You are on page 1of 8
GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANO CXI — MESV Caracas, miércoles 19 de febrero de 2014 N° 6.126 Extraordinario Presidencia de la Republica Decreto N° 798, mediante el cual se dicta el Decreto gon Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen Cambiario y sus licitos PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Decreto N° 798 19 de febrero de 2014 NICOLAS MADURO MOROS Presidente de la Repdblica Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor ‘eficacia politica y calidad revolucionaria en la construccién del socialismo, la refundacién de la nacién venezolana, basada en principlos humanistas, sustentado en condiciones morales y Gzicas que persiguen el progreso de la patria y del colectvo, por ‘mandato del pueblo y, en ejerccio de las atribuciones que me confiere ef numeral 8 del articulo 236 de la Constitucién de la Repiiblica Bolivariana de Venezuela, y de conformidad con lo dispuesto en los numerales 1 literales "b",*f; 2 literal "ede la Ley que Autoriza al Presidente de la Repiblica para Dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley en las materias que se delegan, publicada en la Gaceta Oficial de la Reptiblica Bolvariana de Venezuela Extraordinario N° 6.112, del 19 de noviembre de 2013, en Consejo de Ministros. picto | I siguiente, DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DEL. REGIMEN CAMBIARIO Y SUS ILICITOS CAPITULO T DISPOSICIONES GENERALES ‘Objeto y naturaleza del presente Decreto Ley Articulo 1°, El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto regular los términos y condiciones en que los Organismos con competencia en el régimen de ‘administracién de dlivisas, ejercen las atribuciones que le han sido conferidas por el ordenamiento juridico, conforme a los Convenios Cambiarios dictados al efecto, y los lineamientos para la ejecucién de dicha politica; asi como los parémetros fundamentales para la participacién de los particulares y entes pablicas en la adquisicién de divisas y los supuestos de hecho que constituyen cites en tal materia y sus respectivas senciones. Definiciones Articulo 2°, A los efectos de este Decreto Ley, se entenderd por: Mercado camt Refiere al conjunto de espacios 0 mecanismos dispuestos por las autoridades competentes, donde concurren de forma ordenada oferentes y compradores de divisas al tipo de cambio aplicable en funcin de la regulacién del mismo, Tipo de cambio: Es el precio de la moneda doméstica en términos de una divisa. Divisa: Todas las monedas diferentes al bolvar, entendido éste ‘como la moneda de curso legal en la Republica Bolivariana de Venezuela, incluidos los depésitos en bancos e instituciones financieras nacionales e intermagonales, las transferendas, ‘cheques bancarios y letras, titulos valores 0 de crédito, asi ‘como cualquier otro activo u obligacién que esté denominado 0 pueda ser liquidado o realizado en moneda extranjera en los. ‘érminos que establezca el Banco Central de Venezuela y conforme al ordenamiento juridico venezolano. Operador Cambiario: Persona _juridica que _realiza ‘operaciones de corretaje, cambio 0 intermediacién de divsas, autorizadas por la normativa correspondiente, especificamente por la dictada por el Banco Central de Venezuela, que haya cumplido con los requistos establecidos por la autoridad competente. Operacién Cambiaria: Compra y venta con el bolivar de cualquier divisa. Fecha de operacién: Es la fecha en la que se pactan ‘operaciones de compraventa de moneda extranjera en el mercado de divisas. Fecha valor: Es la fecha efectiva en la que se lleva a cabo la liquidacién de las divisas producto de la operacién cambiaria realizada. Convenio Cambiario: Es el acuerdo entre ef Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela para regular todos los. aspectos inherentes al disefio de la poltica camblaria, a fin de lograr la establidad de precios y preservar el valor interno y externo de la monede, fjéndose las condiciones de las operaciones cambiaras, Autoridad Administrativa Sancionatoria en Materia Cambiaria: Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Finanzas. Ambito material de aplicacién Articulo 3°. El presente Decreto Ley se aplca a las personas naturales y juridicas, publics o privadas que, bien actuando en 2 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, nombre propio, 0 como solictantes, administradores, intermediarios, verificadores, 0 bepeficarios.participen en ‘operaciones cambiarias. Jerarquizacién de las riecesidades cubiertas on el régimen cambiario Articulo 4°, £1 Ejecutivo Nacional, por drgano de la Vicepresidencia del Area Econdmica del Consejo de Ministros Revolucionarios, estableceré al Centro Nacional de Comercio Exterior, las prioridades a las cuales debe atender la asignacién de divsas en los mecanismos correspondientes, basados en los princpios socio-econdmicos previstos en la Constitucén de la Repébiica Boliveriana de Venezuela, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna para la colectivided. Desenvolvimiento arménico de la ‘economia nacional Articulo 5°. Los beneficirios de divisas conforme alo establecido en el articulo 6 del presente Decreto Ley, deberén orientar la inversion de las _mismas para atender al desenvolvimiento arménico de la economia nacional, con el fin de generar fuentes de trabzj, alto valor agregado nacional, elevacién del nivel de vida de la poblacién y fortalecimiento de la soberania econémica del pais. Divisas a Poderes Pablicos y para cubrir necesidades esenciales -Aticulo 6°, Las divisas destinadas a cubrir los gastos de los poderes piibicos y a la satisfaccién de las necesidades fesenciales de la. sociedad, tales como lo son los bienes y servicios deciarados como de primera necesidad, constituidos Por las medicinas, ios alimentos, la vivienda y la educacién, sin ‘que este enuncado tenga carécter taxativo, serdn asignadas y fiscalizadas por el Centro Nacional de Comercio Exterior, mediante el provedimiento que éste dicte al efecto, quien deberd rendir cuenta de su actuacién a la Vicepresidencia del ‘rea Econémica del Consejo de Ministros Revolucionarios, en funcién del _monto de disponibildad de divisas aprobado al ‘efecto por el Banco Central de Venezuela, Agilizacion de trémites [rticulo 7°. Para las actividades relatives a la satistaccién de las necesidades fundamentales de la coletvidad, consideradas ‘como priortarias, se agilizarn los trémites establecidos para la btencién de las divisas que deben cumplirse ante el Centro Nacional de Comercio Exterior, pudiendo en crcunstandas excepcionales, flexbiizar 0 dispensar a los solctantes la consignacién de requisites no indispensables 0 postergar la presentacién de los mismo. ‘Compra venta de divisas Articulo 8°. La compraventa de divisas a través de los ‘mecanismos administrados por las autoridades competentes del régimen de administrecién de divisas, a los que se refiere el articulo 6 del presente Decreto Ley, se realizard en los términos ¥ condiciones que prevean los Convenios Cambiarios que rijan dichos mecanismos y demés normativas dictadas en desarrailo de aquéllos y en las Convocatorias respectivas. Operaciones de cambio Articulo 9°. Si peruicio det acceso a los mecanismas administrados por las autoridades competentes del régimen de administracion de divsas a los que se refiere el articulo 6 del presente Decreto Ley, las personas naturales 0 juridcas N° 6.126 Extraordinario demandantes de divisas, podrén adquiriias a través de transacciones en moneda extranjera ofertadas por: Personas naturales y juridicas del sector privado, Petréles de Venezuela S.A, y, Banco Central de Venezuela, Dichas transacciones se realizarén en los términos dispuestos fen los Convenios Cambiarios que se dicten al efecto entre el Banco Central de Venezuela y el Ejecutivo Nacional, asi como, Conforme a las regulaciones que en su desarrollo establezcan los términos, requisites y condiciones, que rigen la participacién fen dicho mercado, y la normativa prudencial que dicte la Superintendencia competente en materia bancaria y la de valores a tales fines. La participacién como oferente por parte de entes piblicos distintos 2 Petréleos de Venezuela, S.A, y el Banco Central de Venezuela, requerié la previa autorizacién del Ministerio del oder Popular con competencia en materia de finanzas.. Operadores autorizados Articulo 10. Podrén participar como operadores cambiarios autorizados a los efectos de las operaciones a que se refiere el articulo 9 del presente Decreto Ley, los bancos universales regidos por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcal de la Ley de Instituciones del Sector Bancario y ‘demds leyes especiales, los operadores de valores autorizados regulados por la Ley de Mercado de Valores, asi como los demés sujetos que realicen actividades ‘afines alas ‘ransacciones respectivas, debidamente autorizados mediante el Convenio Cambiario correspondiente. Capitulo 11 De las Autoridades Administrativas del Régimen Cambiario Autoridades administrativas ‘Articulo 11. A los efectos de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, constituyen Autoridades Administratives para 1a ‘ejecucién del régimen de administracién de divisas los siguientes: 1) Vicepresidencia del Area Econémica del Consejo de Ministros Revolucionarios, en la planificacién, conduccién, articlacién y coordinacién de la politica econémica nacional, determinando a tales fines las prioridades de atencién de divisas, la politica de incentivos, y el control sobre los mecanismos administrados por las autoridades competentes del régimen de administracién de divisas. 2) Centro Nacional de Comercio Exterior, en la gestién, administracién, supervisin y control de los mecanismos administrados' por las autoridades competentes del régimen de administracion de divisas, asi como en la regulacién de los procedimientos, requisites y restrcciones ‘que requiera la instrumentacién de los Convenios CCambiarios a través de los citados mecanismos. 3) Corporacién Venezolana de Comercio Exterior, en la ejecucién de la politica nacional de exportaciones no petroleras, la de importaciones, la procura y garantia de las mejores condiciones en cuanto a calidad y precios de productos y bienes para el pais, cuyas funciones estarén regidas por las orientaciones emanadas del Presidente de la Republica, del Despacho del Vicepresidente del Consejo de Ministros Revolucionarios para el Area Econémica, y del Centro Nacional de Comercio Exterior. 1N°6.126Extraordinario Capitulo 11 De la obligacién de declarar Obligacién de deciarar Articulo 12. Las personas naturales 0 juridicas que importen, exporten, ingresen o egresen divisas, hacia o desde el territorio de la Repiblica Bolivariana de Venezuela, por un monto superior a los diez mil délares de los Estados Unidos de América (US$_10.000,00) 0 su equivalente en otras divisas, estén obligadas 2 declarar ante el Centro Nacional de Comercio Exterior, el monto y la naturaleza de la respectiva operacién o actividad. ‘Todo ello, sin perjuicio de las competencias propias del Banco Central de Venezuela en la materia Estén exentas del cumplimiento de esta obligacién los titulos valores emitides por la Replica Bolvarana de Venezuela y adguiidos por as personas naturales 0 juridicas, al igual que todas aquelas dvisas adquirdas por personas’ naturales no residentes, que se encuentren en situacién de trénsito o turismo en el tertorio nacional y cuya permanenciaen el pais sea inferior a dento ochenta dias continuos; no obstante, auedan sujet alas sanciones prevjtas en el presente Decreto Ley, evando incurran en fos litos contenios en la misma, ~ Origen de las divisas Articulo 13. A los efectos del presente Decreto, Ley, los lmportadores deberén indicar en el manifiesto de importacién, el origen de las dvisas obtenidas. Todas las personas naturales y juridicas que posean establecimientos que comercialicen bienes y servicios que se hayan adquirido con divisas autorizadas por el Centro Nacional de Comercio Exterior, deberdn exhibir en su respective establecimiento, un anuncio visible al piblico indicando cules de los bienes y servicios ofertados en ese comercio, fueron adquiridos con divisas autorzadas por el Centro Nacional de (Comercio Exterior. Queda encargado del cumplimiento de esta disposicién la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Econémicos (SUNDDE) y podré auxllase con la Contraloria Social de los consejos comunales u otras ‘organizaciones sociales a tales efectos. Exportaciones de blenes y servicios Articulo 14. Los exportadores de bienes 0 servicios, distntos los sefialados en el articulo 12, cuando la operacién ascienda a lun monto superior a_diez mil délares de los Estados Unidos de ‘América (US$ 10,000,00) 0 su equivalente en otras divisas, estén obligados @ deciarar al Banco Central de Venezuela, 2 través de un operador cambiario, las montos en divisas y les Caracteristices de cada operacién de exportacién, en un plazo ue no excederd de quince alas hébiles, contados a partir de la fecha de la declaracién de la exportacién ante la autoridad ‘aduanera correspondiente. Todo ello, sin perjuicio de cualquier otra dedaracién que las ‘utoridedes administrativas exjan en esta materia, | Exentas de declarar Articulo 15. Estén exentas de la obligacién de deciarar, de ‘acuerdo a lo establecido en la presente Ley: 1) La Repiiblca, cuando actie a través de sus érganos. GACETAOFICIAL DE LA REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 3 2) Petréleos de Venezuela Sociedad Anénima (PDVSA), en Io ue concierne a su régimen especial de administracién de dlvisas previsto en la Ley del Banco Central de Venezuela. 3) Las Empresas constitudes © que se constituyan para

You might also like