You are on page 1of 2
Exploracion a fondo Las empresas petroleras invierten en sistemas de informacion para integrar el software de gestion con los de operaciones © todas las empresas son iguales. De he- cho, algunas son demasiado particulares. Tal es el caso de las compafifas del seg- mento de petroleo y gas, que se caracterizan por contar con procesos de negocios totalmente ati- picos en otras indusirias. Las areas de 17 de este tipo de compartias deben prestar atencién a dife- rentes niveles de soluciones. Desde el punto de vista del software de ges- tion (eRe), existen algunas aplicaciones industria- les mas que maduras, a tal punto que casi despla- zaron a las genéricas en las preferencias de los cio de estas organiza- ciones. Las especificas, ademas de cubrir los pro- cesos basicos de negocios, se enfocan en cuestiones como administraci6n de riesgos, manejo de contratos y com- pras, gestion del desempefio de los acti- vos y ope- raciones de recursos humanos pro- pios de las petroleras, En general, hay opciones di- ferencia- das para Jas acti- vidades de upstream (busqueda y_ extraccion) y downstream (re- 1 ot 3 ot finamiento y comercializacién). sap, Oracle y Microsoft son los referentes mas clatos en este segmento. Existen muchas empresas con alguna es- pecializacién puntual. Tales son los casos de Enertia, que lleva més de un cuarto de siglo pro- veyendo soluciones de upstream, o de Merrick Systems, reconocida por sus herramientas para trabajo en campo: captura de datos, conectividad remota con la fuerza de trabajo, seguimiento de activos con lectores ReD y gestion de los datos de teservorio. El segundo de los grupos es el mas sencillo, porque es e] que menos peculiaridades tiene en relacion con otro tipo de compaitias; en cambio, en el caso del upstream, la complejidad crece. De hecho, en junio de 2010, se lanzé mura (siglas en inglés por Arquitectura de Referencia Upstream de Microsoft), iniciativa que busca desarrollar una base tecnologica comiin entre todas las unidades de upstream, para paliar uno de los grandes pro- blemas de la industria: la diversidad de aplica- ciones existentes dentro de una misma empresa con bajo nivel de integracién entre ellas, MURA no esta apoyada exclusivamente sobre software de- sarrollado por la compaiiia de Redmond Para verte mejor Es importante establecer qué grado de integracion tiene el ERP con los componentes de visualiza- cidn geoespacial, fundamentales para analizar el estado del terreno. En un mercado cada vez mas competitivo, estas tecnologias, conocidas como “de adquisicion de datos de sismica”, evolucio nana cada momento. Ya no se trata de interpretar un terreno de manera basica, sino de alcanzar el maximo nivel de precisién posible, de maximizar Ja rentabilidad de cada una de las inversiones de exploracion, de alargar la vida ttl de los pozos en produccién, de revisar instalaciones abandonadas o mal aprovechadas... Las proveedoras de soluciones del sector estan trabajan- do en investigacién y desarrollo para acercar herramientas cada vez mas completas y complejas, que incluyen sismica 3D avanzada, andlisis en 4D y sismica de banda ancha, entre otras alternativas. Entre los proveedores especificos de este seg- mento que destacan se cuentan cccVeritas, epco y Schlumberger (por medio de su afiliada ‘WesternGeco). En relacion con esto, estén dispo- nibles también las soluciones de per- foracién inteligente. Segin datos de tam de 2009, con los andlisis disponi- bles es posible extraer solo un tercio de las reservas de petroleo existentes. Estas herramientas, por tanto, permi- ten recopilar y administrar datos en tiempo real durante todo el flujo de producci6n; una tematica compleja si se considera que un campo de petrd- Jeo genera el equivalente de informa- cién de, por lo menos, 200 pvp por dia Con este software, es posible co- nocer el volumen y la calidad de un 6 6 Seguin datos de \8M de 2009, con los andlisis disponibles es posible extraer solo un tercio de las reservas de petrdleo existentes 5 y yacimiento antes de comenzar a pet- forar el nuevo pozo, con el objetivo de reducir los efectos de los trabajos y los conflictos de la exploracién al minimo. Se utilizan desde sensores y lectores hasta robots. En la superfi- cie, los datos recogidos se combinan con herramientas de simulacién para redefinir el modelo original y aprove- char al maximo sus caracteristicas. De acuerdo con datos genéricos del mercado, la reduccién de problemas en el pozo con la aplicacién de esta tecnologia ronda un 10%. De nuevo Schlumberger, al igual que General Electric y Baker Hughes, son algunas de las empresas con experiencia comproba- da en este ambito. Por tiltimo, un gru- po emergente de solu- ciones tecnologicas en las que empresas del segmento deberan in- vertir: las de sostenibilidad y cumpli- miento regulatorio (una vez més, saP, Oracle y Microsoft se acomodan muy Dien aqui). Son herramientas que co- laboran en el proceso de garantizar que las operaciones se realicen se- gan las leyes vigentes y que se esté haciendo todo el esfuerzo posible por minimizar el impacto sobre el medio ambiente.®

You might also like