You are on page 1of 11
LOS BALANCES DE ENERGIA ENTROPIA, EXERGIA Y ENERGIA LIBRE METODOS PARA EL DIAGNOSTICO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES, A. VALERO y M. A. LOZANO Dpto. de Termodindmica y Fisicoquimica. ETSI de Zaragoza 1, INTRODUCCION La realizacién de auditorias para el diagnostico energético de instalacio res industriales es una préctica re- comendable para el uso y control cficaz de la energsa. Para llevarlas a cabo se recurre usualmente a los balances de mate, ria y energia de los equipos o proce- 0s correspondientes y se obtienen rendimientos y energias disipadas que se recomienda mejorar 0 recu- perar. Cuando tos ahorros mis evidentes de energia han sido llevados a cabo, la minimizacion/optimacidn/inte- gracién de los procesos productivos se convierte en una tarea compleja cuyos anilisis dejan de ser elemen: tales y pasan a ser objeto de investi sacion, Es por ello necesario desa- rrollar_una base conceptual firme que elimine ambigiedades ¢ incer tidumbres en la toma de decisiones técnicas y econémicas en la mejora de los provesos consumidores. de cenergia, INGENIERIA QUIMICA— MAYO 1987 Esta base conceptual es ta Termo: economia 0 Ciencia de las Econo rmias de la Energia, ciencia de cre- ciente desarrollo que esté figada profundamente a la Termodinémica a través del segundo principio y en particular al andlisis exergético de procesos. La presentacién de este anilisis jun: to con los balances de energia y en- tropia, mostrando sus relaciones, analogias y diferencias no ha sido ampliamente tratado, noténdose que su bibliografia es escasa y en muchos casos confusa en cuanto a definiciones, proliferando muchos nombres nuevos que anaden, en ge neral, aun mas confusién. Por ello, el abjetivo de este articulo es presentar el balance de exergia como combinacién lineal de los ba- lances de energia y entropia, expli- car la dualidad del andlisis exergéti- 0, compararlo con el balance de cenergia libre, para luego estudiar los métodos termodinmicos para el diagnéstico energético de instalacio nes industrales, seftalando ventajas ec inconvenientes. La metodologia de presentacién se hhasa en la adoptada por Balzhiser et al. [1] para los balances de ener: gia y entropla, y se circunscribe el analisis a sistemas abiertos sin reac- Cién quimica en los que existen in. tercambios de masa, calor y trabajo con el exterior. Estos sistemas cons tituyen una gran parte de los proce- 50S industriales, En cualquier caso, los conceptos desarrollados y ex: puestos tienen validez general 2. CUESTIONES PREVIAS Interesafijar el andlisis en los siste mas abiertos, aquellos a través de ‘cuyas fronteras hay un intercambio de materia con el entorne y acupan lo que se denomina volumen con ol, V.. Este volumen en el caso general puede moverse, expandirse (© contraerse, segin convenga en nuestro analisis, de tal manera que contemplaremos como caso particu: 143. lar el del sistema cerrado en el que no existe intercambio de materia con el exterior. Ademés, considera- remos por simplicidad que no hay reacciones quimicas ni nucleares en el interior del volumen control. En estas condiciones el balance de ma- teria para un sistema como el repre sentado en la figura 1, puede escr birse en forma diferencial como: (5m), — (Sm), = oM a) donde los subindices "e" y “s" sig: nifican “entrante” y "saliente™; m ‘es una cantidad infinitesimal de ma ‘a que atraviesa fos limites del siste- ma y dM es el ineremento de masa acumulada en cl interior del volu men control. Los operadores "8" y 1" denotan la diferenciacién sobre tuna funcién dependiente del proce: so en el primer caso y la diferencia cién sobre una funcidn dependiente s6lo de los estados inicial y final en el segundo caso, Asi, la integracion de cada diferen- cial resulta: ee proceso, Ejemplo: masa, calor, trabajo trans- feridos a lo largo de un proceso. De- pendiente dela trayectoria, f av=Y, Ejemplo: diferencia de masa, ener- 1a, entropia entre los estados final € inicial del proceso. Independiente de la trayectoria 3. BALANCE DE ENERGIA El principio de conservaci6n de ta fenergia para un sistema como el de Ja figura 1, limitado por un volu- men control Ve, permite escribir (energia), ~ (energia), = =( seu) ® Si “e" es la energia total (interna, us cingtica, v/2g.5 y potencial, gz , bisicamente, aunque podrian considerarse otros tipos) por unidad cde masa, es decir: uv 2K. + ele 6) 144 donde: |/g, es la constante adimen- sional dependiente del sistema de tunidades empleado. Si 8Q es el calor tansferido al siste- ‘ma, positivo si existe absorcion de calor, y si BW es el trabajo total rea- lizado por el sistema, negativo si el sistema absorbe trabajo, podemos poner: [lu +07/28, + e/a.) 8m), ~ [lu +y9/25, + ex/a,) Bm), + + 59-8 {(u-+¥?/28, X sls.) MJ (4a) obien: fe bm), — (e dm), +69 - BW = = dle) (ab) 8W es el trabajo total realizado por 4 sistema, tanto extrinseco (es de Cir, el relacionado con el movimien- to del centro de masas del sistema yfo su rotacién) como intrinseco {es decir, el relacionado con las pro: piedades intrnsecas o termodindmi ‘cas del sistema). En este tiltimo es- tin incluidos todos los tipos de tra- ‘bajo que el sistema puede realizar, ‘como son el trabajo en el eje, el de expansion 0 contraccién del volu men control y el de flujo. Dado que el trabajo de flujo, 0 ra- bajo necosario para introducir y sa- car masa del volumen control esté ssociado a los términos ~(P v 8m), ¥ (Pv Bm),, como es bien conoe!- do, la ecuacion (2) puede reescrbi se, teniendo en cuenta que la ental fa h vale wtpv, como: Wh +y2/2 56 + uz/ Bech Bm], — [(+02/2ge +ee/ee) bm], + +5Q- BW, = [da +9?/2g. +e2/ee) M] (5) siendo: 6W, todo tipo de trabajo realizado por ot sistema, excluido el neeesario para introducir 0 sacar masa del volumen control, es deci Bw = 8W, + (Pv Bm), — = Pv mle La expresin (5) es generalmente la ‘mds uilizada del primer principio en su aplicaciGn a sisternas abiertos. No fobstante, en muchos casos esta ex. presion se simplifica notablemente dependiendo de las aplicaciones particulares que se deseen. Ast, la simplificacién més comin es la que resulta de despreciar los términos de energia cinética y potencial fren- te a los de entalpia, abteniendo pa- ra este cas0 la ecuaci6n: (b 8m), — (h bm), + 5Q — NW, au M) (6) 4. BALANCE DE ENTROPIA Anilogamente a como se plantea el balance de energa para un valumen control dado (Fig. 1), puede plan: tear e balance de entra en su forma general como: Lentropial, — fentropfa], + + [entropia generada } fentropia acumulada} (7) AL igual que la energ(a interna o ta entalpia, la entropia es una propie dad de estado asociada a la masa de las corrientes que tluyen (s6m), y esa entropia podra variar debido a Jos flujos de calor absorbidos 0 ce- didos por el sistema a una tempera tura T, flujo de entropia, (5 QIT), y ademas aumentard debido a las ite versibilidades que tengan lugar den tro del sistema, 85g, Este ultimo término de generacién no aparece cen el balance de energia debido a su conservacién. Por tanto, la ecuacién (7) puede descomponerse como: (sm), — (sb), +5Q/T + 852 = d(sM) (8) De acverdo con el segundo princi pio, siempre 65, © 0, de tal manera tue se- genera fanto| mis entropia uanto mis irreversibie es un proce: $6, siendlo nula la generacion evan 9 el proceso es reversible. Observe se, por otra parte, que la vaiacion de entropia del sistema debida alos fiujos e calor, flujo de entra, puede ser posltva o negatva depen Siendo dl signa de 8Q 4,1. LEY DE LA ADITIVIDAD DE LA ENTROPIA GENERADA. Una consecuencia importante del anilisis entrépico es el hecho de ‘que si la generacion de entropia es INGENIERIA QUIMICA~ MAYO 1987 causada_por las irreversibilidades ‘que ocurren en un proceso y la en- tropia en si misma es aditiva, al igual que lo es la energta, se infie re que la generacién total de entro- pla en un proceso seri la suma de las generaciones de entropia causa- as por cada una de las irreversibil dades que han tenido lugar en el proceso, 5, BALANCE DE EXERGIA on el balance de energia se ha rea: lizado un estudio de la energia en ‘cuanto a su cantidad, En el balance de entropfa se analiza un proceso fen cuanto a la que se aparta de la situaci6n ideal de reversibilidad. Veamos ahora cémo, combinando ambos balances, puede hacerse un analisis que informa de la calidad de las energias intercambiadas y de la capacidad de los sistemas para rea: lizar trabajo dil Sea T, la temperatura ambiente cuando se realiza el proceso en estu dio, combinando los balances de cnergia (5) y de entropia (8) de la siguiente forma: [Balance de Exergia] ‘= [Balance de Energia] — -T, [Balance de Entropia] (9) ‘obtenemos un nuevo balance que denominaremos de exergia, cuyo Gesarrollo es: (h= Ty s}_ 6m, ~ {h~ To 5) 8m, +1V2/2Be), Bm, —(2/2ge), Bm + ta2/ae)_ 5me ~ (gels), Sm, +60(1-T,/T) BW, ~T, 85g AL cual vamos a realizar algunas transformaciones, teniendo en cuenta que el balance de materia del proceso es: bm, 5m, = dM a) ¥y que la funcién de Darrieus, R, 5¢ define como: HO4,8 (12) puede escribirse: (Ths), dm, — (h-T,s), bm, = =, bm, 1, bm, (13) al que restindole la igualdad: r, 6m, —1, 5m, 1, dM =0 (14) (siendo: = hg — ToSo, donde hy ¥ Sq, son las propiedades termodi ‘nimicas que toma el sistema cuan. do se encuentra en equilibrio térmi £0 y mecinico con el ambiente a Toy Po): Fig. 1, Sistema industrial abierto objeto del andliss termodinémico. INGENIERIA QUIMICA~ MAYO 1987 — ims ~ 50 4M wT] 4 +d (M7281 +4 1M (a2) i Se obtiene: (o—T93),8m, nT, 3), 8m, = = (F4) Bm, = (= 15) dm, +1,4M (15) y llamando E=H—H, ~ T, (S5q)= = ReR,, se puede estibir: (h-T,5), dm, — (h-T,s), 5m, = = b, Bim, — b, bm, +r,dM = by dm, — b, bm, + (b,—T,5,) dM (16) Por otra parte, si al téemino d (M (u~ Tys)] le traemos (hy — To 5) aM, se obtiene: a[M(u =4[M( =a[M us P,¥—T, (555))] a7) al que sumando y restando el témi 10 Pd), esata 41M (ou, +P, v4) a(My} (18) ~T, 5.) 1-F yllamando A T, (5S,) se obtiene: a [M(u—T,3)] +rgaM = = 4{Ma) —Pyd(Mv) a9) por tanto, el balance expresado en la ecuacién (10) queda reorganiza do por las ecuaciones (16) y (19) en la siguiente forma 145, bg Bm, ~ b, Bm, +(¥2/2ge), Bme — V7/28e), Bm, + (eels), Be — (e2/&.), 5m, +89 (1 -T,/T) Wy T, 55, (202) ] (200) (20e) (204) (208) (208) d (Ma) (208) aM)? 280)} (20h +d [M/gz/gc)] (201 -P,4(Ms} (203) siendo: y +P, La interpretacién de todos y cada tino de los términos de la ecuaci6n (20) resulta obvia al ie analizando esta ecuacién en distintos casos par ticular. 5.1. EXERGIA DE UN FLUJO DE ALOR El término (20d) es simple de inter. pretacion, ya que es el maximo tra- bajo que proporciona un motor re versible trabajando entre las tempe- raturas T y la ambiental Ty, es de- Cir, un motor de Carnot absorbien do’5Q a una temperatura T. En efecto, el rendimiento de este bw A nm Rte (21) luego: 8Q(1 -T,/T) = 8 (22) Ecuacion que nos permite interpre: tar el término (20d) como el traba- jo maximo que puede proporcionar Un flujo de calor emitido a una tem: peratura T cuando el ambiente esta a una temperatura T,. A este térmi no lo denominaremos exergia de un flujo de calor. 5.2. EXERGIA DE UN FLUJO DE MATERIA, Los términos (20a), (20b) y (20c) estin relacionados con el flujo de materia que atraviesa el volumen control de la figura 1. Veamos su significado, Para ello supongamos un proceso 146 estacionario, en nuestro sistema, en el que no existe acumulacién’ de masa ni de energia, es decir: dM = 0, 8m, = 5m,, V, =cte. y 4 [Mu +¥2/28, + ez/a, ~ ToS) =0 Ademas el proceso es reversible b5g=0 Y si intercambia un calor 8Q rovers blemente con el ambiente a T,, se haa visto en el apartado 5.1 que 8Q (19/7) es un trabajo téenico que se incrementari al vérmino 8W, de ta ecuacibn (20) Si por el momento suponemos que no existen variaciones en la energia cinética y potencial, la ecuacion (20) queda como (bo, —b,) dm W, (23) Si ahora el estado final ¢ supone el de las condiciones. del fluido. en eulibrio con el ambiente es deci, hay Sor Ty ¥ Poy en este e280 b =bg = hy Mo ~ Tolbo-50) Por lo que (23) resulta: b, dm = BW, (24) (en forma integrada: B=H-H,—T, (S-5,)=", (25) fecuacion que aporta la interpreta cién fisica de B, ya que es el trabajo técnico til maximo (proceso rever: sible) que puede obtenerse de un flujo de materia debido Gnicamente su energia térmica (h) cuando es levado hasta las condiciones. de equilibrio con el ambiente, Por ello a [a funcion B la llamaremos exer gia de un flujo de materia 0 simple mente exergia de flujo. ‘Si ademés de llevar al sistema des e un estado inicial al estado am biente lo deceleramos y_disminui mos su energia potencial hasta unos niveles ambiente z, y v= = 0, tenemos que el trabajo maxi mo que puede realizarse (cuando la deceleracién es no disipativa) se in. crementa en una cantidad: 7/25, + eel) = (Ow fT bm = 5W,, (26) Esta cantidad es, pues, la maxima capacidad de realizar ‘vabajo que tiene el flujo de materia estaciona- rio debido a las energias cinética y potencial referidas al ambiente, Es- te término lo denominaremos exer ‘fa del flujo de materia debida a las enetgias cinética y potencial. En otras palabras las energias cinética y potencial, extrinsecas, son exergt pura. 5.3, EXERGIA DE UN FLUJO DE TRABAJO El término (206), BW, 6s, segin el primer principio, el trabajo tecnico que se intercambia durante el pro- Geso. AS! que ahora se puede inter pretar dicho término como la capa- Cidad de producir trabajo que se ha transformado realmente en trabaio mecénico at Si BW, > 0, es que el sistema reali za trabajo contra el exterior y por ello, se ha perdido justamente esa capacidad de realizar wabajo; de aqui su signo menos en el balance de exergia. Diremos, pues, que BW, es la exer: Bia que el sistema pierde o gana de bido al flujo de trabajo intercambia do con el ambiente 5.4, EXERGIA PERDIDA Si todos los procesos de intercam bio de calor y trabajo del sistema fueran reversibles, cl balance de ‘exergia en condiciones estacionarias {de no acumulacién) estaria cerra- do. Ya que, al no existir disipacio- nes, este balance nos infermaria de que las capacidades de realizar tra bajo se han aumentado o disminui do en una cantidad que correspon: de al trabajo técnico intercambiado con el exterior Fig. 2. Dos formas de realizar el andlisis termodinamico: 1° siguiendo a la masa control a través del equipo, y 2° detiniendo una region del espacio llamada volu- men control. Ambas maneras deben obtener idénticos resultados, ya que el pro- £230 fisico es el mismo. ors. | —¢ | [ | ister Yeedberre Esta situacién ¢s la ideal ¢ inexis: mino 6W,, denotaré, tanto el traba- tente, ya que la realidad nos mues: jo de expansién del volumen con- a. que parte, o todas las capacida- trol contra el ambiente, como los des de producir trabajo, exergia, se trabajos de movimiento ‘de un ee, disipan debido a 1a existencia’de resistencia eléctrica, etc, introduc procesos irreversibles. Asi que debe dos en el sistema, existir un término en ef balance de exergia que dé cuenta de la situa ee ‘queda particularizada para el siste- cin, Este término corresponde al bela (204), T, 85p, al ser 85g a genera. wcerrado cian de entropia que de cuenta de oe todas las irreversibilidades que ocu- SQ(1-T,/7) — BW, ~ T, 858 rren dentro del sistema, como se ha = oA —P,dV, Ma resefiado en el apartado 4, 07/28.) + (ez) ] (27) Por otra parte, el trabajo neto al ex terior que puede obtenerse del siste: rma cuando se expande, variando su volumen control, contra la atméste asec: El término T,, 5, se denomina, 16 gicamente, éxergia petdida o des- twuida, 58, y tene dimensiones de fenezgia como los. demas términos del alance de la ecuacion (20). 5.5. EXERGIA DE UN SISTEMA BW netoal exterior = BW, = CERRADO Pav, (28) Para interpretar los términos (208), (20h), (20%) y (20j) del balance de ya que PydV, es el trabajo de com- cexergia, conviene particularizar dh presién de Ia'aimésfera a P, de pre- cho balance al caso de un sistema sion, crecbe el ane Por tanto, la ecuacién (27) puede reescribirse como: bm, = 5m, = Oy M = ete 5Q(1-T,T) — BWyetg — Ma= Ay Mv =V= Volumen Sat ete control ~ T,8Sg = dA + Md [ (07/28,) + Ademis, en este caso puede consi + (la) ] (29) derarse que el volumen contol Vc es variable, de tal manera que el 6: Este nuevo balance de exergia para sistemas cerrados permite interpre- tar la funcién A, En efecto, A es la capacidad de rea- lizar trabajo, exergia, que tiene un sistema cerrado, ya que cada uno de fos términos que acompaftan a dA en el balance {29) ha sido ya inter- pretado como una capacidad de rea- lizar trabajo o exergia intercambia- dos. La funcion U-U, ~ T, (S Sy) Py (V-Va)" s€. denomina “exergia de no filo” aludiendo al hhecho de que es la exergia de un sistema considerado como cerrado, os decir, que su masa total perma nezca constante y no existan flujos ‘de materia que modifiquen esi ma- 2. 5.6, ALGUNAS CUESTIONES. ASOCIADAS AL ANALISIS EXERGETICO 5.6.1. DUALIDAD DEL ANALISIS EXERGETICO Se ha visto que el balance de exer- fgfa para un sistema abierto con un volumen control prefijado esti da- ddo por la ecuacién (20). También el balance de exergfa para un sistema cerrado cualquiera, viene dado por la ecuacién (29). En el primer caso el balance de exergia pone énfasis en la exergia de flujo, b; mientras que en el segundo se pone énfasis en la exergia de no flujo, a Dado que todo sistema puede ser analizado desde el punto de vista de ‘una masa control en el que no entre nit salga masa, puede decirse que la fecuacién (29} también puede apli- cearse a un sistema abierto, sin mis ‘que elegir una masa control y guirla a lo largo del proceso ( 2). De esta manera, la exergia de no flujo es la medida més general para determinar la salida del equilibrio ‘de un sistema respecto del ambien: te, ya que su andlisis depende de ta ‘masa del propio sistema y no de tuna regién especificada del espacio. Por tanto, en el estudio de un mis. ‘mo sistema abierto de interés técni- co, normalmente en régimen esta- cionario, sin acumulaciones y con variaciones de energia cinética y po: tencial despreciables, pueden plan- 147 tearse dos posibilidades de andlisis exergético: a) Definiendo un volumen control: (Ecuacién 20 simplificada): (0,-b,) 6m + 5Q(1—T,/T) ~ —8W, —T, 653-0 (30) que en forma integrada resulta: B.-B,+Bg=W, +8, (31) siendo: BQAh, FQ(1-T,/T) (32) y BpET,s 65, =7,5, (33) Senco! b} Detiniendo una masa control (Ecuacion 29 simpifcada) 8Q(1=T,/T) ~ BW pete ~ 7,858 = d(Ma) (34) due en forma integrada resulta: A-A+AQ=Wreto ty (35) siendo: a) (37) Logicamente la naturaleza de! pro- blema indica qué tipo de anlisis es mas conveniente hacer. En general, fen sistemas abiertos en régimen es tacionario que son gran parte de los sistemas industriales, es mas intere- sante realizar el analisis a través de uun volumen control, es decir, con las ecuaciones (30) y (31). Mientras que para sistemas cerrados es nece- sario aplicar las ecuaciones (34) y/o (35). 5.6.2, LEY DE GOUY-STODOLA El balance de exergia en cualquiera de sus expresiones (20) 6 (29) lleva consigo una conclusion: “La exer- gia perdida en un proceso cualquie- ra siempre vale T,S2”. Esta constituye la Ley de Gouy- Stodola, y su ‘demostracién resulta evidente ala luz de las expresiones (30), (33), (34) y (37). Obsérvese 148 ‘que la exergia perdida es logicamen. te independiente del tipo de andlisis exergético que se haya realizado, ya que la disipacién es consecuencia de las irreversibilidades que ocurren dentro del sistema y fisicamente el proceso es independiente del tipo de aniliss realizado. 5.63. LEY DE LA ADITIVIDAD DE LAEXERGIA PERDIDA Cometic faltvidad os enon generate cain orsons Coeetpea ss cotore sue : B= Te=T, Ey y = = b, (38) siondo: N el nimeco de ireversibil dades que curren dentro del sist mma en estudio, ¥ 5p ¥ bp, Ia-en- twopia generada y Sxergia perdida, respectivamente, por causa de la irvevesibilidad “i” La utilidad de esta Ley es evidente, ya que si se quiere mejorar un equi po se puede quantificar selectiva- mente el efecto de cada uno de los subprocesos sobre el rendimiento total del equipo. 6. BALANCE DE ENERGIA LIBRE La obtencién del balance de exer ha sido realizada como combina cién lineal: [Balance de Exergia] = = [Balance de Energia] — T, [Balance de Entropfa] Si la combinacién de balances se realiza multiplicando por T, es de. {Balance de Energia libre] = = [Balance de Energia] —T [Balance de Entropia] (39) y recordando que G = HTS y F =U —T5, se obtiene: Be Be — & Sm, +(7/2ge),. bm, — (¥7/28e), Bm, + (elec), Bre — BW, ~ TS, lsc), Bm, La interpretacion de todos y cada tuno de los términos de la ecuacion (40) puede hacerse de una manera paralela a como se ha realizado para 1 balance de exergra, por lo que no fen detalles exhaustivos, 6.1, ANALOGIAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL BALANCE DE ENERGIA LIBRE Y EL DE EXERGIA Interesa resaltar algunas considera- ciones, analogiasy diferencias entre Tos balances de energia libre y exer sia: 6.1.1, Las vatiaciones de energia ci nética y potencia, ab igual que el wrabajo, BW, resutan idénticos en ambos,” Véanse ecuaciones (10) y (40). 6.1.2. El calor intercambiado en el proceso es irelevante en el balance de energia libre. De aqui la denomi nacién de energta libre para la fun cin de Helmholtz, F, y de entalpia bre para la de Gibbs, G 6.13, El relativo paralelismo exis: tente entre las tunciones A y Fy entre By G, Sin embargo, mientras F y Gson funciones de estado inde pendientes de las condiciones am bientales, es necesario fijar estas Gh timas para establecer ta funcionali dad de estado para A y B. 6.1.4, Tanto para un sistema abier- to como para un sistema cerrado, ol balance de energia libre considera Gnicamente en el balance aquellos trabajos que no son de flujo, es de- cir, Wy. Si, para un sistoma abier: to en régimen estacionario con va~ riaciones nulas de las energias ciné- tica y potencial, la ecuacién (40) resulta (a,-) dm — BW, — TAS; 4) © integrada Wy=(GeG)) J T85R (42) cont a) = | Fame] 40) + 41M (x2la.)] Para un sistema cerrado, con varia- ciones nulas en la energia cinética y potencial, la ecuacién (40) resulta — TOSp~ BW, = d(Mf) (43) 0 integrada Wa KFA) /'T85— (44) Comparese las ecuaciones (42) y (44) con sus similares del balance de exergia correspondientes (31) y (35), 6.1.5. El balance de energia libre no 5 una combinacién lineal de los de cenergia y entropia, can lo que la in- formacion obtenida no es directa ‘mente sustitutiva de uno de los dos balances, como ocurre en el de exergia, es mds bien adicional a la informacién que suministran los dos balances basicos. 6.1.6, Funcién disipacién. Al término integrado = S165, (45) llama Funcién Disipacin © de Rayleigh. Es interesante observar que para calcularla en un proceso es necesa: Tio conocer 0 asignar una trayecto ria cuasiestatica (necesariamente irreversible, ya que se genera entro iia) que relacione en todo momen to [a temperatura con la generacién de entropia, En una irreversiilidad mecsnica pura, como es el caso de la expan: Sién de un gas encerrado en un pis- vén, ka funcién disipacién puede verse Ficilmente que coincide con el trabajo de rozamiento, [Wa |. Ya que en una expansion adiabitica irceversible la generacin de entro: pia se debe tnicamente ala friccion del émbolo con las paredes del pis tn que generan un calor de roca miento, IW, que se opone al mo vimiento del émbolo, es deci 5 Wel ase = ¥ Bor tanto, en est caso: = JT55g = Wy (46) En una irreversibilidad térmica pu ra, como es el paso de calor de un foco a temperatura T" proxima y superior a la de un sistema a tempe: satura T variable, la generacién de entropia vale 85g — 525050, 7 Tor TF Y por tanto, en este caso: ST85g= 5 6Q (1 Obsérvese que si T > En una irreversibilidad quimica pu a, como la de una mezcla en un re- cipiente adiabatic de ‘n" gases ideales a igual presién y temperaus La generacin de entropra por mol de mezcla, vale Ssg=—R ¥ dixjinx) siendo x; la fraccién molar del gas la mec, Luego, en este caso: = J T5Sg = — RT f Zad(x; In x) (48) La funcién disipacion es, como se ve, una magnitud con dimensiones de energia que indica el grado de disipacion irreversible que ha tenido lugar en un proceso, Es utilizada especialmente en el andlsis de los rocesos en que existen disipacio- nes mecdnicas puras, en los que to: rma el nombre més conocido de tra- bajo de rozamiento; asi como en et anilisis de reacciones quimicas y biolégicas que tienen lugar a temp: ratura constante, distinta o no de la ambiental. En ambos tipos de casos cl calor intercambiado con una fuente externa no es el problema central. Por ello, es en estos casos Particularmente ‘til el balance de energia bre 6.1.7. La selacién entre la funcién disipacién, @ y la exergia destruida 8, viene dada por 5Bp _To 7 37 (49) relacién evidente a partir de las de finiciones correspondientes. 7. COMPARACION DE METODOS TERMODINAMICOS, PARA EL DIAGNOSTICO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES La informacion que suministra la Termodinémica a través del primer ¥y segundo principios, junto con el de conservacion de la masa, puede ser y es utilizada, tanto en el di de instalaciones ‘no existentes, co- mo en el diagnéstico en el uso eff caz de la energia de instalaciones existentes. Las ecuaciones (1) y (5) del balance de materia y energia permiten, al ser conservativas, utilizarse poliva lentemente; es decir, conociendo nT datos cualesquiera del balance posible calcular, sin posibilidad de error, el n—simo valor por simple aplicacion de las ecuaciones. Por ello, estas ecuaciones se utilizan in- distintamente para el disefio como para el diagnéstico de instalaciones industriales Por el contrario, la ecuacién (8) det balance de entropfa sélo puede ser utilizada en forma unidireccional, univalente, es decir, en diagnéstico sélo aporta, mediante su aplicacién, la informacin de la generacién de entropia una vez evaluados los tér minos de entropia asociada a las 1masas y 2 los flujos de calor, ya que evaluando la entrop(a a la entrada, a la salida y la acumulacién por simple medicién de la presion y temperatura de las corrientes, y el flujo de entropia —evaluando el flujo de calor aplicando el balance de energia~ se puede obtener la entropia generada, es decir, el indi ce de irreversibilidad del proceso, lo {que se aparta de la situacién ideal de proceso reversible, En disefo, la generacién de entropia es objetivo de minimizacién, de tal manera que todos los anilisis conducen a rela cionarla con las propiedades ener- éticas y de wansferencia de los fluidos, en juego tales como tempe- ratura, presin, densidad, velocidad, Viscosidad, conductividad térmica, tc, ¥ con la geometria de la inter. fase en la que se produce la transfe. rencia de masa-energia, Centrindonos en el diagnéstico ter- modinimico, es condicién necesaria el uso de los balances de materia y ‘energia pero no es suficiente; la su ficiencia la aporta el segundo prin. cipio de una manera natural a través del balance de entropia, Sin embargo, el balance de entropia 1o ¢s utilizado normalmente por el técnico y aun difictlmente com prendido, pero no resulta claro que sta sea la causa de que los procesos industriales vayan peor de lo que debieran, En otras palabras, el diag. néstico energético x realiza o se puede realizar sin recurtir al andlisis entropico, A continuacién, se exponen distin tos métodos de diagndstico energé. tico de instalaciones_industriales. 149 7.1. METODO |, DIAGNOSTICO CONVENCIONAL, Este método consiste fundamental- ‘mente en la utilizacion indirecta del segundo principio a través de expre: siones particularizadas que infor man del rendimiento del equipo que se considere. Realmente, toda la termodinémica técnica clisica gi ra alrededor de la idea de dar una expresion adecuada y particulariza, da a los distintos procesos, sistemas Yy ciclos que utilizan la energia, ‘Aunque resultan bien conocidas, por convencionales, es interesante hacer un repaso analizando proble- ‘mas, ventajas e inconvenientes, De una forma general, los procesos pueden set dividides por la termo dinamica técnica en’ a) Procesos ciclicos: 1) Directos (produccién de traba- io), 2) Inversos (praduccién de fro, bomba de calor, etc). ) Procesos no ciclicos: 1) Con irreversibilidades mecinicas como fuente principal de pérdida de rendimiento. 1.1. Procesos de derrame (flujo en cconductos, toberas, difusores, etc) 1.2, Procesos con intercambio de trabajo (turbinas, compresores, etc) 2) Con icreversibilidades térmicas como fuente principal de pérdida de rendimiento. 24. Transmision de calor (isla miento ¢ intercambiadores de ca- lor) 3) Con irreversibilidades _quimicas ‘como fuente principal de pérdidas de rendimiento, 3.1. Sin reaccién quimica (mezclas, cambios de fase, aire humedo, etc.) 3.2.Con reaccion quimica (com bustin, etc). .1) Diagndstico de procesos cic cs directos para produccién de trabajo Suficientemente conocidos, sobre los que la termodinmica clisica ha usado y abusado, se basa su diag- ndstico. en cl famoso. cociente 11 = WiQy, siendo: W la potencia desarrollada por el ciclo y Qh la 150 energia puesta en juego para obte- ner dicha potencia. Su utilizacién a nivel industrial est totalmente ex. tendida y se usa (6 o su inversa, ef consumo especifico) como prueba dofinitiva para la recepcién, acepta cin y control de calidad de ciclos de potencia, Su valor absolute no informa de nada, en todo caso desorienta, ya que los valores que se manejan sue- Ten ser bajos, entre el 30 y el 45 or 100 generatmente, con lo que se induce a pensar que ain queda entre el 70 y el 55 por 100 que aho. rrar, contraviniendo asi el segundo principio. Para el especialista, el parimetro mas comtin es el consumo especiti co (expresado en keal/kWh) y los valores que se comparan suelen ser entre ciclos similares, con fo que los falimeros que se manejan s6lo son conacides y sobre todo valorados ppor fos expertos. a.2) Diagnéstico de procesos 0s inversos En este caso la multiplicacién de formulas y la especificidad es aun mayor que en el caso anterior, ya ‘que aqui la formula depende de que Ia aplicacion sea bomba de calor, ci clo frigorifico convencional, ciclo de refrigeracion por absorcion, etc. En general, e! pardmetro que se uti liza es el cociente entre la energia producida en el efecto que se desea ‘conseguir y la energia necesaria pa- ra producitl. Ast, el coeficiente de operacion de tuna bomba de calor sera el cociente entre la energia de calefaccion pro: ducida y la energia electromecénica recesaria para producirla, mientras que en una instalacion frigorffica el efecto a conseguir es la cantidad de calor extraida del foco fri. Lo dicho para el caso anterior det manejo de valores absolutos es tam bién aqui vilido. Ademds, debido quizé a una variedad més extensa de sustancias de trabajo —refrige- rantes comerciales, amoniaco, agua, anhidrido carbénico, etc asf como a la variedad de ciclos, es: Pecialmente en lo que se refiere a ciclos en cascada, la comparacién de os valores relativos de los COPS resulta’ mucho mis prablemitica paca el diagndstico termodinamico ‘que en el caso anterior. b.1) Diagnéstico de procesos no ci- clicos con irreversibilidades mecit as como fuente principal de pér das de rendimiento En este caso, el parimetro mis co minmente utilizado es el “trabajo de roramiento”, [Wp | expuesta su definicibn rigurosa ‘en Ia. seccion 6.1.6. Este parimetro suele tomar nombre téenico de ‘pérdidas me cinicas" cuando el anilisis se refiere a sistemas con producci6n 0 absor ci6n_ de abajo como. wrbinas, compresores © motores en general Obsérvese que el trabajo de roza miento no es trabajo, sino calor, ya que es la energia que no se ha pod do materalizar en un efecto stil y se ha disipado en forma de calor, 0 bien en una energia final mis degra- dada, Tanto en los procesos de derrame, cuyo objeto no es a transmision de ‘alor (por ejemplo toberas, difuso: res, dispositivos de estrangulamien to, tuberias, etc.), como los proce: 505 de absorcién 0 produccién de trabajo (turbinas, compresores y motores en general), se suelen com= paarat los resultados respecto de un proceso ideal adiabitico isoentropi co asociado, que fuera desde el mis ‘mo estado inicial hasta las condicio- nes isoentrépicas con la misma pre sian del estado final, En este caso, Sify, hy y fag son las entalpias del estado inicia, final y estado isoen: tropico final’ asociado, se definen dos nuevos pardmetros, el corres pondiente al cociente de entalpias, Hamado rendimiento isoentrépico el proceso: ha = Rp ih hyve turbinas) bigs 1p GEG Gin Shp ns compresores} donde: 0S n, $1 siempre, ¥ ol correspondiente a la diferencia de entalpias, llamado por algunos autores “trabajo perdido” (aunque esta denominacién ha sido también utilizada por otros para expresar el concepto de exergia perdi). = I hy=ha} = (hy =n, tty 'as) donde: |Lw I> 0, siempre. Las ventajas que aportan estos tér ‘minos al andlisis energético parecen claras cuando se estudian pracesos simples en los que es facil identifi- car el praceso isoentrépico asacia do, Sin embargo, las_dificultades mas importantes aparecen cuando el proceso real es definitivamente no adiabatico, bien porque se bus- que deliberadamente una cesién de calor (caso de un compresor con re. frigeracién escalonada), bien por- ‘que no se puedan evitar las disipa. iones térmicas independientes de los rozamientos que % produzcan. En estos casos, los términos de tra- bajo de rozamiento, rendimiento isoentr6pico y trabajo perdido de jan de tener valor de diagndstico y blo el anilisis entrdpico det proce. so (0 equivalente) puede arrojar luz en el estudio de la calidad del pro: b.2) Diagndstico de procesos no cfclicos con irreversibilidades térmi- €as como fuente principal de pér das de rendimiento Este tipo de procesos esta indus- ‘wialmente representado por aque Hos fendmenos cuyo objeto es 0 el aislamiento térmico, 0 bien el inter cambio de calor. En el primer caso, dada una diteren la de temperaturas, se busca que el paso de calor sea minimo, por lo que |a eficiencia del proceso sera tanto mayor cuanto menor sea la transmision de calor. Asi, el méto: do de diagnéstico convencional coincide con los abjetivos del se jgundo principio. En el caso de los intercambiadares de calor, debido a que lo que se per sigue es precisamente el intercam bio de calor, que es una irreversibi lidad, parece una contradiccion la idea de pérdida de rendimiento con la de efectividad del intercambio, En efecto, desde el punto de vista del primer principio, lo que se in tenta es que la transferencia de ca lor entre el fluid catiente y el frio sea maxima, Si se cumple que el ca lor intercambiado q, vale’ UAT siendo: U el coeficiente de transmi sion del intercambiador, A la super: ficie de intercambio y AT Ia dife rencia de temperaturas media loga- ritmica definida por — AT,-AT in@TJaT,) donde: AT es la diferencia entre temperaturas caliente y fria y los subindices ay b se refieren alos ex- tremos respectivos del intercambia- dor La tansferencia ser tanto mayor cuanto mayores sean tos valores de U, Ae BT. Para un tipo de inter cambiadory unos. determinados fluidos de trabajo, U y A dependen de la calidad y tamafo del inter cambiador correspondiente, es de- cir, de factores econémicos, mien tras que AT seré tanto mayor cuan to menor sea la temperatura del fluido refrigerante y esto es siempre més. econémico que aumentar el producto U.A. Pero cuanto mayor es AT, mas en- tropfa se genera en el proceso y mas cenergia se degrada; tanto es asi, que luna transferencia’ ideal desde el punto de vista del segundo princi- pio seria aquella en la que BT fuera ula, Por ello, en este tipo de procesos el concepto de eficiencia s6lo informa de la cantidad de intercambio, pero ‘no de la calidad del mismo, con lo que en este area de trabajo muchas ideas deben ser revisadas ala luz del segundo principio de termodinami. ca, Como apuntan Kreith y Black 2): “El papel de los intercambiado 0s térmicos ha adquirido una cre ciente importancia recientemente al cempezar a ser conscientes los técni 95 de la necesidad de ahorrar ener Bla y desear, en consecuencia, el ob- tener proyectos éptimos, no solo en funci6n de un andlisis’ térmico y rendimiento econdmico de lo inver- tido, sino también en funcién det aprovechamiento energético del sis- tema. (..) Las consideraciones que se deducen de estas ideas jugardn un papel de creciente importancia en los aos proximos...” b.3) Diagndstico de procesos no ciclicos con irreversibilidades qu micas come fuente principal de pér- dida de rendimiento Cisicamente os procesos quimicos han sido estudiados a partir del ba- lance de entalpfa y el de a funcién de Gibbs, por lo que el segundo principio esta incluido en el andlisis, fen el plano teGrico al menos. La funci6n de Gibbs se emplea, como ‘es conocido, para buscar las condi ciones del estado de equilibrio en luna reaccién isotérmica y luego se utiliza el concepto de grado de avance 0 afines para especificar la proximidad de la reaccién al equili- brio. En los casos en los que la reaccién no es completa, se utiliza esta infor. macién para el disefio de reactores, pero el anilisis de la funcion de Gibbs, aunque simplifica el estudio del reactor, lo aisa a éste del resto de la instalacién desde un punto de vista energético, ya que, como se ha escrito en el apartado 6.1.2, para este andlisis, la capacidad de produ- Cir trabajo del calor intercambiado os irrelevante. Cuande las reacciones son comple- tas, como es el importante caso de Ja combustién, técnicamente se uti- liza el exceso de aire (0 en general exceso de un reactivo) y el cociente centre la energia cedida y la cantidad de combustible utilizado, para cali brar la calidad del proceso, buscén dose en el disefio de los sistemas de combustion que el exceso de aire sea minimo para un rendimiento cenergético maximo, lo cual es una manera indivecta de introducir la informacién de! segundo principio, El inconveniente de este método es- triba en que estos parmetros no informan del verdadero peso ener: gético que tiene la combustién so. bre el conjunto de una planta en lo que a la calidad de la energia se re fiere, ya que las combustiones son los sumideros de energia utilizable mas importantes a nivel industrial En el diagnéstico energético de mezclas, parece haber sido olvidado cl segundo principio, ya que al ser tun proceso irreversibie sobre el que na se ha disefiado un equipo indus trial capaz de extraer trabajo apro: vechando la diferencia de potencia les quimicos —frente a los motores térmicos que aprovechan ta diferen: cia de temperaturas, © las turbinas ‘que aprovechan la diferencia de pre- siones=, no se considera el efect de pérdidas de rendimiento energé tico en estos procesos. Sin embargo, no se puede olvidar el hecho de que separar y purificar consumen ener ‘(a ttl y por ello en el proceso de mezcla estamos destruyendo esa energia Util 7.2. METODO II. DIAGNOSTICO POR ANALISIS ENTROPICO Desde un punto de vista conceptual es el més adecuado, ya que se aplica 151 a todos los procesos sin distincién de qué tipo de irreversibilidades tengan lugar, con lo que se obvian los inconvenientes del método con: vencional en procesos con varios tipos de irreversibilidades simulta rneamente. Ademds, debido al teore- rma de la aditividad de la entropia generada, es posible separar en cl analisis el peso espeeifico de cada causa de irreversibilidad, Los inconvenientes del método es trian, entre otros, en el manejo de unidades entr6picas (en efecto, la valoracién de un niimero tal como 0,027 calfmol°K no informa direc tamente de ningén hecho précticol feconémico) y en el desconocimien- to del valor de la entrop(a en mu- chas sustancias complejas, ya que, como la entropia es una funcién de estado, puede hablarse de conteni- do entropico de una sustancia de la misma manera que se habla de su contenido energético. Por ello, es necesario mayor investigacién’ en este campo. A pear de todo, una ventaja importante de la entropia es precisamente el hecho de ser una funcion de estado y no depender de Jas condiciones ambientales, porque asi el diagndstico entrépico solo depende de las. irreversibilidades intrinsecas del proceso. No hay que olvidar que el andlisis entrépico necesita de los balances de masa y energia, por ello no se pueden excluir ni sustituirse mu: tuamente en el diagndstico energé: tico de instalaciones 7.3. METODO III, DIAGNOSTICO POR ANALISIS EXERGETICO Para unas condiciones ambientales prefijadas el anilisis energéticol exergético de un proceso es equiva lente al andlisis energético/entrépi- co del método anterior. Ello signifi- @ que participa de sus ventajas en cuanto a que su analisis es comple- 10 y se aplica a procesos sin distin i6n del tipo de iereversibilidad con siderada, ya que recoge de forma directa la informacion del primero yy segundo principios. Ademés, de bido a que la exergia es la méxima capacidad de producir trabajo de un sistema y por la misma razén de re- versibilidad es también el minimo trabajo necesario para producirlo, su concepto conecta directamente con el anilisis econdmico, pudién- 182 dose definir contenido exergético de un producto de la misma manera ‘que se define contenido energético valores que, por cierto, coinciden muchas veces, ya que la exergia de los combutibles pricticamente coincide con su poder calorifico y la energia eléctrica es exergia pu Esto significa que el andlisis exergé: fico puede ser igualmente utilizado en los procesos en los que se genera cenergia elécirica, exergia, como en aquellos en los que se consume cexergia para fabricar un determina- do producto, EL andlisis exergético es muy escla- recedor, sobre todo cuando se bus a el verdadero peso energético de tuna instalaci6n respecto al conjunto en la que estd integrada, ya que por cl teorema de la aditividad de las exergias perdidas, la exergia perdi dda de toda una instalacion es igual a la suma de las pérdidas en cada tuno de los elementos que la compo- nen, y estas pérdidas serin tanto mayores cuantas ms irreversibilida- des se produzcan en ellos. De esta forma el anilisis exergético es una herramienta imprescindible para el control energético integral de una planta, porque valora en su justo peso y en términos de energia Util combustibles, energéa cléctri ca~ todos y cada uno de los sub: procesos que la componen, Lamentablemente el ahorro de energia y con él el control de equi: os en dptimo econdmico/energeti co y la integracién de procesos para el mejor aprovechamiento de la energia, estén muy poco desarrolla: dos en la actualidad a nivel indus- trial, de tal manera, que realizar analisis exergéticos, para esclarecer ahorros de energia, en industria cu: _yo empleo de la energia es absoluta. mente rudimentario, es una tarea frustrate, excepto én aguellas que por su complejidad lo aconseje, co. mo pueden ser las que utilicen di versos fluides de trabajo en condi ciones de P, T y x variables, asi como produccian de calor, cogene: racién y producci6n de trio simul: tineas —eléctricas, petroquimicas, etc. El hecho de que la exergia dependa de las condiciones ambientales su: one una desventaja, sobre todo en aquellos procesos que dependan fuertemente de estas condiciones; por ejemplo, procesos en los que interviene el aire himedo o mezclas, quimicas en general. Por ello, resul ta imprescindible la herramienta de tun ordenador cuando se llevan a cabo estos anilisis, con objeto de calcular_propiedades termodinémi cas en una variedad de situaciones. 7.4, METODO IV, DIAGNOSTICO POR ANALISIS DE LA ENERGIA LIBRE Como ya se ha apuntado, la infor macién que aporta el balance de la funci6n de Gibbs, ecuacion (40), no es combinaci6n lineal de los ba lances de energia y entropia, por lo que el anilisis desde el punto de vis ta de esta funcién es complementa- rio al de esos balances, Particular: mente resulta Util este andlisis en aquellos procesos que s¢ realicen a temperatura constante, distinta 0 ro, de la ambiental, Como es el ca- so de reacciones quimicas o biol6: gicas isotermas. Ast, la aplicacién de este balance 2 pilas electrogui- micas da lugar a la ecuacion de Nernst En el estudio termodinamico de reactores quimicos es donde se en- cuentran sus mayores aplicaciones Y ventajas, y la ingenieria quimica y la fisicoquimica de los procesos industriales encuentran aqui, como ya es conocido, una potente herra mienta de andliss. El inconveniente de este balance es que si bien simplifica el analisis de cada proceso isotermo en particu lar, no es comodo utilizarlo global mente para discernir el uso de la fenergia en cada proceso respecte del conjunto, como lo hace of anal sis exergético, Participa, no obstan- te, junto con la exergia del hecho de ser un balance de energia util y por tanto, puede ser inmediatamen te relacionado con andlisis econs. micos. Ademas, gan cantidad de valores de funcién de Gibbs de for macion en condiciones estindar han sido tabulados, con lo que fa abun dancia de datos es un factor bisico a considera 7S. CONCLUSIONES A Ia vista de los cuatro métodos analizados podemos obtener algu ras conclusiones: a) METODO CONVENCIONAL Es ef mas utilizado y definitivamen- te incompleto. Se basa en la defini in y utilizacion extensiva de ra- tlos, cocientes, rendimientos, etc., cuyos valores’ més comunes son comprendidos s6lo por “expertos". Cada equipo tiene su definicion de rendimiento y cada equipo es trata do independientemente sin estudiar ni valorar su peso en el conjunto de la instalacion a la que pertenece. Aunque el técnico no suele trabajar ‘con el segundo principio, lo conoce intwitivamente, de tal manera que, a pesar de todo, la mejora de proce sos, desde un punto de vista energé: tico, es una realidad constant. La gran abundancia de datos ener: sgéticos (entalpias, capacidades calo. Fifieas, potencias calorificas de combustibles, etc.) y un conoci rmiento preciso de los balances de materia y energia, asi como un co- rnocimiento intuitive del segundo principio, son herramientas. sufi ientes para muchos diagnésticos energeticos convencianales. Lamen tablemente, la utilizacion de la energia en la industria esté muy le. jos del éptimo. b) METODO ENERGETICO/ ENTROPICO Termodindmicamente es el mas ade cuado, pues hace uso directo del primer y segundo principios. Sin embargo, desde un punto do vista prictico, la entropia es una funcién Aificil de asimilar a nivel cuantitat: vo. Por otra parte, hay una gran fal ta de datos entrépicos para sustan cias de interés industrial, que nor malmente son mezclas de gran va riedad de sustancias puras, tanto ‘gasc0sas como Ifquidas 0 Sélidas. ¢) METODO ENERGETICO/ EXERGETICO iv Es equivalente al anterior, pero con la ventaja de que maneja unidades de energia. La exergia es el concep: to intuitivo que el hombre de la ca- lie tiene de la energia, Por ello es un concepto simple de entender. Sin embargo, su calculo es muy comple: jo porque depende no sélo de las condiciones intrinsecas del flujo energético, sino también de tas con- diciones ambientales que existen en el momento de la medicion, Asi que es necesario el uso de ordena- dores que agilicen y automaticen los cileules. Hasta hace unos aos resultaba muy costosa la auditoria exergética de lun proceso de produccién, y pocas industrias podian realizarlo. Ade- ‘mas no resultaba muy necesario en tuna sociedad despilfarradora de re Con Ia crisis de la energia y la revo: luci6n tecnolégica de los microor denadores, la situacién ha cambiado radicalmente, Ahora s{ resulta ren- table investigar en el mejor aprove. chamiento de la energia, a través del analisis exergético que es la base sobre la que se fundamenta la Ter- moeconomia o Ciencia de los Aho- r10s/Economias de la Energia Desafortunadamente, la falta de da- tos exergéticos es un serio inconve. niente en este anilisis. Es necesario investigar el contenido y el valor lexergético de muchos productos in. dustriales, (Se entiende como valor cexergético de un bien como su con: tenido exergético o exergia dividido por ef rendimiento exergético del proceso industrial que lo produce). Por otra parte, muchos de los datos energéticos que se utilizan son tam: bién exergéticos, ya que la potencia calorifica superior de los combust: bles pricticamente coincide con su exergia y la energia eléctrica es exergia pura, El analisis exergético permite dispo- nner de una herramienta clarificado- fa en a integracion de procesos y esto ssirve, tanto para el disefio de nuevas plantas 0 complejos energé: ticos, como para la mejora de los ya existentes. Pero los equipos necesa- rios para llevar a cabo las recomen: daciones del anilisis exergético mu: chas veces estin lejos de la realidad industrial. Asf, es necesario el uso intensivo de sistemas de cogenera: cién, bomba de calor, recuperado res de calor més grandes y mejor disehados, automatizacion de pro: cces0s y, pensando en proximas ge neraciones: células de combustible, dispositivos de realizacion de traba- jo a través de membranas semiper- meables, nuevos materiales para me. jorar temperaturas de intercambio, ate En definitiva, hoy el método exer sgético es una herramienta ain com pleja de uso, que para detectar los primeros despilfarros de energia no fe necesaria (para es0 casi sélo es rnecesario el sentido comtin), Pero cuando los procesos estin mediana: mente optimizados, la aplicacién de este anilisis resulta simplemente fascinante por la cantidad de luz que aporta para conseguir mejoras de proceso (Valero (3) ). d) METODO ENERGETICO/ ENERGIA LIBRE En muchos aspectos es similar al analisis exergético, pero no da una Visién global de una planta. Por ello, cuando se trata de economizar la energfa, mas que estudiar el com: portamiento termodinémico de una reaccién quimica, es mejor utilizar directamente el método exergético. 8, RESUMEN En este articulo se da una base ter- modindmica unificada de los balan ces de energia, entropia, exergia y energia libre, comparando analogias y diferencias. A partir de estos ba lances se explican los posibles cua tro métodos de diagndstico energé tico de instalaciones: convencional, energéticofentropico, energético) exergetico y energético/energia li bre, comparando sus ventajas e in convenientes. El método convencional, basado en el balance de energia sélo, aunque incompleto, es suficiente para una primera aproximacion a los. diag ésticos energéticos. Cuando los rocesos son complejos y las prime. ras acciones de ahorro se han reali- zado, el anilisis exergético es el mé: todo’ mis recomendable, y sobre él sescansa la Termoeconoma o Cien: cia de las Economias de la Energia, 9. BIBLIOGRAFIA 1. Balzhiser, RLE,, Samuels, M.R., Termodinémica para Ingenieros, Ed. Dossat, S.A., Madrid (1979) 2. Kreith, F., Black, W.Z. La Trans rmisién del calor. Principios Funda: mentales. Ed. Alhambra Universi- dad. pp. 389.390. Madrid (1983), 3, Valero, A. Thermoeconomie Ba- sis for Energy Saving. Energy. (1985). 183

You might also like