You are on page 1of 1
Ae ya 2 okt 22 title dt A tht Pa hie AL pried rk CUT ole BI le gue ture la herds 5 hen “B AA 4. & do EL FUROR DIVINO Y OTROS TEXTOS. Marsilio Ficino. a o 7 He yf A> : Pagina 1 de3 SOBRE EL FUROR DIVINO Y OTROS'TEXTOS. Marsifio Ficino, Ed. bilingie. Ed. Anthropos, Barcelona 1993. 105 pags. ; Este documento, en sintesis, avala ampliamente las relaciones que presenta la obra de M. Ficino con la antigua Sabiduria de Hermes y de Platon. La introduccién de sus autores es una valiosa muestra histrico— biografica, por cuanto los datos que aporta, constituyen un soporte material susceptible de transposicin simbélica, que ilumina y evoca uno de los momentos en que la cadena de la tradicion se expresé en lo temporal : Encadenamiento del que la obra de quien fue maestro de la Academia platénica de Florencia en el s. XV, represent6 uno de los eslabones. La reapertura de la Academia, después de diez siglos, fue auspiciada por el filosofo de Bizancio Jorge Gemisto Pletén, transmisor del cuerpo de conocimientos hermético y platonico. Para Ficino, la cadena de la tradicién se remonta desde los neoplaténicos a Platon, y de éste a Filolao, Pitégoras, Museo, Orfeo, Aglaofemo y Hermes. Formaron parte de 1a Academia, dirigida por M. Ficino y que tenia sus reuntones en Villa Careggi, donada por Cosme de Médicis: Lorenzo de Médicis buen poeta petrarquista; Poliziano, autor de una Oda a Orfeo; Landino, comentarista de la Divina Comedia y Pico de la Mirandola, quien en su Oracién por la Dignidad del Hombre, que tecoge parte del Asklepio, defiende que la Verdad imica revelada a la humanidad est igualmente contenida en los textos cabalisticos, arabes, cristianos, platénicos y hermeéticos, que Pico Tela en Tengua original. Asistian ocasionalmente entre otros, Leon Batista Alberti y Botticelli. Es conocido que Ficino emprendié la traduccién del griego al latin, ‘empezando por el Corpus Hermeticum, -reunido por M. Psellos en s. XI- que comprende: Poimandrés, Asklepios, Ordculos Caldeos, & Himnos Orficos. Después de esto se dio lugar a la interpretacion hermética del Corpus platonico y neoplaténico, con la traduccién y comentarios de los Didlogos de Platn como Banquete, Fedro, Parménides, Apologia, Repiblica, Leyes; asi como de textos neoplaténicos, herméticos y cristianos, de Proclo, Porfirio, Jamblico y Plotino, de S. Pablo y de Dionisio Areopagita, Hermias, Sinesio, Alcinoo 0 Psellos. Los Didlogos de Plat6n fueron el manifiesto y la memoria en el mundo de una antigua sabiduria, apareciendo en una fase del ciclo en que se hace necesario el recuerdo o la reminiscencia de los antiguos dioses, puesto que Platon —que para Numenio el pitagorico no era sino Moisés hablando en griego- dice de su tiempo que los griegos no sabian que pensar de los antiguos mitos 6 simbolos. En su obra recae toda la herencia de los tiempos antiguos, desde los presocraticos Empédocles, Parménides, Herdclito y Pitagoras, cuya Sabiduria lleva hasta Apolo y Dionisos a través de los misterios de Orfeo y Eleusis. En el centro de traduccion que constituyé la Academia de Florencia, tuyo lugar un gran diélogo y verdadero encuentro entre las formas http://www. geocities.com/symbolos/libjmd06.htm. 09/03/2007

You might also like