You are on page 1of 88

ETAPAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

DEL NIÑO

• RECIEN NACIDO ( NACIMIENTO HASTA 28 A 30


DÍAS).
LACTANTE MENOR
LACTANTE MAYOR
( Nacimiento hasta los 2

años. )

PRE-ESCOLAR ( De los 2 a los 6


años)
ESCOLAR ( De los 6 a 10 - 11 AÑOS)
ADOLESCENTE (12 a
RECIEN NACIDO
• Definición:
Conjunto de reglas y cuidados
que estudian el modo de
preservar la salud, aplicando
medidas para mantenerla y
conservarla, observando al niño
globalmente en la ausencia de
enfermedad, atención integral y
bienestar del niño.
PUERICULTURA.

• Latín pueri - niño y cultura


-cultivo.

Necesita apoyo antropología,


sociología, epidemiología,
biología, genética, inmunología
y psicología.
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
IMPORTANCIA:
• Detectar problemas.
• Permite orientaciones oportunas.
• Planear soluciones.
• Acompañar y estimular al niño.
PROCESO DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
•Biológico.
•Mental.
•Emocional.
•Espiritual.
•Social.
Meta: Alcanzar el autoestima,
autonomía, creatividad, felicidad,
solidaridad y salud.
FACTORES QUE DETERMINAN
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• FACTORES INSICOS Y
INTREXTRINSICOS.
• Biológicos. - Psicológicos. - Social.

Genéticos. – Neuroendocrinos. -
Metabólicos.
Socioculturales. - Económicos.
-Nutricionales.
Psicoemocionales. – Proceso salud
TEORIAS DEL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
• Arnold Gessell: El desarrollo de un niño
puede ser evaluado por la conducta –
Acción refleja o aprendida, espontanea
o voluntaria; es la respuesta del
sistema neuromuscular.
Estos valores de conducta se juzgan
por la edad confrontándolos con las
observaciones y normas para descubrir
desequilibrios.
Conducta motriz (snc), conducta
adaptativa (sensorio motriz), conducta
lenguaje, personal social.
TEORIAS DEL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
• Escuela psicoanalítica: Sigmund
Freud, considera el crecimiento y
desarrollo de niño desde el punto de
vista psicosexual y emocional .
• Libido- Energía sexual el desarrollo
se realiza por placeres ( ingerir
alimentos, control de esfínteres,
movimientos. Niño solo tiene interés
en sí mismo.
TEORIAS DEL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
• El proceso dialéctico se da con las
solución de experiencias tales como:
Narcisistas, edípicos, rivalidades
fraternas, renuncia a la dependencia
infantiles.
• Oral, sensorial respiratoria: 0 a 1.5
años.
• Anal, uretral, muscular: 1.5 a 3 años.
• Fálica (genital locomotriz): 3 a 6
años.
• Latencia: 6 a 10 u 11 años.
TEORIAS DEL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
• JEAN PIAGET: Desarrollo cognoscitivo
o intelectual.
• Conocimiento progresa hacia niveles
más complejos en el cual los
procesos fundamentales es la
asimilación (incorporación de datos
para poder manejar otros) y
acomodación (Cambios para
resolver problemas nuevos) llegando
a la adaptación( logro del individuo
TEORIAS DEL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO

• Sensorio motriz: 0 a 2 años.


• Pre conceptual: 2 a 4 años.
• Pensamiento intuitivo: 4 a 7 años.
• Operaciones concretas: 7 A 12 AÑOS.
• Operaciones formales: mayor de 12
años.
TEORIAS DEL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
• Erik Erickson: Lo psicosexual esta al
lado de lo psicosocial. El YO no es el
resultado de las presiones entre el
ELLO y EL SUPERYO, sino como un
delineador del destino.
• ETAPAS DEL C Y D.
• CONFIANZA VERSUS DESCONFIANZA : 0 1 Ó 2
AÑOS.
• AUTONOMIA VERSUS VERGÜENZA Y DUDA: 1 Ó 2
– 3 años.
• INICIATIVA VERSUS CULPA: 3 A 6 Años.
• INDUSTRIA VERSUS INFERIORIDAD: 6 A 10 Ú 11
TIPOS DE CRECIMIENTO.

• Crecimiento general. Hasta 18 -


21 años.
• Crecimiento linfático. Edad
Escolar.
• Crecimiento neural. Pre y post
natal.
• Crecimiento genital. 18 a 21
años.
• Crecimiento en los signos vitales.
• Agudeza visual Final de la edad
escolar.
• Crecimiento de los senos paranasales y
mastoides.
EVALUACION DEL
CRECIMIENTO
INDICADORES DIRECTOS:
• Medidas antropométricas (peso,
talla, perímetros cefálico, brazo y
tórax, grosor pliegue cutáneo
• Edad ósea.
• Desarrollo dental y genital.
INDICADORES INDIRECTOS:
• Historia personal, social y familiar.
EVALUACION DEL
CRECIMIENTO
• INSTRUMENTOS: Cuestionarios,
escalas estructuradas, guías de
evaluación y cartillas.
ESTADO GENERAL
El estado general del recién nacido se
realiza:
• Examen físico. Se realiza con la
utilización de los cinco sentidos
mediante la inspección céfalo caudal.
• Entrevista.
EXAMÉN FISICO:
CABEZA: ( 35 - 2.5 )
Simetría, fontanelas, ojos, oídos,
fosas nasales, boca, dientes,
mucosa oral y las encías.
CUELLO:
Flexibilidad, existencia de ganglios
linfáticos, dolor a la palpación,
pulsos.
TORAX:
Simetría, Posición de las mamas,
ruidos cardiacos y pulmonares.
ABDOMEN:
Su aspecto, ombligo, presencia de
hernias umbilicales e inguinales,
genitales, peristaltismo.
ESTADO SICOMOTOR:
La marcha, postura, alineación del
cuerpo, estado neurológico y
coordinación de reflejos.
CONSTANTES DE SIGNOS VITALES:
• La frecuencia respiratoria se observa el
uso de músculos accesorios, dificultad
para hablar o comer. Valor normal 40 a
60 por minuto.

• En la frecuencia cardiaca las


características de los ruidos, tensión
arterial y temperatura. Valor normal 100
a 160 por minuto.

• Temperatura. Axilar 37.2, rectal 38 y


oral 37.8.
ELIMINACIÓN:
Se describe la función excretora,
intestinal, vesical y tisular; diarrea,
enuresis, encopresis, poliuria,
polaquiuría, etc.

ACTIVIDAD EJERCICIO:
Se valora déficit neuromuscular y
restricciones de esfuerzos
musculares, de ambulación,
movimientos del recién nacido.
SUEÑO - DESCANSO:
Valoración sueño diurno,
nocturno, ayudas para dormir,
insomnio, pesadillas, terrores
nocturnos.
COGNITIVO PERSEPTIVO:

Adaptación al colegio, temperamento,


problemas de conducta, relaciones
con los hermanos y compañeros
escolares, agudeza visual y auditiva,
alteraciones en el lenguaje,
valoración del dolor, estado de
conciencia, irritabilidad, movimientos
anormales, convulsiones, reacciones
pupilares.
AUTOPERCEPCION
AUTOCONCEPTO:
La percepción que tiene el niño
de sus padres, de si mismo y
las actitudes del individuo, la
identidad y adaptación a la
edad del niño, se evalúa en
niños mayores de seis años.
ROL RELACIONES FAMILIARES: Se
describen las relaciones del niño y
su familia.

SEXUALIDAD REPRODUCCIÓN: Se
valora en niños mayores de 10
años, observando desarrollo,
maduración sexual y la información
que tiene, conocimientos de las
enfermedades de transmisión
sexual.
ADAPTACIÓN TOLERANCIA AL
ESTRÉS:
Se reconoce la actitud del niño
frente a situaciones de estrés,
adaptación al colegio,
separación de los padres,
capacidad para controlar
situaciones.
VALORACIONES Y CREENCIAS: Se
valoran creencias de los padres,
costumbres étnicas y culturales.
AUSCULTACIÓN:
Ruidos producidos por los
órganos del cuerpo.
Ruidos cardiacos.
Ruidos respiratorios.
Ruidos abdominales.
PALPACIÓN.
Determina las características de
las estructuras orgánicas,
tamaño, textura, temperatura,
humedad, consistencia y
movilidad, dolor o malestar en el
niño.
PERCUSIÓN.
Sonido producido en la superficie
corporal se evalúa tamaño de un
órgano, sus bordes, consistencia,
localización y presencia de líquidos
en las cavidades.
Los ruidos son: mates -músculo,
sordos -hígado, resonantes-pulmón
y timpánico - Estomago con gases.
FACTORES QUE AFECTAN
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Factores Biológicos:

• Bajo peso al nacer. . Alteración SNC.


• Prematuridad. . Alteración
neuroendocrina
• Hiperbilirruminemia.
• Sufrimiento Fetal..
• Enfermedades de la madre durante
embarazo.
• Problemas metabólicos.
• Síndrome genéticos Down.
• Consumo de alcohol y tabaco.
FACTORES QUE AFECTAN
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
FACTORES SOCIALES Y CULTURALES
Madre adolescente o mayor de 35 años.
Grado de escolaridad de la madre.
Pobreza extrema. . Stress materno
Déficit en el acceso a servicios básicos de salud.
Déficit ingesta calórica y proteica.
Violencia infantil o familiar.
Madre trabajadora fuera del hogar.
Tamaño y estructura de la familia.
Malnutrición materna.
Hacinamiento. . Consumo de drogas.
Clasificación y diagnostico
nutricional
INDICADORES GRUPOS DE EDAD A
PESO PARA EDAD UTILIZAR
RECIEN NACIDO
GESTACIONAL
PERIMETRO CEFALICO PARA RECIEN NACIDO A 2 AÑOS.
EDAD GESTACIONAL
PESO PARA LA EDAD P.E Mayor o igual 29 días a
menor de 5 años.
PESO PARA LA TALLA Mayor o igual 29 días a
menor de 5 años.
TALLA PARA LA EDAD Mayor o Igual 29 días a
menor de 10 años
INDICE DE MASA CORPORAL Mayor o igual a 2 años a
PESO KG/TALLA MTS menor de 10 años.
INDICADOR DE PESO EN
RECIEN NACIDOS

PUNTO DE CLASIFICACIÒN
CORTE
Menor de 1.000 gr Extremadamente
1.000 - 1.499 gr bajo
Muy bajo peso al
1.500 a 2.499 gr nacer.
Bajo peso al nacer.
2.500 a 4.000 Normal ( 3.750).
gr
Mayor 4.000 gr Macrosomico.
PROCEDIMIENTO PERIMETRO
CEFALICO. 35 – 2.5
• Objetivo: Evaluar el crecimiento de la
cabeza del niño.
• Equipo: Cinta métrica, papel y lápiz.
• Pasos:
• 1. Coloque al niño en posición cómoda.
• 2. Sitúese frente al niño, de tal forma
que el borde inferior de la cinta métrica
pase por el arco superciliar a la altura
de las cejas y la prominencia occipital.
La parte de la cinta métrica debe
quedar sobre la cara lateral de la
cabeza.
PROCEDIMIENTO PERIMETRO
CEFALICO
• 3. Comprima firmemente el cabello
con la cinta métrica para obtener la
medida que se aproxime a la
circunferencia craneana.
• 4. Lea y registre el valor de la
medida.
• 5. Repita el procedimiento para
validar la medida.
PROCEDIMIENTO PESO
OBJETIVO: Procedimiento utilizado para
determinar el valor en gramos de la masa
corporal de un individuo.
EQUIPO: Balanza o báscula adecuada, papel y
lápiz .
INSTRUCCIONES:
• Pese al niño sin ropa y retire elementos u
objetos que puedan falsear el dato.
• En caso de no tener la balanza adecuada,
pese al niño con la madre y luego a la
madre sola ; realice la resta de los dos
valores y así obtiene el peso del niño.
PROCEDIMIENTO PERIMETRO
TORAXICO ( 33- 2.5)
• EQUIPO: Papel y lápiz, cinta métrica.
• PROCEDIMIENTO:
• 1. Coloque al niño en posición
cómoda.
• 2. Sitúese frente al niño, de tal forma
que el borde inferior de la cinta
métrica pase por todo el contorno del
tórax debajo de la axilas, a nivel de
las tetillas.
PROCEDIMIENTO PERIMETRO
TORAXICO.
• 3. Comprima levemente el tórax con
la cinta métrica para obtener la
medida que se aproxime a la
circunferencia torácica.
• 4. Lea y registre el valor de la
medida.
• 5. Repita el procedimiento para
validar la medida.
PROCEDIMIENTO PARA MEDIR
LA TALLA O ESTATURA AL
NIÑO
• DEFINICIÓN: Procedimiento utilizado para
medir la talla o estatura al niño.
• EQUIPO: Tallimétro de madera, cinta
métrica, papel y lápiz.
• PROCEDIMIENTO:
• Utilice tallimétro si el niño es menor de dos
años y si es mayor metro de pared.
• Acueste al niño en el tallimétro con la
cabeza pegada al lado fijo y deslice la pieza
móvil hasta las plantas de los pies, verifique
el valor y anótelo.
• El niño debe estar descalzo.
PROCEDIMIENTO PARA MEDIR
LA TALLA O ESTATURA AL
NIÑO
• Si es un niño mayor de dos años,
párelo recostado a la pared donde
esta la cinta métrica, descalzo.
Ubique el lugar final de la estatura
deslizando un objeto plano por la
cabeza del paciente.
• Registre y anote el valor.
VALORES NORMALESDE LOS
SIGNOS VITALES DEL RECIEN
NACIDO.
• Frecuencia respiratoria: 40 a 60 por
minuto.

• Frecuencia cardiaca: 100 a 160 por


minuto.

• Temperatura: axilar 37.2, rectal 38 y


oral 37.8.

• Pulso: 140 por minuto.


ESQUEMAS DE INMUNIZACIONESPARA
PRIMER AÑO DE VIDA.

N0. DE
CONTACTOS
EDAD
NACIMIENTO 2 a3 4a5 6a 8 9 meses o más
MESES MESES meses

CONTACTO BCG 1 D.P.T 2 D.P.T 3 D.P.T SARAMPIÓN


MENSUAL POLIO POLIO POLIO

CONTACTO 1 D.P.T POLIO 2 D.P.T 3 D.P.T POLIO


CADA 3 M B.C.G. POLIO

CONTACTO 1 D.P.T POLIO 2 D.P.T POLIO


CADA 6 M B.C.G. SARAMPIÓN
EDAD VACUNAS
NACIMIENTO POLIO BCG HEPATITI
0 S B
2 MESES POLIO 1 DPT 1 HEPATITI
DOS DOSIS S B .1
4 MESES POLIO DPT 2 HEPATITI
2 DOS DOSIS S B. 2
6 MESES POLIO DPT 3 HEPATITI SARAMPIÓ
3 DOS DOSIS S B. 3 N
12 MESES TRIPLE FIEBRE
VIRAL AMARILLA
18 MESES POLIO DPT
R1 R1
5 AÑOS POLIO R DPT TRIPLE
2 R2 VIRAL
CURVAS DE CRECIMIENTO POSTNATAL NIÑOS DE 0 A 2
MESES.
CUIDADOS DEL RECIEN
NACIDO
CARACTERISTICAS:
• Sus necesidades deben ser satisfechas por
otros.
• Sus capacidades de aprendizaje se dan
por el afecto, las caricias que reciban.
ASPECTOS FISIOLÓGICOS: Automáticos:
Micción, defecación, sistema autónomo
esta bien desarrollado.
CUIDADOS DEL RECIEN
NACIDO.
• Gusto olfato y audición, están bien
desarrollados pero con limitaciones
por lo que utiliza reflejos para seguir
objetos, y los mensajes verbales y no
verbales son importantes de igual la
forma como se dan.
VALORACION DE LA SALUD
DEL NIÑO.
• NUTRICIÓN- METABOLISMO:
Alimentos que consume, tolerancia,
estado de mucosas y piel, estado de
uñas e higiene corporal, vómitos,
reflujo gastroesofágico,
somatometría.
CUIDADOS DEL RECIEN
NACIDO.
• Calor y frío no lo toleran por
inmadurez del sistema
termorregulador.
• VINCULO AFECTIVO: Se da desde la
concepción _ Mundo desconocido
( Adquirir confianza) se refuerza con
la lactancia.
MORALEJA.
• LA ADECUADA ESTIMULACIÓN POR
PARTE DEL NUCLEO FAMILIAR ES LA
RESPONSABLE DIRECTA DEL
DESARROLLO DEL LENGUAJE.

• LAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON


EL NIÑO DEBEN SER CON ALEGRIA Y
EL MOTIVO DE COMUNICACIÓN Y
RELACIÓN.
PUERICULTURA DEL RECIEN
NACIDO.
• ALIMENTACIÓN.
• HIGIENE: El niño nace con vérnix caseosa.
• BAÑO: Funciones, higiene adecuada,
fortalece vinculo padres e hijo, estimula
desarrollo psicomotor, brinda experiencias
sensitivas, sirve como elementos de juego,
estimula circulación y los sentidos, brinda
relajación y sueño.
PUERICULTURA DEL RECIEN
NACIDO.
• Horario baño.
• Recomendaciones: Baño esponja hasta la
caída del muñón umbilical / Baño de
inmersión.
• EQUIPO. Bañera de plástico.
Agua a 37 oc.
Cuarto sin corrientes de aire
Uñas cortas sin joyas.
Jabón suave con glicerina.
Mitón.
PUERICULTURA DEL RECIEN
NACIDO.
• TECNICA DEL BAÑO.
• Se hace primero el baño de la cabeza
colocando al niño extendido sobre el
antebrazo, el brazo entre las piernas
y la cabeza en la palma de la mano y
con la otra mano se hace el baño.
PUERICULTURA DEL RECIEN
NACIDO.
• El baño del resto del cuerpo se
realiza poniendo la cabeza del niño
en el pliegue del codo, apoyando el
cuerpo del niño en el antebrazo y
sentando al niño en la palma de la
mano; a si se sumerge en la bañera y
se lava con la otra mano.
PUERICULTURA DEL RECIEN
NACIDO.
• El secado debe hacerse con una toalla
suave y en forma de toques haciendo
énfasis en las regiones de pliegues.
• El aseo de cavidades se debe hacer con
motas de algodón, se debe evitar copitos.
• Los ojos se limpian del ángulo interno al
externo.
PUERICULTURA DEL RECIEN
NACIDO.
• La nariz en forma de espiral y húmeda.
• Los oídos en la parte externa y posterior.
• El muñón se hace traccionándolo hacia
arriba suavemente, limpiarlo en forma
circular por todo el borde, con un aplicador
húmedo en alcohol, debe hacerse varias
veces en el día.
PUERICULTURA DEL RECIEN
NACIDO.
• Cuando el ombligo se cae, entre la
primera y segunda semana, debe lavarse
con agua y jabón haciendo un buen
secado.
• Los genitales femeninos, se limpian con
una mota de algodón húmeda, que se
desplaza de arriba hacia abajo,
desechando cada vez el algodón utilizado.
PUERICULTURA DEL RECIEN
NACIDO.
• Genitales masculinos: Se limpian con
una mota de algodón húmeda,
corriendo el prepucio suavemente
para remover las secreciones.
• El uso de aceites y talcos no es
recomendado, las cremas deben ser
suaves y a base de lanolina.
PUERICULTURA DEL RECIEN
NACIDO.
• BAÑO AL SOL: Fuente importante de
vitamina D. Se expone al niño al sol
en horas de la mañana,
directamente, dos a tres minutos por
cada lado, aumentando su
exposición en forma progresiva, sin
pasar de treinta minutos en total, los
ojos se deben proteger.
PUERICULTURA DEL RECIEN
NACIDO.
• VESTIDO: Cómodo amplios que
permitan libres movimientos, en
telas de algodón, sin botones. Las
manoplas, escarpines y los gorros
dependen del clima.
• Pañales deben ser de algodón.
• Uso de ombligueros no es
aconsejable.
PUERICULTURA DEL RECIEN
NACIDO.
• EL CUARTO: El niño debe dormir
cuarto de los padres los primeros
seis meses, en cuna o cama
independiente, debe tener buena
ventilación, cortinas fácil de lavar,
pisos con cemento o material
lavable, cuarto compartido cada niño
debe tener su cama.
PUERICULTURA DEL RECIEN
NACIDO.
• Las pinturas lavables, barandales
deben tener separación de 6
centímetros y altura de 65, colchón
plano y forrado en plástico, primer
año no utilizar almohadas, el toldillo
solo en lugares donde hay insectos;
liviano y fácil de lavar.
PUERICULTURA DEL RECIEN
NACIDO.
• Las sabanas deben ser livianas, de
algodón, antialérgicas.
• SUEÑO: Después de la primera y
segunda semana empiezan a
diferenciar la vigilia en el día y el
sueño en la noche. La posición
recomendada es la lateral.
CUIDADOS DEL RECIEN
NACIDO
Son los cuidados de enfermería que se
deben dar a todo recién nacido, después
de su nacimiento.
• Ligadura del cordón umbilical.
• Posición del R.N. trendelenburg.
• Limpieza de la vía aérea.
• Mantenimiento de la temperatura
corporal. 0.5 Superior a la madre.
• Profilaxis ocular.
CUIDADOS DEL RECIEN
NACIDO
• Administración de vitamina K. 0.1 a
0.4 ml. Dosis única.
• Determinación de la somatometria.
• Identificación.
• Relación del vinculo.
• Lavado gástrico.
MANIFESTACIONES DEL RECIEN
NACIDO.
• Regurgitación: Inmadurez del esfínter
gastroesofágico.
• HIPO: Contracción del diafragma, se
asocia con el frío y con alimentos.
• PUJO: Inmadurez del aparato
gastrointestinal.
• LLANTO: Necesidad de alimento, frío,
calor, cansancio, caricias, arrullo.
ESTIMULACIÓN DEL RECIEN
NACIDO.
• Estimulación olfatoria: Olor de la
madre, leche materna.
• Estimulación gustativa.
• Estimulación motriz gruesa.
• Estimulación motriz fina. Permitiendo
llevar mano a la boca y colocar
objetos cerca.
MANIFESTACIONES DEL RECIEN
NACIDO.
• PAÑALITIS.
• LLANTO EXCESIVO DEL LACTANTE:
Crisis de llanto con duración de más
de tres horas.
• OBSTRUCCIÓN NASAL: Solución
salina normal.
ESTIMULACIÓN MOTRIZ,
SENSITIVA Y SOCIAL.

• Se puede lograr: Música, colores, olores,


sabores, arrullos, el agua, el sol, los
movimientos. Evitar exceso de
estimulación.
• Estimulación táctil:
• Estimulación auditiva: Voz normal.
• Estimulación visual: Cambios de
posición en el cuarto, colores rojo y
verde estimulan retina.
ESTIMULACIÓN DEL RECIEN
NACIDO.
• Estimulación lúdica: El juego se hace
en el agua, con estímulos táctiles,
auditivos y visuales.
• Estimulación social: Facilitar contacto
con sus familiares.
RECOLECCION DE MUESTRAS DE
LABORATORIO
• RECOLECCIÓN ORINA.
• RECOLECCIÓN DE
COOPROLOGICO.
LACTANCIA MATERNA.
• GLANDULA MAMARIA: Esta constituida por
• Tubulos alveolares situados en un radio a
partir del pezón.
• Tejido conjuntivo, rodeado de grasa.
• Lóbulos cada uno de los cuales contiene
un conducto galactóforo principal.
LACTANCIA MATERNA.
• Conductos galactóforos conductos
secundarios de menor calibre.
• Conductillos ó pequeñas dilataciones
alveolares llamadas acinos.
• Areolas formada por tejido muscular, tiene
glándulas de montgomery.
• Pezón.
DESARROLLO DE LAS
MAMAS
FASES
• Embriogenesis- pubertad.
• Mamogénesis – Embarazo.
• Lactogénesis.
LACTANCIA MATERNA.
• HORMONAS:
• Estradiol- crecimiento del conducto tubular
y maduración del pezón.
• Progesterona- induce crecimiento de los
alvéolos.
• Lactógeno placentario prepara las mamas
para la producción de leche.
• Prolactina- estimula la glándula mamaria
para la producción de leche.
LACTANCIA MATERNA.
CARACTERISTICAS: Por cada 100 calorías.
Proteínas. 12 a 15%
Grasas. 30 a 35%
Hidratos de carbono. 50 a 55%

PROTECCIÓN INFECCIONES:
• Anticuerpos.
• Linfocitos.
VENTAJAS LACTANCIA
MATERNA
• NIÑO:
Aporta elementos nutritivos, proporciona el agua
que necesita el lactante
Asegura crecimiento excelente.
Posee factores antinfecciosos. (IGA). Calostro.
Buena relación madre hijo.
• MADRE:
Ahorra tiempo y trabajo.
Bajo costo.
Previene la obesidad, y otras patologías.
CESE DE LA LACTANCIA
MATERNA

• Drogadicción materna.
• Tabaco
• Alcohol
AMAMANTAMIENTO
HACER AGARRE.
• TOCA EL SENO CON EL MENTÓN.
• TIENE LA BOCA BIEN ABIERTA.
• TIENE LABIO INFERIOR VOLTEADO
HACIA AFUERA.
• LA AREOLA ES MÁS VISIBLE POR
ENCIMA DE LA BOCA QUE POR
DEBAJO.
ALIMINTACIÓN
COMPLEMENTARÍA.
• 1. Lactancia materna exclusiva hasta los
seis meses.
• 2. Alimentación complementaria o
mixta.=Enfermedades diarreicas/alergias
alimentarías/ desnutrición.
MASTICACIÓN = DEGLUCIÓN = DIGESTIÓN=
ABSORCIÓN.
LIQUIDOS = SEMISOLIDOS= SÓLIDOS.
CUIDADOS ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARÍA
• Lavados de manos (madre y niño)
• Guardar alimentos en forma segura y
servirlos inmediatamente se
preparen.
• Utilizar utensilios limpios para
preparar y servir los alimentos.
• Evitar el uso de biberones.
ALIMENTOS Numero de intercambios porción dia.
0a6 6a8 9 a 11 12 a Preescolar 2 a 6
meses meses meses 24 años.
meses
Cereal raíces, 1a2 1a2 2a3 2a4
plátano
Hortalizas, 1 1 1 1a2
verduras
Frutas 2 3 3 3a4

Carnes Medio 1 1y 1
Huevo medio

Lácteos LM LM LM 2a3
´2
ONZAS
Grasas 2 3 4a6

Azúcar 1 2
dulces 2a4
Libre Durante todo el
0a6M Leche Materna Es el alimento ideal.
demanda día
Compotas con Iniciar con
Frutas suaves cucharas, Probar una
para digerir. tolerancia por 3 días En la mañana o
6 Meses cucharada
iguales. en la tarde.
Cereales etapa 1. y aumentar
Hacer papillas. cantidad.
Licuados o en puré. Iniciar con
Verduras,
6m y Adicionar una pequeña una
zanahoria, Almuerzo.
medio cantidad de aceite de cucharada
ahullama.
girasol y aumentar.
Iniciar con
Proteína animal. Inicialmente licuados
una Almuerzo. En la
7 meses Pollo, Carne. con verduras y luego
cucharada mañana o tarde.
Cereales etapa1. molida.
y aumentar.

Iniciar una
Tubérculos, arroz, Inicialmente mezclados
7my cucharada
espaguetis, en licuadora, puré y Almuerzo o cena.
medio y aumentar.
verduras. luego trocitos.
Una vez día.
RECOMENDACIONE
EDAD ALIMENTOS HORA
S CANTIDAD

Leguminosas, fríjol Iniciar con una


cucharada y Almuerzo
lentejas. Cereal Inicialmente licuados,
luego o comida.
etapa 1 y 2. luego puré y
8 meses aumentar de
posteriormente trocitos.
acuerdo a
tolerancia. desayuno
Galletas. Una vez día.
Huevo. Iniciar una
Cocido en agua. cucharadita y Desalluno,
9 a 12
No introducir antes de 11 aumentar de almuerzo
meses
meses. acuerdo a la o cena.
Pescado tolerancia.

12 meses Cereales etapa 1,


INTEGRAR A LA MESA FAMILIAR.
en adelante etapa 2, etapa 3

SE RECOMIENDA QUE LAS FRUTAS CITRICAS SE INTRODUZCAN DESPUÉS DEL AÑO DE


VIDA, CUANDO EXISTEN ANTECEDENTES DE ALERGIAS FAMLIARES INTRODUCIR HUEVO
DESPUÉS DEL SEGUNDO AÑO Y PESCADO DESPUES DEL TERCER AÑO.

NO ADICIONAR SAL Y AZUCAR A LOS ALIMENTOS DEL NIÑO DURANTE EL PRIMER AÑO
DE VIDA.
MORALEJA.
• LA ADECUADA ESTIMULACIÓN POR
PARTE DEL NUCLEO FAMILIAR ES LA
RESPONSABLE DIRECTA DEL
DESARROLLO DEL LENGUAJE.

• LAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON


EL NIÑO DEBEN SER CON ALEGRIA Y
EL MOTIVO DE COMUNICACIÓN Y
RELACIÓN.

You might also like