You are on page 1of 20
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS. NIVELACION DECARRERA 1, SILABO DELA ASIGNATURA: MATEMATICA 1.1, DATOS INFORMATIVOS DE LA ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Exectas AREA: TECNICA [MODALIDAD: Presencial JASIGNATURA: Matematica [CODIGO: S0047 INRC: 9143 JAREA DE CONOCIMIENTO [Matematica INIVEL: Nivelacion de Carrera. [NUMERO DE CREDITOS: 11 SESIONES/SEMANA: 84/17 |PERTODO ACADEMICO, OCTUBRE2014 - MARZO 2015 PRERREQUISITOS 1.2. DATOS INFORMATIVOS DEL DOCENTE: NOMBRE DELDOCENTE [JOSE LUISMARCILLD NUMERO TELEFONICO _|Celular. 0998778676 [CORREO ELECTRONICO | [masons sa oe TITULOS ACADEMICOS DE TERCER Y CUARTO NIVEL [ingeniero electronico automatizacion y control UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS NIVELACION DE CARRERA 1.3. DESCRIPCION DELLA ASIGNATURA: a Matemética, como asignatura priorizada, desempefia un papel fundamental para lograr su vinculo ton la vida y Su responsabilidad en el progreso del pensamiento ldgico de tos estudiantes, como base y parte esencial de la formacign integral y arméniea de 80 personalidad EL_programne de Matematica Comprende principalmente las operacianes basicas con nimeros reales y expresiones algébricas, En el aspecto educativo, el contenido de esta asignatura pretende entregar al estudiante un significado especial, principalmente en lo politico-ideoldgico ya que permite la formacién de convicciones y actituces, ayuda. la formacién de la concepeién cientifica del mundo, y contribuye a {a adquisiciin de conocimientos matemsticos para alcanzar una mejor comprensién y vineulo con su medio. 14, OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MODULO: 1. _Inerpretar y resolver problemas de la reaixiad apsicendo mblodos do la investigacién, métodos propios de las ciencias, herramientas tecnolbgicas ¥ variadas fuenes de informaciin cientifica, técnica y eullural con (ia profesional, trabajo de equipo y respeto aia propiedad intelectual 2. _Aplicar los concopios y leyes fundamentaies de las ciencias basices, mediante la ulilizacion de tcnicas y Procedimientes que permitan resolver cuestiones mateméticas, 3. Resolver, argumeniar y aplicar la solucin de problemas a parti de la sistemalizaciin de los campos ‘puméticas, las operaciones aritméticas, los modelos aigebraicos, geométicas, funeionales y motrciales Sobre la base de un pensaminio anatiica, eriico, reflexive y légico en vinculo can la vida cotidiana, con ‘ors disciplines de las Ciencias y los campos del srea de malemblicas 4. Aplcar las wenologias de a informacion en la solicit @ interpretacién de problemas relacionados con las ‘lencias y la ingerierias en vincuacion can el daria vine 5. Entender las construcciones y formas 6 los elementos que se encuentran en el plano y en el espacio, ‘Bropios del eniomo. 5 Observer, analzar, interpreter y resolver problemas rélacionades con diversos fendmenos. naturales: a travis de modelos aigebraicos y sus respectivos medetes graficas. 15. CONTENIDOS: UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS Unidad i: LOGICA MATEMATICA, CONJUNTOS ¥ NUMEROS REALES. Pp] _$_[_?__[___ h. LOGICA MATEMATICA: 1.11. Proposiciones: simples y compuestas. Conectivos logicos: negacion, UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS. NIVELACION DE CARRERA “onjuncién, conjuncion negativa, Conectives logicas dlayuncion, bidisyuncion,condicional, Bicondicional, Ejerciclos ‘Tautologias y contradicciones. Relaciones entre proposiciones: implicacion y ccquivalencia logica Leyes logicas. Demostracién de equivalencia logica, Proposiciones con cuantificadores. Negacion con proposiciones con cuantificadores, Reglas de inferencia. Tablas de verdad, 2. CONJUNTOS: }.21. Conjunto y elemento, Determinacion de: comprension. Rela Inclusion, [122 Clasificacton de conjuntos: por las relaciones entre sty por el numero de elementos. Diagrama de Venn, 23. Opetaciones con conjuntos: unién, interseccion, diferencia, deferencia simétrica y complemento, Conjunto potencia 3. NUMEROS REALES: juntos: enumeracion y nes entre conjuntos:igualdad,equivalencia y relacion de Nameros Reales clasificacion y axiomas de campo. Operaciones con nui reales. Razones y proporciones. Prapiedades Intervalos: clases y operaciones, Productos notables. Regla de Rutfini Racionalizacion ce monomias, binomios ytrinomios. Unidad 2: ECUACIONES E INECUACIONES ECUACIONES: CONCEPTOS BASICOS, IDENTIDAD, ECUACION. ECUACION DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA. 1. Ecuacién de grado superior con una incégnita, 2. Sistemas de ecuaciones lineales. 3. Matrices: propiedades y operaciones. Determinantes. 4. Sistemas de ecuaciones no lineales. 5. Fracciones parciales con factores repetidos y no repetides. 6, Desigualdades: definicidn, clases y axiomas de orden. Intervalos: definicion, nnotacion y operaciones. 7. Inecuaciones lineales y cuadraticas, Valor absoluto: definicién y propiedades. Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS, NIVELACION DE CARRERA Unidad © FUNCIONES Y NUMEROS COMPLETOS p. FUNCIONES: DEFINICION, NOTACION DE LAS FUNCIONES: CONJUNTO, NOTACION DE FUNCION ¥ FOR PARTES. 1. Dominio y recorrido de una funcién, |2. Graficacion ce funciones: lineal, cuadratica, valor absoluto, 3, Graficacién de funciones por tramos [4 Técnicas de graficacion de funciones: desplazamientos, reflexiones, compresiones o alargamientos. 5. Funciones racionales: asintotas: vertical, horizontal y oblicua. Anlisis y graficacion dle funciones racionales 6. Analisi y graficacién de funciones racionales |7. Funcion biyectiva y funcién inversa [8 Operaciones con funciones. 9. Funcién compuesta 10. Funcion exponencial y logaritmica. 11 Ecuaciones y sistemas de ecuaciones exponenciales y logaritmicas. ‘Nameros imaginarios. Potenciacién de nimeros imaginarios. Niimeros complejos. Representacién grafica 12. Notaciones de los complejos: Rectangular, polar y exponen: Operaciones con complejo. z.cuadrada, Unidad 4: GEOMETRIA PLANA Y DEL ESPACIO “FT. Froposiciones, procesos de demostracion 42. Operaciones con segmentos. 43. Angulos, definicién, representacion grafica, elementos, denominacién, medida, congruencia, clasifcacion, propiedades y paralelas. 44, Tridngulos: dfinicion, representacisn grAfica, elementos, denominaciGn, clasifcacion, angulos en el triangut. 45. Tridngulos: hineas y puntos notables, angulos entre lineas fundamentales. 46, Propiedades de los tidngulos:Isésceles, equilatero y rectangulo, 4 | 47. Tridngulos:congruencia y semejanza. 48 Resolucion de tidngulos rectangulos:relaciones métricas y trigonometricas. 4.9 Resolucion dle triangulos:relaciones métricas ytrigonométricas, Areas. 4.10. Circulos: Definiciones. Elementos. Angulos en el circu. 4.11. Cuerdas, tangentes, secantes, propiedactes. Posicin relativa. 4.12. Longitud de arco: Circunferencia. Area del circulo. Corona, sector, segmento circular. Areas circulares 4.13. Definiciones basicas de poligonos y cuadrilateros 4.14, Lineas y puntos fundamentales de los poligonos regulares. 4.15, Clasificacion de los cuadilateros. Teoremas fundamentales. 4.16. Cuerpos geométricos: Conceptos fundamentales 4.17, Poliedros, prisms cilindros, piramides, conos y esferas. Teoremas UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS NIVELACION DE CARRERA. Unidad 5 TRIGONOMETRIA 51. Sistemas de medicion angular. Angulo trigonométrico: Posicionestandar, coterminales, de referencia, cuadrantales, eitculo trigonométrico, razones trigonométricas, 5.2. Tridngulo rectangulo: Funciones trigonomeétrias de los angulos de 45,30 y 60 5 srados, Cofunciones 53. Reduccion de furciones. 54. Graficos de las funciones trigonométricas, ‘5.5 Analisis trigonométrico: Ilentidades tigonométricas fundamentales. Suma y diferencia de angulos. Ejrcicos. 56, Angulos dobles, multiples, mitad, suma a producto y de producto a suina 57. Eeuaciones Trigonometriens. ‘58. Inecuaciones Trigonometriens 1d 6; SISTEMA DE COORDENADAS LINEALES Y _RECTANGULARES: 6.1, Distancia entre dos puntos. Coordenadas del punto medio. 62. Area de trangulos, 633 Pendiente de una rect, 64 Parallismo y perpendicular. 65. Angulo-entre recias. 7.2, Formas de la ecuacién de la recta 7.2. Distancia ce un punto a una recta 73. Distancia entre rectas. 7.4. Eeuacion de la bisectriz, 8.1. LaCircunferencia: definicién, ecuaciones, pardmetros, problemas. 82. La Parabola: definicion, ecuaciones, parametros, propiedad intrinseca, problemas 83. La Elipse: definicion, ecuaciones, parametros, propiedad intrinseca, problemas. 84. La Hipérbola: definicion, ecuaciones, parametros, propiedad intrinseca, problemas. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: RESULTADO DEL APRENDIZAJE Lee, analiza y sinttiza as teorias NIVEL FORMA DE EVIDENCIARLO Expresagraficomente el enuneiado de un problems entific los diferentes elementos de un problema Aplica con eriterio worn, leyes, principles y Jproposiciones de algebra, geometry’ eigonometria [Demvestrao resuelve ejercicio sobre tables de verdad, conjuntos, nameros reales, ecuaciones ¢ inecuacionesy funciones, Demucstray resuelveeercicios sve: tangules, cicutes,poligones y cuadilteros, Grafica adecundamente los problemas plantcados (Trabajo on clase) rates en clase) Resuetvecorrectamente fos problemos propuestes(Tavens) cio esrita, taller, deberes Demuesta y resucive ejericos sobre: sistemas de Joordenadaslineates, a recta y los conic Verifica si tos resultados oblenidos son los ‘A |Realtza la comprobacion de ls resultados Jadecuados de acuerdo at eercci planteado Jobtenidos (areas, pruebas, examenes parciales ly inaes) [Demuestra eerios sobre reas circulaes, ‘A |Resuclve correctamente los sjercicios |angulos trigonometricas, ntidades y ecuaciones eigonometrcas, Propuestos (areas) 12. METODOLOGIA: INIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS, NIVELACION DE CARRERA 4) Estrategias metodolégicas: ~ Elestudiante deberd ler los articulos cientiicos, lecturas recomendadas, previa su asistencia a las sesiones, cle acuerdo a la programacidn definida para cada sesion, a fin de que exista una interaccidn fundamentada, = Consultas puntuales podran ser hechas al profesor mediante el uso del correo electronico. ~ El profesor actuaré como un faclitador, por lo tanto, es su obligacién cliseRar estrategias y actividades de aprendizaje, que oriente a los estudiantes en qué hacer con la informacién cientfica actualizada, Las tareas y actividades plateatas en la metodologia permitirin el desarrollo de las ‘capacidades mentales de orden superior en los estudiantes (andlisis, sintesis, reflexiin, ppensamiento critico, pensamiento sistémico, pensamiento creativo, manejo de informacion, investigaci6n, metacognicién, entre otros). 1b) Orientaciones metodologicas: + Se diagnosticara conocimientos y habilidades adquiridas al iniciar el period acackémico. + A través de preguntas y participacién de los estudiantes el docente recuerda los requisites de aprendizaje previos que permite al docente conocer cuat es la linea de base a partir del cual incorporaré nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviara tareas para atender los problemas individuales, ~ Plantar interrogantes a los estudiantes para que cen sus criterios y puedan asimilar ta situaciOn problematica. ~ Se iniciaré con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos mas significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y ropone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio. + Se buscaré que el aprendizaje se base en el andlisis y solucién de problemas; usando informacion en forma significative; favoreciendo la retencién; la comprensidn; el uso 0 aplicacién de la informacion, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolucién de problemas de quimica organica ~ Se buscaré ta tectura de papers para favorecer Ia realizacion de procesos de pensamiento complejo, tales come: analisis, razonamientos, sintesis,revisiones y profundizacion de diversos temas + Se realizan précticas dle laboratorio para desarrollar las habilidades proyectad: Jas competencias, = Se realizan ejercicis orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio, La evaluacion cumplira con las tres fases: diagndstica, formativa y sumativa, valorando et desarrollo del estudiante en cada tarea y en especial en las evidencias del aprendizaje de cada uniad, en funcién de 1.2, COMPORTAMIENTO ETICO: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS NIVELACION DE CARRERA EI comportamiento del estudiante esta sujeto al Céaligo de fica que tiene la Escuela, el que hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos: + Honestidad a toda prueba (La copia de examenes, pruebas, informes, proyectos, capitulos, ensayos, entre otros, sera severamente corregida, inclusive podria ser motivo de la pérdida automatica del semestre, En los trabajos se deberén incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas, APA, Para evitar el plagio se utilizaré el programa Plagium, Duplichecker, Viper). Siun plagio es evidenciado, podria ser motivo de la separacién del curso del o los involucrados, (Codigo de Etica de ta Universidad). = Respeto a la libertad de pensamiento (Respeto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno seré exigido en todo momento, esto seré de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase) = Orden, puntualidad y disciplina conscientes (No se permitira el ingreso de los estudiantes con un retraso maximo de 10 minutos, Los casos y trabajos asignados deberan ser entregaclos el dia correspondiente), = Basqueda permanente de la calidad y excelencia, + Igualdad de oportunidades. = Respeto a las personas y los derechos humanos. = Reconocimiento a la voluntad, creatividad y perseverancia, + Practica de la justicia, solidaridad y lealtad (Si es detectada la poca o ninguna participacién en las actividades grupales de algiin miembro de los equipos de trabajo y ‘esto no es reportado por ellos mismos, se asumiré complicidad de ellos y seran sancionados con la nota de cero en todo el trabajo) ~ Practica de la verdadera amistad y camaraderia, = Cultivo del civismo y respeto al medlio ambiente, = Compromiso con la institucién y la sociedad. + Identidad institucional. = Liderazgo y emprendimiento, + Pensamiento critico, = Alta conciencia ciudadana, 3. RECURSOS: Aula virtual, materiales propios de la asignatura, correo electronico, Bibliotecas vittuales- ESPE: e-libro, ProQuest, Ebrary, GALE Cengage Learning, Ebsco, IEEEXplore Digital Library, SpringerLink, Taylor & Francis. Repositories de tesis de grado y postgrado (Cobuec), Busquedas avanzadas en Google y Altavista y todos los sitios que los profesores consideren confiables de acuerdo la especialidad. A. EVALUACION: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS, NIVELACION DE CARRERA El proceso de evaluacin esta sujeto a la normativa establecida por el SNNA: + Reglamento del SNNA. + Reglamento de evaluacion del 13 de mayo del 2013, + Polfticas de Aprobacién, Reprobacién y Anulacién de Matticula de los cursos de Nivelacion de Carrera det 7 de octubre del 2013, 15. FUENTES DE INFORMACION: 2) BIBLIOGRAFIA BASICA: TITULO, ‘AUTOR ARNO IDIOMA EDITORIAL, Aigebra Tose Silva 2012 Espanol Lopez ‘Geometria CALVACHE, | 2012 Espaftol EPN Plana y det| Gonzalo, espacio Geometria Hugo 2007 Espaiiol Analitica Iniguez b) FUENTES RECOMENDADAS: TITULO ‘AUTOR NO iDIOMA, EDITORIAL, Precaleulo Michael 2007 Espaiial Prentice Hall funciones —-y | Sullivan sriffcas Ata edicién Precdlculo. Toe Garcia 2008 Expaitot ESPE Precdlculo, ata | Michael 2005 Espaitot Prentice Hall, edicién, Sullivan ‘Apuntes de | Abarca, 2009 Expand ESPE Clase de| — Heman Geometria y ttigonometria Geometria Charles 198s Espaiiol TIMUSA Analitca Lehmann, ©) LISTADO DE ARTICULOS CIENTIFICOS, LECTURAS SELECCIONADAS Y SITIOS WEB RECOMENDADOS: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS NIVELACION DE CARRERA. LIBROS — REVISTAS - TEMATICA DE LA PAGINAS Y OTROS SITIOS WEB LECTURA (DETALLES Google académico Graficas, simuladores y herramientas Cuaderno de trabajo Ejercicos Ta apneduee UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO, DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS NIVELACION DE CARRERA 2. PLANIFICACION DIARIA: ca TESULTADOS DE 0 | recua | convenino | marentat | ranea [APRENDIZAJES EVIDENCIADLES YOGIC, MATEMATICA, 1] 9710716 | tndcones | Texto Guia y | trance | Respucntas a cucstionaio foc ctrosexon 7] popes oncom = aoplen y ten Conecton logeos earn, ‘onjonion, 2 | 2710796 | Conecves | Teo Ga y| Comata | Consultan fogeos otros textos” | ste tice oyun, e ‘dyn Secon cova oo ‘condom econ 3 | 2/074 | Touwoges —y | Teno Gam y] Oomomncin | xposiciones contradiconer | ottrtetor ” | ee fetacones Sey Proposiciones Impiacdn y quale iia 4 | 2/00/14 | Leyestogicas | Testo Gols y| Oommen | Trabeps grapes Dewosctin de | trstexe | Se ears cguivlencia = lca pee 5 [707 [ rropenenes | Texts Gain y | Tp ware | Trabajo iniviualos ‘Suantiicnors Negacion con propesiciones Esantindoees © | Arar | Regs de Toxo Gun y| ucts | Pracbes parcial inferenca tron texto” J ieranin CONTUNTOS Testo Guia y UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS NIVELACION DE CARRERA a aaa. ——— eZ ze m we a sina [Geass [tam Sa 7] mes Lae e con conjuntas: | otros textos operaciones de | cyestionario on a — a = eae aa clasificacion —_y | otros textos cnomerosreales | cyestionario eas ceseeion a [aia permaseans| Tew om a] Saas sens Feoy ‘ECUACIONES | ae Ibisicos: identidad, = Cevacion de UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS. NIVELACION DE CARRERA ‘ona inci O/T | Revd de gro] Texto” Gua of Comi_| Trabajo individuals 15 | 7/11/14 | Ecuncionde 240 | Texto Gul of Consulta | Pruebas parciales grado superiorcon | otros textos | sre birt teuacines T6_| Brament Unidad 17 [wuss | Seemed Teo Gua 3p Uxtwrmteno ‘ecuaciones tineales| otros textos Respuesta cuestionario Te | sti | Sawmasde Texto Gule Consultas Tine. 19 [w/e | Fracciones Texto Guta yf tatorateto Exposiciones parciales | otros textos fectores no repetidos W8/11/14_ | Fraccones parcaled Texto Gua yf Urtumieno| Trabajos grupales con faclorer otros textos TA/NI714_| Desiguaklades | Testo Guim defincion, cases y | otros textos ‘sxiomas de orden, Intervalos efinicin,notacioo} Trabajos individuales 17/714 | Inecuaciones Texto Guia yf tecwa reso] Prucbas parciales Tineaes ols textes cundratens 16711714 | Inecuaciones| Texto Guia yf Urswratexto) Deberes racionales otros textes 19/11/14 | twecwaciones Texto Guia of Uecwaveuo Pruebas conjuntas leracionales tres textos clomentales 25 [20/11/14 | Valorobsotuie | Texto Guy) Uecwaweo| Respuesias a finiion y tres textes ‘cuestionario propiedades 26 | 2/11/14 | Ecuaciones | Teo Gum Uximawno| Exposiciones Valor absolut TRELACIONES ¥ FUNCIONES UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS NIVELACION DE CARRERA. ESPE @ B7ni/I8_ | Parordenado, producto Sra: 9 Texto Guta ‘Consultas B/ti7i6 | Funciones defini, hotacin de as Funclones: conjunte, notacion de funny por part Texto Guie Exposiciones @ 2o7ni78 | Dominioy record de una Funct Testo Gow Trabajos grupales Bye | Gratcacion a funciones: nal candle, val absolut ‘ Texto Guia otros textos Gf ease ee Trabajos individuales 3 BINT | Graficaconde Fasciones por Respuestas a cuestionario| Oy _| Técnicas de ea] Desplaaamentos reflewiones, compresiones Slarganento, Tete ‘Consultas 33 | 02/12/14 | Funciones Texto Guin yf tscwrateso| Exposiciones racionales tres estos slots: verti horizontal y coblicua, Analisi y afincioa de Funciones sacionales ‘34 | os/ia7t4 | Antisis | Texto Gul of Uawwmtenm) Trabajon gropales ication | otros textos de Favetones racine 35 | 09/12/14 | Poncion biyectivay] Texto Gulag) Tetwateno| Trabajos individuales funcion inversa | otros textos 36 | 05/12/14 | Operacinescon | Texto Guia of Ueswatexo | Prucbas parciales fanciones otros textos 37 | ossra7ta_| Fancion Texto Guin gf Uxwaeno | Deberes compuests otros textos 38 | ovata _| Funcom ‘Texto Guia Ueto reno] Prucbas conjuntas expoomciaty | oo teten iogartnica UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS NIVELACION DE CARRERA 39 | wasn | evacionese Too Guin 9) cxtrasen exponenciales Respuesias a cuestionario 40 | 17127 Logaritinos: “Teo Gun yf Untumtono| Respuesias a Propiedade otros textos cuetionario logartmicas a | aria | ecuaciones “Texto Guia Uctornveto] Consultas logantmicas otros textos 2 | 15/1276 | trecuaciones | Texto Guin Exposiciones| logartmicas otros textos a3 | wren | Sctemasde “Teno Guin Ustwatano| Trabajos grupales ‘exponenciales y logaritmicas. ” ‘NOMEROS CoMPLE}OS. 45 | rae | Nameros Tee Goa 3] Uxwwnteno| Pruchas conjintas ienaginarog otros textoe Potenciscion dd imaginarios Nomeros comple Representacion slice, 46 | 19/12/17 | Notacine: de tof Too Guin yf Uxtwaveno compleos otro textos Rectangular, polal exponen 47] 1971271 | Operacionescon | Teo Gu gp teawn lowe] Pruebas conjuntas| compleoa otros textos Eames Unidad o final TRIGONOMETRIA ‘SYLABUS | Resolver | Deberes, Bjercicios | Trabajo grupal,| ‘Aula Taller ‘Angulo tigonométrice: Poscion| SYLABUS | Deberes | Aula Taller, ‘estandar, coterminales, de Deberes referencia, cundramales,clrculo 2/1214) igonomeirico,selaciones triganometricas de" angulos positives y negativos, de Sngulos undone Funciones Tagononeticns para] SYLABUS | Revolver | Debate, 49} 23/12/14] cualquier sngulo, eecicioe de Bjercicios | Deberes, apliacion UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS NIVELACION DE CARRERA Prucbas Tontone inguke Agios | SVIABUS | Resoher | Deberes 50 | 95/91/15 | Ejercicios de aplicacion Ejercicios | Trabajo grupal, Aula Taller Tay de senes, caso ambiguo| SYLABUS | Revolver | Deberes, 1 | 9/91/15] problemas de aplicacion Bjercicios | Consultas, lectus ‘Anilas tigonométrke: | SYLABUS | Resolver | Deberes, erjorjis| Wdentdndestigonoretres Fercicis | Trabajo grupal 2 fandamentates. "Suma y * Aula Taller “irene de anglos: rcs “Angoles dobes, multiples | SYLABUS | Deberes | Deberes 53] 01/15) ite, sume a producto y de Trabojo grup, produce asuma, Aula Taller ‘ngulos dots, malples,| SYIABUS | Resolver | Deberes, 4 | 7/0115 uta, sume a producto y de Bjerceis | Trabajo grupsl Producto a sume. Aula Taller youn) Fecona Tageronciices | GVIABUS | Resolver | Debeves, 35} 0M" Ejercicios: ‘Trabajo grupal, || Aula Tatler Gollan y_iico does Deberes, 56 | 19/91/15 | fonciones inversas. ‘Trabajo grupal, ‘Aula Tatler SVIABUS | Resolver | Deberes Berccios | Treo gropol ‘GeoMETRIA PLANA Aula Taller Praca, ‘sbjtivon | SYLABUS | Deberes | Deberes, 57 | 9/0108] Contenido, biog vst Trabajo grupal, de cvatuncion,prposiciones, ‘Aula Taller Sepmenion poskiones rehtves | SVLABUS | Resolver] Deberes, sa | 15701715 | Soto ace pects Bercicos | Trabajo grupal, Auta Taller — ‘etnion. | SYLABUS | Resolver | Deberes, preaminciin fen Bjercios | Trabajo grupal, gp | 16/0175 cements, denomitacion ™ ‘Aula aller oath, congue Slaiiccion, propiedades vals Tingelor deinen] SYLABUS | Resolver | Deberes, reprseniaciin ‘rife Bjrcicos | Trabajo grupal, 60 | "9/0115) ciementos,——— denominacion, ‘Aula Taller Slasiicaiin, dnguas en el riingulos: eos, puntos ooables Cusstionario 61 OS ngulos entre Hineas fandamentaes UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS, NIVELACION DE CARRERA SYLABUS | Resolver | Deberes, ea | 70115 Bjercicios | Trabajo grupal, Evaluacion 1 Aula Taller SYLABUS | Debores | Deberes, ‘Trabajo grupal, 63] 77/0775) ropiedades de los twtingulos: Aula Taller Isesceles, equilateroy reclingul, ‘S¥LABUS | Resolver | Deberes, 4 | B05 Bjercicios | Trabajo grupal, Trisngulos:congruencia, care eriaaus | Resolver “Triangulos: semejanza ‘Aula Taller Deberes, ‘Trabajo grupal, Aula Taller Resolver | Deberes, Eercicios | Trabajo grupal 66 | 27/01/15] Resolucion de trtnguloe ‘Aula Taller rectingulos: relaciones métricne Uuigonométricas Deberes, ‘Trabajo grupal, 67} 28/01/15] Resotucién de trkingulos: Aula Taller relaciones—anétrcasy trigonométrcas, Area Deberes, Trabajo grupal, Aula Taller 68 | 29/01/15 “Angulos: de orientacion slvecion, Deberes, Trabajo grupal, ‘Aula Taller so/oris, ‘reales: Definiciones. Blementos. Angulos en el circulo Deberes, Trabajo grupal, Aula Taller 70 | enjoays Cuerdas, tangentes, secantes wropiedades.Posicion elativa SS = ore] Sinn enone] | | a ef ‘Distancia ene dos puntos SYLABUS | Deberes Deberes, CCoordcnadas del punto medio, Area Consultas, ering. iecoet informes 05/02/15 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS NIVELACION DE CARRERA Penloasdowra rata Pcie | SYLABUS Deters, ‘pepcndlundl Angle se Consults, o6sonj15} "ee lecturas, ™ informes Formas col» eouecon Go To Deters, ‘ea Consuls, 75 | onjox/15] Dstancla de un punto a una icra} bry informes Diana ee ese Resolver | Deberes, vg | 1ve2/15] Eovacon cela boecne Byerccios | Consults, leer, informes Ta Greafeende: etn, Deberes vijenyis| eeuacones, " patsmetor, Consulta, ” potas tecturas, informes Ta Pardo detnicon Deberes vayeayis| exuaconen, _paramaton, Consults, 79 | 12/0205 | cropiedad tntlnsaca, problemas, octane’ informe Ta Epes detnicen, eases, Deberes 13/02/15 | parametros, (propiedad ‘Consultas, 7» nsec, robenas, fecuras, informes Ta Hporboe. dete, Cuestionario 0 | 1702/15] scuaconenparamabon repos ininece, pebienae aif rmaral erence | ee os 2 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS NIVELACION DE CARRERA FIRMAS DE REYPONSABILIDAD ING. JOSE LUIS MARCILLO DOCENTE DE MATEMATICA He : Fina Be (6. EDUARDO Gancés ELENA Mal IRDINADOR DE AREA DE ‘COORDINADORA GENERAL CONOCIMIENTO ACADEMICA

You might also like