You are on page 1of 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL AREA DE ESTRUCTURAS SILABO INGENIERIA ANTISISMICA (1C901) Semestre Académico: 2016 -1 |. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de! Profesor + Ing. Ronald Daniel Santana Tapia 1.2 Plan de Estudios 2004 — Flexible 1.3 Jefe de Practicas $ Ing, Ronald Daniel Santana Tapia 44 Cardctor do la Asigratura + Obligatoria 1.5 Numero de créditos ed 1.6 Total de horas semanales 05 Horas Teoria £03. Horas Practicas £02 1.7 Centro de Practicas Aula 1.8 Fecha de inicio 01 de Abril de 2015, 1.3 Fecha de fnalizacién £1 de Jullo de 2015 1.10 Semesre 2 4.11 Proquisitos de la Asignatura 1C801 Analisis Estructural tt N.SUMILLA La asignatura forma parte dol area de estructuras, os de cardctor teérico-prictico: ‘experimental y obligatori. Proporcione iss bases fundamenteles para que el alumno pueda capacitarse en ei andlisis y desarrollo de estructuras Sismorresistentes. El curso eberd enfocarse en base al andlisis de casos reales del entorno. Los contenisos a tratat son; generalidades, conceptos bésicos de sismologia; historia sismica del Peru y del ‘mundo, andiisis de estructuras con y sin diafragma rigido, rigidez lateral de fos sistemas estructurales; importancia de la ductlidad ce las estructuras; casos de vulnerabilidad sismica por coniguracién, predimensionamiento y estructuracién de los sistemas estructurales, factores de ios cuales depende la rigidez lateral; dindmica estructural sistemas con un grado de libertad, sistemas do varios grados do libertad: espectio de respuesta. Andlisis sismico en edificaciones - método dindmico - método estatico: Norma Peruana de Disefio Sismorresistente NTE E.090 vigente, Desarrollos de andlisis completos ‘para casos reales en forma manual y con el software ETABS y Sap2000; Introduccién al fandiisis no lineal con: Sistemas de Proteccién sismica (aisiadores, cisipadores y eslizadores), introduccién al Andlisis estructural por Pushover, Tiempo Historia (disehio sismico por desempefo) Il, OBJETIVOS a) Objetivo General: Proporcionar al estudiante la teoria y la aplicaci6n prdctica y adecuada para realizar el analisis sismorresistente de una ecificacion cualquiera. Al concluir el curso, el alumno staré capacitado para enalizar sismicamente, eveivar, interpretar resultados y proteger las edificaciones ante un eventual movimiento sfsmico y continuar especializandose en ‘este campo. b) Objetivos Especificos: * Proporcionar los conocimientos basicos de sismologia a fin de conocer el origen y las caracteristicas de! fenémeno sismo. ‘+ Conocer ios criterios de Predimensionamiento y estructuracién de las edificaciones para un buen comportamiento sismico de les mismas. ‘+ Proporcioner al estudiante los procedimientos y orterios para el andlisis y disefio sismorresistente y proteccién de edificaciones en base al estudio de ios factores que influyen en la respuesta estructural IV, SISTEMA DE EVALUACION + Durante el desarallo de la asignature se tomarén 03 exdmenes parciales mediante pruebas escritas consistentes en los temas desarrllados en clase, hasta las semanas ‘sexta, doceava y dlecisietzava. Los exémenes tendran peso des (2) cada uno. * Se tomaré como minimo una (01) précticas calificadas previas a cada parcial Se dejaran Trabajos de Investigacion (Tl) y un Trabajo Escalonado (TE) durante ot semestre, valiende peso dos (2) y peso cuatro (04), respectivamente, y no se anularén, + Obtencién del Promedio de Practicas: Pt: Promedio ponderado de las prdcticas de aula, del primer trabajo de investigaci6n (TI1) y del primer avanoe cel trabajo escaionado (TE). PP2 : Promedio ponderado de las précticas de aula, del segundo trabajo de investigacién (Ti2) y del segundo avance cel trabajo escalonado (TE2) PP: Promedio ponderade de las précticas de aula, del tercer trabejo de investigaci6n (Ti3) y de la presentacién final del rabajo escalonado (TES). + Se obtendrén 3 notas de parciaies segin: Parcial 1 Promedio ponderado de: Promedio de Practicas (PP1) y el ter Examen Parcial. Percial2 Promedio ponderado de: Promedio de Practicas (PP2) y el 2do Examen Parcial ParcialS _Promedio ponderado de: Promedio de Practicas (PPS) y el Ser Examen Parcial ‘* £1 Promedio Final (PF) sera artmético = (Parcial 1 + Parcial 2 + Parclal 3)/3 + Las semanas sefaladas pera las evaluaciones no podran ser modificades, solo se tomeran exdmenes extemporéneos por motives de salud y causas de fuerza mayor debidament justificadas y acreditadas. ee ae oe ee eee cone orate ere (00) El cronograma de clases teéricas y practicas se ejecutara durante catorce semanas. \V. REQUISITOS DE APROBACION ‘Seguin el Reglamento Académico General de la UNCP, Resolucién N° 02709-CU-2008: Art 92° La asistencia a clases teGricas y practicas son obligatorias. La acumulacién de mas del 30 % do inasistencias no justificadae, daré lugar a la esaprobacién de la asignatura por limite de inasistencia con nota cero (00), erecho a renait examen de apazado. Art, 93° El estudiante esta obligaco 2 justificar su inasistencia, en un plazo no mayor de cinco (6) oias habies. Art. 94° La asistencia @ las esigneturas cancelatorias es obligatoria en un minimo de 70 %. Art. 95° La modalidad y nimero de evaluaciones se realizard de acuerdo a lo establecido en ‘1 silabo y 2 la naturaloza do la asignatura, ol incumplimiento seré motivo se sancién, Am. 96° Las evaluaciones tienen por objeto calificar los logros alcanzados por los ‘estudiantes, para lo cual se debe tener en cuenta los siguientes considerandos: 2) Todos los estudiantes matriculados estén obligados a participar en las ‘evaluaciones, entondidas como tales las de cardcter permanente y especial. b) Las evaluaciones deberan ajustarse a los aspectos tratados en clase y/o trabalos da Investigacion asignados, debiendo distribuirse adacuacamente durante el somestre, las que debon establecerse en los eilsbos respectivos. c} Le note oromocional, resultado de la evaluacién permanente, es el promedio de Por lo menos tres notas parciales hasta un maximo de cinco, @ consignar en facies segun el silabo presentado. Calificativos parciales que deben ser ‘eniregados de acuerdo al calendario académico. 4) Se entiende por evaluacion permanente (individual o grupa), los exdmenes, trabajos (prdcticos y/o de investigacién), seminarios, intervenciones de clase, ‘exdmenes de cardcter oral, labores de campo, atc. @) Las evaluaciones especiales, son aquallas referidas a las no contempladas en los ftems anteriores. El cual deberd contar con la aprobacién del Consejo de Facufted. 4} Obtener un promedio final de notas mayor o igual 8 10,50. Vi. METODOLOGIA 0 ESTRATEGIAS DIDACTICAS. 6.1 El dictado de las clases toérieas serd en forma oral y escrita, mediante Ia tecnica ‘exposttiva y del didlogo, el alumno podré participar las veces que quiera y cuando el profesor se lo pida, para solcitar se aciare el tema 0 para dlalogar respecto al tratado en clase. 6.2 Las practicas se darn en el aula para realizar la aplicacion de los temas tratados en la teoria, los temas que Se les encarga a cada alumno serdn expuestos y ser preguntados por los demas alumnos y el profesor podréintervenir cuando hay alguna dud. Vil. MEDIOS Y MATERIALES 0 EQUIPOS + 74 Silabo. 7.2 Auctvo, mediante la exposicion verbal. 7.8 Visual, utlizando la pizarra, plancs. folletos, manuales, et Vill. CALENDARIZACION DE LAS UNIDADES TEMATICAS UNIDAD 1.- GENERALIDADES - CONCEPTOS BASICOS DE SISMOLOGIA SEMANA, ] CONTENDOS: CONTENIDOS, AFIA w is CONTENIDOS CONCEPTUALES 8 1s PROCEDIVENTALES | _ACTITUDINALES 8 ens enatimianig, |_| (Habiidaesiprocedimien | (Valres/Acituces’ |< **| 5 es tolEstrategias) Normas) = 18 Hisiorla_y_progreso de Ta | Concepida y analiza | Valora ta importance 1 ingenieria sismica. Conceptos | sobre el fendmeno | de la unidad ya que a| 6 bésicos de sismologia | sismo yy sus | partir de ella_podré Definicidn de sismo —y | consecueneas. estudiar los efectos del caracteristias - Origen y|Estudia la sismicidad | sismo y poder ‘causes de los sismos — Ondes | en ef Pera. Conoce y | proyectar structures . sismicas — Determinacién de | manipula la base de | con una respuesta epicentro - Magnitud ¢ | datos de los registos | favorable y Intensidad del sismo—Escalas | sismicos en el Peri y | satistactoria a la sismicas - Tsunamis, Estudios | de otros Paises. acci6n sismica, | de potencial sismico y desgo sismico - Estudio de | microzonticacion sismica. | UNIDAD 2.- ANALISIS Y ESTUDIO DE LA NORMA E.030 “DISENIO SISMORRESISTENTE” T 7 $s CONTENIDOS. CONTENDOS | | CONTENOMoanenes “ES | pROCEDIENTALES | ACTITUDINALES 2 alSsi | Geoelebon (Habitéedes/procosimi | (VaierosiActtudes) | &*) 3 a ‘conceptos'principios) | renictceraieras) pesto = |22 inivoducen, anteoedentes dela | Conoce @ detalle y | Valora la mportancia 23 2 | norma E.036, alcances, flosofia | adecuadaments os | do la flosotia, 18 ¥ princpios, Andlisis de fa Actual | requerimientos de la | princinios y Norma £.030 con respecto al | norma Peruana Proyecto de Norma E.030 2014, | £030 ‘Disefo. “| Parametros de sitio, factor de | sismorresistente’, ampificacién siemica, con las ruevas | Sismorresisiente’ corsideraciones para ei ciseAo | introducciones del | Desarrolla un | | sismico, categoria de las | proyecto de norma | orftico y aplica su | eattcaciones, contiguracién | £.030 2014 ciiterio en el tema |. | estructural de las editicaciones, || sistemas estructurales, | | cesplazamientos —_laterales, || andisis. sismico da edificios. | |__| Ejempics de apicacisn | a aie aaaaiaaimmnarnmaninaiae CONTENDDOS conrenpos | Z| cOMENDoScoMCEPTUNES | onccemmenrass | semucmss |B | 8 a conceneaprneens) (Hatildsdcsiprocedimi | (ValrosiActiudes/ |Z *| Bie a | onte/Estratogias) Normas) = | aq Tnirodueson, ___efnisiones, | Calcula a _rigiéez | Valor la Imporanca 23 34 | demostraciones, determinacién | lateral de estructuras | de ia unidad, calcula i | 25 |de ia rigidez eteral de | aporticadas, mixtas 0 ccolumnes, calculo de la rigidez | dueles y de muros lateral en muros, figider de| de core, para | elementos en paralolo y en realizar un’ anaiisis ‘serie, método de Muto y método | en 2D yen 3D. de Wilbur pera la determinacién de la igidez lateral de jementos flexibles, método de la columna ancha para ol ‘caleulo de la rigidez lateral de | | placas. método matricial y los | | elementos finitos, Ejemplos de | aplicacién manual y usando | herramiontas informétices. tigidez lateral de sistemas en 2D y en 3D. Aprecia la importancia oe aplicacion préctica de os métodes. de anaisis. UNIDAD 4.- DINAMICA ESTRUCTURAL (PARTE I) -SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD. | | 5 | sistemas estructurales de un | ~ | grado de libertad = Discretizacién de masas - Sistemas con masas | distibuides y masas puntuales Formulacion de las ecuaciones | de movimiento — Vibraciones libres an sistemas sin amortiguamiento — Frecuencia angular, frecuencia natural y periods de vibracion — | Vibraciones libres en sistemas con amoriguacién, amortigquamiento viscoso, de lipo histerétvo ~ Frecuenda y periodo amortiguado ~ Reacién de amplitudes en clos sucesios. §— —_Decremento L__[ogartmics sistemas de un grado de libertad. Determina fas propiedades dinamicas de la estructura. CONTENIOOS CONTENIDOS 8 2 | conmewoscourermuales | oncceomenrass | acmuonaes |S | 3c anizecesprocedm | (scrsicmew 28 § | eeancarrorony | eben fee) EPL EE Modelos dindmicos para | Realiza el andlisis | Conoce el método y Ia a dinamico: de | técnica de analisis. 32 |9 | Muestra interés por llevar a la practica los conocimientos adquiridos. 6ta, Semana: PRIMER EXAMEN PARCIAL 6 _ respuesta - Ecuaciones bésicas adecuadamente las del espectro de UNIDAD 4.- DINAMICA ESTRUCTURAL (PARTE Il) - SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD f 1 | ‘CONTENIDOS CONTENIDOS o 2 | comenooscoucertuacs | sasceomemaes | scrupnacs [84/8 (fabhaceprosdm | — (vacrsones G | —__corcetospecinin) ‘ontrexraoges! nome | | Bal f Vibraciones forzadas en | Realiza el _andlisis | Conoce el metodo y la a5, 7 | sistomas no amortiguados y | dinamico do | técnica de analisi 45 |9 amortiquados Fuerzas de| sistemas de un | Muestra, ‘excitacién constante - Fuerzas | grado de [ibertad. | llevar a la practica los de excitacisn arménica ~ | Determina las | conocimientos Sistemas de resonancia - | propiedades adquiridos. Factor de amplificacion | dinamicas de la Ginamice ~ Respuesa'aterzas | estructura de impuco Respuesta a fuera de exckacer ota = inogealde conoueon Integral de Duhamel - Sistemas de un grado de libertad con aceleracién en la base. UNIDAD 5.- ESPECTROS DE RESPUESTA s CONTENIDOS CONTENIDOS: w 3% contenposconcertuates | pacts | acrmupnaues |Z ~| 8 < S|” Cerosinenos, | thascrsposedm | (abresaomaes [=| 5 3) ee ‘ento/Estratagias) ‘Normas) 2 |a Conceptos de espectros de | Conoce a detalle y | Valora la importancia 23 ‘de metodo Tiempo-Historla, y ef ‘eouaciones tiempo raapiav para al ] Vibreciones libres ~ Sistemes sin amoriguamiento— — Determinacién de periodos y formas de modos de vioracion = Métodes iteretivos para la determinacién de frecuencias y formas de modo ~ Método de. Stodola y método de Holtzer Ejemplos de aplicacién. multiples grados de libertad. Determina las propiedades dindmicas de la estructura, método espectral. historia y el método | andilisis sismico de | Espectros. de respuesta | espectral, realiza y | estructures. | Sismica, ‘labora espectros de Gonstccion Ge un eepecto oe | Fespussta sic: | respuesta’ Espaciros de | aplicando | | Respuosta de desplazamiontos, | herramientas | de velocidades y aceleraciones. | informaticas. Espectros de seudo aceleracién a Eepecros‘Tpartoe = Espectros normalizados, Consideraciones basicas. | Problemas y trabajos de solcadbn UNIDAD 6.- DINAMICA ESTRUCTURAL ~ SISTEMAS DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD oe CONTENIDOS: CONTENIDOS 8 3 | OM Neesntwon “S| opocsniveNv.ss | actuaNAics |2 «| 3 | lanes ‘ i rl = Sees ‘ent/Estrategias) ‘Nomns) 2 | 83 Siioras de TURee Grades | Roatan oars | Valores a} a5, 9 | de libertad — Formulacién de | dindmico de | procedimiento 67 |9 las eouaciones de movimiento. | sisternas de | apropiado al anélisis dinémico de sistemas de veros grados ce tbertad para determinar ja respuesta estructural | Desarrolia con libertad | su imaginacion y sentido ertoo a los ejemplos de apiicacién practca. UNIDAD 7.- ANALISIS SISMICO DE EDIFICACIONES - METODO DINAMICO ‘SEMANA, CONTENIDOS CONCEPTUALES (Conocimientos, conceptos/principios) CONTENIDOS PROGEDIVENTALES (Habitdaces/procodam ‘ento/Estrategias) 10 Sistemas amortiguados de varios grados de libertad con movimiento forzado amortiguado. Método Tiempo Historia: Determinacién oe desplazamientos, fuerzas de inercie, fuerzas oortantes. y momentos de volteo. Método Modal Espectral: Determinacion de despiazamventos, fuerzes de ia, fuerzas\ cortantes momentos de votteo. Ejernpios de aplicacién Desarrolia a! andisis sismico de una edifieacién cualquiera respetando la Norma | de Disefio. | Sismorresistente vigente, por los dos métedos estétioo y dindmico; determina la respuesta de | estructura, conrenpes |g actrupinales |2 |S Waloresiacttudes/ |= a Norms) < la Analiza y respela al |e, Procedimisnto de | 63. 8.9 ‘oul. Muestra interés por profundizar en el estudio del tema, ae 8.- TORSION EN PLANTA. ] | __ conrenioos PASCEDWENTALES CONTENIDOS CONCEPTUALES (Conocimientos, | sonespcsirrenes) | SEMANA | CONTENIDOS: ACTITUDINALES: (Valores;Actitudes! ‘Normas) AVANCE % BIBLIOG RAFIA, Conceptos Generales: Centro | Realiza el cdloulo jez ~ | torsional de centros | centro de cortante. de masa, rigidez y 41. | de masa — centro de Fuerza cortante para _un | cortante. | entrepiso, cortante directo, | Conoce ia diferencia | cortante por torsién en planta | entre torsion tednea Gonoce y Valora importancia de los centres de masa y rgidez ya ‘excentricidad de estos. Muostra interés por (Cortante por torsin teérica y | y accidental llevar a la préctica los | 7° contante "por —_torsi6n conocimientos | accidentay, adquiridos. | Cortante de disefo «| Ejempios de aplcacién. ‘2va, Semana: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL UNIDAD 8.- ANALISIS SISMICO SEUDOTRIDIMENSIONAL DE EDIFICACIONES (METODO ESTATICO ~ DINAMICO) ~ VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL CoNTeNo0s conrensos | J | conenpos concerrutes proceowentales | actupnates /2 | 3 < Sq) | (Haslicadeajrosedm’ | (Valves Acti! ae os Snoeewateses| nemesl(& | Bal Hipotesis para el andlisis | Conoce el andlisis | Conoos ei método y la Ter 13, | seudotridimensionai. ‘seudotridimensional. | técnica de andlisis. 14 | Sistemas estructuraies y|Fealza —analsie métodos de andlisis sismico. | estructural sismico Planteamiento del modelo | por el método de Anélisis. —sismico Analisis sismico: Analisis | dindmico y estético ‘estructural. ‘sfsmico_dindmico y_estatico | (NTE €-030), (NTE E-090) | Problemas de aplcacién y | Adquiere Ejompios de aplicacion, | conocimientos vwulsereblidad Concapto de vulnerabllicad, | estructuras Caracteristicas que conducen | sismicos. 4 las fallas de estructuras, Métodos | para valuar ta \ulnerabildad siemica Determinacién visual répida de exticaciones a potenciales | resges sismicos. Problemas de aplicacion y Ejemplos de apicacién. | factores que inflyen en esta. potenciales riesgo Muestra interés por llevar a la préctica los conocimientos adauiridos, UNIDAD 9.- ANALISIS SISMORRESISTENTE CON SOFTWARE: ETABS 2013 Y SAP2000 APLICANDO LA NORMA E.030 a | _ conrewoos z Sei PROCEDIMENTALES = (Conocimiontos, (Hablidaces/precedimi z conceptos/princrios) Cotas) CONTENIDOS: ACTITUDINALES Weloves/Actitudes) Normas) ‘AVANCE, % BIBLIOG RAFIA 15. | Norma E.030 — Requisitos de | sismorresistente = Consideraciones | modeiacién. fundamentales de modelacén = Citerios de modelamiento, Trabajos_y Ejemplos de | aplicacién. Estructuracion — Modelacion — | Realiza el _andile | irregularidad —~ Resultados de | eplicando software Analisis. sismico (Estético y | de Ingenieria, ‘espectral) ~ Medes y periodos | conoce las de Vibracién - Control de | consideraciones desplazamientos ~ Control de | fundamentales de Irregularidades — Establided | modelacién y de la Estructura ~ Resultados | crterios de ‘Conoss el método y técnica de analisis con software ‘computacional Muestra interés por llevar a la préctica ios ‘conocimienios adquiridos, 67 UNIDAD 10.-SISTEMAS DE PROTECCION SISMICA - INTRODUCCION AL ANALISIS NO CONTENIDOS ACTITUDINALES (Valores/Acttudes) ‘Normas) AVANCE % BIBLIOG RAFIA | deslizadores. ‘Actual norma £.030 que | reales en el Peri ‘exigen la aplicacién de estos | sistemas en centros de Modeiamiento, Construccién. | no lineal, | Introduecién al andlisis no con el andl lineal. convencional. Pushover - Andiisis No lineal Estético: Como se obtienen e| esplazamiento maximo y el | punto de desempefio de acuerdo al ATC-40, FEMA 440 y ASCE/SE! 41-08, uso de | curvas backbone y ics | Ccontomos de capacidad. Analisis Tiempo historia modal | y tiempo historie Lineal y No | Bneat | Ejemplos de aplicacion. lL ‘17va. Semana: TERCER EXAMEN PARCIAL IX. BIBLIOGRAFIA 1. M.Herrdis. ismologia para ingenieros” LINEAL $ | covrenioos concerruates | CONTENDS _— 2 \ eosin (Habitcades procedin: | compounrente a ‘Sistemas de Proteccién | El estudiante conoce 16 | semen een de bs Disipadores de sistemas de eisiadores: sismicos proteccién —sismica, ‘SU Modelamiento y Proyecto de Norma £.030 y | colocacién en obras ud. | Conoce ei andlisie cus riterios y diferencias sis ‘Conose el método y la técnica de andlisis. Muestra interés por llevar a la préctica tos ‘conecimientos adquiridos. 100) 2. A. Blanco B. “Estructuracion y Diseno de Edificaciones de Concrete Armado’ R. Morales M. “Disefio de Concreto Armado” M. Paz. ‘Dindmica Estructurai* ‘A. Chopra. ‘Dynamics of Structures* RNE. Norma Técnica E-0.30. “Disefto Sismorresistente* R. Clough & J. Penzien. “Dynamics of Structures” E. Bazan & R. Moli. “Manusl de Disefio Sismico de Edificios" N. Nowmark & E. Rosenblueth, “Fundamentals of Earthquake Engin Ciusad Universitaria, 23 de Marzo del 2015. ‘MSc. Ing. Ronald Daniel Santana Tapia Profesor Responsable Condicién: Nombrade Catagoria: Ascciado Dedicacién: Tiempo Compl, APROBADO POR EL JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL Ciudad Universitaria, 25 de Marzo det 2015. MSc. ing. Ronald Daniel Santana Tapia Condicién: Nombrado Categoria: Asociado Dedicacién: T.C. APROBADO POR EL CONCEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Fecha de aprobacién: 27 de Marzo del 2016. PROGRANACION DEL CURSO DEING. A DOCENTE:M. Se. RonsldD. Santana Tapia [ASISTENTE: Bach, Frank 0. Qulncho Antay , eter teeen als one Bective cocrmtanieme Statham anata ease aoe aa a Fe Tea Tana oN Popes deh 88 ht ror) Plone a tcor ie ampcnn sari carne al dais vac, cago‘ ca elon ho shige socurcens stenconey, tunes eosin ceri lasao, tal ec eet Sens sean eae ae mrss, etc erase, dorado ger nore scenes neice uno msoy pan seslearsn an priya nia md dey nos: Se Win asi eternacn comer ail exis tex SRE Baas lt sen nt sara le ela lt tr de cas mins mae yee erate ts. eno. Staptncon arcly tanec hovers macs Leen eenveTunAl (PARTE. seeremue Stetcacin conta Fut Ge exodn Mra - Sas Gh eorancs- Facer Ge anpicanén detmca— eorasaceeume einem san agar taper ara ntact Paral oenr-rege buono. resuenene watiaesrtircn fis seucosevoornomentonat ot sata tnt deat wen se Jromeacionss patrono sevanco - DMANNCO) ain seit se srs eee TEES fr TTT TTT comment wn a mae frsuer sco sevoornemensou.ct verse sewiens Ean main ‘inSain Lvettonsuresorrmncs: antacoy smereac sna hr petecre terol Peoura scan jampon ewer, [ausiss seuonnessrexre cox sorrnane ‘aroma Wadden £098 Rit opr — Renan ei ii [ssriuas de sxorsceou sams emooucou st aeaus NoUMEAL ape re seat ny to (epee conema ne yacea sa Eeh na minora me Panos Rea emi Con a lee Seapets ntnd 8 pt aeons

You might also like