You are on page 1of 4
‘SIGNOS DE PUNTUACION 1. Es la coma que sive para separar el vocatvo de la frase, 0s decir, @ la cenominacién que se da a la persona 0 cosa Personificada a quian Imamos o dirgimos la palabra, Nos Feferimos a A) coma vocatvo 8) coma enumeratva ) coma eliptca D) coma aclaativa ©) coma hiperbatica 2. Sive para separar los elementos andlogos dento de una sete A) coma vocatvo 8) coma enumerativa ©) coma elptica D) coma acaatva ©) coma hiperbtica 3. «Querran dascuartizarlo, trturarlo, mancharlo, pisotearlo, dosalmarlo...(..)» (A. Romualdo). En ol texto se utliza la coma: A) vocatva 8) enumerativa C) actaratva D) hiperbatica ©) elipica 4, «Para t guardé flores, Para ella, recuerdos», En al texto se utliza fa coma: A) vocativa 8) enumerativa C) adlarativa D) hiperbatica E) eliptca 5. Es la coma que sirve para marcer una supresin intencional de algunos elementos sintictcos por razones de economia y sencilaz, sin que afecte el sentido de la misma. Nos Teferimos a AA) coma vorativo 8) coma enumarativa C) coma eliptica ) coma aclarativa E) coma hiperbatica 6, «Cuando su mado mut, Katherine Ivanova quedé sola y desamparaday, En el toxto se usaf coma’ ‘A. tiperatca 8) aclarativa ©) erumeratva D) vocativa &) elpica 7. «Dios mio, sit hubieras sido hombre, / hay supieras ser Dios; / pero ti, que estuviste siempre bien, | no sientes nada de tu oreacion, | Y el hombre site sufre: el Dios es ‘ll (Cesar Valeo) En el texto se utiizan las coma: AA) iperbatica» vocatva 8) aclaratva- hiperbatica C}_ enumeratva - vocativa D) vocativa-aclarativa Cuadernillo de Trabajo Semana VI RAZONAMIENTO VERBAL E) eliptica - vocativa pe CEPREUNA 8. Es la coma que separa los elementos explcatvos 0 incidentales que afladen una procision al sentido de la coracién, Nos referimos a AA) Coma vacativa 3) Coma enumeratva €) Coma aliptca D) Coma aclarativa ) Coma hipertica 8. Al producir la alteracién del orden logico de fs elementos, de la oracién, estos se separan con una coma: A) vocatva B) ewumeratva ©). eliptica D) aclaratva E) hiperbatiea 10, «Amada, en esta noche ti te has crucficado / sobre os dos maderos curvados de mi beso; (..)» (Cesar Vallejo), La coma que ¢2utliza en el texto se denomina ‘A) coma vocativo: 3) coma enumeratva ) coma eliptca ) coma aclaativa ) coma hiperbatica 11, «Abr paso, postas romanos / abrid paso, gregos | esié naciendo algo mas grande que La Wada» (Propercio). La coma que 2 utiliza en ol texto se denomina: A) coma vocativo 3) coma enumeratva } coma elptica ) coma aclarativa E) coma hiperbatica 12, Marque la allemativa que presente la correcta puntuacién. 1A) Les repito, seflores que no aceptaremas la rescisién del contrat, 3) La reciente exposicién, segin los crticos, caracia de interés, ) Elexamen no es dificil sino, extenso. D) Desde el inicio del verano, los zancudos, abundan en mi casa. E) EICEPREUNA; 6s una de las insttuciones de formacién preunversitaria. 13, Marque a opcién de la puntuacién correcta: |A) Los soldados, que no fueron socorridos. tomarén venganza, 3) La casa donde se refugiaron los montafeses, fue saqueada, ©) Al tres, de la tarde tomaron el cuartl 1) Gracias a Dis no tone, las orejas de su padte, E) Macrid, capital de Espafa, es una ciudad historic. 14,En la oracion “Dios mio, perdénalos porque no saben lo que hacen’, La coma que se emplea se denomina A) eliptica 8) hiperbatica ) enumerativa ) vocativa E) apositva CEPREUNA - Universidad Nacional del Altiplano Cuadernillo de Trabajo Semana VI RAZONAMIENTO VERBAL pe CEPREUNA ie 418. gEn qué oracién hay una coma apostva? 'A)_ iVienen por pan, mamital B) Lazaro, levantate y anda. ©) Deseo, que lo pases bien, 1D) Lampa, la cudad rosada, es el pusblo donde naci E) Alcielo le robe una estrella y al prado, una rosa, 16. Marque la allernativa que presente la corecla puntuacién, ‘A) Trabajaba con empefo pero, sus esfuerzos no eran reconocidos. Les aseguro alumnos, que este texto es el mas recomendable. Desde que comenzb el verano, los nifios, no dejan de pedizme que los lleve ala playa, Luis, mi hermano menor, regresé ayer. Rocio bala cumbia; Doris, salsa y Norma; merengue. 8) °) Dd) ®) 17-Marque la oracién de la correcta puntuacién: ‘A) Victor, el alumno de la Facultad de Educacion esta enfermo, Victor el ano de la Faculad de Educacion esta cenfermo, Victor, el alumno de la Facultad de Educacién, esta cenfermo. Victor el alumno de la Facultad de Educacion, esta cnfermo, Viclor el alumna, de la Facullad de Educacién esta cenfermo, 8) °) do) 5) 18, “Sefiores estudiantes, nos vamos de excursién’ en la ‘expresin se apliala coma AA) vocatva 8) apositva ©) incidental D) elipica ) hiparbaica 18, Es el signo que encama en a escrtura menor que la del punto mayor que la coma, Nos refers a ‘A)” Punto ysequido 8) Punio ycoma ©) Punto yaparto D) Punt y final ©) Los dos puntos 20. "La noche es ffia__ el bosque esta desrudo_ es el viento ol que gime en la soledad? (Andahazi Piadosas (Arg, 1999), En los espacios subrayados qué signo de Puntacin deben escrbirse: 'A)_Los dos puntos 8) Punto ycoma ©) Punto y sequido D) Coma &) Punto y apart 21. 86 que caoré una y otra vez__ pero sabrélevantarme. En espacio subrayado se debe escbire sign: A) Los dos puntos 8) Punto ycoma C)_ Punto yseguido D) Coma 8) Punto y apate 2. 23, 24, 2, 26. a. 28, la golondrina riza, capichosa, su gargeo en elon el pozo__siva el milo sobre la naranjacaida__ de fuego, a aropéndola de chaparro__ el chamariz rfe__ larga y mundeante en la cima del euclipo_ y, en el pino grande, los goriones disouton desaforadarents.” En los espacios subrayados se deben escribir el signo: Panto y seguide Punto y coma Punto y aparte Panto y fina Los dos puntos Cuando se enumera una enunciacion previamente debe eslar precedida por el signo: Punto y seguido Punto y coma’ Punto y aparte Punto y final Los dos puntos En el refigerador habia lo siguiente un plétano, dos manzanas y una corveza, En el espacio Subrayado se dabe escribir el signo: Los dos puntos Punto y coma Punto y soguido Coma Punto y aparte De olla recuerdo dos cosas__ su mirada y su voz, En el espacio subrayado se debe escribir el signo: A). Punto y aparte B) Punto y coma C)_ Punto y sequido D) Los dos puntos E) Coma Es el signo que express sororesa, admiracién, alegria, desesperacion, git... Nos reterimos a: Los paréntesis La exclamacion Elguion Lainterrogacién Los puntos suspensivos buscabs el vento para tocar su oido." coma: vocatva ‘enumeratva actaratva hiperbética aliptca "Nuesto poeta Cesar Valljo soporté el hambre__ la injustcia_ la pobreza_" En los espacios subrayados deben escibirse los signos: CEPREUNA - Universidad Nacional del Altiplano Cuadernillo de Trabajo Semana VI RAZONAMIENTO VERBAL 29. Es el punto que sive para separar enunciados que inlegran un parafo A) Los dos puntos B) Punto ycoma C}_ Punto y saguido D) Coma E) Punto y aparte 30, Separa dos parrafos distintos que desartolan contenidos diferentes dentro de ura misma linea de razonamiento 0 de la unidad del text, ‘A)_ Los dos puntos 8) Punto y coma C} Punto y seguido D) Coma E) Punto y aparte CONECTORES LOGICOS 1. Aveoes se comprende poce in eslorzad, lo creatve; . se brinda aceotacién a aquella que sto es imitacin. 2) pero no - solo b) es decir-en cuanto «} entonces-ueg0 4) esto es - en cambio 2) mas n0- por ello no es suicinte se ‘consituye el cero de 2. Lateoria os importante necesita recur ala précica verdad, 4) y-enlonoes- por elo b) entonces -0-y } on cambio pues -0 4) sn embargo - por allo - ya que ) no obstanle-y- pues 3. Le comunicaron que su mal era incurable desarrelando sus lores can narmalidad asus faire, 4) no obstants- para ») por elo = por }esdect - para 4) entonces afin do ) sn embargo — incluso -evitar alarmar 4, La stuacon es bastante fc 1 me sapararé de ustedes, ‘tenemos la pos blade plasmar una cara dina a) aunque 8 b) sin embargo mas } no obstante- pero 4) pero -yaque ) como — porque 5. Elrey djo que el puebo no tenia que pensar, cbedecer, ‘ran sides, alls lo que se le aninjara, 2) solo -pero- por ‘arto ) silo -pues -y ©} yaque -por ende-y 4) pero sin emargo - entonces 2) Solo -porqué- por allo tenia que ‘posta hacer con 6, Antato quardabas abundantealimento en tu despensa, hogar, se aprecian miglas a) ya que = solo ) os daci- i ) pero le y= tambien portanta~ solo Estoy entusasmado, reoltar unos verso, me enran ganas de componer no suenen bien aos oidos de ids aly-y-sibion 8) aunque y-a pesar que } por ello-y- aunque 6} enfonces » coma = como }porlanto-0~ pero Cab: tonitada 2} 0s embargo= pues a}y-peto-y ¢}0- como -y 8) ype porque )0-y-pues sm llorso, ono se aproxim® arrepetide a su éstanole disc... ain estaba muy Pequetos nnn QMS, 1805 Son fundamentals sas Sl ‘esarrolo aaropecuaio de los andes, ajo-para a)yeaun )y-ante 4) 0-pues 2} y= no obstante nla vida, ningun éxito es posible te wolves levantar después de la caida. 8} sino - para 2) sino-a o}si-a } aunque -por La penetracion del captaisme fue acompanado ennn Un groceso de concerraciin de tras manos de pocas ‘amis. a}ae-y 2) con de } desde -hasla La materia prima que emplean los gic y los matemticos (Bt, sn HEAL, en stl, 2) sina esto es o)ni-y 6} es decir-0 sino es decir La tara co plomitico on Esparia, Francia ..... Clombia, lo garecia abrumadora, era parte de sus suetos como polticn, no desist. ajo-y-aun «}y-aunque - pr elo o}o-y-enlences 2} y~ porque ante elo mo aparecia on su casa ‘ito, Sabla a molesta qu le causaria, a)Si-a-asique 2) Sno - por por anto ¢} Sin - por-asi que 4) Sibien para y «} Sino - para por lo oval ‘elictata por su tue que asst. CEPREUNA - Universidad Nacional del Altiplano Cuadernillo de Trabajo Semana VI RAZONAMIENTO VERBAL Lo que se aceptasélo por simple gusto, por parecer evidente por conveniancia ne os ‘eroonciau opin, Po 85 conocimientocentfico. 3) y- pues -Iuego b)yesino-y }a-sino- para 4)0- sino ademas 2) 0- pero —luego cuanto. le stmpatizaba una persona sutemor de se enredada o engafada a)ain-u-anto b) mejor también - por } mas -y- por €) mejor-aun-anle e) mas - mas por hondo era ‘ign than, 1 Laliberiad de mercado tiialza a vida intelectual corrompe, no sto Su enSehanZe wnnnm eric mismo de la tortura, a)y=sino bo-o ) peo también 4) y-como ©) por‘anto- con 18. Quisioronsabor el... de su groseria, ella se hizo la Aesertendida nanos hubiea sido privada de bs senlidos. 4) porque - aunque -0 ») porqué «mas = como ©} por que ademas como 4) por que --no obsante ) porqué -y- ual 418. Unrifo que noha sido amado os unser que no tone lugar enol mando torts. Tava, ani-e-a b) sino =~ ante cjao-ante 4) i-ni- por 0) sino-e-de 20. So acolor6 la coromonia .... estaba plarifcado oto evento, dejaron de hace algunas acividades ya pevisia. a) pues pero ») aunque-entonces 6) debide a que-conque } mas-adomas ) ya que-aunque a lpsicoanaiis ‘an expicado cabalmente el sueto. como a) Como -y-ain 2) Ni-ri- puesto cue «) Aunque -y aun 6} Porque =u ntonces 9) N -u—Logo otra coment pscogica, ste es un fondmena 22.Nolograremos ol ito tenemos abjativos ‘estralegas dfnicaspleramente a)sino-y 2) porque -0| «} aunque -y 9) sin0-0 ejsi-o 23. B1yco so distngue..... os naradores poruanos 10s introduce en el mundo dela arstocracia..ohace con un esti aurad, 24 %. 20. 2. 2. 230. «}con- ya que-0 a)ente- porque -y }anle« puesto que —y «1 gobemanteno cumple sus promesas; el pueblo se sublevar nn 0 Soportar’ mAs ol arobio. a) Sibien-y 2) Si-yaque ) Porque - ademas 6} Aunque - puesto que 2}Si-0 eres alonto (ganards su confanza con a misma moneda, a) Aunque -0 = pero 2) Como -y-0 } Aunque =y + aunque @)Si-y-mas 2} Porque - pero 0 _snoeto con los lugares, te ‘iis vata con desden, te pagarin habia eleciones,no era una sociedad democratic, ‘el poder estaba conceirado en una Ete a) Sibien-y 2) Porque aun cuando }Apesar de que ya que 4} Aunque - pero } Porqué— pues sus padres estaban presentes adoplaba una actiud (dda, ws snnnm ane Su ausencia hacia gale de una astucla redomad reuse odo un gazmof. 2} Cuando - = entonces 2) Ya que -poraue con que «] Sibien-en cambio entonces 6) Si-empero-esio es ¢} Aunque - sin embargo por ell le iron varios promios. onsideracién, nunca entncieron 8m 2} Como -y-porque 2) Si-0- por qué } Aunque « pero» sino 4} Noobstanto- mas -porqué } Sibien- y~ porqué la detnevercia ‘Socioacerémicas; reali, a} Como -y pero ») Aunque -0-y ¢] Si-ante-por ello 6) Tanto «como « pr lo tanto 9} A pesar do que» coma entonces ‘Afanosamento busca carta, ro a enconré desord Ta poca iumiacion d fa ofcina, aly-porel-o ») como ante el-y «}porelo-y-0 4} pera debico al-y 12) mas - a pesardel—como las acusaciones cifamantes, sypo mantenerse sereno, cuango estas arecioron, se descoirl, a} Por- poro 8) Arle -siien Ante -enionces 4} Aunque - mas, @} A pesarde- sin embargo lo trataron concent de su cha, sun la drogadicién son problemas " deben ser encarados de forma CConsullas: 979668341 CEPREUNA - Universidad Nacional del Altiplano

You might also like