno 0 pocos genes de gran efecto) con minimo efecto ambiental. Existen también ejemplos de caracteres discontinuos de herencia poligénica y, algunos de ellos, poco heredables. Los caracteres que muestran variacién discontinua se denominan cualitativos. Opuesto: variacién| continua. La genetica es la rama que se encarga de analizar la herencia y sus caracteristicas. La han estudiado personas como Mendel, Darwin, Hardi ey otras tantos investigadores actuales que han hecho muchos progresos. Cada organismo ~—_—shereda coracteristocas de sus _progenitores que a su vez puede o no pasar a sus descendientes segin se requiera realzando adaptaciones alos Genoma Humano Los diferentes medio. A estos e le conoce como variacién. Las variaciones son _—_ las caracteristicas rentes entre individuospertenecientes. a una misma especie. Las variaciones continuas y discontinuas son manifestaciones del fenotipo. Son variaciones que afectan directamente la relacién del individuo con su ambiente ya que interactéa junto a las propiedades genéticas de dicho _individuo. El ambiente tiene efectos en todos los seres vivos asi como también los hdbitos propios. de este (alimentacién, al condiciones habitat y a la saludables.) A esta variacién de las especies se le ha llamado como la base de la evolucién. la variacién discontinua de fenotipos hace referencia a caracteres de tipo cuaiitativo perfectamente definibles, pudiéndose ——definir claramente la diferencia entre categorias fenotipicas. Por ejemplo, es facil distinguir que individuo tiene ojos azules 0 negros. O a caracteres cuantitativos pero con muy pocos valores posibles. Por ejemplo, el numero de patas, el numero de alas. Referencias e-Educativa.Cadeu.Zacatenco a C.U. (DOCUMENTO EN LINEA) http://quiero-ser-nerd.blogspot.mx/2010/1 1 /practica-variaciones-co ntinuas-y.html CONSULTA: 22 DE ENERO DE 2013 Accién Del Ambiente Sobre El Individuo Autor: Jose G. Rodriguez Los efectos ambientales son independientes del genotipo del individuo y ocasionan una desviacién del valor fenotipico del mismo, con respecto al valor genético, que en muchos casos puede ser considerable. En términos generales, se puede hablar de dos clases de efectos ambientales + Permanentes (Ep): son todos aquellos que una vez que actuan sobre el individuo lo afectan durante toda su vida. Por ejemplo, una deficiencia nutricional prolongada durante el periodo de crecimiento puede provocar un efecto, que no es genético, que afecte el peso adulto de un animal. * Temporarios (Et]: son los que actuan sobre el genotipo de manera transitoria: alimentacion, estado. sanitario, condiciones climaticas, etc. Considerando todos los elementos que componen el valor Genoma Humano fenotipico de un individuo, sdlo el valor genético aditivo es heredable. En rigor, el 50 % del mismo, ya que se hereda el 50 % de los genes y no se heredan nilas interacciones alélicas, ni los efectos ambientales. Tanto las variaciones continuas y discontinuas son manifestaciones del fenotipo. Son variaciones que afectan directamente la relacién del individuo con su ambiente. Un individuo puede heredar los genes para ser alto, pero si sufre de desnutricién no alcanzara en su desarrollo ia_~—saltura._— que hubiera —alcanzado sis hubiera —nutrido—_normalmente. Una persona = normalmente engordara si come mucho y adelgazara si se mantiene a dieta, pero otra persona puede comer tanto como la primera y podré mantenerse delgada a causa de su distinta consfituci6n, fruto de la herencia. Por ejemplo, el que un individuo se enferme 0 no, pareceria que podria atribuirse —exclusivamente a su exposicion a los agentes de la enfermedad. Asi como el ambiente influye sobre el fenotipo, este tiene accién sobre los_individuos. El ambiente influye notablemente en el desarrollo de las plantas. Referencias GENESAMBIENTE(20111, 03). Traea De Accion Del Ambiente Sobre El Individuo Con Ejemplo.BuenasTareas.com. Recuperado 03, 2011, de http://www.buenastareas.com/ ensayos/Traea-De-Accion-Del-A mbiente-Sobre/1737771.ntml Genoma Humano Mutaciones y Recombinacién Recombinacién genética La recombinacién genética el proceso por el cual una hebra de material genético (usuaimente ADN; pero también puede ser ARN) es rota y luego unida a una molécula de material genético diferente. La recombinacién de eucariotas cominmente se produce durante las meiosis. = como. entrecruzamiento cromosémico entre los cromosomas apareados. Este proceso conduce a que la progenie tenga diferentes combinaciones de genes de sus padres y puede producir alelos quiméricos. En biologia evolutiva se cree que esta mezcla de genes tiene varias ventajas, incluyendo que permite a los organismos que se reproducen sexualmente y evitar el trinquete de Muller. En biologia molecular, “fecombinacién" también se refiere a la waa syns paste leaps \ Exchorang ‘sven Contovous sane Cioavago sto crue ‘ine recombinacién artificial y deliberada de piezas de ADN distintas, a menudo de diferentes organismos, creando lo que se llama ADN recombinante. Enzimas llamadas recombinasas catalizan lass reacciones_ de recombinacién natural. RecA, la recombinasa encontrada en Escherichia coli, es responsable de la reparacién de las roturas en el ADN de doble hebra. En levaduras y otros organismos eucariotas hay dos recombinasas requeridas para reparar esas roturas. La proteina RADS! es requerida para la recombinacién mitdtica y meidtica y la proteina DMC] es especifica de la recombinacién meidtica. Tipos de recombinacién Recombinacién homéloga La recombinacién homéloga {también llamada _—_recombinacién general] sucede durante la profase | de la meiosis y tiene lugar entre las largas regiones de ADN cuyas secuencias son homélogas, es decir altamente similares pero no idénticas.. Entrecruzamiento. cromosémico El entrecruzamiento cromosémico se refiere a la recombinacién entre los cromosomas apareados heredado de uno de los padres, generalmente ocurre durante la meiosis. Durante Ia profase |, en la sub-fase de paquitene, las cuatro cromatides disponibles estan estrechamente posicionadas una con respecto a la otra. Una mutacién es un cambio hereditario en la secuencia de bases del Gcido nucleico genémico de un microorganismo. En todas las células, éste dcido nucleico es DNA bicatenario. Una cepa que lleva este tipo de cambio se denomina mutante. Por definicién, un mutante difiere de su cepa parental en el genotipo, es decir en el conjunto de genes del organismo. Pero, ademdés, las —propiedades observables de! mutante, su fenotipo, pueden también estar alteradas en relacién con la cepa parental. Uno se refiere a este fenotipo alterado como (fenotipo mutante). Determinacién del genotipo y del Fenotipo: Dependiendo de la mutacién, un mutante puede o no mostrar un fenotipo diferente del de su cepa parental. Por convencién, en genética bacteriana, el genotipo de un organismo se designa por tres letras minUsculas seguidas de una mayUscula (todas en cursiva) que indican el gen particular implicado. Por ejemplo, el gen hisC de Escherichia coli codifica para una proteina que se denominaHisC. En este caso, esta proteina (una enzima de la ruta biosintética de la histidina) comesponde a |a_histidinol-fosfato aminotransferasa, que describe su actividad enzimatica. Las mutaciones en gen hisC se designan como hisCl, hisC2 y asi sucesivamente, en referencia al orden en que fueron obtenidas las cepas ~~ mutantes. El fenotipo de un microorganismo Genoma Humano se designa por una letra maydscula seguida de dos letras minusculas con un signo més 0 menos como superindice para indicar la presencia © ausencia de tal propiedad. Por ejemplo, una cepa Hist de E. coli es capaz de sintetizar su propia histidina, mientras que un His- no, Las mutaciones en el gen hisC pueden conducir a un fenotipo His- si eliminan la funcién del producto gen. Referencias (2010, 12). Mutacion Y Recombinacion Genetica. BuenasTareas.com. Recuperado 12, 2010, de http://www.buenastareas.co m/ensayos/Mutacion-y-Reco mbinacion-Genetica/1293089. html Genoma Humano Proyecto Genoma Humano: Autor: Lismar R. Leon Alvarado Es un programa internacional de colaboracién cientifica cuyo objetivo es obtener un conocimiento basico de la dotacién genética humana completa. Esta informacién genética se encuentra en todas las células del cuerpo, codificada en el acido desoxiribonucleico (ADN). El programa pretende identificar todos los genes del nucleo de la célula humana, establecer el lugar que los genes ocupan en los cromosomas del nucleo y determinar mediante secuenciacién la informacién genética codificada por el orden de las subunidades quimicas de ADN. El objetivo ultimo de la representacién y secuenciacién del genoma es asociar rasgos humanos especificos y enfermedades heredadas con genes situados en lugares precisos de los cromosomas. Cuando se termine, el Proyecto Genoma —Humano proporcionaré. un conocimiento sin precedentes de la organizacién esencial de los genes y cromosomas humanos. Promete revolucionar el tratamiento. y la prevencién de numerosas enfermedades humanas, ya que penetrara en los fendmenos bioquimicos basicos que las sustentan. La idea de iniciar un estudio coordinado del genoma humano surgié de una serie de conferencias cientificas celebradas entre 1985 y 1987. El Proyecto Genoma Humano gané Referencias Universidad de Ambiente.Genoma Colombia Humano, Sede [Documento en impulso en Estados Unidos en 1990 con la ampliacién de la financiacién de los Institutos Nacionales de Salud (NIK) y del Departamento de Energia (DOE). Uno de los primeros directores del programa en Estados Unidos fue el bioquimico James Watson, que en 1962 compartié el Premio Nobel de Fisiologia y Medicina con los bioffsicos briténicos Francis Crick y Maurice Wilkins por el descubrimiento de la estructura. del. ADN. Muchos paises tienen en marcha programas oficiales de investigacién sobre el genoma humano como parte de esta colaboracién informal, entre ellos Francia, Alemania, Japén, Reino Unido y_— otros miembros de la Unién Europea. Autor : National Human Genome Research Institute Bogota. Ecologia linea] y Medio Disponible: http://www. virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/Foros/ Genoma/GenomaHumano?2.html [consulta, viernes, 17 de mayo de 2013] codones GCA AGA GAT AAT proteina WAC 7 Arg 2 Genoma Humano Autor Lismar R, Moreno El Genoma Humano es el numero total de cromosomas del cuerpo. Los cromosomas contienen aproximadamente 80.000 genes, los responsables de la herencia. La informacién contenida en los genes ha sido decodificada y permite ala ciencia conocer mediante tests genéticos, qué enfermedades podré sufrir una persona en su vida También con ese conocimiento se podran trator enfermedades hasta ahora incurables. Pero el conocimiento del cédigo de un genoma abre las puerias para nuevos _conflictos ético-morales, por ejemplo seleccionar que bebes van a nacer, o clonar seres por su perfeccién. Esto atentaria contra la diversidad biolégica y reinstalaria entre otras la cultura de una raza superior, dejando oo 5) Genoma Humano TGT.. Asn marginados a los demds. Quienes tengan — desventaja._~—sgenética quedarian exciuidos de los trabajos, compaiiias de seguro, seguro social, etc. similar a la discriminacién que existe en los trabajos con las mujeres respecto del embarazo y los hijos. Un genoma es el numero total de cromosomas, 0 sea todo el D.N.A. (acide desoxirribonucleico) de un organismo, incluido sus genes, los cuales llevan la informacién para la elaboracién de todas las proteinas requeridas por el organismo, y las que determinan el aspecto, _—el funcionamiento, el _ metabolismo, la resistencia a infecciones y otras enfermedades, y también algunos de sus __procederes. En otras palabras, es el cédigo que hace que seamos como somos. Genoma Humano Sabias Que? Las plantas se pueden comunicar entre si. Si se estirarael ADN de una célula mediria 2.04 m. ‘Menos del 10 % de nuestro ADN son genes. El Genoma Humano tiene unos 3500 millones de letras. Si fuera un libro y se pudieran leer 10 letras por segundo, se tardarian 11 afios en leer el texto. Alteraciones en un solo gen son las causanies de entre 3000 y 4000 enfermedades hereditarias. El genoma es la receta de la vida, no de la muerte. EI ADN mitocondrial solo se hereda de la madre. En el 99,9 % de los genes cada ser humane vivo es exactamente igual a los demas. Los bidlogos celulares creen que las mitocondrias eran mecanismos vivos libres que “infectaron” a las células mas grandes (fisiologia de la conducta. R. Carlson. El axén més largo va desde el pie a una regién localizada en la base del cerebro. El medio extracelular es como el agua de mar (NaCl) ya que nuestras ales proceden de ese medio extracelular. Un potencial de accién en un axén mielinico tiene una v = 432 Km/h, El cerebro humano (1,4 Kg) flota sobre el liquid cefalo raquideo (LCR) y se reduce a 80 g (antes no aguantaba su propio peso). Hay un millén de células diferentes en cada millitro de agua marina. La célula de mayor tamaiio es la de un huevo, El récord de altura en arboles, lo tiene una secuoya roja de la costa {norte decalifornia), el Mendocino tree con 112m de altura E\ tiburon mds grande cazado es de 5,94 m. Y uno pescado con cafia y carrete pesaba 1208 kg. Sdlo 4 especies (tiburén toro, tiburon tigre, tiburon oceanico de puntas blancas y los grandes tiburones blancos), de las 400 existentes ‘al hombre. Genoma Humano www gaturro.com SI NO QUIERES QUE EL SISTEMA DE RECICLADO SE PARE jSEPARA! Envases de SURE Dog LTTE ES plastico, latas carton, papel, vidrio, y envases rdetel: fear] frascos tipo brick Vea Edt ed ans aes 3 . as Ge ecOcmMBES

You might also like