You are on page 1of 10
FERNANDO SAVATER. La aventura del pensamiento Madrid, Ha formado pat por la Paz y a No Violencia, Gesto por la Paz el Foro de cols de los pensados EDITORIAL SUDAMERICANA BUENOS AIRES Anos rmandamionss en el siglo XI. A AVENTURA DEL PENSAMIENTO. * Al egresar de Oxford, en 1608, Hobbes habta enttado al servicio de lord Cavendish, quien luego fue nombrade duque de Devonshire, La buena relaciSn del fil6sofo con la familia de su antigua protector permitié que, a volver Inglaterra, se insalara en su propiedad Capltuto 5 René Descartes, filésofo del método Si preguntamos quién es ¢l-padre de la filosofla modema y marca el final del pensamiento antiguo y medieval, el noventa y nueve por ciento de los consultades responder René Descattes. Descartes fue uno de los grandes talentos de la humanidad en a, la ciencia y la filosofia, Probablemente su aporte no ha sido con- cluyente, pero podemos decit que se dedicé 2 abrir caminos antes que a recorrerlos por completo. Su primera voca ron la matei inas tan distintas como la mat dice que algo es matemiticamente exacto y cierto, tenemos pruebas q jinamos las dudas respecto a lo que sabemos y cudnto no sabemos, Cuando esta~ mos alcanzando una conclusién podemos estar seguros de que gamos 2 ella de manera adecuada, Lo mismo ocurre con un teorema geométrico. Descartes se preguntd si esto era seguro campos. Sabemos que existe la verdad, es d que habri cosas, situaciones y opiniones que cocresponden mejor a la realidad que otras, Pero, ge6mo tener la cerveza de que lo que nosotros creemos que es verdad lo es auténticamen- Jo demuestran. Por lo tanto, on vipa LA AVENTURA DEL PENSAMIENTO te? Creemos que alguna cosa es verdad, pero emo tener la certeza de que lo es? ¢Cémo sabemos que no nos engafiamos? El problema no ¢s que exista la verdad, sino que nosotros po- demos ceconocerla, que en nuestro pensamiento Heguemos a tener uns visién, opiniones y doctrinas que respondan y que nos tranquilicen, dindonos la verdad de una manera indiscuti- ble. Esco fie lo que bused Descartes a lo largo de su vida y lo hizo recorriendo Europa, desde sus reflexiones como wn pen- sador privado, no como profesor, ya que nunca tuvo citedra, Fue una persona que caminé por la vida con discrecién, y su ponemos que lo hizo por miedo a despertar la atencion pe- ligrosa de la Inquisicion. Vivid pensando por si mismo y para si mismo. Su legado nos ensefia que no nos podemos far de las autoridades, ni de la tradicién, ni de lo que nos cuentan, ‘Tenemos que buscar la certeza a partir de lo que nosotros mis- mos podemos desarrollar. Ninguna de las opiniones estableci- das, por venerables y respetables que sean quienes las sostienen, nos puede dar dicha certeza. Los medievales tardios se conten- taban citando opiniones de Aristételes y les parecia un argu ‘mento suficiente decir “Lo dijo el maestro” o incluso “Lo es- cribi6 ef fldsofo”. Descartes, inaugurando la época moderna dice: No. No basta la autoridad, no alcanza con la tradicién. Hace falta que a partir-de mi propio pensamiento yo Legue a descubrir la certeza, (TAR ¥ PENSAMIENTO Descartes nacid en 1596, al sur de Paris, en la pequefia ciudad de La Haye, sobre el limite de las provincias francesas de Ture- ma y Poitou, y fallecié en febrero de 1650. Peovenia de una fa- milia noble y acomodada. Su padre era consejero en el Parla 92 [RENE DESCARTES, FILOSOFO DEL METODO mento de Reiines y trat6 de dar a su hijo una esmerada educa cién'. El joven René ingresé como pupilo, en 1604, en el re~ cién fandado colegio de La Fléche, que bajo la direccién de los Jesuitas era ya uno de los mis célebres y prestigiosos de Francia. Permanccié alli hasta 1612, destacindose en los diltimes afios en logica, filosofia y matemitica, Continué luego estudiando leyes y obtuvo si licenciarura en Derecho en 1616, en Poitiers’. Pero en vez de seguir los pasos de su padre, decidié probar fortuna cn la carrera militar, para conocer mundo. Aprovechande que Miuricio de Nassau habia firmado una tregua por doce afios con Espaiia, sc alist6 como voluntario en su ejércitot, Fue asig~ nado a un regimiento acantonado en Breds', donde re bajos de ingenieria militar yyse vinculd con intelectuales del Jugar, entre ellos el médiico, fisico y matemitico Isaac Beeck~ man, quien lo animé a dedicarse a las ciencias’. En esos tiem= pos, Descartes, em sus ratos libres, compuso un tratado sobre la miisica, Comper te. También de esta época datan las primeras reflexiones que lo conducirian finalmente a su original filosofia Al quedar libre de sus obligaciones militaces se dedicé a viajar a través de Alemania, y mas tarde se alisté en el ejército de Maximiliano de Baviera’. Su regimiento estuvo acantonado a orillas del Danubio y luego fue movilizado a Bohemia y Hungria. Finalmente, en noviembre de 1620, cerca de Praga, el ejército de Maximiliano fue dispersado por los checos, Era el comienzo de la Guerra de los Treinta Afios. Descartes sal sano ¥isalvo del conflicto y regresé a Francia. Su padre habia fallecido, dejindole sus tierras y demas posesiones por heren- Gia. René liquidé entonces su patrimonio, aunque decidié conservar el titulo nobiliario de sefior de Perron. Los afios si- guientes los dedicé a viajar por Italia y luego se instalé en Paris. Sin llegar a ser un hombre rico, su fortuna personal le in Masicae, que seria conocido péstumamen- 93 [LA AVENTURA DEL PENSAMIENTO. garantizaba una vida cémoda e independiente. Por entonces, estableci6 una “Teoria de las tangentes” que le dio fama de gran matemitico y le gané el respeto de los mas grandes inte- lectos de la época, Descartes queria profundizar sus estudios y claborar su filosofia, pero la capital francesa ofrecia demasiadas distracciones a un arist6crata joven, soltero y acomodado. Por sso decidi6, en 1628, retirarse a una pequeiia ciudad de Frisia, ‘en Holanda’. Al legar al lugar ya habfa compuesto su obra Re- _glos para la direcibn del espfrtw, que seria publicada después de su muerte. En ese texto planteaba la necesidad de analizar nues- ‘ros modos de conocer, exponia que Ia inteligencia leva en si misma ideas que le son innatas y juzgaba que la metafisica debia preceder en el orden del saber a la fisica y ésta a la mecé- nica, la medicina y Ta moral La CLavE gs EL METODO La filosofia moderna por medio de Descartes aparece con un propésito aparentemente modesto. Conocer cuil es el camino que se puede seguir para llegar al conocimiento y a la verdad. No empieza, como otros filésofos, preestableciendo verdades, ni definiendo qué es el mundo, qué es el ser humano, qué es el alma, Sino intentando busear una ruta para llegar a conclusio nes fiables. La clave de su biisqueda es e] método, que proviene de Ia palabra griega methiodes que quiere decir camino, que es Jo primero que busca Descartes. Un’ sender qué ‘nos leve 4 ideas que nos resulten claras y distintas. No aquellas que estin cconfisas, que més 0 menos aceptamos al tin tin, sin verlas con precisién. Descartes, que estaba reflexionade sobre muchos temas —fisicos, astrondmicos, fisiologicos y matemiticos, por supuesto—, organiza-un discurso del método. Crea un plan- a [RENE DESCARTES, FILOSOFO DEL METODO teamiento para tratar de estar sefguros de que hemos encontra- do ls verdad. ‘ Descartes es el protagonista de una de las mis celebres anéc- dotas de la historia de la flosofia. Estaba sentado dencro de una estufa ert aquellos afios las estufis eran una especie de lugar cerrado en tomo a.un fuego central—, durante una de las cam~ paiias militares en las que patticipé. En un momento se pone de pie y empieza a dar vueltas'y se cuestiona: “Bueno... ¢Cual puede ser la seguridad, qué seguridad puedo tener yo de algo? Pusdo dudar de lo que me han dicho, puedo dudar de lo que veo y de-lo que toco, puesta que existen los espejismos y las alucinaciones. Si puedo dudar de todo, zde qué cosa puedo estar seguro? De ls dinica cosa.que puedo estar segurd —llega Ja conclusién— es de mi duda misma, de que yo estoy aqui due dando, y si dudo, existo”. Si dudo, tengo unas capacidades ine telectuales, pienso, y si pienso, entonces existo. De esa certeza paradéjica, 1a certeza de la duda, nace el pensamiento moderne. LA ERASE MAS CONOCIDA DE LA FiLosaria Uno de los pocos lemas que incluso los mis profinos a la filoso- fia conocen es el famoso «agite ergo sum, €s decir, “pienso luego soy”, “pienso entonces existo”. Para Descartes el concepto ‘iens nosotros llamamos el pensamiento, como pura reflexién y bits- queda de un conocimiento. Se trata de toda la actividad mental que tiene un ser humano: la dada, Ia vacilacién, la certeza, in- cluso los sentimientos como la alegria y el teconocimiento. También lo que forma la vida, lo espiritual, lo intelectual. Todo eso entra més © menos en la amplisima concepcién de lo que es cl cagito. Y lo que simplemente dice Descartes es: “veo 0 noto es muy amplio, no se sefiere simplemente a lo que 95 LA AVENTURA DEL PENSAMIENTO. que exist”, “noto que existo porque si estoy equivocindome existo, porque no puedo equivocarme sin existir, si estoy du- dando existo, si estoy perplejo existo”, Es deciz, a partir de cualquiera de los movimientos intelectuales, animicos, espiri- tuales, llega a la conclasin de que al menos eso es seguro: exis- to. ¥ a partic de esa certeza va desarrollando las demés, Descartes admite que puede existir —hipétesis mis 0 menos siniestta— un genio maligno, alguien que estuviera siempre engafiandome, permanentemente lanzando alucina~ ciones sobre mi, mostrindome apariencias falsas, pero lo que no puede impedir es que yo siga, pese a todo, existiendo. Esta hipétesis del genio maligno representa simplemente la posibili- dad de que la realidad no sea lo que yo supongo que es a partir de mis sensaciones y raciocinios. En ese contexto la demostra- cién de la existencia de Dios, cuya necesidad se le impone a Descartes, no es un tema teolégico, sino mis bien la defensa de Ja idea de que hay efectivamente un orden en el mundo. $i no hhubiese tal orden, la cizcunstancia de que una determinada idea sea clara y distinta —esto es, evidente— no garantizaria su verdad. Por otra parte, Descartes va a coneluir en la existencia, primero de un Dios benévolo —es decir, un Dios que no me engafia, Jo cual es una profesién de fe en la inteligibilidad de la Naturaleza— que a él le parece que deriva de la propia realidad spiritual del ser humano, y a partir de ese Dios una serie de ideas claras y distintas que van a formar el conjunto de nuestros conocimientos. En Descartes hay una separacién entre el espirita y la mate ria. La materia es aquello a lo que el espiritu esti destinado conocer. Nuestro espiritu esti destinado a conocer y a vivir dentro de la materia. Eso es una realidad distinta, separada en ese mundo del espirieu donde esti la certeza, el pensamiento, y el mundo de la materia que es mecanismo es tna bien tramada 96 RENEDESCARTES, FCOSOFO DEL METONO urdimbre de causas y efectos que el espiritu va a conocer y desde el exterior va a reflexionar sobre él UN CAMINANTE INCANSABLE En 1630 Descartes se instalé:en Amsterdam. Alli se vinculé con médicos, matemiticos, tedfogos y fisicos. Por esa época invent una maquina destinada a tallar lentes, que aumenté su rentombre. Comenzé a trabajar entonces en un tratado al que, en un primer momento, dio el titulo De la luz, y que después llamé, con mis ambicién, Def Mundo, En esta obra Descartes planteaba que la realidad material estaba constituida por el ¢s- Pacio, la figura en el sentido geométeico y el movimiento. La sola consideracién de estos elementos bastaba para explicar mecinicamente todos los fenémenos fisices. No apatecian en. su planteo las argumentaciones finslistas 0 teleol6gicas que tan importantes eran para sus predecesores'. Al limitarse estricta- mente a explicaciones de tipo mecanicista, Descartes estaba sentando nada menos que el principio fundamental de la cien- cia moderna. En 1633 tenia su trabajo terminado, pero Ja condena de Ga- lileo pot la Inquisicién lo disuadié de publi conocer en cambio ib paca ello, en primer lugar, tina Didpirica, que exponia una teoria ge- neral de las lentes y de la reffaccién de los rayos Iuminosos. Agregé a este texto, en segundo término, un tratado que, bajo cl nombee de Meteors, se ocupaba de diversos fenémenos tales como las Lluvias, los vientos y tempestades, los cometas, el arco itis, ls mareas y los pathelios o filsos soles, Estos dos tratados eran bastante breves y Descartes decidié agregatles, en tercer lugar, una Geomtetra, que redact6 en slo un par de semanas. °7 LAAVENTURA DEL FENSAMIENTO. Ese texto fund6 el Algebra modema, impuso una nueva nota ida que se sigue empleando actualmente, invents nadas algebraicas, creando asi la geomettia analitica, (Uamada en su honor “geometria cattesian2”) y, como si todo eso fuera poco, presenté una teoria general de las ecuaciones. Miencras se estaban imprimiendo los tres tratades, en 1637, Descartes repar6 en que el libro asi constitnido carecia de uni- dad y redactd entonces ripidamente un escrito a modo de pre- facio. En ese texto pretendia hacer entender al lector que los tes tratados eran en el fondo ensayos 0 comprobaciones de un mismo método, aplicable 2 las distintas ciencias, El titulo del preficio fae Discurso del método para bien dirigir la razéx y buscar la tered en las ciencias. Ese prefacio hizo olvidar el libro. Hoy se lo considera con justicia uno de los escritos mas originales de la ci- s coorde~ vilizacién europea El Diseuso del método consta de seis partes, la primera de las cuales presenta una especie de autobiografia intelectual. Consta all la decisién de seguir un método que impida a la razén todo extravio. En la segunda parte expone dicho método, que se re- sume en cuatro reglas. La primera es la de no aceptar nada que tno fuse evidence a La propia razén; la-seguncla, la de dividir cada problema en tantas partes como se pudiese; Ia tercera, la de pensar ordenadamente desde lo mis simple a Jo mis complejo y la cuarta regia, finalmente, la de hacer revisiones exhaustivas para veriicar que nada fucse olvidado, En la tercera parte propone una especie de moral provisio- nal, que consiste en obedecer las leyes ¥ costiimbres del lugar en que se encuentre, ser firme y constante en sus acciones una vez que adopté una decisiGn, seguir resueltamente las ideas que su mente decida hasta que su método las pongs a prueba, modi- ficat sus propios deseos antes que tratar de adaptar el orden del mundo a ellos, y dedicar'su vida al desarrollo de la razén y al 98 “RENE DESCARTES, FLOSOFO DEL METODO. * progreso en Ia biisqueda de la verdad. Luego, en la cuarta parte busca un punto de inicio absolutamente indudable pata su flo- sofia, y lo encuentra en el “pienso, luego existo”. También de- sarrolla alli algunos planteos metafisicos propios. En la quinta y sexta partes del Discirso, Déscarces expone su Sica y establece wn programa de investigaciones ulteriores. ‘TIEMPOS Dg POLEMICAS En 1640 Descartes sultid, segiin sus propias palabras, “la pena mis honda de su vida”, al mori su pequefia hija. La nifia habia nacido cinco afios antes, De la madre-s6lo sabernos que se Ua~ maba Elena y que habfa sido inicialmente sirvienta del flésofo, con quien Iuego convivié. Para supezar su dolor, Descartes se refagié en el erabajo. Publicé asi, en 1641, sus Meditaciones de fi- fosoffa primera, que conoci6, en los aiios siguientes, varias reedi- ciones ampliadas con objeciones de distintos filésofos y tedlo- gos y las respuestas dadas a ellos por el autor. Por ejemplo, Antoine Arnaud” objetaba que la esencia del hombre es entera- mente espiritual, de modo que nada corpéreo le pertenece; ob- viamente, esto cucstionaba la relacién eartesiana del yo con el cuerpo. En 1642, comenzaron a apreciarse las reacciones suscitadas por la filosofia cartesiana, Ei rector de la Universidad de Utrech, Gisbert Voetius lanzé formalmemte a acusacién de ateismo, puesto que la ceologia cristiana estaba ausente de las preocupaciones del flosofo'". El Dios cuya existencia cesultaba probada en las argumentaciones del Discurso del método era, lun Set perfecto, un Principio soberano, eteétera, pero no pare cia identificarse necesariamence con el Dios biblico. El Consejo de la Ciudad prohibié a los profesoces ensefiar la nueva filosofia ” [LA AVENTURA DEL PENSAMIENTO. “ante todo por ponerse a la antigua que ensefian, en su sobe- ana sabiduria, las universidades del mundo entero, socavando sus cimientos”, La circunstancia de que Descartes perteneciese a le nobleza francesa y los buenos oficios de la diplomacia de su patria imipidieron que su vida se viese amenazada. No obstante, para Descartes comenzaba la época de las polémicas. En 1644 esctibié los Principies de Filosofia, publicados inmediatamente, y en 1646 el Tratado del hombre y el Tratado de ta fonmacién del fet, que serian editados conjuntamente recién en 1664, después de su muerte, En 1649 publicd, acaso por insistencia de sus discipulos y amigos, Las pasfones del alma, que fue el tiltimo de los libros que hizo imprimir en vida, En septiembre de ese aiio Descartes, viajé a Suecia, invitado por la reina Cristina, que deseaba que la instruyese en su Filosofia”. El rigor del invierno sueco fue fatal para el fildésofo. A fines de enero de 1650 cayé enfermo y poco después falleci6. Sus restos fueron Ilevados a P. rrados en la iglesia Sainte Genevitve du Mont. El dia del entie- to, una orden de lz eclesiistica prohibié que se pronunciara el previsto elogio finebre. Sus libros, a instancia de los jesuitas, fueron incluidos en el Index y durante cierto tiempo fue crimen en Francia y otros paises cat6licos declararse cartesiano. Sin embargo, pronto fueron publicindose no sélo esos textos, sino también aquellas obras del flésofo que éste habia mantenido inéditas: el Thatado del hombre, El mundo 0 Tr tado de ba faz, las Reglas para la direcciin del esprit y a Comespon- dencia, ett la que recopilaba las eartas que habia intercambiado con importantes personajes de su tiempo, entre ellos, el padre Mersenne" y la princesa Elisabeth de Bohemia’ para ser ente- sala jerar 100 RENE DESCARTES, FLOSOFO DEL METODO. LO CARTESIANO EN NUESTROS Dias René Descartes pasa, como hemos dicho, por see el pacire de la filosofia modeta y contemporinea. Es decir, aquel que con- vierte la subjetividad humana en el baremo de lo que es real y no es teal, de lo que es verdadero y lo que no es verdadero. Ese baremo que antes estaba en la'diyinidad o en la tradicién o en la autoridad de los antiguos, él lo léva a la subjetividad. Es decir, esa comprensién que tenemos de nuestro movimiento espiri- tual y sus dudas, pero también de la biisqueda de la verdad, es la que va a establecer lo que existe y no existe, lo que es y no es verdadero. A partic de Descartes va a nacer el idealismo, la bis queda de la ciencia en el sentido modemo del término, Proba- blemente la filosofia propiamente cartesiana, las Meditaciones, in- cluso las aportaciones en torno al Diseuso del mftodo puedets sonamos tn poco obvias o, tal vez, pasadas de moda. Las apor- taciones niateméticas siguen validas en sus campos, otras ya n0. El se equivocé en fisica, al hablar, por ejemplo de los torbe nos. Descartes propone una “teoria de los torbellinos” segiin Ia cual el éter formaba vértices alrededor del Sol y las estrellas, siendo esos torbellinos los que explicaban el movimiento de los planetas. Fue Istac Newton el que tuvo la razén frente a Des- cartes en casi todo™, Incluso Descartes cometi6 equivecaciones en el mundo de Io psicol cuerpo se unfan en la gkindula pineal Jo que hoy péfisis), esa parte del cuerpo que en ese’ momento no se sabia para que servia, Todo esto hoy no funciona, no es operativo, Pero si el planteamiento de la subjetividad humana como cen- to y Unico referente del pensamiento, Este aporte, sus deriva iones y las miltiples consecuencias que tuvo ese descubri- miento, sigue absolutamente vigente, y por lo tanto Descartes una referencia inexcusable del pensamiento modemo. 101 LA AVENTURA DEL PENSAMIENTO. NOTAS “Rennes, edad de Francia, simada en la region de Bretaa 2 Poitiers, ciudad de la Francia central, a unos 340 kilémetros de Pass, Existia ya anves de la Hegada de los romanes. Estos, en €l sigle I construyeron ‘en ella anfitestros, termas y acueductos. En el siglo {ll se edifieé una mucalla fs alzededor. Desde el siglo IV fue sede de un obispado, convirtindose dems en la expital del condado de En elsiglo XI tania hizo constrtir un palacio, un nuevo mercado, un jio, que fixe dersbada a fines del siglo X' poral vizconde de Blosac, quien ademis hizo cons e dines y reorganizé las calles. En el alo 143% fue creas all (gve, incuenta aos mis tarde, contaba ya con unos cuatro mil estudiantes, ' Mauzicio de Nassau nacié en 1567 en el caso de Dilenburgo, hijo de Guillermo el Silencioso y la princess Ana de Sujonia y desde 1618 bast fen 1625, fue principe de Orange. Tenia apenas diecists aos ssesinado y desde entonces fe gobemante de Holanda imbrado capitin general de) Ejércico. Y en ausen- Felipe Guillermo, principe de Orange, retenido oles y, dee alos mis te tomada por los espaftoles, y liberada en 1637, quedando desde centonces en poder de los Paizes 3 + Tauae Beckman fie uno de [RENE DESCARTES, FILOSOFO DEL METODO médicos de la época. Nacié en 1588 en Middelburgo y fillecié en 1637 cen Dordrecht. Haba extudiado en Leideny, en Caen, Ejercié la docencia en Uneecht, Rotterdam y Dordrecht. No se le conocen obras publicadss, pero se sabe de le influencia que rave sobre vatios sab que cabe nombrar #7 René Descartes y Johan de iencia lo mencionan con respeto y admiracién en sus obras. Después temnprana muerte, algunos de sus discipulos reanieron sus nots y las publica ron con el situlo de Diario, abemos-por esas nots que postulaba que Ia ma~ teria estaba compuesta de Somos,/que habia desartollado una teoria de 12 {que habia estudiado el movimiento circular uniforme, la presigm at mosfitia y lis fiecuencias de una cuerda en vibracion. "+ Maximiliano de Baviera nacié en Munich en 1573, hijo de Guillemo ‘V de Bavieta y de Renata de Loven, y murid en Ingolstadt en 1651. Pue Auge y principe elector del Sacro Imperio Romano Germénico, irs la abdi- cacién de su pidre, en 1597. Bq 1607, el Emperador le conf ade Imperio— la ciudad de Donauwork, ism, En 1609yante cred ls Liga C: de su ejéreito, en lo que luego se smado "Guerz de Entre 1619 y 1623 se vio abligado a intervenir en Ia guerra de Bohemia, ocu- pando ls Alta Aust, En 1647, a pedido del emperador Fernando coniré en guera con Francia y Suacia, Sus tropas entonces fueron derrorats y Baviera devastada, Ne obsante, [a par de Wessfaa, en 1648, dio fin a las 4 Maximliano conservar sa dignidad elector algo segin el Gn al causalidad que desert cficience, En tanto tal, respond als pregunta zpara qué? La ciencia antigua y medieval privlegiaba Ia explicacién teleolégica sabre cualquier ota. La cencia modema, en cambio, xe ocupé casi exclusivamente de la causaidad sficiente —gue responde ala pregunta gpor qué tomada como Ia dinica verdadera ex 103 [LA AVENTURA DEL PENSAMIENTO acid en Pisa en 1564 y musié en Florencia en 1642 Fue astrénomo, Perfeccion’ les, También enuncié Ja primers ley del ‘oda particula continda en su et reposo 0 de movimiento reetlineo y uniforme respecto de un sistema de re- por el Santo Oi teoria como una mers hips rondo, donde Galileo se otia geocéntrica, Es llamado inmediatamente a Roma y su obra nada y, por lo tam, prohibida, Galileo permanecesi confinado asi tesidencia en Flocencia, ¥ luego en su casa de San Giorgio, cerca det mar, sumamente fueron conacides de la degrada pec pecco de las Medi woffa eartesiana —aunque con algunas eorree- 108 [RENE DESCARTES, FLOSOFO DEL METODO a ciudad de Utrecht es a capital de la provincia de Unrecht, en el ac~ ino de los Pases Bajos, ® Cristina de Suecia nacié en 1626 en Estocolimo, Fue hija de Gustavo ‘Adolfo ILy Maria Leonor de Brandeburgo, Al mosir sa padre en 1637'en la batalla de Litzen, ducante ls Gueera de Jos Treinta Arios, la pequefa Ceistina se convirté en Reina de Suecia, recayenda la regencis en el canciller del hasta gue Cristina camplié dieciocho aos. En 1645 fim la paz con mediante fa Paz de Wevflia, puso Gn a la perio Romato Germinico. Cristina se distin proteccién alae sl mecenazgo, a pumeroios 5 1048 convie6 en el mis Jmportante centro humanista de toda Furopa, En 1654 Ia reina abdied, co diendo Ia corona a su primo Carlos Gustvo, y abandond Suecia. Se dirgis a Flandes y una ver alli anuncié oficialmente st conversibn del proteran 0, pero fue en Roma donde ‘bre todo en virtud de lap splegar. Alli illeci6 1c. Extudi6 en el colegio jesuta de La Fléche, Descartes, Esradié mat fusor y defensor. De alfa pensadores pars que ellos adujeran artes de aclare y perfeccionar su cen 1648 y en su testamento pidié que su cuerpo fllese utlizado pars autopsia, a efectos de beneficiar a los jovenes ‘estudiantes de medicina, isabeth nacié en 1596, hija de James VI de Escocia y Ana de Dina- ‘marca, En 1605 su padre asumnié no silo el trona de Escocia sino también el 105 LA AVENTURA DEL PENSAMIENTO Afios hicieson que ells vierin obligsdos 2 exilianse en Holanda. Bi Evangtlics, 1632 Elisabeth quedé vind, Luis hasta que éste, ea 1648, a Londees 4 vistar a fie repuasto en el su cullado, Carlos II, y a su hetmana, Sofia de Ht ad, fillecié repensinamente never. En tal oportani- sofo, matemitico, fico y alquimista inglés

You might also like