You are on page 1of 70
Serguei Averbach Rusia y las experiencias de centralizaci6n Rusia, ese inmenso pais que, formado en sus origenes por las lanuras del Volga y el Dniper, se extendié pos- teriormente hasta Asia central y las costas del Paci- fico. Desde sus comienzos hasta épocas muy recientes, ha mantenico una estructura politica centralizada, Todo ello ha infivido en gran medida sobre el ejercicio del arte farmacéutico, como podremos ver en la evolucién cronologica de esta disciplina desde el inicio de la histo- Tia rusa, en el siglo IX, hasta los acontecimientos més recientes, En nuestro recorrido, utiizaremos una multitud de fuentes de informacién, como las excavaciones arqueo- logicas, las crénicas, las obras de arte popular, las epo- peyas y el folclor para las periodos més antiguos, los edictos y ordenanzas de todo tipo para el periodo del limperio zarista, 0 las constituciones y reglamentos del ‘comunismo para el siglo Xx. Un poco de historia Rusia entré en la historia en el siglo 1X; Fue entonces: cuando los eslavos orientales (rusos, bielorrusos v ucra- nignos), que se habian establecido entre el Baltico y el Mar Negro, quedaron bajo la dominacién de un pueblo vikingo, los varegos. Al mando de Riurik, éstos conquis- taron Novgorod en el afto 862, y comenzaron a federar en tomo a ellos todo el mosaico de clanes esiavos que ‘ubrian el territorio ruso, Veinte arios después, en 882, el sucesor de Riurk, Oleg, arrebato Kiev a uno de sus ‘oponentes y convirtio esta ciudad en la capital del impe- rio asi formado, Durante el siglo X, Oleg y sus sucesores llevaron a cabo una politica de extension activa: guerras contra Bizancio, ocupacion de los Balcanes, destruccion det reino bulgaro, etc. Simultaneamente, los varegos y los eslavos se fusionaron, de tal modo que, a partir de la segunda generacion después de Oleg, el principe de Kiev llevo un nombre eslavo: Esviatoslav thacia 945 a 972), Por la misma época, hacia el afo 955, a madre de Esviatostav, Olga, recibio el bautizo cristiano. De este ‘modo, fue recibida en Bizancio, lo que, sin embargo, no le impidid solicitar al emperador germénico Othon | (912-973) el envio de sacerdotes para evangelizar el reino, Durante el reinado de su hijo Esviatoslav tuvo lugar una reaccién pagana, pero, @ continuacién, bajo Vladimiro | el Grande (956—1015), restablecié Ia cris tianizacion del imperio ruso, hasta tal punto que et propio Viagimiro se cas6 con la hermana del emperador bizantino Basilio Ii (983~1025), El bautizo de Viadimiro en Kiev, en el afto 988, hizo posible la exoansién del cristianismo griego en la Rusia kieviana, incorporada al ppatriarcado de Constantinopia, con un fiorecimiento extraordinario del movimiento monéstico, como en el imperio bizantino, Después del reinado de Vladimiro y un periodo inter- medio de luchas fratricidas entre los hijos del difunto emperador, la Rusia kieviana alcanz6 su periodo de ‘mayor esplendor con Yaroslav (978-1054). A continua ion se repitieron las guerras de sucesién y, en el afto 7169, a raiz de la toma de Kiev por Andréi Bogoliuoski se traslad6 a Vladimir la capital de lo que auedaba del Imperio ruso, que por entonces habia estaliado en una ‘multitud de principados de tipo feudal. No obstante, ue rusia ‘esta situaclon se mantuvo por poco tiempo, ya que en el ano 1223 el imperio ruso cayd bajo el ejército mongol de Gengis Jan (1206 6 1207-1227). Entre los diversos principacos sometidos a los mon- goles y obligados a rendirles trisuto, Mosct! fue impo- iendose ce forma progresiva, especialmente gracias 2 una habil politica de matrimonios y de asociacion ‘con los mongoles. Diversas conquistas, anexiones y ‘querras exteriores hiceron posible que el principe mos- covita se convirtiera en el Gran Principe de todas las Rusias. En 1480, os mongoles lanzaron una ofensiva contra los moscovitas, pero dleran marcha atras, con- sagrando asi fa liberacién de Rusia del yugo mongol y la supremacia de Moscul sobre todos los demas tert. torios. Por la misma época, van Il (1440-1505) se caso con 06, sobrina del Ultimo emperador bizantino, y en ade- lante se considerd a si mismo, con el apoyo de la Iglesia, heredero del Emperador, Este regimen culmind con Ivan IV e! Terrible (1530-1524), quien, en 1547, ascendio al trono y se hizo otorgar el titulo de zar, adaptacion al ruso del titulo de césar (emperador Los comienzos de la farmacia Los rastros escritos mas antiquos sobre el arte de curar en Rusia, los herbarios, nos ofrecen una idea de los conocimientos sobre terapéutica medicamentosa en la antigua Rusia. Estos primeros documentos manuscritos rusos de contenido médico se remontan al siglo XI, En ellos se enumeran no sdlo algunos remedios, sino tam- bien los alimentos necesarios para conservar la salud $€ mencionan asimismo los nombres de algunos médicos de la €p0ca, 06, tambien llamada Eupraxa, nieta dei principe \Viedimiro I! Monémaco (1053-1125), compuso un tra- tado sobre el arte de curar, conocido con el titulo de bBalsamos. En esta obra, Zoé describe no sblo los medica ‘mentos, sino también los métodos utlizados en la Rusia de Kiev para el tratamiento de los enfermos. En las cronicas de los siglos xi y Xi aparecen citados especial- ‘mente algunos médicos: se trata de los monies del con- vento Pecherski de Kiev. Elo no debe causar extrafteza si recordamos que e| monacato ruso se inspiraba en et de Bizancio. En efecto, en el imperio bizantino, y sobre todo en Constantinopila, los grandes centros de asisten- ia a los enfermos estaban regentados por comunida- des religiosas, aun cuando no siempre formaran propia mente parte de los conventos. En la antigua Rusia se utilzeban gran nimero de plantas en Ia composicion de remedios: valeriana, bayas de enebro, ralces de regalz, flores de escaramujo ¥ muchas otras, En el siglo XVI, cuando Rusia vivia la unificacion politica y economica emorengida por wan el Terrible, las diversas profesiones senitarias estaban claramente separadas, y se distingulan més de una decena de actividades diferentes: recogedores de plantas, barbe- ros y Crujanos, médioos, sangradores, ensalmadores, paarteras, etc. Los Giujanos y curanderos, que utilizaben plantas medicinales, fundaron en diversas cludades del imperio ruso (Moscd, Serptjov, Kolomna y otras) unos estableci- mientos semejantes @ las farmacias, en los aue no s6lo se vendian remedios, sino que tambien se preparaban infusiones, polves, balsemos y remedios de todo tipo. ‘A comienzos del siglo XV, varios Farmacéuticos tra- boajaban al servicio de los principes de Mosc, los cua. les, como se recordara, estaban a punto de alcanzar é! rango de emperadores. Estos farmacéuticos provenian del extranjero. Sabemos, en efecto, que en 1547, aho de la ascension al trono de Ivan el Terrible, el farmaceu- tico Hans Schiitte fue enviado a la corte de Carlos V (4500-1558), rey de Espafta (1516~1556) y emperador germénico (1519~1556), con plenos poderes para con- tratar cuatro Farmacéuticos destinados a elercer su acti- vided en Rusia Los ciudadanos particulares hicieron otro tanto: asi, hacia mediados de este mismo siglo, la familia Estro- ganov, que posela ricas explotaciones mineras, atralo gran numero de especialstas extranjeros, entre los cua les habla tambien algunos farmacéuticos. Esta llegada de farmacéuticos europeos @ Rusia tuvo Una influencia decisiva sobre el desarrollo del arte de curar'y la instalacion de las primeras farmacias. Efectiva- mente, la primera farmacia de Rusia fue creada por un inglés. Aunque resulta imposible establecer de forma precisa la fecha exacta de su instalacion, sabernos que en 158%, por consejo de la reina Isabel | de Inglaterra '1533—1603), el farmacéutico inglés James French lleg6 2 Rusia, donde fundd posteriormente una pequefia far- macia para los zares. Este farmacéutico habia llevado consigo gran cantidad de medicamentos thasta 160 rlimeros en el inventario}, algunos de los cuales siguen utlizandose hoy en dia, como el alcanfor, el opi, la mejorana 0 la salvia Esta Farmacia se encontraba en el Kremlin, frente al convento de Chudov, estaba al servicio exclusiva de la famila del Zer y ocupaba una estancia al efecto, dis- puesta con un lyjoso mobillario. Los recipientes eran de cristal grabado, y gran parte del instrumental, de plata. Elinterior de la oficina de Farmacia estaba decorado con relojes extranjeros, un globo terréqueo y pajaros dise- cados. Esta farmacia solo dlispensaba medicamentos baio pprescripcion facultativa, con un control muy estricto. Los remedios del Zar se conservaban en un almacén espe cial, en el cual nadie, ni tan siquiera el propio farma- céutioo, podia entrar sine era acompanado por un religioso. En cuanto a los medicamentos, se preparaban en una sala especial, y Unicamente previa oresentacion de una prescripcion visada por e! propic Zar. La administracion de un medicamento al Zér se reali- aba segin un ritual muy estricto. En primer lugar, debia proberio el médico que habia recetado el medicamento;, desoués, el farmacéutico;y, por ultimo, un cortesano de alto rango, cuya funcién era, precisamente, administrar los madicamentos a la familia del Zar. La ascension Bajo el reinado de Ivan el Terrible, Rusia alcanzé una extension territorial desconocida hasta entonces: sus fronteras se extendian hasta el Mar Caspio por el Sur y, al Este, sobre Siberia. Simulténeamente, se emprendio en al interior una profunda reforma social, que, con la intencion de suprimir los feudos constituidos por los boyercios (miembros de la aristocracia indigena, convir 116 a los campesinos en siervos al servicio del Zar. En 1584, la sucesion de Ivan resulté probslematica, va que el heredero del Zar era un nifo. El cufiado de! Zar, Boris Godunov (1551—1605), se adue/ié del poder, liberé al pueblo de la servidumibre y restablecié a los boyar- dos. A continuacién, sobrevino un perfodo de disturbios conocido como «periodo de las revueltass, que termind ‘cuando la Asamblea Nacional ofrecié el trono a Miguel Romanov (1598~1645), el primer zar de una dinastia que reinaria hesta 1917, La llegada al trono de la dinastia de los Romanov se acompand de una estabilzacion del pais, con inte- rrupcion de las guerras que Rusia mantenia entonces con las naciones vecinas, y de! desarrollo de la activie dad econdmica, gracias sobre todo a la intervencion de técnicos extranjeros, la extensién de la agricultura y el comienzo de la actividad fabril. Tamibién progresc la Far- macia, tanto en el Palacio Imperial como entre la pobla- cion general En el Palacio Imperial, se mantuvo el ritual de admi- nistracin de los medicamentos propio de épocas ante- riores. Consta, por ejemplo, que en una ocasion el médica de camara del zar Alejo Mijailovich (1645~1676) ‘1 doctor Von Rosenibura, tuvo que beberse una botelia entera de un medicamento que habia sido preparado para la Zarina, s6lo porque la cortesana que hubiera debido probarla delante del sequito de la emperatriz se habia sentido indispuesta Cuando un miembro de la familia del Zar estaba enfermo, los farmacéuticos debian permanecer noche vy dia en la Farmacia, y en caso de ausencia injustificada, s@ les rebajaban sus honorarios Si el tratamiento administrado @ un miembro de la familia imperial se veia coronado por el éxito, tanto el médico como e! farmacéutico recibian grandes recompensas. Pero si, por él contrario, el tratamiento no ba seguido de curacion, el fracaso podia acarrearies graves consecuencias. Por ejemplo, bajo el reinado de Ivan il Vastlievich, un médica fue decapitado por no haber conseguido curar al hijo del principe, y un farma- céutico fue condenado a muerte porque el principe Danyarov murié a pesar de habérsele administrado un ‘tratamiento. En cuanto al ‘pueblo, unicamente a partir de la ‘segunda mitad del siglo XVII se permitié la venta a parti cculares de las medicamentos preparados en la farmacia de los zares. Ademés, esta cistrioucion estaba some- tida al cumpiimiento previo de una serie de estrictas formalidades: era necesario, por ejemplo, dirigir una demanda explicta a los zares. a aportacion extraniera que, como se recordard, fue fundamental para la creacion de la primera farmacia usa, 5e mantuyo durante todo el siglo XVI, tanta en lo relativo 2 las personas como por lo que respecta a los productos. Asi, en sus comienzos, Ia farmacia del zer acquiria las materias médicas exclusivamente en Eurona (sobre todo en Inglaterra). No obstante, habia también muchas materias médicas procedentes del Oriente, Dos nuevas farmacias En esta época, aumento la distribucion de medica- mentos al pilolico gracias a la creacion de una segunda coficina de farmacia, Conocida como la Nueva Farmacia, se abrio en Mosct en 1672 y vendia, a personas de toda condicién, medicamentos 2 precios reglamentados, Esta farmacia disponia de un laboratorio, una sala destinada al secado de hierbas y otras dependencias. El personal de la farmacia estaba compuesto por farma- Ccéuticos, médicos y alquimistas o destiladores, asi como aprendices de ciruata y farmacia La diversidad de dependencias y este personal tan variacio se explican por el hecho de que las farmacias de la €p0ca preparaban no sdio remedios muy complicados (que Incluian en ocasiones 10 y hasta 20 ingredientes), sino también, y no rara vez, las propias materias primas de estos remedios, la renta anual de esta segunda farmacia era cons erable: alcanzaba un montante de cuatro @ cinco mil rublos de la época zarista {a buena organizacion de le Nueva Farmacia, la riqueza de su equipamiento y de su material, asi como tna cierta elegancia, impresionaron a los extranjeros que visitaban Mosc, quienes la descrbieran en sus rela~ tos de viajes. Rusa 152 Diez afios después de la apertura de esta Nueva Farmacia, se cred otra oficina de farmacia. En 1682, el Estado fundd le tercera farmacia del Imperio en el primer hospital civil de Moscu, establecido en la torre Nikitsk. Durante la segunda mitad del siglo XvlI hubo tam- bién farmacias de campana, ligadas 2 los regimien- tes. Las reformas de Pedro el Grande Con Pedro el Grande (4672-1725), Rusia trato de entrar en Eurona y dotarse de instituciones compara- bles @ las de las naciones més avanzadas del continente. El propio Zar, después de haber realizado dos viajes de estudio por Europa, amo a Rusia a numerosos sebios, artistas, Ingenieros ¥ oficiales, ¢ invito a los princioes @ ‘que enviaran @ sus hijos a formarse en Europa. Pedro el Grande cre6,a la vez una administracion muy centra- lizada, con e! equivalente de los ministerios europeos, yy una division muy rigurosa del territorio, al mismo tiempo que ponia en marcha gran nlimero de trabalos de utiidad econdmica o de prestigio, La joya de toda esta accion de centralzacion del poder y de grandes cobras de construccién fue la ciudad de San Peters: burgo, fundada en 1703 para constitu la residencia del Zar Dentro de esta accién global, el zar Pedro el Grande pprocur6 poner en pie ~como en las restantes naciones modemas— un servicio estatal de sanidad publica, hasta tentonces inexistente en Rusia. Durante las épocas anteriores, en efecto, no hubo nunca nada parecido. Sings fiamos de las informaciones disponibies, exstio bajo el reinado de ivan el Terrible una Camara de Farmacias, que Boris Godunov transformd posteriarmente en un Servicio de Farmacia. Ala cabeza de este tipo de servicios solian estar boyardos nombra: ddos por el Zar los cuales, como ya hemos comentado, conocieron un renacimiento durante el mandato de Boris Godunov (al contrarlo de lo que habia pasado bajo Wan al Terrible. La principal Funcion de este Servicio de Farmaciasera asegurar la atencién senitaria en el ejécito, incluidas la presencia médica y la dlspensacion de medicamentos. Entre sus funciones se contaba no sélo reclutar a los irujanos y farmaceuticos y evaluar sus conocimientos, sino también asegurar el abastecimiento de plantas rmedicinales para las oficinas de farmacia Este Senvcio subsist hasta el reinaco de Pedro el Grande y la modificacién de todo el sistema de gestion del Estado, con la creacién de servicios especiaizados. De este modo, el Servicio de Farmacias se transforma en Cancillera de Farmacias v, posteriormente (1714), en Canailleria de la Farmacia Principal, Poco después, cesta Cancilleria se rebautiz6 a si misma como Colegio de Medicina. Sin embargo, hacia finales del slalo Xvl as farmacias estatales se mostraron ya incapaces de satisfacer las, necesidades de medicamentos de la capital, Este periodo festuvo marcado por un répido desarrollo econdmico de Rusia, bajo el influjo de las reformas efectuadas por Pedro el Grande, que provocaron una gran expansion del comercio ruso, tanto interior como exterior Se hizo necesaria, pues, una reforma de la medicina ‘yla Farmacia, Entre las medidas mas importantes dentro de este sector deben citarse, ademas de la fundacion de hospitales y escuelas especiales para la formacion de cirujanos y farmacéuticos, la creacion de Farmacias privadas, que vendian los medicamentos al pueblo, 0 el establecimiento, en 1701, de un monopolio estatal para la creacién de farmacias y la Fundacion de asociaciones Farmacéuticas La ordenanza imperial de 1701 prescriia la creacién de ocho farmacias privadas en Moscu y el cierre de los comercios de plantas mecicinales. La primera patente para la apertura de una de estas farmacias fue la otor- gada en 1701 2 un farmaceutico aleman de nombre Johann Gottfried Gregorius, que abrié su farmacia al aio siguiente en el barrio alemén de Moscu. Hubieron de transcurrir doce afios hasta que comenzaron a funcio- rar las otras siete farmacias previstas, lo cual da una idea de la dificultad de esta emoresa. No obstante, durante la primera mitad del siglo Vill, Moscu contaba con 14 farmacias, Por entonces se crearon también farmacias en otras cludades del imperio. Por ejemplo, la primera farmacia estatal de San Petersburgo coincidi6 casi con la funda cién de la ciudad, Con el tiempo, esta farmacia tomo ‘el nombre de Farmacia Principal. Instalada inicialmente ‘en la zona de la fortaleza de San Pedro y San Pablo, fue trasladada después al edificio de la Cancillera ‘Médica, en a cale Milionela. Mas tarde, hubo una segunda farmacia en el lugar que actualmente ocupan los grandes almacenes Costiny Dvor. La tercera oficina de Farmacia se instal6 en la isla del Almirantazgo, Oficinas de farmacla de le Sociedad WX, Ferrin en las calles ‘bat yTerskla de Mosc, Interior de una farmaci,Tomado de la primera edicin del bro ‘Marual de ecucacién elemental o nociones basicas de as C0585 Moscd, 1783, Fachada de la Farmacia Staro-Niklsala oe la Sociedad WK. Ferein en la calle Nkolskaa Ge Mosou, Comienzos del siglo 0 Fotogratado asa @ La creacion de farmacias no se limité a Moscil ¥ san Petersburgo, sino que alcanzd también a otras Grandes cludaces de Rusia: Kiev, donde en 1715 se inaugurd una Farmacia destinada a los soldados, Astra- jan (1725), Simbrisk (4778), Nishni Névgorod (1780) y Perm (1788), E! siglo Xvll estuvo marcado, ademis, por la crea~ clon de un nuevo tioo de farmacias, que preparaban no solo medicamentos, sino tambien remedios elaborados 2 partir de plantas medicinales. | monopolio sobre la apertura de farmacias, tan fuerte que se mantuvo hasta la Revolucion de Octubre, ejercié en esta epoca una infiuencia positiva sobre e! desarrollo del mundo farmacéutico en Rusia, ya que lmplicaba no sélo que cada vez se abrieran mas farma- cas, sino también que en ellas se prepararan los reme- Glos. Le actividad de los farmacéuticos se diversifiod cada vez mas; ademas de la preparacion de remedios ‘a partit de materias primas vegetales, se ocupaban asimismo de purificar diferentes sales, de destilar alco- hnoles y de preparar acidos o componer aguas minerales de todo tipo, acidos organicos y otros productos. Estatutos, privilegios y farmacopeas ‘Tras la muerte de Pedro el Grande, Rusia conocio algunos afios turbulentos, fundamentalmente debido a fa oposicion de la aristocracia al dominio cada vez mayor dal poder Imperial. & pesar de estas dificultedes inter- ras, el Imperio continué su expansion econdmica, refor- zad por el papel que supo adoptar en la politica inter ‘nacional de la época, Fue entonces cuando ascendi6 al ‘trono Catalina ll (4729-1796), quien llevaria a su més alto grado e| absolutismo imperial ruso. Con ella, Rusia alcanz6 tambien su mayor gloria militar La revolucién francesa, frente a la que Catalina fue una enemiga deciarada, coincidid con un aconteci- miento crucial en la historia de la legislacién farma- céutica, Efectivamente, 1789 fue el afo de la publicacion del primer estatuto de las farmacias. Este estatuto imponia fuertes exigencias a las ofi- cinas de farmacia y reglamentabe detalladamente la dispensacion de medicamentos. Se precisaba también uién podia dirigir estos establecimientos: solamente “personas que conocieran la materia, honradas y con- clenaudas, Este estatuto exigia, ademas, que los medi camentos se prepararan solamente a partir de materias| primas frescas, evaluadas segun la farmaconea ofictal, cde buena calidad y correspondientes exactamente @ la prescriocion facultativa. Sila receta 0 prescripcion no estaba escrita de forma ara o suscitaba cualquier tipo de dudas, sobre todo con respecto @ las dosis de las materias médicas que ebian utilizarse, el farmacéutico tenia obligacién de no ppreparar el medicamento y preguntar al medico las can- tidades precisas. Los medicamentos que contuvieran sustancias toxi- ‘cas s6lo podian dispensarse tras presentacion de una receta escrita, Unicamente por el propio farmacéutica con un acuse de recibo obligatorio. Ademas, habia ‘que dejar constancia de la dispensacion de este tipo de medicamentos en un registro abierto a tal efecto, Por tultimo, las sustancias tOvices debian conservarse en la farmacia bajo lave. ‘Todo ello prueba que la preparacion y dispensacion de medicamentos habian alcanzado por aquel entonces tun ciarto nivel de desarrollo en Rusia, raz6n por la que las farmacias habian obtenido el derecho de ostentar el escudo de armas del Estado y los farmacsuticos (los prO- petarios de las farmacias, se entiende) disfrutaban de dliversos privilegios. Las oficinas de farrnacia, por ejem- pio, estaban dispensadas de la obligacion de alojar a jas tropas, y los farmacéuticos gozaban de exencion del servicio militar obligatorio y del pago de impuestos. Mediante estos privegios y facilidades, el gobiemo buscaba mantener la calidad det servicio prestado por los farmacéuticos, La instalacion de las propias oficinas de farmacia, que reaueria una gran inversion, iba en él mismo sentido, oues constituia una especie de selec: Gién. A ello contribuia tambien Ia reglamentacién rela- tva a la administracion del medicamento. En corjunto, todo ello favorecio |a formacion de una clase privlegiada 0, por asi decir, de una compo- racién, Al reinado de Catalina I! se remonta también la pri- mara farmacopea rusa, que habia estado precedida, en Certo modo, por diversas obras sobre plantas medicina- Jes, remedios y otros tratados ce medicina. En 1765 vio la luz la primera farmacopea oficial rusa propiamente dicha, que se publicé en latin en San Petersburgo. Destinada a los elércitos, esta primera farmaconea fue seguida, en 1778, por la primera farmacopea civil occ se 785, ee ita Fissure dela Sociedad W.K. Fercin, Rusia, comien- 20s dl gio ya oa mescamets laborados en la Farmacia Star: ikoskaia de a Sociedad W.K. Ferrin. Finaes dl solo XK aotiqin de pared. Rusia, comienzos del siglo XX. Nadera talaga ‘ytomeada otiguin con cers fascosy recientes para medicamentos, Nadera, varo, porcelana ycobre plateado, 156 del estado ruso, la Pharmaconoea Russica. Redactada en latin y editada por fa imprenta de la Academia de Ciencias, se imprimieron 1.800 ejemplares. Su autor, N.K. Karpinski, un médico de San Petersburgo, Ia com- ‘puso en dos partes bien diferenciadas: la primera tra- taba de la preparacién de los medicamentos simples, yy la segunda, de la de los medicamentos compuestos, En Rusia, esta farmacopea alcanzo dos reimpresio- nes en latin (1782 v 4798), En 1802, su Ultima ecicion fue traclucida al ruso y, en 1830, esta versién rusa fue a su vez traducida al aleman y publicada en Alemania. Vol viendo @ Rusia, esta farmacopea se utilz6 durante 65 ahos, hasta que en 1866 fue sustituida por la nueva farmacopea rusa, redactada por una comision especial del Consejo Médico. Uno de los méritos inaiscutibles de esta farmacopea, que alcanzo seis reediciones en Rusia, cra el hecho de que incluia productos extranjeros, ade- mas de las materias médicas indigenas; ello tenia gran importancia, por cuanto en muchas acasiones los médi- cos rusos recetaban materias primas y medicamentos extranjeros, una nueva época Después de Catalina ily el breve reinado de su hijo Pablo (1754~1801), Alejandro 1(1777—1825) intent en. vvano una apertura livera, si bien se mostro mas intere- ado por las guerras napoleOnicas y el Futuro de Europa. De este modo, Rusia se sum6 en 1807 al bloqueo con- tinental organizado por Napoleén contra inglaterra, Sin embargo, cuatro afios mas tarde, en 1811, se liberb de sus compromisos, fundamentalmente porque el bio- ‘queo suponia cerrar a sus productos agricolas las puer- ‘tas de su principal mercado. Como consecuencia de ello, Rusia hubo de afrontar en 1812 la ofensiva de la Grande ‘Armée, un elército forrmada por casi 500.000 hombres, ‘que llevaria a la toma de Moscti el 14 de septiembre de 4812. Posteriormente vendrian la retirada del elército napolednico (19 de octubre de 1812), el paso del Bere- ind noviembre de 1812) y el regreso de menos de 110,000 soldados franceses. Rusia salié libre de la aven- tura, pero a costa de grandes sufrimientos. En esta época, a comienzos del siglo XIX, las posi biidades de tratamiento medicamentoso eran toda- via muy reducidas en Rusia, en gran parte debido a ‘que el némero de oficinas farmacéuticas era dema- sido pequefo. Asi, en 1828 no habia mas que 425 farmacias en toda Rusia, 572 en 1838 y 689 en 1848, En 1846, 171 dudades rusas todavia no tenian ni una sola farmacta, Habia, ademés, una gran necesidad de fermacéuticos. Mientras en Europa se descubrian los principios acti- vvos de las plantas medicinales utilizadas hasta entonces, asi como los procedimientos que permitian aistar, sinte- ‘izar y producir en grandes cantidades estos principios activos en industrias especializadas, en Rusia, durante cl reinado del zar Nicolas | (1796—1855), la farmaconea de 1826 retomaba la antigua prescrincion, segun la cual todos los medicamentos debian prepararse en la propia ficina de Farmacia, De esta forma, cuando en el resto de Europa las farmacias comenzaban a comprar cada vez mas medicamentos ya elaborados, las farmacias rusas quedaban ancladas en el modo antiguo de prena- racién de los medicamentos. En los pequetios labora- torios de quimica instalados en las grandes farmacias, se efectuaban sobre todo prenaraciones galénicas algunas preoaraciones medicinales més raras. ‘Cuando las farmacias rusas quisieron distribuir medi camentos producidos industrialmente, se transforma. on en comercios de preparaciones elaboradas en el ‘extranjero. El flujo comercial de estos medicamentos preparados a escala industrial ty protegidos legalmentel istribuidos en las farmacias rusas, aumento de modo considerable y alcanzé rapidamente las dos terceras par- tes de todos los medicamnentos cispensadios en las far~ macias, y la totalidad de los alcaloides. Es de destacar ue, en esta énaca, el principal proveedor de medica: mentos de Rusia era Alemania, donde se producian el 60% de todos los medicamentos importados. EI monopolio de la instalaci6n de farmacias creado por Pedro el Grande desempeno en un principio un papel positivo sobre el desarrollo del mundo farmacéu- tico ruso. Con el paso de los aos, no obstante, este ‘monopolio se canvirtié en un freno al desarrollo farma- ‘céutico en Rusia, Por ello, el gobiemo zarista dicto en 1864 una Nueva reglamentacién sobre la creacién de oficinas de farmacia. Se Fjd de esta forma el numero de habitantes por farmacia en las grandes cludades y {as capitales de circunscripcién, asi como el numero de pescripciones y el volumen de negocios de cada oficina de Farmacia, En Moscu o San Petersburgo, por ejemplo, cada farmacia tenia a su cargo un minimo de 12.000 hrabitantes y podia despachar 30.000 prescrinciones, ccon sus respectivas renovaciones. En 1861, Alejandro i! (1818—1881) emprendié una reforme fundamental de la sociedad rusa, liberando @ los trabajadores rurales de la servidumbre en la que per- ‘manecian desde hacia siglos, con el objetivo fundamen- tal de estimular su ingreso en las Fébricas. Por otro lado, ‘en 1864, e| pueblo pudo entrar a formar parte de las BE aac pic tao tits Rusia, segunda rita del siglo XK. Carton y papel Pecidos de medicamentos Gigidos a diversas Fermacas euro- eas, p rus asamileas locales, hasta entonces reservadias sdlo 2 los nobles. Simultaneamente, sa reformd la justicia y se fomentd en gran medida la instruccién publica, La sanidad no quedo al margen de estas reformas, Asi, se crearon farmacias rurales con el fin de permi- tir que [os hebitantes de las poblaciones de pequeho tamano tuvieran también acceso a los medicamentos. La primera farmacia rural se abrio en 1868, en la circuns- crigcion de Nishni Novgorod, Estas farmacias de pueblo, destinadas a gente pobre, eran edificios muy sencillos y disponian de medios muy reducidos, sin el equipa~ mento necesario. La mayoria de las veces, el personal a su cargo tenia una formacion insuficiente. Estas farma- cas estaban rmuy retrasadas con respecto a las farma- cas privadas y sus formas de trabajo. A pesar de todo, las farmacias rurales ejercieron un efecto positivo sobre la mejora de las condiciones sanitarias de las poblacio- Tes rurales, mejor abastecidas ahora de medicamentos, sobre todo en las regiones conde no existian farrmacias privadas, en las cuales constituyeran la primera presen- cia farmacéutica. ‘Aunque las farmacias rurales representaron un pro- reso innegable, la presencia y la accion farmacéutica en Rusia seguian siendo muy inferiores a las necesi- dadles reales. En 1905, por ejemplo, la Rusia europea contaba con una farmacia por cada 34.200 habitantes, cifra que se elevaba a 57.900 en la Rusia asiatica. Ade- mas, todavia existian en esta epoca més de 40.000 poblaciones sin farmacia, En 1944, tan sélo 4.791 far- ‘macias poselan el derecho de vender medicamentos libremente Esta limitacién intencional del nimero de farmacias estimulé la aparicion de droguerias, en las cuales se vyendian con frecuencia medicamentos sin los controles prescritos. De esta forma, en 1913 el numero de dro- uerias se elevaba a 7.256; es decir, existian aproximada- mente dos droguerlas por cada farmacia Las dificultades de la industrializacion Muerto el zar Alejandro Il en un atentado terrorista, su hijo Alejandro tll 1845~1894) recondujo a Rusia por el camino de la autocracia, como también haria su sucesor Nicolds 1118681918). No obstante, bajo el reinado de este titimo, esta politica autocratica se acompaho de un desarrollo econémico intensivo de tipo capitalista, con la creacion de ferrocarrles, el crecimiento de la flota ‘comercial Fluvial, et desarrollo de zonas industriales y la fundacion de escuelas profesionales Hacia finales del sialo XIX y principios del siglo Xx, la Farmacia experiment un cambio en toda Europa, \ya que la confeccion de ios medicamentos se transfii, al menos en parte, hacia la industria. En Rusia, por e! contratio, este movimiento se produjo de forma muy lenta, pues el desarrollo industrial ruso se centro esen- iaimente en la industria pesada El retraso econdmico ruso asi iniciado se hizo parti- ccularmente patente con motivo de la ! Guerra Mundial Durante estos afios, en efecto, Rusia sufrio una gravi- sima penuria de medicamentos: faltaban yodo, prepa- raciones saliclices, piramidon y fenacetina, asi como el material de cura y los medicamentos necesarios para el tratamiento de las heridas. A comienzos de la guerra, se procedié a confiscar los medicamentos producidos por las firmes alerianas y austriacas establecidas en Rusia Por otro lado, con el Fin de que las industria y labo- ratorios rusas produjeran mas medicaments, obtuvie- ron permiso para fabricarlos sin ningtin tioo de limita- clones, Adems, algunas instituciones publicas (como la Cruz Rola y la Sociedad de Naciones!y privadas crearon ‘nuevas instalaciones de produccién. De este manera, los, laboratorios y las industrias esnecializadas pudieron comenzar a producir medicamentos de forma incon- trolada, Esta actividad, que acabé en cierto modo con ‘el monopalio de las Farmacias sobre la preparacion de medicamentos, no resolvi6, sin embargo, los problemas planteados por la produccién de este tipo de medica- mentos, En efecto, en estos centros de fabricacién no se realizaba ninglin control de los procedimientos tec- nologicos de produccién. Ademés, las especialidades farmaoéuticas asi producidas no se sometian a ningun tipo de andlisis, @ no ser en los casos de envenena- iento 0 de falsficacion muy grosera. Los andlisis efec- ‘tuados se llevaban 2 cabo la mayoria de las veces en laboratorios que trabalaban en el mismo sector, en los Ge la Sociedad Rusa para el Comercio de los Productos Farmaceuticos © en los de la Sociedad Farmactutica Rusa, Existian también laboratorios privados de anali- sis, pero tampoco podian garantizar un control serio, ni siquiera a peticion de un socio comanditaro. En la revista Quimico y Farmacéutico se publicaron. durante los afios de la guerra numerosos articulas sobre intoxicaciones en masa por alcohol metilico. Al parecer, Palacio Anitshkov de San Petersburgo (en el primer plana, ala Cleracha: edfico de fs farmaca de W.WolP. Utografia, hacia ‘300, ‘copia de una receta de la Farmacia de Cauger en San Peters burgo, 1888 Caja Ge farmacia para mesicamentos. Rusia, segunda ritad del siglo Juego de pesis de farmacia, Europ oriental, siglo HX. Cobre EB fundigo y madera _ Rusia Be los agentes responsables de estas intoxicaciones fueron medicamentos (nor ejemplo, tintura de valeriana, gotas de Hoffmann preparados con alcohol metilico en lugar de alcohol etilico, ya que un cubo de alcohol etilico cas- taba 18 rublos, por sOlo 3 rublos un cubo de alcoho! metilco, ‘A pesar de estos sucesos lamentables, es preciso admitir que debieron existir tambien farmacéuticos ue cumplieran esmeradamente sus obligaciones. El desarrollo de la fabricacion industrial de produc- tos farmacéuticos halld en Rusia toda una serie de obstéculos: ademas del retraso econdmico del pals v su dependencia de otras naciones, ha de tenerse en cuenta la ausencia tanto de una industria quimica de alto nivel como de le produccién industrial de maquina- ria, ya falta real de un mercado interno (es decir, de una extensa red de establecimientos médicos que prescti- ‘ban los medicamentos y de una poblacion con un cierto poder adauisitivo), Por otro lado, el desarrollo de una produccién in- ‘tema hubierd hecho la competencia ala importacion sin restricciones y a la compra de productos importados. No olvidemos que los derechos de aduana sobre los productos acabados eran muy bajos, comparados con los derechos sobre la importacion de las materias pri- ‘mas necesarias para la preparacion en la propia Rusia de estos productos acabados. Por este motivo, resultaba mas atractivo importar los productos acabados que emprender su produccion en Rusia @ partir de materias primas mas caras. En resumen, a comienzos del siglo XX las Farmacias rusas no estaban en disposicion de cumplir su misién, ya que eran incapaces de dispensar a los habitantes de! Imperio los medicamentos que precisaban. La Revolucion de Octubre La degradacién de las condiciones de vida de los siervos liberados y convertidos en obreros industriales generé un intenso malestar social. Las huelgas iniciadas ‘en 1880 darian lugar, aunque hubo de esperarse para alla hasta 1897, ala primera ley social. Ello fue suficiente para calmar el descontento popular, atizado entre otros por Lenin (1870-1924), En 1905 estaid una primera Fevolucion, que fue severamente aplastada, A partir de entances, el regimen imperial ya no supo hacer frente ala situacién, sobre todo durante la | Guerra Mundial, ‘marcada para Rusia por dolorosas derrotas, el hambre, fa infiacién, las huelgas, el descontento general y la pérdida de confianza tanto en el gobierno como en el propio Zar (de! cual se sosoechaba que habia traicionado los intereses rusos en beneficio de Alemania, por cuanto la Zatina era de origen alemani. El 23 de febrero de 1917, con ocasién del Dia inter- nacional de la Mujer, estallaron varias huelgas que desembocaron, a comienzos del mes de marzo, en la abdicacién del Zar y, tras el rechazo de su hermano a aceptar el trono, pusieron fin a la dinastia de los Romanav. Tras diversas perigecias, se produjo la Revo- lucion de Octubre y la toma de! poder por parte de los, soviets, consejos obreros que en toda Rusia formaban. ung densa red La Revolucién de Octubre provocé importantes cam- bos en et mundo de la farmacia, Ya durante la revolu- x tiene lugar en Europa, con mayor ‘© menor intensidad segun las naciones, el fendmeno de la industrializacion. Ello supone la creacion de grandes ndcleos inclustriales dedicados a la produccién de bienes de consumo y lleva asociada la formacion de aglomere: ciones urbanas de trabajadores. Hace su aparicién una ‘nueva clase social, el proletariado, que habria de repre. sentar un destacado papel en la historia de los siglos XIX 10 Con la masificacion de las cludades, los problemas sanitarios, hasta entonces centrados en el manteni- miento y restablecimiento de la salud inividual, se con- Vierten en graves problemas sanitarios de tipo colectivo, alos que habran de hacer frente los estados y la ciencia, BI Estado garantiza el funcionamiento de la Sanidad, perfecciona los aspectos formativos y administrativos Y establece nuevas redes asistenciales dedicadas exclu- sivamente @ la resolucién de los problemas higiénicos, La Investigacion cientifica, por su parte, realiza grandes avanoes en los campos de la Microbiologia, la inmuno- logia, la Farmacologia, la Quimica y la fabricacion de medicamentos, lo cual se traduce en un mejor conoci miento etiol6gico de las enfermedades infecciosas, a ‘como en la aparicién de los primeros remedios para pre- venirias y combatitas, Los Farmacéuticos se lnvolucran de forma especial en este proceso de desarrollo de la Sanidad. Sus estruc- turas formativas y administrativas se modernizan en ‘toda Europa; los farmacéuticos participan junto a médi cos otros profesionales sanitarios en las camoatas higignicas. Como resultado de ello, aumenta considera- blemente su importancia sanitaria y social, Ya no sélo preparan, almacenan y dispensan medicamentos, sino que partician también en muy diversas areas de la Investigacion cientifica (Quimica, Boténica, Farmacolo- gla, Microbiologia, etc.) y realizan importantes labores de proteccién de la salud 0 ef medio ambiente, con grandes repercusiones econdmicas. Es de destacar, sin embargo, que este auge en el prestigio cientifico, econdmico y social de los farmacéuticos da inicio a la gran crisis de la Farmacia tradicional, La preparacion de los medicamentos iia desplazandose cada vez mas desde las oficinas de farmacia hacia las instalaciones Industries, que ofrecen importantes ventajas no solo de tipo econémico, sino también en cuanto a la eficacia, inocuidad y calidad de los medicamentos. $e inicia de esta forma el desarrollo de una de las industrias mas ujantes, a industria farmacéutica. A partir de entonces, resulta posible fabricar mecicamentos de gran potencia en cantidades incustrales, lo cual, gracias al abarata- miento de los costes, permitio extender la asistencia farmacéutica a toda la poblacion. Por otro lado, las em- ppresas farmaceuticas reinvierten ademas una parte con- siderable de sus deneficios en la investigacion farma~ coldgica. Durante el siglo XIX, la Farmacia se transforma defi- nitivamente de un arts en una clencia, Este trénsito se Inica en las oficinas de farmacia, pero termina en las ssedes de los grandes centros de produccion de la indus tia farmacéutica Bibliografia ‘Andee-Pontier L: Histoire de la pharmacie, Paris: Octave Ooin, 1900, Campos ®: Sociasmo manista e higiene publica: I lucha antiaic- ndca en la internacional (1890~1914/18), Madr: Fundacion e Investigacones Maristas, 1952. Conc: Papine a stria deta Farmacia. lin: vita, 1954 Cowen OL, Helfand WH: Histona ae la Farmacia. Mac: Doyma, 1992, Folch Andreu R: Elementos de histor de la Farmacia, Madd, 1927, Folch Jou 6, Sune JM, Valverde J, Puerto Fl: Histoia general de |a Farmacia. & meclcamento a través del tiemzo. Medtic: Sol, 986. Lesky €: Medicina soot. Estudos y testimonios histrcos. Madd Ministerio de Sanicad y Consumo, 1384 Lope Pinero JM: M. Secane. La introduccin en Espana del sistema ‘sanitario liberal (1791~1870), Madrié: Ministerio de Sanidad Consumo, 1988 Meyer P: Lz revolucion de los medicamentos. Mitos y reatdades adic: Espase-Caie, 16, eset M, Peset 1: Muerte en Espata (Pola y sodedad entre ‘este vel colera! Machi, 1974 Puerto Fl: a profesion farmaotutica del gremialsmo al corpors- tivismo; en: Peset JL (ed), Ciencia modema y ef nuevo mundo, 244 ‘9p 395-425. Madkic: Consejo Superior de Investigaciones Cen tficas y Socedad Latinaamericana de Historia dé la Clencia, 1985, Puerto FJ: Cenca y farmaia en la Espafa decimonénica, Aver 7, 455-192 (1992. Puerto Cobo Jl aboratoro municial de Machi en el itm ter ode siglo Xk. Oya 5, 129172 1985), Rodriquez Ocaha E: La consttucion eke medina social como alsci- ‘lira en Espana (1882-1925). Madrid: Minsterio de Sanided y Consumo, 187, Recrique2 Ocaha E: Por la salud de las raclones.Higlene, microbio- loaia y medicina soci en: Puerto Fl: Mstri dela lena y dela técnica 1 45, Madrid: Akal, 1982 farmacéutica en el sia 10% Christoph Friedrich Los albores de la era industrial farmacéutica en Alemania «Los oficios se ven cada vez més amenazados por las fébricas. Doquiera que grandes capitales se concentren en una sola mano, se trabaja de modo mas sencillo, mejor y mas barato... También el farmacéutico debe enfrentarse a este mal. Le perjudican, por un lado, los proveedores de material, que ofrecen al publico muchos articulos a menor precio; por otro, las Fébricas quimicas, {que producen une multitud de articulos en gran escala, hasta ahora elaborados Unicamente en el laboratorio del farmacéutico. La proliferacién de estas Fabricas quimicas trae consigo otro mal aftadida: distancia al farmacéutico de su laboratorio, hace que pierda la costumbre de pre- pparar personalmente muchos articulos para cuya elabo- racion eran precisos sus conocimientos y experiencia, le induce a depender de los fabricantes quimicos y no de su propio saber.» Con estas palabras, quizés un tanto melancolicas y ahorantes de los vielos tiempos, se expresaba Emst Wilhelm Martius (1756~1849) en 7847 en su obra auto- biagrafica Erinnerungen aus meinem neunzigishrigen Leben, Resuita sorprendente, sin embargo, la extraordi- nara vision de futuro con la que el boticario de la corte de Erlangen juzge la Farmacia de su tiempo, a pesar de ‘ue la era industrial por él esbozada no se inicid hasta sus Uitimos afios de vida. Este proceso de intreduccién de la produccion industrial de medicamentos, analizado de forma objetiva por Martius, demostraria ser irreversi- ble la larga y transformaria decisivamente la evolucion de la Farmacia desde el siglo XIX en adelante. Produccién preindustrial de medicamentos en gran escala Desde un principio, el objetivo de fa industria far- macéutice fue produc medicamentos en grandes can- tidades. Esta praduccién en masa es lo que la diferencia dela receta elaborada de forma individual y de los medi- camentos elaborados para almacenar en la propia far- mac, listos para su venta al paciente. A partir de la fabricaclon en gran escala, a elaboracién y la dispen- sacién de los medicamentos tendrén lugar en locales separados. Una de las caracteristicas de la época indus- tial de la Farmacia sera, pues, el hecho de que son los grandes fabricantes quienes suministran los medica- entos a las farmacias. Aunque ello supuso una sensible ppérdida de identidad para las farmacias, con la desapari- ion, repetidas veces lamentada, de su monopolio en te elaboracién de los productos medicinales, ya antes de la industriaizacién existi la produccion de medicamentos en masa, que sobrepasaba los limites habituales del aco- pio de la propia botica y permitia el abastecimiento de medicamentos a otras oficinas de Farmacia. Hermann Schelenz (1848-1922), uno de los padres de la historiografia farmacéutica, ha descrito la elabora~ ion semiindustrial, ya en el siglo XIv, de diversas sustan- das quimico-farmacéuticas, como Ia sal amoniacal, el sublimado, el borax e incluso la triaca veneciana. Entre las formas primitivas de fabricacion en gran escela, mencione, ademés de la «industria farmacéutica propia de algunos monasterios», los comerciantes de balsamos de Turingia, cuya existencia esta documentada desde el siglo XV. Estos Ultimos constituyen en realidad un caso los albores dela era industrial en Alemania Lon abores de ra ctl en Amani especial, ya que no eran farmactuticos profesionales ‘quienes se ocupaban de la elaboracién, sino una especie de auxiliares de laboratorio, Los vendedores ambulantes de balsamos, siempre acarreando sus productos de un sitio @ otro, eran considerados por los boticarios como competidores molestos, con quienes mantuvieron una lucha encamnizads, En el orfanato de Halle hellamos por primera vez un sistema de produccién en gran escala con ideas comer ciales mas modemas de distribucion y venta, August Hermann Francke (1663-17271, catedratico de Teolo: gla, comenzO a edificer después de 1692 un orfanato en Halle, al que mis tarde se concederia un priviegio. Como partidario de un pietismo ilustrado, comprendio ‘que el futuro de esta instituci6n na podia depender slo de las limosnas y donaciones caritativas. Para asegurar el buen funcionamiento de la institucién era preciso con- seguir ingresos fijos, que debian aportar una imprenta con libreria y la farmacia del orfanato. En 1700, el orfa- rnato entro en posesion de algunas formulas farma- ccéuticas, tras fo cual se creo un laboratorio secreto en. el que se elaboraban los llamadios «medicaments del orfanato»; entre ellos, por ejemplo, la famosa essentia Guicis. De forme paralela a la elaboracion y el desarrollo. de nuevas formulas farmacéuticas, fue organizandose un servicio de sexpedicion de medicamentoss, La venta de estos productos, acompafiada de eficaces folietos ropagandisticos, se extendid por numerosas ciudades de Alemania e incluso cei extranjera, Se crearon sucur- sales en 27 localidades, con «comisionados» que poselan luna econcesién para la venta y distribucion de los medi- ‘camentos del orfanato de Halles; también innumerables oficinas de farmacia pusieron a la venta estos remedios. &] servicio de expecicion de medicamentos estuvo dirigido por médicos y farmacéuticos experimentados, como Georg Heinrich Stoltze (17841828), catedrétioo y administrador de la farmacia del orfanato, Un sello del orfanato servia para proteger los articulos de Halle frente a las imitaciones clandestinas, como las de las comerciantes de bélsamos de Turingia, lo cual permite comprobar la extraordinaria difusion que lcanzaron estos preparados. Hasta 1790, el orfanato pudo mente nerse exclusivamente con los beneficios derivados de la expedicion de medicamentos. La elaboracion de estos, emedicamentos de! orfanato» se suspendio definitiva- mente en 195%. Los farmacéuticos como fundadores de fabricas quimicas A finales del siglo Xvi, muchos Farmacéuticos v bati- carlos comenzaron a interesarse cada vez mas por las ‘cuestiones cientificas. Estos farmacéuticos con intere- ses clentificos se preocuparon por la boténica, la mine- ralogia 0 la tecnologia, pero sobre todo por la quimica, Los laboratorios de las boticas, adecuadamente equipa- {dos para la investigacién cientifica, asi como le pericia en los diversos aspectos de la quimica préctica y los conoci Imienttos Gentificos propios de los Farmacéuticos ladqui ridos en su mayor parte de forma autodidactical, cons- titulan excelentes requisitos para el desempeho de una actividad productiva en este campo de la ciencia Muchos farmactuticos hallaron una fuerte motivacién adicional en la expansién que la quimica alcanz6 en ‘aquella epoca y la consiguiente posibilidad de alcan- Zar_un reconocimiento social con las investigaciones Cientificas, asi como en el hecho de que en las pequefias, localidades muchos boticarios estaban consideredos ‘como especialistas en cualquier cuestién relativa a las

You might also like