You are on page 1of 12
capfruLor EL ESCENARIO GEOGRAFICO Hons Niemeyer F La descripeidn geogrélica de Chile Continen- tal sudamericano, con su gran extensi6n lon- situdinal que sobrepasa los 4.000 kn, nocesa- Hamente ha debido abordarse aislando grandes zonas que poseen rasgos fisiogr £08, litolgicos ¥climalicas que les son pec 3s. Bs asi quo se acostumbra dividirel pats en una zona Norte Grande o Norte Arido, Caincidente con el gran desierto de Atacama lazona Norte Chico o Norte Semiérido, exten- dida hasta el valle de Aconcagua inclusive: tuna zona Central desde la cuenca de Santiago hasta ol golfo de Reloneavi; y, finalmente, 1a zona Austral o Patagonia Chilena, Pero no podia. en esta resefia geografi omitirse la provincia insular eceénica de isla dde Pascua, que tuvo su propio y tan peculiar pasado, El desarrollo cultural prehistorice de Chile ha sido en alguna medida influide por ‘el medio geogréfico y la ecologia de las diver- sasregionos, dotorminanteson cierto gradode las direcciones en que tales desarrollos se efectuan. aparte por supuesta de las modifi- ‘aciones que introducen influencias foranoas yde otros tipos. E] Hombre ha sabido, sin em- bargo, seleccionar mecanismos adaprativos diferentes, e imprime a su desarrollo cultural un sello propio y caracteristic. Se pretende abardar en las piginas si guientes una descripcion del escenario geo- gréfico en el Holoceno, enquetienen vigencia la geomortologta, el lima y la biote del hom- bre prehistorico, con prescindencia de aquel fen que existié la megafauna extinguida, tema {que se trata en e} capitulo que sigue de esta ob. 4. ZONA NORTE GRANDE 0 NORTE ARiDO. Lazona Norte Grande o Norte Arido se extien- de desde la linea de frontera entre Chile y las repiiblicas de Perd y Bolivia por el norte, hhasta el 10 Salado por el sur, con un desarro~ No aproximado de 8° de latitud, Par el norte Timita con el Port; al este, con Ins repablicas de Bolivia y Argentina, de las cuales queda separada por la cordillera de los Andes. El asgo ids caracteristico que la individualiza sla plena vigencia del desierto absoluto, del cual participa més del 70% da su superficie, Politicamente comprende las regiones de Tax rapacd y Antofagasta Desde el punto de vista orogratico sedis tinguen en ella cuatro unidades o falas de orientacion longitudinal: 1) Una plataforma costera a nivel del man, de ancho variable 2) La cordillera de Ia Costa, con ancho aproximado de 40 km y altura media de 1.500 ims. m. Su flanco occidental se alza brusca- mente desde Ia plataforma litordnea con un espejo de falla muy uniforme, superior a 500 mde altura 3) La depresidn intermedia o Pampa, una peniplanicie a cota cercana a os 1.000 ms. yancho medio de 30 km, En estas tres fajas occidentales impera el desierto absoluto, con precipitaciones practi ‘camente nulas 0 muy esporidicas. Slo Iain fluencia del mar mantiene temperatures be- nnignas y es responsable de las caracteristicas neblinas o camanchacas, las quelogran en de- terminados sectores sostener una vogetacisn de cacticeas y arbustiva. En la pampa les osci- 1 a 8 Pia TaN Hy ie 1 5 ESQUICIO DE CHILE, Jaciones termales son acentuadas del dia ala 4) La cuara fa comesponde al macizo andino, compuesto dew sector oriental o Al tiplano, yun soctor occidental o precordillera que sirvedenexo entree primero la pampa La'precordillera es une falda abrupt y ape 1a, escindida por numerosas quebrades que dan ngcimientoo los principales rios de la zona, Se loealizan aqui una serie de pequehos Oasis cultivados sitdos 1 elevacianes entre 2000.2 3.500 m, en los cuales el hombre des- de temprana edad ha solida vivir El clime en esta aja ex més bonigno, lo aque fcilita practicas agricolas,y las proc. faciones de verano logran cierto significado, dlsarollando una flora arbustiva de alguna lozanta, especialmente de tolares (género Baccharis} asocads a cactiens.Caracterst 0s en cletos faldeos de la precorllera son los cactos eandelabros conoeidos con el nom- bre vernacular de cardon (Trichocereus et camensis) in Te provincia de Aric este esquema precordillerano del macizo andino es inés Complejo, vaque se distinguen dos cordones Tongitidinales paraelos de 1000 més kilome- tros!une cccidemtal,llemado sera deGuaili- Iss, que se asocia una notable lesa hacia elesteel oto, lamado cordillers Central ode Ghiapiguita. cs mas alto y de mayor longitu. Enle falda abrupta occidental de ella se gene- ran los ios transversalos del extemo norte Elaltiplanoo Punaes una meseta de sa- ve relieve situada a slevacién media de 4.000 ‘sim. sobrela cvs emerge los eonos de os Yoleanes cuatemarios, cm eleweeiones entre 5.000 46.000 m. Algunos de ellos estan aun aativos. El alplano es regado por fos que dlesaquan hacia depresiones sin slida ocupa- dasen su fondo porsalares,yalimentados por precipitaciones que aleanzan 22504 300 mim lnualesconcentrados en los moses de verano, Estos rios mantienen veges 0 "bofedales" de ‘raminees de miicho valor econémico para el $ustento door camalidos tanto sifvestesvi- une (Vicugna vieugna) y guaneco (Lama uanteoe), como domesticos llama (Lama lama) y pace (Lama pacos) 1a figutosidad del cima, con extraord asian diferencias termales entre el diay Is noche, donde la temperatura desciende con frocuoncla 816° 0 -20° G, no permite otra actividad que no sea i erianza de camélidos. Porexcepelén, en algunos sitios privilgiados ‘manor altura se cutiva la quinoa. é plano, sobre los 2.500 mo halla la guaillao paja brava (pastos duros ‘conocidos clentificamente como stipa e ‘shus) que proporciona buen farraje. A mayo: tes alluras se encuentran la Unica especie ar- ‘borea de gran altura, la uefa [Polyiepis in- cana}, y las compactas formaciones de umbe- liferas resinosas, la lareta (Laretia acaulis), de importancia como combustible. En Ja Ragicn de Antofagasta el esquema orogrélico también se rompe al emerger, ant puesta al cordén andino, la cordillera de Do- meyko con un largo desarrollo paralelo a aquol. Entre ambos se intercalan cuencas in- tormontanas de considerable extension y al- tura de 2.400 2.800 ms, m.,como son las de los salares de Atacama y de Punta Negra, En el extremo norte cortan el desierto cinco valles transversales, Son los ios Llut, ‘Azapa, Chaca o Vitor, Camarones y Tana 0 Camina, De ellos, sélo el Luta lleva caudal permanente, y sus aguas suften deteriora pra- iresivo desde el nacimiento en el interior an dino hasta el mar. Los otras cuatro san inter- mitentes o esporédicos. Todos estos valles tienen sectores cultivados, algunos intensa- ‘mente, y sus cajas estdn pobladas de flora ar- bustiva y arborea. Entre los arboles destacan el pimiento boliviano (Schinus mole), el seu: ‘ce amargo*(Salix sp.) el lara (Prosopis sp. el chatar (Geusliea decorticans), ete. Las arbus tos inés sobresalientes son la chilca (Baccha ris sp.) ol cachiyuyo (Alziplex sp.),¥ hierbas camo la cola de caballo (Equisetum sp, 1a brea o sorona (Tossaria absinthiodes) la ga ma sslada (Distichlis spicata) y la totora (Typha angustifolia). Entto los interdluvios de tstos valles transversales que han labrado ca- jones profundos quedan las distintas "pam: as", a cota 1.000 m 5.1. Al sur de Ia quebrada de Tana y hasta el fo Loa se extiende, en tina longitud cercanaa 300 ki y ancho medio de 30 km, le depresion, doa Pampa del Tamarugal, una gran fasa tec ténicarelloneda con sedimentos cuaternarios aportados por una serie de quebradas snd nas, entre las cuales las més importantes son las de Aroma, Tarapaca, Juan de Morales, ‘Chacarilla y Guatacondo. Bn la Pampa del Te ‘marugal, grandes extensiones han sido en el pasado Ccupadas por el tamarugo (Prosopis juliflora) y por el algartobo (Prosopis dulets), especies arboreas freatdfitas que viven @ ex: ppensas de la napa freética del relleno aluvial Bn algunas de estas quebradas también pros. poran cultivos. De hecho los oasis de Pica y Matille, con excelente clima, son los mas im- portantes. Frente a la pampa, la precordillera 3 camiia algo de fisonomia y se presenta més bien como un monétono plano inelinado que conesponde litolégicamente a la formacién “Altos de Pica. ‘AI sur do la zona en estudio escurre el Loa, quo, con un desarrollo de 440 kan, fertili- ‘za si paso varios oasis, entre ellos Chiuchiu, Lasana, Calama y Quillagua. Sus aguas tam- bien suiren deterioro progresiva de cardillera mar cmusn dal incremento dea contenide En el coraz6n de la covdillera de la Costa de Tarapaca y al sur del Loa, entre lacordille- ta de Domeyko y el mar, existen grandos ox tensiones de teritorio ocupadas por cuencas actualmente inactivas, amadas también En los valles de la zona se hacen cultivos cen las terrazas riberanas bajas, Los més exten- s08e practican en Lluta yen Azapa:en tanta ‘que en los pequenios valles dela precordillera se realizan en andenes 0 “eras”, muchos de los cuales 2on de origen precolombina Los animales del desierto nortino varian deacuerdoa los nichos ecolégicas. Ena zona intermareal se reproduce una serie de molis- os y ctusticeos de gran valor alimenticio, mientras el mar es rico en. mamiferos [cotdcoos, lobo de mar (Otaria flavescens) ¥ chungungo (Lutra fling) y peces, algunos de tanta importancia como el pez espada o alba: cora (Xiphias gladius) Depredadores de las especies menores son una multitud de aves ‘marinas: gaviotas, piqueros, alcatraces, cor moranes, entre otras que han tenido impor- tanciaen la construccidn de grandes guaneras © covaderas que proporcionaban en alguna Spoca un apetecido fertilizante para la agri- cultura. Las pampas interiozes, debido a su ‘ondicion desérlica, son pobres en especies ‘animales, Sin embargo, nofaltan las dos espe- sies de zorros: el zorro colorado (Dusicvon culpaeus) y la chilla (Dusieyon griseus; Ia vizcacha (Lagidium viscacia] y otros roedores yteptiles, Enel altiplano, en cambio, la fauna {de mamiferos se enriquece con la presencia fdecamélidos silvestres; el chingue (Conepate chinga) y el peludo © armadillo (Chacto- phractus villosus), La avifeuna tiene rica re- presentacién, sobresaliendo la kiula (Tina- ‘otis pertlandi, una especie de perdiz cor pulenta de prociada carne, y aves do habitos acusticos, como la guayata (Chloenhaga me- Ianoptera}, la parina a flamenco (Phoenico- parrus andinus}, la ajoya (Fulica gigantea), Cuyos huevos son hasta hoy colectados por los naturales del altiplano con fines alimenti 4 clos, Pero indudablemente el ave més impor- tante es el avestruz o suri (Preroenemid pen nla tarapacensis), que presta y ha prestado al hombre maltiples provechos. 2. ZONA NORTE CHICO 0 NORTE ‘SEMIARIDO Se extionde desde el rio Salado por el norte inestala cuence del Aconcagua,omés precise: rento, el cordon de Chacabuco por el sun 0 sea, entre as latitudes sur 26° v 39°, Politica. tnonte, compronde la Region de Atacama, la Region de Coquimbo y parte dela Region de Valparaiso, Ta fislografla de esta zona queda caraclerizada por in rliowe montafiose ire. sular que forma un solo bloque que engrane la Cordillera de los Andes con la de la Costa Dicho blaque disminuye de altura desde oi cordon fronterize, que aqut sigue la linea de ‘lias cumbres de los Andes, hacia el occiden- to, hasta el mar Bs cottado de otiente a po- niente por valles tectonics separados por dtras tantos cordones tranaversales que se despronden dosde las mayoros elovaciones fandinas, Cosjuntamente con el devaperoci= Tnlento delas lanurasaltiplantess, carecteris- ticas de los Andes del Norte, so extinguc ol Yolcanismo cuatemario,siendo el Azulte 0 Copiapa yel novado jotsbeche los mas astra les de la cadena de volcanes tan caractrist- cose laallaPune Lateapsiion one fre. toa la Regién Metropolitana. Sin embargo, on algunos sectores del Norte Semigrida ain puede diferenciarse una depresion longitudi- halintermedia, como sucede ntzeel Salado 1 Copiapé: enire éstey Vallenar; mas al sor fenel afhuente norte del rfo Los Choos y tam: bién on Ta quebrada de La Higuera o Choros Altos. l sur del Elqui se reconoce en el valle de Las Cardes,y al sur dela zona, ent Pulla- Ityla cuesta deEl Melén, y anal valle de Lay Llos,en la provincia de Aconcagua, En ‘alas depresiones se encuentran como rele ‘nos espesores de sedimentos de cient consi deracién que han permit la existencia de tembalses Subterzaneos explotables. A modo ‘de ejemplos, el de Estancia Castilla al sus de Copiapd, el del io Los Chores yel del valle de Las Cards, Tin ol litora, fe tonics es ol desepareei- tnionto de la abrupta pendiente occidental do falla de la cordllera dela Costa, tan caracte tistica del Norte Grende de Chile, dando ugar impor. Ud pen- vrestado el norte precisa- al sur, 0 cota. lon de queda granele "Costa, cesde el fnea de eciden- ea por dos por que se pareci eters. ngue el alte 0 austra- teri ne fre argo, en do aun vallede gua, En o rele hela de \ modo surde vallede pareci- rata de saracte= loluger al desarrollo de terrazas marinas altas, a ex- {ensas playas que sirven de marco a otras tan- tas bahlas y engrenan con bien deserrolladas temazas fluviomarinas que acompanan a los ‘cursos inleriores de los rios, La zona semidrida de Chile es drenada por ocho sistomas hidrograficos mayores quo Hegen con el agua al mar y proveen los recur- 808 hidroldgicos para el ejercicio de una agri- ‘cultura basada en el riego artificial. El Salado, el primor cauce importante parel norte, es en Jn actualidad habitualmente seco o de escu- rrimiento muy esporédico, Siguen hacia el sur los ries Copiapo, Huasco, Elqui, Lima ‘Choapa, Petorca-La Ligua y Aconcagua. Estos ros se formen a unos 90 4 100 km de la linea dacosta, dela confluencia de dos omés tribir tarios. Estos rfos cambian de régimen con tes+ pecto alos del norte érido: de pluvial pasan a ser mixtos debido al aumento de les precipi- taciones desde el norte hacia el sur, coh lo que en las mayores alturas se generan glaciares de cumbres que permlten almacenar precipi Clones sdlidas que se derriten en verano, Un ejemplo notable es la existencia delos glacia res Los Helados y Marancol en zelacicn con el macizo del cerro E] Potro, que dan origen ala mayor fuente de recursos hidrologicos del rio Copiapé. Tienen asf crecidas de invierno de bidas sla luvia y de verano, al deshiclo, Pero en el Norte Chico se presenta tam- bien otra particularidad, cual os Ia excesiva pendiente entre la cordiliera andina y el ma, Ta que produce escurrimientos de tipo torren. te, En los interfluvios de los grandes rios co- ren otros valles secundarios que no alcanzan ' penetrar con sus cabeceras el corazén de la cordillera andina, oson francamente costeros yy sélo llevan caudales con intensas y prolon- ‘gedas lluvias que se producen como fendme- no excepcional. De estas cuencas preandinas las més notables son las de Algarrobal, entre el Copiaps y el Huasco; Chafiazal de Aceitu nas y Los Choros, entre el Huasco y el El Lagunillas al sur de este ultimo; al estero Pu pfo y el rio Quilimari al sur del Choapa, Las redes de drengje son muy profusas on tuibutarios y subtributatios con un disenio en. su mayorfa do tipo dendtico. En los formativos de los rfos del Norte ‘Semiérido v on los propios valles principales, lun resgo goomorfoldgico de importencia en la instalacién humana lo constituye y lo ha ‘sanstituido en el pasada la presencia de bien desarrollados conos de deyeccién de las que- bral laterales que caen al cauce principal Las caractersticas climaticas que se des- brenden del andlisis do los principeles pars. Imetros de elma, tales como temperatura, hu edad volativa, nubosidad media y pluvio. Sidad permiten diferencias dentro del rea en estudio una subarea narte de otra sux. en que Ta cuenca del rio Elqui desempena un rol de ansicion ‘La subsrea norte, entre ol Salado y el El- aqui, participa atin de las caractensticas del clima desértico normal, aunque marginal, ya ‘quolasprecipitaciones anualesa port de Co- Pispé al sur empiezan a cobrar algun sige ‘ado, Asl,en Chanral éstas son practicamen. te inoxistetes, con menos de 10mm anales en Ta Sereng aumenten a 327 mo. Pore una faja longitudinal intermedia se tiene en Cor plapé una lluvia media anual de 25 mm, en Vallenar do 70 mm y en Vicufa, de 134 mm el valle del Equi al sur, los factores cl. matics detezminan tn cima de tipo estopa: Fico con variaciones acentuadas ei un peril transversal. En ln costa presenta homogene!- dad térmica; os humede y neblinoso, ba pl Wiosided va en aumento desde La Sorena a Valparaiso. Asi, mientras en la primer loca: lidad ta Mluvia normal es de 127 mun, en Poor. to Oscuro, cerca del Choapa, es de 191 min y en Valparaiso elcanza a 444 mm. En una laje ids internada hacia los Andes, las Ivins au. thentan desde-14 mmen Vieusa a 220mm en lapel ya 342 mm on La Ligue ‘Ta vegetacion esta compucsta de arbus- tos porennes asociados auina gran variedad de cacléceas. Las cajas de los Valles se encu {tan pobladas por algunas expecies arboreas, como el pimient boliviano (Schinus moll) el espino (Acacia caven): mas al sur el litre {Lithraea caustica)y el carbonillo (Condia de- tundra) yvaa pattirde Combarbala, el quillay (Quilloja sapomaria); el maitén {Maytenus boaria}; el boldo (Peumus boldus) ete Las gramineas de las vegas cordilleranas andinas y las pastos de primavera sostienen ‘ropillas de eamélidos silvestea, ol guanacoy Ja vicunta, pero también on lugares solitarios delas seranias costoras suolon pastar guen ‘0s que sacan provacho de la vogetacion que mnantionen las heblinas o camanchacss. Otros rmamiferos de tezre son el zort0 Oculpeoy la chill: el chingue: el quique (Galictus cuja) ¥ varias especies de roedores, El mar costex0 alberga al lobo marina (Otaria sp); chungun- 0 (Lutra felina) y esporddicos eetacens. NU ‘erosas aves de hébites marines pueblan la 5 sosta, que también es rca en peces, maluscos ¥ycrustaceos comestibles. En los valles y que bradas hay una gran variedad de aves, yen las lagunas ¥ vegas do la cordillera se encuentra luna rica avifauna, muchas de sus especies de habitos acuaticas Enel Norte Chico os comiinel proceso de trashumancia estacional de animales domés- ticos hacia las vegas de cordillera y también, ‘on afos Huviosas, hacia los lomajes costeros, En las cordilleras andinas de Copiapo y de Huasco hubo en tempo del dominio incaico toda una organizacién de vialidad y de ins Taciones arquitectonteas en telacton com la ex. plotacion de as vegas en el pastoreo de caraé- lidos. 3. ZONA CENTRAL La Zona Central de Chile se extienda desde el ‘cordén de Chacabuco por el Norte (33° L. 5.) hastael canal de Chacao vel Seno de Relonca- vi por el sur (42° S.);es dectr, por una distan: ‘ia aproximatla eos 1.000 km, con una super ficie de 168.500 km, La orogrefia se caractoriza por la existen- cia de custro rasgos esenciales de orientacion longitudinal norto-sur: las terrazas o plani- cies litorales asoctadas muchas veces. playas ‘mis o menos extensas: la cordillera de la Cos- ta; la Dopresion Intermedia y la cordillera de las Andes, La Depresién Intermedia Valle Longitu- ddinel de Chile, principal caracteristiea de Ia Zona Central, és una faja mas o menos plana doanchura apreciable que varia entre 50.100 kan; Hega al Reloncavi, sumergiéndose hacla cl sur en los golfos y canales chilotes. ‘Su extensidn es interrumpida en la an- gostura de Paine, donde la cordillera de la Costa casi se une la primorastribacién dela Cordillera de los Andes, separando la euenca de Santiago de la de Rancagua. Mas al sur se reproduce un fendmeno parecida, cerca de Polequén y de Loncache. La Depresién Intermedia, se cree, corres ponde a una fosa tecténica, la que posterior- menteha sidorellenada por varias decenas de metros de sedimentos, prineipalmente de oti- ‘continental, ven pacos sectores bajo con diciones marinas. Las unidades continonta- les comresponden principalmente a depdsitos lahatioos, fluviales, fuvioglaciales y glacia- les, Es quizis ol sector donde el paisaje ha suttido mayores cambios con la intensifica- 6 clon de la agricultaraen tlompos coloniates y La cordillera de fos Andes presenta fren- tea Santiago considerable altura con munoro sas cumbres que sobrepasan los 5.500 my declina en elevacién hacia el sur partir de la VI Regisn del Libertador Bernardo O'Higgins. Existen, sin ombargo, rolieves suaves de altir- ‘an forma de peniplanicies que constituyen las veranadas 0 pastizalos do-estio, hasta las ‘cuales se lleva ganado desde los valles bajos en movimientos de auténtica trashumancia stacional. Fronte a Santiago v a partir del Tupunga- to comienza a emorger una serie de aparatos volesnicos situados en Ia linea do mas altas cumbres o desplazados ligeramente hacia el ‘este de ella en localizacion antepuesta, A la actividad volednica estén asociadas en mu- hos casos fuentes de aguas terimales, algunas de gran fama por sus cualidades curativas, {La cordillera de In Costa, somejante en edad geoldgica a los Andes, tiene un ancho “eral de nor 40 0km. Las mayors at ras las alcanza en ol sector norte can cuumbtes sobre 2,000 m frente a Santiago y Rancagua, A ‘medida que se prosigue al sur, disminuye en altura y se hace facilmonte franqueable. El Imacizo costero esté profundamente escin {do por los grandes ros de origen andina y pot valles de origen tectonico que se generan en 1, como el del estero Nilahue, uno de los principales. Al sur del Biobio la cordillera de la Costa, recobra altura con el nombre de Nabuelbuta, ‘macizo que con cumbres de hasta 1.500 m 3 m. se extiende hasta Tirda, al norte de la de- sembocadura del rfo Imperial. En ella se con. servael bosque de araucarla (Arqucaria arau- aria), que también prospera bajo proteccion ‘nel sector andino de latitudes parecidas. Su fruto, el pindn o pehuén, ha tenido un rol importante en la allmentacién de pueblos in- ddigenas. Recuérdeso el nombre de peuenche (gente del pehuén) para una de estas etnias, Las terrazas litorales alcanzan exteaordi- nario desarrollo entre la boca de los rios Mai ow Maule, Son terrenos planoscubiertos por Acacia caven [espino} ¥ se emplean en la ‘crianza del ganado lanar. Al sur del Maule la ‘ordillera do la Costa se acerca al mar y se presenta més acantilada, haciéndolas desapa- recer El clima, sobre toda en lo que respecta a las procipitaciones y temperaturas, junto ala topogratfa han sido determinantes para esta- blecer rasgos diferenciales entre la parte sp. ta fren- soo m y ttirdela Higgins dealtu stituyen rasta las os bajos upuny aparatos 1a altas hacia el sta, Ala algunas itivas jante en A ancho resaltu mbres agua, A muye en able. El escindl- no y por ade los la Costa uelbuta, 500 ms le lade- >tecrién das, Su > un rol Sblos in- auenche etnias, strearal- aule la har y se ddosaps spoctea nto ala ara esta: ate sep. ‘entrional y le parte meridional’de Ia. zona Centeal de Chil, ssparandose una subrona cento-norte de oire conto-sur, ente las cua Issel rio Biobio hace de tansicion in efecto el elim al norte del ro Biobso respondealeonceptode tipo moditeréneo de Sstacion see profongada, resent luvias de inviern y un largo verano earento practica snente de preipitacionns ‘Deste Santingo al su. la precipitacién sufre aumento con le ltitud, pero tembien en una ansecia de mara corer seadvierten cambios importantes. Las estaciones Santio- Talc y Tniguin tienen valores normales &e'367, 735 y 1408 mm de precipitacion. En teanto las temperatas ca esta ona al vierte un decrocimiento general de norte « Sur. la costa, sin embargo, son bastante pas rojas, con modinsanuales de 14.4°C-en Vale Batalso 121°C. on le peninsola de Tambes. Enladepresénintermodia laamplitd toma. caanual esas marcada,especislmonte ent Inviern y veranor el esto we calioso y soca, Fel inviero, fio y Ihuvioso, Usformcion vegetal mas extendida os rnatoral estepario, con tna amplis gam de espacies. Destaca one valle Centrale espine (Acacia caven} Ln cubiertaherbacea es de ‘omposicion divers, con plantas anvalos,os- Devnet arastns torr aw wpe ies mas importantes que forman pequenos tosqies en las quobradas do ambas corde. 1a son lo pelina chilena jubaea chilonsis) distintas fagicoas, poumo, quillay (Quillga Saponaria alten (Maytemus boul y m= Chas otras expeciesarbores. En plone cord Tera om 2.000 m surge el ciprés (Austroce dros chilenss). Es onl falda occidental de la cordillra nding al norte del Biobio donde omplazan ss cabocors los principals rfos en torrent donde se soneran Ios mayores recursos hi- Srologicos que losalimontan. El hecho de que los Andes se presenten sltosy macizos dots rina une abundante precpitaciga nivosa en ¢!invleeno. Conjuntamente, la glaclacion de Is cordillora se haca mas itensa a partir dol Gero juncal y proiferan las umbves engl tiades, los vntisqueros colgaatns ¥ alguns ‘easaucos de ile que dn igen cu or de agua (por ejemplo, el fo Olivares). ait almennacion unide «lo aes tom: peraturas de primavera y verano causan al Eomporteriento mixto de los tios andinos on dos puntas en sus hirogramas do dst bucion mensial. Por, ademds, las diforon cias notables de nivel ent Tas cabecoras 9 la bbase de equilibrio en un corto trecho les com- ficren el carécter tortencial- Seis sistemas hi- ‘drogréficos mayores drenan Ia zona: Maipo, Rapel, Mataquito, Maule, tata y Biobio, ‘Los rios de esta subzona se forman de la cconfluencia de dos principales afluentes com ‘cabeceras en la falda occidental de los Andes ¥ cuyo punto de encuentzo se halla, por Io general, en el borde occidental de la Depre- sign Iniermedia y aun algo adentrado en el ‘macizo costero. En la subzona contro-sur, del Biobfo al ‘canal de Chacao, los rasgos orogréficos en go- noral so mantienen, aunque Ia cardillera an- dina disminuye notablemente de altura y se hhace més franqueable. Los voleanes forman una cadena de mayor grandlosidad antepties- ta al cordén de més altas cumbres, 0 sea, si- tuada més a occidente de aquélla Se advierte un notable incremento en la pluviosidad, que alcanza valozes anuales que van desde 1.180 mm en Temuco, # 2.400 en Valdivia y 2.000 mm en Puerto Mont, La di- ferencia fundamental es que la precipitacién se presenta durante todo el aiio, aunque la ‘mayor concentracion ocurre en inviemnd. Pue~ de, sin embargo, queen primaverao verano se produzea hasta un mes o algo mis sin precipl= facidn, lo que produce trastornos saveros al agro, ya que el ego artificial organizado s6lo sv ejorce hasta la cuenca del Imperial En forma concomitante con el aumento de la pluviosidad, la vegotacion se hace mis exuberante; aparece el bosque de clima Info Mamado “selva valdiviana andina” con pr ‘macia de grandes fagéceas, Drymis (canelo) y aglomereciones de quilas (Chusquea), Berbe- 5s (collate, echo, pata amailo}y hele- ‘Al sur del Biobfo los efectos dela glacia- clon cuaternaria se maniflestan en cuencas lacustres cerradas pormorrenas antepustasa | condillera,situadas en ol contacto entre el ‘macizo andino y la Deprosign Intermedia, Es- tos cuerpos de agua, que tipifican el palsaje surefto, condicionen un régimen peculiar ala hidrograif, lo que justifies la diferenciacion fe esta zona con su congénere septentrional. ‘Muchos de estos legos tienen forme elongada de tipico fiorda interior u ofrecen una digite- cién que es inherente al origen glacial. ‘Asi, losriosen torrente y derégimen mix- tosglacial en primavera y plavial en invierno del sector boreal, ceden paso hacia el sur del Maule arios caudalosos y de suave pendionte ‘con regimenes pluviales, regulados pros la- gos de sus cabeceras, En esta zona la fauna silvestre ha sufrido grave detrimento con el poblamianto huma- Io. El guanaco esta confinado a pocos rinco- rps dela cotdillera de los Andes y el huermul (Hippocamelus bieuleus} esté totalmente ex- tinguido. En los cajones cordilloranos, a altu- tas elevadas y on bosques suraios aun viven el puma (Felis concolor) y gatos monteses. Roo- ddores como la vizcacha (Lagidium viscacia), conejos, curuzos (Ctenomys sp.), el quique, el pudd (Pudu pudu) son otras mamiferos ‘saracteristicos de la zona en estudio. La avie fauna tiene también variada representacion en nadadoras, rapaces, vultiridos, carpinte- 10s, perdices,columbinas y muy diversas ave- cillas 4. ZONA AUSTRAL O PATAGONIA CHILENA “La Patagonia es el teritorio moridional de América del Sur comprondida, por Io geae- ral, entre el paralelo 40" S por el norte y al fstecho de Magallanes por el sur; e oceania Atlgtico al este y ol océano Pacifico af oes, Pertenece @ Chile y a Argentina” [Direecion de Fronteras), Conio seve. la definiefon of cial excluye del concepto’ de Patagonia a la ‘Tierra del Fuego. Dos sectores longitudinales profunda- ‘mone diferoneiados se pueden estableces en ella, El sector oceidentel, vertebrado en torno ‘la cordillerade los Andes, ha sido bisoctado portios yglaciatesy penetrado por prafundos fiordas labrados por los hiolos de otra epoca. Destacan en ella algunas cumbres de certos y ¥olcanes,y ain conserva entre Aisin y Maga. anos una armplia zona cubiesta por Casque. tes englaciados y glaciaros, llamada Campo de Helo. Al occidante de la coro sndina se encuentra una faja deprimida de tierras desmembradas on archipisiagos. peninsulas, solfosy canales, ques la continvacién hacia el surdel Valle Central do Chile. Vestigios de la cordillera de la Costa solo reaparecen on la {sla Grande do Chiloé y en la pentosula de Taleo, El sector oriental, en Argentina, se caracteriza,en cambio, por ser une meseta de suave pondiente hacia riberaailéntice, sur ada de rios muy largos que nacen en ia te. si6n subandina oriental, on logos de osigen flaciel o en cafladones profundos. Estos se sittan en una faja longittdinal de fransicion ‘entre ambos sectores Hamada Subendina Oriental, de condiciones climéticas similares a las dei “Desierto Patagénico”, de la cual también participa Chile, Esen esta franja don- tte se hace necesasio ol riege artificial, sea para cultivos o para fomentar empastadas, Hasta ella se extienden a veces los bosques de fagaceas propias de la franja occidental Queda asf en claro que una de las caracte rsticas geogréficas mas relovantes de esta re- sidn es el contrasto entre sus vertientes pacifi- ce y atléntica, y los estudios indican que dicha oposicioa geografica no es reciente, manifestandose tambien en los yacimientos arqueol6gicos que muestran pocos puntos co- rmunes entre st Ensu franja archipioligica, las precipita ciones alcanzan hasta cuatro mil 9 mas muili- ‘mettos anuales, las que slimentan ries cauda- losos y de fuerte pendiente, el mayor de los cuales es el Baker Permiten tambien el crv miento de una vegotacién exuberante de bos ques frfos con fagiceas, Chusquea (quilanta- les) y holechos, pero también prosperan, Drimys winteri canelo); Maytenus magalla: nica (leita dura); Austrocedrus chilensis (ciprés de la cordillera); Myrceugenella api- cculata larrayén) y arbustas del genero Berbe vig; la chaura (Pernettya mucronata), etc En la Patagonia Chilena es posible distin- suit dos subsreas, de acuerdo a la hidrografia ¥ sobre todo a la intensidad y caracter de la Glaciactén, las quo so designarén como Pata sonia Septentrional, con slas caudalosos tra Sandinos, y Patagonia Meridional, caracteri- zada por sus campos de hielo, {La Patagonia Septontrional se extiende or aproximadamente 340 km, desde el seno de Reloncavi hasta la peninsula de Taitao, in cluida la isla Grande de Chiloé, que mefece parrafo aparte Se distingue en ella una porcidn de “tie sa firme” de otra archipielagica o insular; se parada por una faje maritima que se inicia en ®lgolto de Reloncavt y continta hacia el sur cn Tos golfos de Ancud y Corcovado, inter puesta entre la isla Grancle de Chiloé y la pro vincia de Palena, se prolonga hacia el sur en los canales Moraleda, Costa y el estuario de los Elefantes, hasta casi el lstmo de Ofqui Toda la fgja insular esta sometida a una alta tasa do precipitacién que, debido a su altura deprimida, se manifiesta sélo en forma e lluvias; pricticamente na cae nieve ni se ‘encuentran en ella dreas englacladas. Los ini 0s rios de mayor importancia son los de la peninsula de Taitao: el Negra, formative del San Tadeo, y el emisario del lago Presidente imilares Ta cual aja don- ial, soa astadas. ques de tal ccaracto- esta re. spacifi can ue ‘einita went Seauda. de los Herc cla bos wilantae Ssperen ‘aga leneis Ila api 1 Berbe- tte >aistin rosralte orden to Pater costes sracteri ttionde fl seno itao, in aelsur a pro- sur en aria de qui, loa su forma renise “asin 's dela ivo del sidente Juan Antonio Rios, que es agus el cuerpo de agua mds extonso. En laotva banda, donde ol rliove ha sido ‘configurado por el levantamiento de la cordi- Iera de los Andes, por accién del hielo y por Ia actividad voleénica més reciente, existen sgrandos rios que se genaran al oriente de la linea de altas cumbres, en la region subandina Patagénica, atraviesan en desfiladeros la cor dillera y van a vaciarse en el fondo de saco de fiortos o estuarios modelados profundamen- {opor las glaciaciones pasadas y que paulati- namente se van rellenando de sedimentos. Pero también hay rfos més brevas que dos- sienden con gran pendiente desde la linea de altes cumbres. Al primer grupo pertenocen los rios Puelo, Yelcho, Palena, Cisnes y Aisén, que son los mas caudalosos. Al segundo, los fos Cochamé, Vodudahue, - Renihue, Corcovado, Palvitad, Rodriguez, Tietoc y Queulat. Ai sur de la Cuenca del Aisén se en- Cuentran otros rios de este sltima carécler Huemules, Sorpresa y Explorsdotes, Por lo general, los rios prosontan, adomas de pen- Gionte fuerte, frecuentes rapidos y saltos que impiden la navegacién, salvo en tremos pré= ximos a la desembocadura. En ocasiones los sedimentos de acarreo y las palizadas son un serio obstaculo, EL hielo ocupa las allas cumbres y desde ellas se desprenden ventisqueros colgantes ¥ algunos glaciares de valle que dan naciinion- ts los formativos de los grandes rios nord- ppalagnicos. Los noveros se manifiestan en forma aislada y los de mayor importancis co- mresponden a los centros orograficos mas altos, como el monte Tronador (3.491 m), fn el extremo boreal del area; el voledn Mic chinmabuida (2.404 m), el Yali, el Yanteles (2.042 m), el Melimoyu (2.400 m) y el cexro Hudson, en el extremo sur Hay nateralmente ‘otros centros englaciados que corresponden a ‘otros cerros o volcanes antepuestos a la cordi- Nera, como el Yate, el Cuatro Piraides, el Corcovado y el Macd. Notable es la sucesién cde estos volcanes que siguen un lineamiento al sur que perpetia la linea de voleanes del ‘centro-sur de Chile. Entre ellos estan el Hor- opirén, el Michinmahuida, el Corcovado, el Cay, el Maca y ol certo Hudson, que constitu yen un caracteristica del psisaje continental nordpatagénico: al contrario del sector meri ional, donde el tinico volean reconocido es el Burney. De los numerosos voleanes han emergido coladas de lavas y piroclésticos que han cubierlo extensas éreas y provocado cam- bios en los valles. sector oriental al contri, gozadeun clima semisrido debajas precipitaciones abe dalugara una estepeatbustvaxersila donde Dilman ol calaate (Berbers busifoiay el ne- 4eo (Malinum spinosum) al durgznli (Co Iigyayeodorfere) I parsmela Adenia bo rondo. dor oizonale shu). tras geaminess de impor. {ancien el sustnto.dola fauna se desaro- Man en vopa omallines” Entre ambos sectores se interela una fronalengitdnel de ranfeson asad ss Sanding oriental con condiciones eliméicas similares alas del" desirtopatagonico"aun- Ae morigerndas porla povimiied dels cor. dill andine y por as mass guides de fos tandes legos sands justamento on oste lola Hast ella se entlondon «veces los bos: ate de agdcooscaducolin. "Ea egién de los canales prima a fauna snarina, con mamiferos del insportancia del Tebo de mar (del género Otaria)y a nutsa de Ho {Ltr provoces) una avifauns representa {1 por gaviotas (Lars) abatros (Dlomedeo), distntos peteles,difonts expoctes de cor- moranos, clenes ote. Bars ico eb peces, moluscos y cratéceos. El bosque flo, en Cambio. noes on ben hit para aaa, tsa wes tam impenetrable que solo a ei tac (Scelorehilus rubecula ecole) fo ba bs El sector subandino oriental esté poblado por una fauna mucho mas rica y variada: el sguanaco (Lama guanicoe}, el huemul (Hippo- Camelus bisulcus), en las mayores alturas y séloen Aisén; el zorro colorado o eulpeo (Du sicyon culpaeus) y la chilla (Dusieyon gri- seus); 61 puma (Felis concolor); el piche o po- ludo (Chactophractus villosus); el chingue o zortino (Conepatus chinga} el gato de los pa jonales (Felis colocolo); diversos roedores. La avifauna esté representada especialmente por sl avestruz chico o choike (Plerocnemia pen- ata pennata); el flamenco (Phoenicopten chilonsis) habitando on lagunas y mallines: Ia avularda o caiquén (Chloephaga picta picta} Ja martineta © perdia austral (Tinamotis in ‘gout; rapaces ¥ vulturidos. El archipiélago de Chloé, situado al sur tel golfo de Roloncaviy del canal de Chacao, yl oeste de la costa continental de a provin= ‘ia de Palens en lafranja archipielagica norte, esta formado por sesenta y una islas, de las ‘cuales Ia isla Grande es la més importante Merece, como s0 dijo, la dedicacion de un pirrefo independionte, dada su trascenden- ia en el desarrollo prehistorica, aun muy poco conocido, donde intervinieron chonos y facciones mapuches, ¥ su especial encanto derivado deus tradiciones y leyendas, de sa folklore y de los episadios istorlcos de Ia Colonia y de los primeros afias de la Republi cc. Ademiés, los chilotes han sido los mas nu ‘merosos pobladores de la Patagonia, spartan do su esfuerzo al desarrollo de esas zonas consideradas inhdspitas por muchos. ‘La mayorfa de las islas del archipiélago se sitiian al oriente de la isla Grande, en los solfos de Ancud y Castro; s6lo unas pocas ‘quedan al sur de ella, en el golfa de Guafo, ¥ ‘una pequena,laisla Metalqui,en el marabier- to, frente a la costa occidental. Sélo tres Islas se encuentran en el canal de Chacto, La isla Grande de Chios tiene una super ficie de 8.090 km.2,con una longitud maxima de 103 km. El ancho de Ia isla es variable; las mayores magnitudes las aleanza en el tercio norte y en el tercio st con valores medios muy semejantes, de 50 km. En el tercio cen tral, en cambio, se estrecha hasta unos 28 kin, Por el notte, la isla queda separada del conti- nente por el canal de Chacao y en su costa septenttional abre una de las mejores de sus bahfas, la de Ancud. Al este, los golfos de Anoud y Corcovado establecen la separacion ‘on Chiloé continental, y al sur, el golfo de Guafo que la separa de las islas Guaitecas y Guafo. Finalmente, al occidente sa extiende ol Mar Chileno como parte del océano Pactfi- La isla se vertebra a lo largo de los rema- nentes de la cordillera de la Costa que aflo- ran en ella. Se manifiesta hacia el occidente de la isla en un cordan de certos del tercio norte, llamado cordillera de Piuchén © San Pedio y en un cordon més astral denomina- do cordillera de Pirulil. La primera se extion- de entre el nfo Tongoy, al sur del rfo Chapa y los layos del Cucao; ostenta cumbres de 300 ‘900 m deelevacidn. La cordillera de Pirulil es mas baja, pero cae més abruptamente hacia el ‘ootano sin dejar practicamente playas. Sélo al norte del rio Gucao hay una franja costern ‘occidental con playas no interrumpi bas cordilleras queclan separadas por el ma lacustre Huillinca-Cucao, y descienden hacia oriente en forma de relieves suaves y ‘mesetosos hasta sumergirse en el mar interior. Los sistomas hidrogréficos qua drenan la la Grande se consideran en la categoria de ‘cuoncas costeras similares a las del sur de la zona Central. Se han podida identificar hasta 10 56 hoyas hidrograficas de 210s 0 cursos inde. pendlontes entre otras muchas cvencas coste ras menores. De las identificadas, cinco tie- nen desagie hacia el norte, hacia la bahia de Ancud y ol canal de Chacao, siendo la mayor la del rio Pudeto, Treinta, @ lo menos, tienen por base de equilibrio el oéano abierto, en la costa occidental de la isla, que son las mas importantes en extension y caudal. Entre ella, las de los xfos Chepu, Cucao y Medina, I cota sur do sia dag cinco ccuencas pequeriss. Finalmente, hacia el mar interior, desaguan diecissis ros dignos de mencion, Casi todos los rfos desaguan en estuarios (llatados esteros), en el fondo de saco de ‘males marinos, donde no se forman barras, cde manera que no ofrecen diflcultades pata la nnavegacién on embarcaciones pequetias, lo queha sido un gran incentivo para desarzoilar Ia vocacién marinera del pueblo chilote (Otra caractertstica hidrografica de la isla es Ia profusion de lagos y lagunas; los mas grandes son los dol sistoma Huillinco-Cucao- ‘Tepuhusico, y la laguna Chaiguata, de lahoya del Medina. En cuanto ala geologta de la isla, predo- minan en ella dos formaciones de muy dife rentes edades. En el norte y en una franja oriental predominan las sedimentos cuater- aarios. Asimismo, las islas que se extienden hhacia el este estan formadas por los mismos sedimentos. Se trat sobre todo de materiales tluviales y de origon glaciario, Todo este sec. {or oriental viene a ser la prolongacion del ‘Valle Gentral de Chile, una gran parte del cual se encuentra invadido por el mar. En una es- luecha franja costera situada al suroeste de la isla, al sur del lago Cucao, afloran rocas ter- ciatias del Mioceno, constituidas por sed- ‘mentos marinos con intercalacion de mantos ccarbonosos. En el area central, ocupada por las cordilleras de Piuchén y Pirulil,afloran rocas antiguas, del Paleozoico, formadas por ‘metamorfitas como gnoises, filitas, cuarcitas y pizarras micaceas. Los planos de contacto entre esta formacién muy antigua y las del ‘Terciario-Custernario son muy nitidos y 106- tilineos. La temperatura promedio de Ia isla as- cciende a 10,7° Cla media maxima 8 13,1° Cy la media de la minima, a 7,8° C. La méxima absoluta en un periodo de abservacién de 30 anos fue de 29,72 C, y la minima absoluta, de °C. Los digs de'Iluvia en el ata Hegen a doscientos, con 2.455 mm anuales en Ancud 1.978 sn en Castro. Los meses de invierno as inde- 'scoste- co ties ahta de +mayor tienen ‘ovenla las mas Entre dedina eines mos de suarios iaco de barras, parale vnas, lo srrollar ne, > aisha fos mas Cucao- Tahoya predo- ty dife- Chranja ccuater- jenden nismos leriales ste sec- ion dal lel cual tedela was tere mr sedi- ‘mantos 1a por ailoran das por larettas antacte las del sy rere sla as- secy réxima 1de a0 uta, de gen a Aneud ¥y otofio son los que acaparan mayor phuviosi- ‘dad, aunque en verano y primavera el agua cafda es tambien de significacion, Con estos indices de pluviosidad la vege. tacién de la isla es similar ala de toda la franja archipielégica y obedece al concepto de selva fra valdiviena, Aunque una buena parte del sector oriental de la isla se encuentra cultiva- da resta boscosa ain a parta montariosa occi~ dental. En ella priman ef coigtiea roble de Chi- log (Nothafagus nitida}; el canelo, el manio hembra (Saxegothaca conspicua) y el mafio macho (Podocarpus nuligena), En altitudes mayores se encuentra el coigtie de Magallanc: (Nothofagus betuloides) y aun podria encon trarse el alerce (Fitzroya patagonica}, Habria que agregar una buena cantidad de arbustos y hienbas. Entre los mas sobresalientes y propios mamiferos de Chiloé se encuentran el 20%70 chilote (Dusicyon fulvipes) y el pudi, el clerve chileno més pequefio conocida, ‘Al surde la peninsula de Taltao, del golfo de Elefantes y de la linea de displuvio sur del Baker hasta of estrecho de Magallanes se tiende Ia Patagonia meridional, cuya t6nica fundamental-como ocurre mis al norte=es la fusencla de la cordillera de la Costa y de la Depresion Intermedio, rostanda sd la condi Hera de los Andes, précticamonte sepultada por das enormes campos de hielos continen- {ales, de los cuales sobresalen numerosos cor ones y macizos, tales como el monte San Valentin (4.058 m) el més alto dela Patago- nia. De estos campos de hielo se desprenden hho menos de trescientos glaciares de vale, algunos en franco retrocesa; otras, en cambio, fn situacién de avance Hacia el oriente del area se incorporan territorios de cardctertrasandino patagonico, que muestran un paisaje lana y suave de Pampa, con la tipica vegetacién xerdfila co- rrespondiente a tn elim frio de baja pluvio sidad. [La hidrograffa de esta zona se contra en lunas pocas pero grandes hoyas originadas en ls faja subandina oriental de le Patagonia. © incorporan grandes lagos de origen glaci ue se vacfan en el Pacifica después de abrir. se caminoa través dela cordillera andina, Los sistemas nds importantes son el Baker, cl Bra- vo, el Pascua y el Serrano, Este ultimo incor. pora una cadona de lagos de gran belleza, si- ‘ada a los pies de la cordillera del Paine, El territorio que se extiende al sur del estrecho de Magallanes, en el extremo del continente americano,esté compuesto por un gran nimero de islas de variados tamafos, entre las cuales dastaca la mayor, la isla Gran ide de Tietra del Fuego, que es la que ha tenido trascendencia en el poblamiento austeal del En laisla Grande pueden diferenciarse, 2 su vez, dos zonas que se distinguen tanto por su fisiografia como por el clima, la flora y la geologia, En la porcién norte de la isl, situa- tia al norte del paralelo 34°10", que es el que aproximadamente pasa por estancia Vieuia y erro Prieto, pradomina una llanura ligera- mente ondulada constituida por materiales del terclario y acarreos del cuaternario, con tuna cubiorta herbicea de pastas duros 0 col- ronales y arbustos bajas xerafilos, con predo- minio del calafate y otros. Abundan en ella lagos y lagunas do escasa profundidad y es drenada por ries de cierta importancia y por otros cursos de pequenio caudal, conocidos regionalmente como "chorrillos” A sur, en cambio, predomina un relieve montanoso, que es la prolongacién de la cor- dillera andina patagénica, donde se suceden ceatienas de cerros lalitudinalos separadas por osas profundas de la misma orientacién, la tiltima de las cuales es el propio canal Beagle, Este paisaje ha sido modelado por movimien- tos tectonicos muy actives, y posteriormente pot la accién de los hielos, que, en Ie actuali- ‘ad, se manifiestan como glaciares colgantes deste la cumbre de los cartos o desde los por. tezitelos, 0 como campo dehielo desdeel cual se clesprendon glaciares de valle en varias di- recciones. Las faldas de estas montafias se en- ‘cuentran cubiertas hasta clorta altura por bos ques de fegéceas, y sobre dicha linea se presentan desnudas 0 con latipica formacié vegetal de tundra, Esta érea momtafiosa y en slaciada lleva el nombre de cordillera de Dar- La fauna es del todo semejante a la pata sonica de més al norte, 5. LAISLA DEPASCUA La isla de Pascus o Rapa Nui ocupa un lugar central en el Pacifico Sura la cuadra de Cal dera y a 3.700 km al oeste de la costa comti- nental sudamericana, Bs la provincia més oc- cidental de Chile, administrativamente adscrita ala V Regién del teritorio nacional Pascua es la isla habitada mas oriental de la u Polinesia, 4.240 km al este de Tahiti. La isla mas cercana @ Pascua es Sala y Gomez, situa daa 400 kmal nordoriente y aquella habitada mas préxima es Pitcairn, que se ubicaa 2.200, km al noroeste. Pascua posee una superficie de 105 km* ‘con une planta deforma triangular, cuyo lado mayor es de 23,6 km. Encada uno desus vérli- ces se levanta un volcan apagada, los que jun- tocon las deprosiones contrales ¥ otros conos peralelos de menor tamano dan a la isla su ‘arecteristica fisonomia que combina un pai- ‘aje montafioso con peniplanicies. Isla de Pascua goza de un clima subtropi- cal con fuerte influencia maritima, Las tem- peraturas son bastante uniformes y presentan Sscilaciones poco contrastadas entre invier~ hho y vefano, Las procipitaciones anuales so- brepasen los 1.000 mm y estén bien repartidas fn las cuatro estaciones del aio, Lasinieca fuente de recursos hidrolégicos en la islaes la luvia. Esta, al ser interceptada por al suelo permeable de origen voleénica reciente se infiltra y pasa a alimentar un em balse subtecrineo generalizado y de caracte- stlcas peculiares a las islas ooadnicas. Sin 2 ‘embargo, en los créteres de los volcanes yen ccavernes abiertas en la lava suele acumularse fl agua Llavia al punto de haber constituido Importantas reservas para uso de la poblacion yelganado. Eo la isla no existen practicamen- te los escurrimientos superficales, La vegeta- cidn actual que puebla la isla de Pascua es el producto de une serie de transformaciones de indole ecoldgica importanto que han tenido lugar en tiempos histericos y también prehis- 1t6rIcos. Cambios que han resultado por inter- vencisn intencional del hombre o por via in- voluntaria, de modo que se encuentran en la isla especies llegadas de todos los continen- tes y algunas autdctonas, constatindose en el caso de las ultimas una paulatina disminu- clon. ‘La formaciéa vegetal de tipo herbaceo es Ta dominante en Rapa Nui y ocupa mas del 90% do Ia superficie disponible. El rasto co- rresponde @ las formactones arboreas y las plantaciones nuevas. En tiempos pasados el frhol autoctono toromiro (Sephora tororairo} {uo utilizado por los nativos para esculpir es- tatuillas,tabletas, vemos y ots artefactos. La fibra vegetal mahute (Broussonetia papyrif ra) Seuts6 para confeccionar prendas de vests.

You might also like