You are on page 1of 20
ECUADOR UNA MIRADA SOBRE EL MOVIMIENTO IND{GENA ECUATORIANO* Eulalia Flor Recalde** Este trabajo partira de ciertas consideraciones generales sobre el Ecua- dory, a la luz de algunas cifras, ubicara dentro de la sociedad ecuato- riana las formas de exclusion de la que han sido objeto las/los indi- genas, el contexto en el que se ha producido el fortalecimiento del movimiento indigena, la funci6n que éste ha tenido dentro del Esta- doy, sobre todo, sefialara sus logros en el plano local y algunos retos a futuro. Considero que con estos elementos se puede comprender de me- jor forma la alianza del movimiento indigena con el actual presidente Lucio Gutiérrez y lo que ha sucedido en el transcurso de este ano; temas que seran abordados en las ponencias siguientes. Aspiro, de este modo, aportar otra mirada a un tema complejo, por jas implicaciones que va adquiriendo en un pequeno y diverso pais que intenta, a su manera, contribuir en esta lucha continental contra el modelo neoliberal CONSIDERACIONES GENERALES Ecuador es un pais ubicado en América del Sur, entre Colombia y Peri, con una poblacién aproximada de doce millones y medio de habitantes donde, con un esquema de dolarizaci6n impuesto hace tres afios, se han agudizado los niveles de pobreza, afectando a 69% de la poblaci6n nacional. *Documento presentado en Jornada Latinoamericana Ecuador-México, Movimiento indigena, resistencia y proyecto alternativo, México, UAM-Xo- chimilco, 1 de octubre de 2003. * Socidloga ecuatoriana. Profesora-investigadora dela Universidad Andina Sim6n Bolivar, sede Ecuador. 95, Es uno de los paises mds inequitativos de la regi6n, con una ten. dencia que se ha ido incrementando. Asi, en 1995, 10% de la pobla- cién mas rica percibia 41.2% del ingreso y 10% de la poblacién mas pobre apenas 1%; en 1998, 10% de la poblaci6n mas rica increments su participaci6n en el ingreso total a 42.5%, en tanto que 10% de la poblacién mas pobre la redujo a 0.6% (Borja Cornejo, 2000). Pese al reconocimiento oficial de que el Ecuador es una socie- dad pluricultural y multiétnica, las estadisticas nacionales no siempre han contribuido a reflejar esta situacion. Hasta el ano 2000 no existian fuentes estadisticas para identificar de manera directa a los pueblos in- digenas y negros que conservan su cultura, su lengua, su organizacién, y constituyen una parte fundamental de la poblacién ecuatoriana. Si consideramos como los principales distintivos étnicos el sentido de identidad, la lengua, la historia o ancestro, la religion y la vestimen- ta, comprobamos que el idioma ha sido la tinica caracteristica consi- derada en los Censos de poblacién de 1950 y 1990 y las Encuestas de condiciones de vida de la década de los afios noventa. Aunque las diferencias culturales pueden coincidir con ciertas ca- racteristicas raciales, como en el caso de los grupos negros, la defini- ci6n de estos grupos es atin compleja y dificil. Por primera vez, en el afio 2000, una encuesta nacional incluyé varias dimensiones para identificar a las personas segtin criterios culturales y raciales, basando- se en tres aspectos: las lenguas habladas por las/los entrevistados, la lengua que hablan o hablaban los padres de las personas entrevista- das y la autodesignaci6n mediante la pregunta: “;Usted se considera: negro, blanco, indio, mulato o mestizo?” Pese a las limitaciones que puedan existir, éste fue el primer intento nacional para aproximarse a la diversidad de la poblacién ecuatoriana. Entre los principales resultados que arroj6 esta encuesta, lo que mis Ilam6 la atencion fue que apenas seis de cada cien ecuatoriano/ as, es decir 6% de la poblaci6n encuestada, se identific6 como “indi- gena”,' mientras que cerca de tres cuartas partes de los mayores de quince afios (72%) consideraron apropiada la designacion de “mesti- zo”. Esta proporci6n se mantuvo similar en las ciudades y el camp0- Geograficamente, las poblaciones indigenas y negras se encue™ tran en las provincias de la sierra y en el 4rea rural, zonas que coincl’ ‘El Movimiento Plurinacional Pachakutik-Nuevo Pais habla de que la P®” Black indigena representa aproximadamente entre 35 y 40% del conjun” pais. 96 ente son las mas pobres del pais. Entonces vemos que existe espondencia entre ser indio y ser pobre. Esta percepcién tam- aparece en los resultados de las encuestas; asi, una cuarta par- ) de quienes pertenecian al quinto de hogares mas ricos se ific6 como “blanco”, en comparaci6n con la décima parte (11%) integrantes del quinto mas pobre de hogares. Entre la po- ‘de menores recursos, 10% sé autoidentificé como “indigena”, mas que entre la poblacién de mayores ingresos. taje de ecuatoriano/as que pertenece a hogares con uno embros que habla una lengua indigena, o que se autodescribe idigena que vivia en condiciones de pobreza de ingreso, re- ba, hasta el afio 2000, 73% del total de la poblacion. reconociendo las limitaciones de ciertas cifras; que mas bien n los aspectos raciales o sociales, y dado el sesgo subjetivo de dentificaci6n, ademas de la omisidn de aspectos de identidad lo importante de esta informacidn fue la posibilidad de des- Inos aspectos de las condiciones de vida de grupos tradicio- te excluidos de la poblacion ecuatoriana, incluso estadistica- no es la tinica forma de exclusi6n de la que son y han sido mente objeto los grupos indigenas; son otras'las mds fuer- roducci6n y reproduccidn. Por ejemplo, si analizamos los 10S que el Estado ofrece a la sociedad ecuatoriana, vemos que han caracterizado por ser excluyentes € inequitativos, lo do generando, sobre todo entre los grupos:indigenas, diver- s de exclusi6n que podriamos sintetizar en cuatro puntos: ion econdmica. Esta suerte de exclusi6n, que es una de as evidentes aunque no siempre la mas importante, se re- en la incapacidad de los grupos indigenas de pagar por Servicios, a muchos de los cuales deberian acceder gratui- ente. Con ingresos que escasamente cubren la canasta ba- #, NO se puede pensar que los grupos indigenas y negros se €ntren en posibilidad de disponer de servicios de’calidad O'de mejores niveles de vida. 97 98 En educaci6n, por ejemplo, la tendencia a ampliar el acce. so a la educaci6n favorecio predominantemente a los grupos medios y altos de la poblaci6n, y basicamente urbanos. Las bre. chas entre los ecuatorianos pobres, entre quienes residen en el campo y quienes son de origen indigena son marcadas, en particular en los niveles educativos secundario y superior: en las ciudades existen ocho veces mAs Personas con instrucci6n unj- versitaria que en las areas rurales, y dos veces menos jOvenes indigenas estén matriculados en la secundaria en comparacién, con los muchachos y muchachas no indigenas, . Exclusion geografica. Puesto que buena parte de los sectores pobres del pais vive en el campo y en sitios de dificil acceso, es evidente que las distancias, la falta de caminos en buen esta- do, constituye una dificultad real que afecta su integracién, lo cual, en la practica, es otra forma de discriminaci6n. Como ejemplo, en 1995, la distancia promedio en minutos que debja Tecorrer una persona para llegar a un establecimiento de salud, en las cludades era, en el mejor de los casos, de 26, mientras en el campo era de 61. En otras palabras, las personas del campo deben recorrer mas de una hora para llegar a un establecimien- to de salud, es decir, mas del doble de lo que necesitarfan si vi- vieran en las ciudades. . Exclusion en el tipo de atencion. Si bien las coberturas en el Am- bito de la salud, la educacién y el saneamiento han ido en au- mento en los Ultimos treinta afios, la atencién en cantidad y calidad no es suficiente todavia para responder a las necesida- des apremiantes de Ja poblacién marginal. Por ejemplo, el numero promedio de controles de embarazo en el campo llega sélo a cuatro, comparado con seis en las ciudades 19 de cada 100 embarazos en el campo no reciben control médico alguno y 18% de los partos ocurre sin asistencia capacitada. En lo rela- tivo a la educacién, si bien la mayoria de los planteles de pri- maria esta en el 4rea rural, dentro de ellos un gran porcentaje son unidocentes y existe un alta Proporci6n de profesores sit titulo académico. - Exclusién cultural. Esta es la mas fuerte y la mas dificil, puesto que no se manifiesta abiertamente, sino en actitudes de mal toy racismo; estamos hablando de dos cosmovisiones diversas: Por ejemplo, es en el tema de la salud donde mas que en cual: quier otro se hace visible esta exclusién, Pues el trato est4 mediado por concepciones no siempre coincidentes sobre la vida, la muerte, lo individual, lo colectivo, la salud, la enferme- dad. En otras palabras, esta mediado por “concepciones” y “practicas” (complementarias a esas concepciones) diversas. Por otra parte, la formacion de los profesionales en salud y de los educadores se enmarca en un pensamiento occidental, “tacional”, que en Ja practica genera incomunicaci6n para atender de forma adecuada a grupos que tienen légicas y practicas de vida diversas ‘Ademis, en el caso de la poblacién indigena, ningun servicio de sa- jud es ofrecido en forma bilingiie (quechua-espafiol), razon por la cual se presenta un fenédmeno de imposicién de una forma linguistica y de patrones culturales correspondientes a una cultura dominante, que han reforzado la exclusién de este sector de la poblaci6n, al tiempo que le han obligado a integrarse a formas de atenci6n de sa- lud “ilegitimas”, tal como sucede con el parto, los sistemas de nutri- ion, el forzamiento a la aceptacién de formas de internamiento que son el correlato de un sistema de medicina curativa occidental domi- nante, dentro del esquema impuesto por el Estado. Visto el contexto en el que viven las/los indigenas, pasaremos a tealizar un recuento rapido de la historia del movimiento y como éste ha ido incidiendo dentro del Estado ecuatoriano. EL MOVIMIENTO INDIGENA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO Si bien las luchas del movimiento indigena datan de muchos afios atras, es a comienzos de los afios ochenta que se conforma el Conse- jo de Coordinacién de las Nacionalidades Indigenas del Ecuador ( lenie) que se convirtid en 1986 en la Confederacion de Naciona- i 'S Indigenas del Ecuador (Conaie), como instancia organica y Tepresentativa de los pueblos indigenas. Posteriormente, para su re- Presentacion politica, se formé en 1996 el Movimiento Plurinacional Pachakutik-Nuevo Pai _ Apartir de las dos tltimas décadas, el movimiento indigena ha ido mando mayor Preponderancia en el escenario nacional. En los ‘ noventa paso de las reivindicaciones puntuales a la lucha por diy.” &! teconocimiento de una ciudadania construida desde las 6 idades al interior del Estado nacional, y promovi6é un proyec- 0 Constitucion Politica del Estado plurinacional del Ecuador. Fue 99 gracias a su decisivo papel como principal actor de la politica ecuato. riana de finales del siglo xx ya la presentacién de un ordenamient, alterno de la estructura politica estatal, asi como también a la prec. cupaci6n e interés internacional por los derechos colectivos de las poblaciones indigenas y su potencialidad para promover el desarro. llo, que en la Constituci6én Politica de la Reptiblica, en 1998, se reconocio oficialmente a Ecuador como “Estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democratico, pluriculturaly mul. tiétnico” * Este reconocimiento venia demandandose desde mas de una década atras, especialmente a raiz de la toma de la iglesia de San- to Domingo y del primer levantamiento indigena ocurrido en 1990, que puso en evidencia el papel que el sector indigena habia alcan- zado como sujeto politico y social. Sin embargo, viendo la situaci6n desde el otro lado, observamos que también el Estado venia asumiendo un discurso de respeto y re- conocimiento a la diversidad, mds bien como una suerte de respuesta a esta situaci6n que parece desbordarlo. Esta tendencia se venia dan- do en algunos paises latinoamericanos, donde el sistema global ha retomado y promovido (a través de algunos Estados) el tema del mult- culturalismo; si bien desde una dptica ¢ intereses especificos, donde el discurso del multiculturalismo ha sido funcional al discurso del ca- pitalismo global, lo cual puede traer una serie de peligros y pro- blemas, si pensamos en los grupos subaltemos que pueden sentirse incluidos en la ideologia dominante y ser “sutilmente manipulados’. Tal extremo de hecho sucedi6 en él pais, puesto que el Estado, en el afan por hacer efectivos los derechos del sector indigena, a finales de los ochenta y siguiendo una timida politica de apertura, integraci6n y reconocimiento dentro de su aparato gubernamental, dio paso a la creacion de la Direccién de Educacion Bilingiie en 1988. Sin embargo, mas tarde, cuando el movimiento indigena empez6 a gravitar de forma cada vez mas decisiva en la politica nacional, par- ticularmente debido a la incidencia de la Conaie, en 1997, con apoyo internacional del Banco Mundial, generé el Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indigenas y Negros del Ecuador (Prodepine). En 1998 cre6 también la Secretaria de Asuntos Indigenas y Minorias Etnicas (Senain), actual Codenpe, y, en 1999, la Direccion de Salud Indigena, entre otras instancias gubernamentales que apuntaban a consolidar * Constitucién Politica de la Republica del Ecuador, Art. 1, 11 agosto de 98. 100 iento oficial de la poblacién indigena y negra, en la pers- de definir e impulsar politicas y acciones que garanticen los fundamentales de estos grupos. de un sector de las elites intelectuales indigenas y en un corporativizar al movimiento social. timo, en tanto sector especifico integrado a la estructura es- ha convertido en demandante y, mas que nada, en cliente Estado y de la maquinaria burocratica, con el justificativo on instancias que definen politicas destinadas a favorecer a . Todo esto no sdlo ha incorporado laboralmente a re- es de estos grupos, sino que ha detenido y paralizado la ancia de algunos sectores del movimiento indigena, al conver- ‘interlocutores al interior del Estado. bargo, sin duda alguna, el espacio politico de mayor accién \dencia del movimiento indigena ha sido el local; por tanto, s a analizar ciertos aspectos y desde ahi a senalar lo que ‘ser las perspectivas futuras. 1996, los indigenas participaron por primera vez en la his- is en las elecciones cantonales y nacionales, bajo Ja co- lel Movimiento Politico Pachakutik-Nuevo Pais (Mpp-np), a ocupar posiciones centrales, mas que nada en los gobier- La propuesta y la experiencia de estos gobiernos locales con representantes indigenas ha repercutido en el 4mbi- tructura social, basicamente por su discurso de promocién gestion horizontal y participativa hasta una practica politi- leva forma de hacer politica ha adquirido cada vez mas re- , tal como se comprobé en las elecciones del 21 de mayo de el Mpp-NP obtuvo treinta alcaldias, cinco prefecturas, 84 las, once consejeros provinciales y alrededor de 400 delega- Juntas parroquiales. Esto sin considerar los puestos que con- €n enero de 2003, producto de la alianza con el actual presi- io Gutiérrez. mo alcaldes Ilegaron al poder con un Los indigenas elegidos co’ nia el reto de una practica diversa del discurso novedoso que supo! poder y la construccién de nuevas ciudadanias. Tratando de resumir los principales elementos que tuvieron las propuestas de los representantes indigenas, podemos senalar los si- guientes: Generacién de un discurso no tradicional y basicamente desta- cando el tema de la participaci6n ciudadana, como una expre- sin contraria a las practicas tradicionales més bien autoritarias que no consideraban las demandas y la integraci6n de la pobla- ci6n al gobierno local. ; Compromiso de cumplir en su gestién con los tres principios indigenas de “no ser ocioso, no ser mentiroso y no ser ladr6n”. Establecimiento de espacios de concertacion en biisqueda de consensos en torno al desarrollo. e Elaboracidn de planes de desarrollo cantonal, como instrumen- tos de planificacion y de concertacién de opiniones, inquietu- des, propuestas y compromisos de la poblacion, instituciones y organizaciones involucradas en las zonas. Consecuci6n de fondos para proyectos prioritarios, sobre todo alrededor de elementos como el agua potable, manejo de re- cursos naturales, alcantarillado. Manejo transparente de los recursos del municipio, asi como de los fondos que gestionan. Decision de incorporar en el discurso y la acci6n la equidad so- cial, de género, generacional y la interculturalidad. . Luego de los afios recorridos, existe en la sociedad un reconocimien- toa la labor desempefiada desde lo local por los miembros del MPP Np. Efectivamente, los alcaldes indigenas han demostrado en 2 practica que es posible una nueva forma de gobierno, de relaciona miento y de ejecucién en funcién de las demandas de la poblaciO”- Estos nuevos sujetos, los alcaldes indigenas, considerados com? subalternos, al entrar en la esfera politica a ocupar posiciones ant& tiormente vetadas para ellos, estan demostrando también sus capace dades con nuevos derechos y nuevas formas de ciudadania. Estaria™ segtin el concepto de “modernidad incluyente” (Calderon, 1996), ave considera a los nuevos actores que estén impulsando cambios: 7 102 ‘most ando su capacidad de ingerencia, haciéndonos pensar tipo de Estado nacional, en otra sociedad, bi aos Picho de otra forma, en estas nuevas articulaciones entre lo local/ bal, lo que esta emergiendo desde las nuevas voces, desde distin. etc es el reconocimiento de identidades diversas, la posibi. d de pensar menos dicotémicamente la histori: sl i e istoria, la cecum realidad, las hecho, es una respuesta que quiere hacer respetar las diferen- . Espacios en los cuales, como en el caso ecuatoriano, el movi- oe no solo ha recuperado su voz, sino que su discur- :. oS hese €tnica para pasar a exigir derechos; es in logrado desde los espacios locales h: isi : 4 jaCerse Visi Si ibles ante la 0s los principales logros que han conseguido estos q guido e: po- Los municipios han encontrado posibilidades de transformars y en agente validado de intermediacin frente a las demandas de Poblacion organizada para alcanzar mejores condiciones talidad de vida. Esto se ha realizado a partir de un filets toy racionalizacion de su trabajo y de un cambio de actitud os la gesti6n y politica municipal. 2. Ss municipios se han convertido en una instancia efectiva de a a local representando a los sectores urbanos y rurales : ese punto de vista, en agentes reales de desarrollo del 508 aS formacion y capacitaci6n a los/las trabajadores ipales a fin de que generen nuevas actitudes para llevar a un trabajo mis eficiente y profesional. eo Precedentes de trabajo conjunto entre la po- : "i Bn y la poblaci6n rural, en funci6n de los objetivos eit ae “ti apetaim hacia la cogestion efectiva. Es di- ing en términos de desarrollo de los cantones y i i i Pprocesos Fee einterculturales, pero, hehe Ren, del area urbana y rural, se puede Setar. ot Sobre todo en lugares donde tradicio- articulacién no se ha producido y las relaciones 103 han estado caracterizadas por una marcada exclusi6n y diferen, ciacién étnica. La elaboraci6n de los planes participativos de desarrollo canty, nal ha marcado un precedente en cuanto a la toma de conciep, cia ciudadana, de la motivacion y movilizacién de los/as dis. tintos/as actores/as. ¢ Aunar las voluntades politicas de municipios, las organizacig. nes existentes en la zona, Organismos No Gubernamentales y publicos, y la coordinaci6n interinstitucional que se ha venidg afianzando, no sdloes un aporte novedoso en el Ambito de cual. quier proyecto de desarrollo, sino una garantia de apropiaciéy, de procesos. e Esevidente que estos esfuerzos emprendidos no pueden ni de- _ ben quedar truncos, ya que la poblacisn ha identificado y deli. neado planes y proyectos que pueden ejecutarse en el corto y largo plazo. Pero, sobre todo, en el nivel de la poblaci6n tanto urbana como rural, se ha abierto la posibilidad de continuar un desarrollo sostenido e implementar propuestas que han surgi- do de la base social como respuesta a sus necesidades. CON LA MIRADA AL FUTURO. RETOS A pesar de que el proceso de descentralizaci6n y la administracion exitosa de ciertos municipios por parte del movimiento indigena, han permitido incrementar las coberturas, mejorar la calidad de los servicios e impulsar propuestas metodolégicas de atencién que pue- den ser replicados a niveles mas amplios, el ambito de accidn sigue siendo limitado y afecta a un universo poblacional reducido. La ma- yoria de la poblacion indigena y negra, en la practica, se halla ex- cluida y discriminada de los servicios basicos y constituye el grues° de los grupos marginales de la sociedad ecuatoriana y de quienes s¢ encuentran en mayor riesgo. La interculturalidad y la participaci6n aluden a acciones, a proce” SOs que estén siempre en construcci6n, por lo cual debe existit la conciencia y voluntad de ir construyendo este tipo de relaciones. AS! cuando una persona de un grupo tradicionalmente subalterno, com? el caso de los alcaldes indigenas, detenta puestos de poder formal, podria pensarse que hay mejores condiciones para que se garantic la construccién de estos procesos. Sin embargo, su origen cultural 1° 104 y voluntad claras y sin que se propicien las condiciones que en que ir construyendo, cionar de estas alcaldias, conocidas como “alternativas”, de formas de referencia y de relacion diversas; puede ser en la una respuesta a la pregunta de Zizek (1998): ;¢6mo hace- jnventar nuevos espacios politicos? Puede ir, efectivamen- nadonos pensar en la posibilidad real de tener o llegar a otro sociedad y de Estado nacional. né de todas maneras sefalar también algunos peligros que 21 del ejercicio del poder y frente a la necesidad 0 presién de in: ha sucedido que las autoridades caen' en una suerte - clientelares, autoritarias, que las van-alejando de los a quienes representan y mas bien reproducen lo que desde rso han cuestionado. ligro es que el ejercicio del poder lo hacen dentro de las re- sociedad que siempre los ha excluido, lo cual de hecho una preparaci6n y apoyo sistematicos. No podemos inge- € pensar que por poseer caracteristicas de lideres se garan- 1a gestiOn transparente y en beneficio de quienes los eligieron. an reto seria “ir mas alla”, en un sentido de “trascender las orias geoculturales, manteniendo las de la epistemologia mo- y trascenderlas en la integracién de lo que esas mismas cate- ¢garon. La incorporacién de la negacién en lo que la catego- , es al mismo tiempo su superaci6n” (Mignolo, 1996). evidente que se han emprendido algunos esfuerzos, incluso a conciencia de ir creando politicas participativas. Pero ésta la una de las tensiones existentes, puesto que el énfasis princi. e siendo la participacion ciudadana y la construccién de ciu- y no se ha dado mayor visibilizacién a las politicas intercultu- Incluso, ciertos sectores de indigenas han caido en un racismo y han asumido posiciones de no querer trabajar con gru- \cO-mestizos. Ja practica, entonces, si se han abierto caminos para que este “SO se pueda ir desarrollando. Por ello, no puede ni debe quedar ya que la poblacién ha identificado y delineado planes y S que pueden ejecutarse en el corto y largo plazo. Pero, so- eco, tanto en la poblacién urbana como en la rural, se ha abierto sibilidad de continuar un desarrollo sostenido ¢ implementar 105 propuestas que han surgido de la base social como respuesta a si necesidades y hacia la construcci6n de formas y métodos de Com, ir interactuando. En relaci6n con la fricci6n latente en las relacio, interétnicas, pese a ser un problema todavia no resuelto, se logrado abrir pequefos canales de comunicacién que, de manteng, se, seran una puerta de entrada para futuros reencuentros. En estos espacios se ha cambiado, en la practica, el liderazgo ye sector de donde provienen las iniciativas. Asi, el movimiento indigen, ha sido el que ha liderado a los diferentes actore/as en los cantones logrando establecer espacios de concertacion y consensos en tomng al desarrollo. La realizaci6n de los planes estratégicos de desarrollg cantonales, las asambleas del pueblo y otros mecanismos de Masivg participacion de las comunidades rurales y barrios urbanos, la crea. cin, la legitimacién plena de los comités de desarrollo cantonales y comités interinstitucionales, son demostraciones de los avances en la construccién de una verdadera democracia. Sin embargo, son es- fuerzos y logros que si bien han cobrado legitimidad, permanecen en la esfera local, no logran mayor trascendencia y visibilizacion na- cionala fin de ir efectivamente posicionando los Procesos participativos e interculturales en el pais, y mas si consideramos el peso de la ideo- logia dominante que marca a los indigenas y a los negros como los “otros” (Walsh, 1999). La misma figura de los alcaldes indigenas ha ido cambiando, tal como lo prueba la votacién obtenida también en el Area urbana, y aunque tengan todavia grupos de oposicion, ya no se objeta abierta- mente su presencia como autoridades. En definitiva, en los ocho tl- timos afios se han puesto algunas semillas que sdlo daran sus frutos con mucho cuidado y compromiso, y reafirmando relaciones intercul- turales equitativas y participativas en las que se modifique sustancial- mente el poder, la dominacién, la subordinacion de un sector social por otro, y “se desarrolle la capacidad de relacionarse y comunicarse entre si de manera positiva y creativa, a partir de las culturas de su contorno y respetando sus diversas identidades” (Albo, 1999). Nes BIBLIOGRAFIA Alb6, Xavier, “Criterios y politica”, en Iguales aunque diferentes, 14 Paz, Ministerio de Educacién/uNice/cipca, 1999, pp. 101-112 106 Diego, “Dolarizaci6n: entre el estancamiento economi- a exclusi6n social”, en Los impactos sociales de la dola- cion. Ajuste con rostro bumano, Quito, UNICEF, junio 2000, . 41-62. n, Fernando et al., “Las marcas culturales: problema y poten- en Esa esquiva modernidad. Desarrollo, ciudadania y cul- en América Latina y El Caribe, Caracas, Nueva Sociedad, pp. 61-98. Politica de la Reptiblica del Ecuador, Art. 1, 11 agosto 1998. ; ‘ ; 9, Walter, “Posoccidentalismo: las epistemologias fronterizas | dilema de los estudios (latinoamericanos) de areas”, en Iberoamericana, vol. ixu, nims. 176-177, julio-diciem- e de 1996, pp. 679-696. ica del Frente Social, Pobreza y capital humano en -. El desarrollo social en Ecuador 1, Quito, Ecuador, rine, “Interculturalidad y la nueva Iégica cultural de las s de Estado”, ponencia presentada en el Seminario Re- al Sud Andino “Politicas de Interculturalidad”, Cochabam- olivia, 20-22 de octubre de 1999, Universidad Andina Si- n Bolivar Sede Ecuador. “Multiculturalismo o la légica cultural del capitalismo tinacional”, en Jameson y Zizek, Estudios culturales: reflexio- obre el multiculturalismo, Barcelona, Paidés, 1998. 107 ASCENSO Y RETOS DEL MOVIMIEn; INDIGENA EN ECuaDg, Leonidas Iza, Quisiera hacer llegar un saludo fraterno, cordial, de parte de la Con. federaci6n de Nacionalidades Indigenas del Ecuador (Conaie), a | cual represento como presidente. En ese sentido quisiéramos pedir disculpas por no haber estado en México la vez anterior, ya que por motivos eminentemente politicos, mi compafiero Miguel y yo esta. bamos en una situacion bastante critica; digamos que problemas in- ternos, no directamente de nosotros, sino intermos del pais, y desde entonces para aca se ha agudizado la crisis del pais, con el actual régi- men. Disculpas entonces a las organizadoras, pero que sepan que nuestra falla no la hicimos con mala voluntad, sino que asi fueron las circunstancias. Voy a hablar sobre el tema del movimiento indigena, y el com- pafiero Lluco, como miembro y coordinador nacional del Movimien- to Pachakutik, va a hablar exclusivamente sobre el balance de nues- tra participaci6n en el actual régimen. Por otro lado, quiero agradecer a ustedes, nosotros creemos en esta familia grande con la que esta- mos aqui en esta mesa que me da mucho agrado, porque no estamos como en las salas de los colegios donde hay filas; nosotros comuk gamos con un criterio redondo, no cuadrado, ése es un poco el pen samiento indigena. Mi nombre es Leonidas Iza, estoy dos anos en la Conaie, fui dipu- tado de la Reptiblica entre 1996 y 1998 y vengo trabajando desde los doce aiios practicamente, de iniciar mi trabajo en una comunidad muy pequefia y que desde ahi no he abandonado la lucha. Ahora ten go 43 afios, tengo ocho hijos con la misma mujer, entonces, viendo esta familia mas que todo, me parece que somos similares, parece qué _ * Dirigente campesino quechua. Presidente de la Confederacion de Now cionalidades Indigenas del Ecuador (Conaie). 108 10, parece que estoy en Ecuador, practicamente. Al ver dde ustedes noto que somos los mismos y pienso en esta 510s desposeidos o los indigenas vayamos globalizandolas. eo que solamente las grandes superpotencias puedan sus riqueza O explotaral pueblo, sino mas bien yo creo que o que nos tiene aqui, para compartir. No vamos a hacer vamos a conversar, una vez mas gracias. a Eulalia hablo bastante sobre el tema de la exclusi6n, rdad en Ecuador. Desde la invasi6n espafiola nosotros he- , los afectados directos, los que fuimos arrasados, incluso ientos, nuestra sabiduria, nuestra ciencia; en la me- agricultura, en la arquitectura, en la artesania y en otras lasta 1960, practicamente, el movimiento indigena venia nizandose en diferentes localidades; pues hasta 1950 0 incluso dijo alguna vez que nosotros los indios éramos carga y no éramos personas, que serviamos nada mas ajo, éramos practicamente animales de carga, asi lo consi- esia de aquella €poca, que no teniamos ni alma. Enton- 10s nada, y por eso en los grandes diarios, cuando ellos, y terratenientes querian vender las propiedades, ponian 300 vacas, 20 caballos, 100 indios para trabajo. En ese s consideraban, entonces los tratos eran perversos porque . Nunca a nosotros nos permitieron ir ala escuela, a esy ala gente que queria mandara sus hijosa la escuela do nos fuimos organizando, nuestros padres y abuelos arse de algtina manera, clandestinamente, en las que- bosques, porque no se puede organizar abiertamente. s recorrido un buen tiempo, asi comenz6 a aparecer i6n regional, una organizacin de la sierra, de varias na- de varios pueblos, y que precisamente hemos iniciado e la lucha, primeramente de reivindicaci6n de las tierras €pocas no hablabamos de territorios, hablabamos del de- tierra, porque nosotros practicamente no teniamos nada. Brandes movilizaciones de la lucha por las tierras hasta lertes las: luchas por las tierras, habia tomas de haciendas 76 hasta el afio 1992, porque en 1986 se unieron varias na- 109 jonalidades, varios pueblos Ilegaron a conformar la gran Conaic, a tenemos tres regiones, tenemos una region. de la costa 0 de Neel at tis otra regiOn de la sierra, que es la parte andina, y tene. oe ambién el Oriente, que es la parte amazonica. Entonces se logrg, ie ala Conaie con estas tres regionales, y por een te nosotros tenemos la comunidad, tenemos Ja eee Ocal que abarca diez, veinte, treinta comunidades a one! can es BY de ahi se conforma la organizacion provincial, en este caso re a forma un movimiento provincial y de ahi tenemos las ce ee 4 tres regionales se constituyen en la Conaie, pero visto is [ones og no de caracter sindical, porque en las otras experiencias i 108 tal vez copiando la estructura sindical y claro, Sane i ashe ak si hay diez de una comuna, veinte de otra, o una de otra, aa ces no hablamos de la comunidad en su conjunto. En cee ae trata de aglutinar colectivamente a las comunidades le base, — - ha dado mucha fuerza, la colectividad, ja minka. Ahora tene! ° na fuerza, tenemos esta estructura y gracias a esta esmicire | em podido luchar frente a las politicas oe fondomonetaristas, si imponiendo nuestros gobiernos. ; ig 4 que hemos destituido doa: presen ° pn ee biernos, primero Abdala Bucaram, después fue Jamil ta was i og do quisieron aplicar a rajatabla los Proyectos oe ee as e privatizadora, la politica de concesiones, nOsoHTOs: los de: . ine Ahora se esta utilizando mas la palabra *concesi6n para a pe a tal vez para no decir que quieren privatizar, sino que pire " cesionar, adornan las palabras para despacio dar el nao sigu a 3 por eso nosotros, como hemos visto cosas negativas, €n pe 4 para el movimiento indigena y para todos los pobres de eee a 4 ahora la cruz tan pesada que tenemos que asumit sin ane ee “a la hayamos pedido, es de toda la sociedad pobre, es Ces me ae. a de la poblaci6n nacional pobre. Los datos estan yeti a Ecuador son pobres, 20% nomas estén en otras condicio1 a da. Entonces también aqui nosotros encabezamos las gran ae vilizaciones. Pero nosotros, cuando salimos, no salimos a una 2 de un dia o dos dias, nosotros hemos tenido que soportar hast i ta dias de estar en las calles, de estar en las plazas, hasta que s sabia? den destituir gobiernos, 0 hasta que revoquen las leyes que ha implementado los gobiernos. ) BonOK aN En esta ultima vez, con el anterior régimen que aca! anas i acet con Gustavo Novoa, estuvimos como tres semanas ahi para h 110 treit pue f 6 de fene Jo que ellos estaban planteando. Igual paso anteriormente con i| Mahuad antes de su caida. Pero bueno, por un lado nosotros hacer esto porque hay una estructura, pero también hay conciencia social; y por otro lado, nosotros no dependemos del do, no dependemos del gobierno, porque no percibimos ningtin del gobierno, entonces podemos usar nuestra fuerza. n 1990 iniciamos con una gran movilizaci6n nacional, éste fue r levantamiento que surgi6 por grandes problemas de aque- oca, De ahi tuvimos como ocho levantamientos; pero una cosa lizacion y otra cosa levantamiento, el levantamiento lo utili- como una palabra sagrada, algo para un cambio, porque no mos levantar cada ano, ni cada mes, lo hacemos en caso de fuer- 2 En estos tltimos tiempos, la gente ha preguntado por qué se han levantado o por qué no se movilizan; nosotros hemos movilizar significa una marchita de un dia o de medio dia o de esto es una movilizacién, pero el levantamiento significa algo rande y donde se incorporan inclusive otros actores sociales este momento del movimiento indigena del Ecuador seguire- a ando en ese proceso, pero tenemos un proyecto: el proyec- ado plurinacional. Para nosotros significa mucho el Estado cional, esta en la Constitucién, como acaba de decir la compa- lia, aunque ahi se habla de intercultural no hay un Estado tacional. Nosotros queriamos que dentro de la reforma consti- al se contemple y se diga un Estado plurinacional, pero hay si6n, ya que la gente piensa, los poderosos en este caso, on el Estado plurinacional vamos a formar varios Estados. No- dicho no, necesitamos un solo Estado, pero un Estado » Porque queremos realmente ser iguales, que no haya i6n, y ademas en la Constituci6n dice que somos iguales, €s en qué sentido, en el respeto mutuo de lo que tengamos. S vivido la exclusion y no queremos excluir a alguien, sino ? HOsotros queremos incluir este respeto en la unidad yen sidad, este respeto que nos permitira discutir, dialogar, pero armonicamente lo que somos. Porque si fuerzo a alguien 4 como yo, simplemente no estoy respetando. Nosotros #continuar con la propuesta de construir un Estado plurina- €se sentido que se ha explicado, y asi lo han manifestado » CoMpafieros que son alcaldes, que ocupan las juntas parro- Acluso los diputados; todos ellos van incidiendo dentro de 111 Hay algunos municipios, inclusive alternativos, que han dado ung respuesta a aquella cosa, porque lo intercultural esta decidido desde nuestra propuesta, pero desde la otra propuesta, los poderosos de] Ecuador no quieren entender la interculturalidad, no hacen ningtin esfuerzo para conformar el Estado plurinacional. Dentro de ese Esta- do plurinacional, ;qué queremos nosotros? Queremos la equidad, queremos la rendici6n de cuentas, queremos no forzar a las leyes naturales, el tema de biodiversidad,.es decir, el cuidado mismo de |g Pachamama, la madre tierra, no forzarla, porque en todo lo forzado por el hombre después hay consecuencias graves. Nosotros planteamos también los territorios y pueblos. En este momento tenemos un trabajo de territorio en diferentes nacionalida- des, porque tenemos como 27 nacionalidades que estan asentadas en diversos territorios. En la parte amazénica es mucho mas facil, en la sierra es un poco complejo, pero se esta haciendo también. Porque hay varias nacionalidades, nosotros planteamos el Estado plurinacional, Cuando nosotros logremos socializar, y que lo vaya entendiendo la mayor parte de la poblaci6n, ahi tendremos la posibilidad de cons- truir un Estado plurinacional mas justo, mas equitativo y respetuoso, respetuoso entre nosotros y respetando las leyes naturales que te- nemos. Es urgente.respetar y promover los derechos de los pueblos indi- genas. Nosotros también hemos luchado para que el convenio. 169 de la orr se reconfirme y que asi podamos actuar. Ese ha sido uno de los instrumentos mds importantes que ha permitido algunas cosas, como poder exigir al gobierno y al Estado ecuatoriano. Fue también gracias al esfuerzo y a'la participacién del bloque de diputados cuando iniciamos nuestra gestion en 1996. Este instrumen- to también ha sido importante, y por eso nos hemos visto en la obli- gaci6n de crear un movimiento politico, no un partido politico, sino un movimiento politico que sea un instrumento donde las politicas que se generen desde las organizaciones 0 desde los movimientos s¢ realicen en el Estado. Esto hemos venido trabajando y estamos avat- zando. t También hemos luchado para que la Constitucién vigente reco nozca la existencia de los pueblos indigenas como parte del Estad° ecuatoriano tinico, indivisible, y le otorgue el derecho para autodefini se como nacionalidad.o pueblo de raices ancestrales, en el articulo 83 Es importante destacar el hecho de que el término nacionalidad pa! expresar la identidad de lo diverso (pueblos indigenas) no se 1 112 _,do en los circulos académicos, sino que procede del propio de reconstrucci6n y reconstituci6n de la identidad propia en dor. La historia del pais ha girado sobre la base del principio de geneidad, a partir del cual ha sido disefiado tanto el poder ‘las instituciones estatales, las politicas de Estado y la educa- os regidos por este principio, y se ha desconocido la exis- los pueblos y nacionalidades indigenas, se han pretendido bajo la férmula de Ia cultura nacional, del Estado-nacional, odernizacion y la globalizacion. Entonces, cuando esta plan- un Estado, por eso no existe la comprensi6n: ellos quie- ;cir que somos una sola nacién, nosotros planteamos diversas lidades, porque no es justo que a todos los pongan en un solo a pensar lo mismo, para mirar lo mismo y para querer que s lo mismo. Creemos que este sombrero es tan grande, no de e que quiere globalizar un solo pensamiento, porque esto no desarrollar en armonja, de acuerdo con sus realidades, por- distintos. , hasta este momento, realmente hemos sido incluso un América Latina y una organizaciOn, a pesar de que somos do- lones de ecuatorianos, de los que 45% somos indigenas, esto de alguna forma también nuestros compaferos no estan so- en la Conaie. Hay otras organizaciones pequefas; entonces, ) de las nacionalidades y de los pueblos estan dentro de la y 25% se dividen inclusive en otras cinco organizaciones stamente nacionales. Ellos estan pensando desde una estruc- sindical y no piensan en la armonia de una colectividad o comunidad o nacionalidad; y esto nos causa problemas in- €amos la participacidn en este Estado plurinacional para ha- Dios profundos, y con esa tesis conformamos el movimiento Pachakutik, sabemos que ahi hay otra realidad mas amplia, S criterios, porque ahi si va a reconocerse en su seno a otros ® Sociales de los que les va a conversar mi companero Miguel 4 Conaie, entre los. pueblos y nacionalidades indigenas, hemos € reclamar diferentes formas, que van desde la resistencia f Cuando hemos creado algunas instancias, nosotros logra- la Direcci6n Intercultural Bilingiie que antes no habia. Pero Coste asimismo muchos encarcelamientos y muertes, es de- resion fuerte. Aunque hoy se ha legitimado en la sociedad na- 113 cional y estamos pensando inclusive que debia ser una materia en la que también los otros hagan los esfuerzos. Por ejemplo, hasta aho. ra nosotros podemos hablar el castellano y el quechua, pero nuestro, lenguaje lo deben saber también las otras personas; en esto todavia estamos en la lucha. En este momento estamos pensando, no sdlo pensando, pues ojala en esta semana ya se legalice una universidag intercultural también de las nacionalidades. Nosotros queremos jy formando parte de la educaci6n, pero todo esto ha sido a través de Jas luchas. También hemos creado el Consejo de Nacionalidades y de Pue- blos que esta inserto dentro de la presidencia de la Reptblica, pero ha sido también a base de sacrificio y con la caida del gobierno de Abdala Bucaram; lo que antes se denominaba la Secretaria de Asun- tos Indigenas lo cambiamos, tratando de que estuviera de acuerdo con nuestra realidad, no de acuerdo con lo que impusieron ellos. Es- to también ha permitido empujar el desarrollo para los pueblos. Esto es importante porque ahi esté un representante por cada naciona- lidad y por cada pueblo; entonces, ahi van avanzando en el proceso de satisfaccién de las necesidades basicas que tienen los pueblos indigenas. Durante este tltimo tiempo también hemos luchado para la crea- cion de la Direccién de Salud Indigena, la creemos necesaria por dos razones: la primera es que cada dia la medicina cientifica, la medicina occidental, es mas cara y nosotros no tenemos acceso a ella, En se- gundo lugar, para recuperar las sabidurias de la medicina tradicional, en esté momento también estamos trabajando en eso, creo que es un asunto importante el que estas acciones vayan dando su soporte fundamental para los pueblos y nacionalidades. Esto de igual forma ha sido a través de la lucha. En el anterior gobierno, cuando se dis- cutid todo esto, hicimos también un levantamiento para que se cree esta Direcci6n. Ahora mas que nunca, nosotros creemos necesario impulsar la po- litica internacional para ir avanzando. Tal vez con estrategias com este tipo de conversatorios y reuniones. También nos estamos rev" niendo para ver si, de alguna manera, nosotros los pueblos indige nas podemos tener una organizacién regional, logicamente donde hay paises con poblaci6n indigena; estamos mas cercanos con Jos compajfieros de Bolivia, con los compafieros de México, porque s* bemos que hay un gran ntimero de pueblos, de nacionalidades ind genas; estamos también con el Perti, estamos con este criterio de vel 114 que nos podemos organizar como regi6n. Algo vamos a hacer que en nosotros hay una fuerza suficiente para luchar en conjunto, que en muchas cosas comulgamos entre nosotros, inclusive fe e| tema del ALCA hemos trabajado bastante, eso nos va a per- socializar cosas y creemos que desde esos espacios es posible nzando en un proceso de cambio real. an relacin con la corrupci6n, que es otro tema que hay que men- en todos nuestros paises, quiero decirles que en Ecuador, 17 ncos quebraron, todos estos capitales se fugaron y practicamente a pasado nada frente a la administracion de justicia. Por eso tam- estamos planteando unas leyes de administraci6n de justicia de erdo con nuestras realidades. Porque nosotros hemos hecho ad- stracion y hacemos administracion de justicia sin leyes del Esta- ino dentro de las leyes que tenemos, que hasta ahora no se han rtado en el sistema legal nacional. Asi, cuando ellos no pueden linistrar justicia, eso no es problema, pero cuando nosotros admi- justicia, cuando ven que ha habido castigos fuertes en las des, entonces se escandalizan. Por eso creo que quedan cosas en relacién con la impunidad y por eso también noso- eremos insertar nuestras leyes, para que no haya mafiana cual- exto de querer decir que actuamos fuera de la ley, Estamos 0 para que la ley de las nacionalidades también esté expresada do, sin querer decir que debe de ser separado, pero si tiene patibilizar dentro del Estado, dentro de las leyes nacionales. ncipales, pues hay que erradicarla. Se calculan como ocho mil de dolares que se han robado en un pais tan pequeno, dema- de la extorsidn que han hecho los banqueros. Y cuando re- NOS eso, nos dicen que nosotros qué tenemos que ver, bueno y est bien, y los ex funcionarios estan profugos de la justicia, én hemos pedido una reforma politica y luchamos por eso. T parte del movimiento indigena una fuerza bastante impor- ; aunque yo noté un decaimiento durante los seis meses que HMOs en el gobierno. Porque este gobierno nos traiciond. Noso- totalmente a la derecha ecuatoriana. mene indigena del Ecuador, ademas de preocuparnos ito social, tenemos un movimiento politico, cuyo papel pla- 115 ticara el companero Miguel Lluco. Nosotros estamos definiendo los roles de estas dos instancias. Esto es muy importante, porque esta- mos luchando bajo el mismo principio: no robar, no mentir, no ser ociosos.' Esto ha sido lo basico también dentro de nosotros en el mo- vimiento, y nos ha permitido posicionar un discurso y también ejer- cer desde los espacios estatales que nuestros companeros han estado ocupando en estos tiltimos tiempos, llegando a ser ministros. Ellos han demostrado la capacidad, han demostrado que si es posibles ha- cer rendici6n de cuentas, hemos demostrado que si es posible sentar- nos en una conversaci6n y discutir y poder seguir adelante. Nuestras propuestas que realmente estamos llevando adelante consisten en que queremos constituir el Estado plurinacional que antes planteaba En ese sentido nosotros queremos invitarlos a seguir discutiendo es- tos temas de cardcter local y de caracter nacional e internacional, pues si no expresamos nuestras voces no vamos a saber qué pasa en México, qué pasa en Ecuador, qué pasa en Bolivia. Sin embargo, creemos que los pueblos indigenas, que las naciona- lidades indigenas, hoy mas que nunca nos estamos reencontrando y por eso también estamos tomando mas fuerza. Ustedes ya conocen lo que est ocurriendo en Bolivia, de igual forma lo que pasa en Ecua- dor, e igual est4 ocurriendo aqui. Creo que nosotros hemos dado unos pocos pasos hacia adelante respecto al tema de la organizacion, pero las luchas son tan similares y queremos también, por lo menos, dar la fuerza moral a aquellos compafieros que estan luchando en contra de estas grandes politicas fondomonetaristas, neoliberales, que tanto dato hacen, Porque ellos en lo tinico que estan pensando es en el dinero, no piensan en el sentido humano. En cambio nuestro proyecto es vivir dignamente; pero no pode- mos tampoco forzar por tener grandes capitales; por eso pensamos en la tierra, pensamos en la agricultura, pero en una agricultura que dé alimento, realmente que sea para producir alimento, pues habla- mos de la seguridad alimentaria y también hablamos de la soberania alimentaria. La mayor parte de la poblacin indigena vivimos de la agricultura y por eso nosotros pensamos que nuestra agricultura esta tomando nuevamente fuerza por cuanto tenemos productos que son organicos y no estan contaminados, porque no se piensa solamente ‘Los maximos principios éticos de las sociedades andinas reivindicados Por todos los movimientos indigenas de los tres paises son ama suwa, amd Yulla, ama gbilla, es decir, no robar, no mentir, no holgazanear. 116 el mercado, sino que se piensa en el ser humano, en la otra perso- e va a consumir un alimento sin contaminaci6n, sin veneno. Por pensamos nosotros en un proyecto de vida y no en un proyecto uerte; también sin pensar en el mercantilismo, porque ahora las otencias hablan solamente de la mercantilizacion, y nuestro ‘0 es distinto. Nuestro proyecto no es decir que vamos a que- s en la época de la piedra, pero si que pensamos en la huma- y creemos que ya los resultados de forzar las leyes naturales claros: grandes contaminaciones de las grandes industrias, el invernadero. Entonces hablabamos tiltimamente de esto, que ado muchisimo a nuestra madre, a la madre naturaleza, y creo la naturaleza en algtin rato va a cobrarnos por forzar las cosas. 9 nosctros invitamos a que vayamos pensando en un sentido humano, en un proyecto que tenga mds acogida para todos y ea de destruccién, inclusive a nivel de todo este planeta; no sea seguimos cien afios al ritmo en que estamos, a lo mejor pueda como Ia caida de un avion, donde tal vez no se salvar4 nadie, nos que para dejar una herencia a nuestros hijos, a las generacio- vendran, tenemos que ir avanzando en el cuidado de la tierra pensamos en ese sentido para no destruir lo que tenemos, sino vanzar, por lo menos para sostener lo que ha quedado y poder ar, con todos los actores sociales, porque inclusive la juventud st aqui seran los responsables mafana, y asf generacion eneracion. equivocados, porque la gente pudiente, las grandes industrias, indes potencias, en lo unico que estn pensando es en el dinero; eso nosotros, en Ecuador, seguimos en la lucha contra el pro- o de la politica petrolera, por ejemplo; nosotros vamos a luchar Ma es fuerte, incluso hubo varias demandas. ora bien, también tenemos un problema grande con el Plan Co- la. Este tema ha causado dafos bien grandes al norte de nuestro Attavés de las fumigaciones que han hecho y ahora nadie quiere locer. Han destruido el medio ambiente de la parte del norte, as han quedado practicamente inservibles Y nosotros supo- ue ellos estan haciendo todo esto para lograr que nuestros ‘0S salgan de ahi, de esas tierras, y cada dia esta saliendo mucha 117

You might also like