You are on page 1of 13
ADgmusTRActon DENSA Recurso Nur.: UNIFICACION DOCTRINA/2395/2014 Ponente Excma. Sra, D*: Maria Lulsa Segoviano Astaburuage Votecién: 01/02/2012 Secretaria de Sale: Ima, Sta, Dia, Margarita Torres Rulz SENTENCIA NUM.: TRIBUNAL SUPREMO. SALA.DE LO SOCIAL Excmos. Stes.; D. Gonzalo Motiner Tamborero D. Luis Fernando de Castro Fernandez —— D. José Luis Gilolmo Lopez D*. Maria Lulea Segoviano Astaburt D*. Rosa Maris Virolés Pifiol En la Villa de Madrid, a siete de Febrero de dos mil doce. Vistos los autos pendientes’ anie esta Sala en virtud de recurso de casacién para la unificacion’ de doctrina interpuesto por la:procuradora D* Resalia: Jarabo’ Sancho, en nombre y representacién de SEGUR IBERICA, S.A., contra la-sentencia de Is: Sala de fo Social det Tribunal Superior de Justicia de Asturias, de fecha 10 de junio de 2011, recalda en el recurso de suplicacién n° “491/2011, que resolvid el fommulado contra la sentencia del Juzgado de lo Sovialin® 3_de Gijon, dictada el 26 de-octubre de 2010. cn los autos de juicio n? 285/208, iniciados en virtud de demands presentada por D. CARLOS PORCEL GARCIA, :contra SEGUR IBERICA, S.A.,. sobre CANTIDAD. Es. Ponénte ta Excma. Sra. D’. MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA, Magistrada de Sela. Aowanssacien ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Con fecha 26 de octubre 2010, el Juzgado de fo Social n? 3 de Gijén, dicté sentencia en la que consta la siguiénte parte dieposifiva: " Que deo estimar y ostimo en parte-la demanda presentada: por frente a SEGUR IBERICA S.A, a la que debo condenar y condeno ai pago de 992,2€ en concepto de diferencia en la retribuciin de las horas extraord:natias trabajadas en el period enero’ de.2005 a diciembre de 2007. Cea cantidad devenga ol interés anual del 10% desde cl 28 de febrero de 2008 hasta el completo pago.". SEGUNDO.- Que en Ia citada sontencia y como HECHOS PROBADOS se declaran los siguientes: "4°.- presta servicios de vigiante: se seguridad desde el 27 de agosio de 1988. En el periodo encro de 2005 a diciombre de 2007 Io hizo por cuenta de la empresa SEGUR IBERICA SA, bajo Ia aplicacién -del Convenio Colectivo Lstatal dé Fmpresas de Seguridad 2005-2008. 2°- En ese periods recibié retribuciones por salario paso. complemento personal antigdedad, complemenlo de peligrosidad, de noctumidad, fin de semana y festive, suplidos de transporte y vestuario, gratificacién de verano y dé Navidad, benoficios y horas extraordinarias Recibio tamb'én subsicio por incapacidad ternporaly complemento at misme. 3. En el afio 2005 realizo 248.5 horas extraordinarias y recibié como retribucién total por ollo 1.750,15 €, calculados sobre 7,1€ “la hora extraordinaria. En e! afio 2006 traba‘é un total de 9,95 horas extraordinarias y recibié 71.43 €, calculados sobre 7,10 y 7,296 la hora extraordinaria. Ln el afio 2007 trabajo 129,79 horas extraordinarias y fecibié por elio 961,64 €, calculados sobre 7,41 € la hora extraordinaria. 4°.- En cl ario 2008 trabajé permanecié en situacion de alta 322 dias y recibié retribucién total de 17.490,53€, incluida ia parte correspondiente a horas extraérdinarias. En e aiiv 2008, fueron 19 los dias en situacién de atta y la retribucién ascendio | 1,046,156, inciuida la de horas extraordinarias. Ene! afio 2007 ef namero de dias en alta fue do 254 y fa retribucion ascendié a 12.535,196, incluidas. horas extraordirarias. 5°. 1a jornada anual, segin Convenio, en los afios 2006 y 2006 ascendia a 1.788 horas y ert 2007 a 1.782 horas. 6°.- Fl valor de la hora oxtraordinaria en el afio 2905 para el Sr. Porcel ascendia a 9,98€; en el afio 2008 a 10,47, y en el afio 2007 a 9,396. E! impoite de lo devengado en el aio 2005 por horas exiraordinarias asciende a 2.489,81€ on el aiio 2005, de los Gue la empresa aboné 4:750,156. En el afio 2006 lo devengado ascendia'a 104,20€ y la empresa abono /1,43€. El ao 2007. lo devengado ascendia a 1.21% 406 y la empresa aboné 981,646. 7°.- El trabajador presento papeleta de conciliacién en el UMAC el 29 de febrero de 2008, en reclamacién de 2.900, 13, en concepto ve diferencia retributiva en-las horas extreordinarias, Se colebré la conciliacisn el 13 do marzo de 2008, sin avenencia y son anuncio de reccnvencién por parte de fa conciliada, que reciamaba :al trabajador 3.246,45€ del period 2005-2007, @ consecuencia de la ruptura del equilibrio econémico de! Convenio Colectivo tras la Senitencia del TS de 21 de febrero de 2007: 8° En. la Audiencia Nacional:sc tramita‘el procedimiento de Contlicto Colectivo n° 17/2007 in‘ciado a instancia de la patroual del secter de | empresas de Seguridad, que solicita se dejun sin efecto las clausutus 2 APASINISTRACION users eccndmicas det Convenio Golectivo 2005-2008 desde el 31 do diciemore de 2004, al entender que oon fa anulacién del art. 42 por sontencia del 1S so producia un desequiliona economica y contractual en el Convenio. La controversia esta resuella en sentencia que no ha ganado fimeza que, desestimando la demanda, declara que la nulidad declarada det art. 42 del Convenio no produce desequilibrio on el misme, a! quedar'corregida con la aplicaci6n de las nommas de derecho necesario. 9°.- tin la Audiencia Naciona: se tramila el procedimiento de Confiicto Golactiva n° 226/2008, por demandada que presenta cl 26 de diciembre de 2008 la Asociacién Profesional da Empresas do ‘Seguridad Privada, que denuncia ‘la ruptura dol equilibro ecorémico del Conventa Colect'vs por fs deciaracién de nulidad del art. 42 que ‘es périudica por el incremento-del coste sobre lo en su dia pactado en e! contexte de la negociacion colectiva, en 10 relative a las clausutas economics del mismo y dada la’ necesidad de estar a las condiciones economicas existentes con anterloridad, Pronunciamientos que solicita de la sentencia El procedimiento se encuentra en archivo provisional desde el mes de matzo de 2008. 10°. La cuestion debatida en esto praceso afecta a gran numero de trabajadores. TERCERO.- Contra la anterior sentoncia, al Istiade de SEGUR IBERICA, SA. formulo recurso de-suplicacién y le Sala de to Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. dicto sentencia en fecha 10 de junio de 7011, en la que consta ei siguiente. falio: "Estimando parcialmente el recurso de suplicacién interpuesto por la ompresa SEGUR IBERICA S.A. frente a la sentencia dictada el 26 de-octubre de 2010 por al Juzgado de lo Social nim. 3 de Gijén , en el proveso sustanciade a instancias de contra la ahora recurrente, revecamos en parte de la sentencia dé instancia. Declaramos quo la deuda a cuyo pago se condend a le empresa SEGUR IBERICA, cn concepto de diferencias en la cuantia de las horas extras del periods comprendido entre enero de 2005 a diciembre de 2007, asciende a 626,07 € y la absolvemos de la pretensién accesosia sobre el pago de los interoscs moratorios regulados en el art. 29.3 del Estatuto de los Trabajadores . Dese al depésito efectuado para recurtir el dastino que ordena la ley.” CUARTO.. Contra la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal ‘Superior de Justicia de Asturias, la procuradora D* Resalia Jarabo Sancho,en nombre de SEGUR IBERICA, SA interpuso e! présente recurso de casacién para la unificacién de docirina, que se formalz6 ante esta Sala mediante escrito fundado en fa contradiocisn de la sentéincia recurrida con la dictada por la Sala de lo Social del Tribunal superior de Justicia de. Madrid, o! 22 de septiembre de 2008, recurso 2083/08. QUINTO.- Se admitié @ tramite ¢! ecurso, y no habiéndose personado la parte recurrida, se pasaron las actuaclones al Ministerio Fiscal para infoime, e! cual fue emitido en el sentido de estimar parcialmenie procederte el recursc formulado ae SEXTO.- Se safaié para la votacién y fallo el dia 1 de febrero de 2012, llevandose a cabo tales actos en la fecha senalada. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO... El Juzgado de lo Social numero 3 de jos de Gijon dicte sentencia ol 26 de octubre de 2010, autos 285/08, estimando en parte la demanda formulada por D frente a Sogur foérica S.A.. condenando a la demandada af pago de 992'2 euros, en concapto de Giferencia en la retribucién de las. horas extraordinarias: trabajadias en el: penodo de enero de 2005 a diciembre de 2007, devengando dicha cantidad el interés anuiar del 10% desde el 29 de febrero de 2008 hasta el completo pago. : Tal y como resulta de dicha sentoneia, cl actor presta servicios de vigilante de : seguridad, habiendo prostado dichos serv‘cios en el periode de enero de 2005, : a diciembre de 2007 por cuenta de la demandada Segur Ibérica SA, fesultando do aplicacién el Gonvenio. Colectivo Estatal de Einpresas dé Seguridad 2005-2008, En ese periodo recibié retribuciones por salario base, complemento personal de antigtiedad, complemento. de peligrosicad, de Nocturmidad, fin de semana y festivo, suplidos de transporte 'y vestuario, gratikeacior. de verano, Navidad,’ beneficios y hores extraordinarias. kn el aiio 2005 realz6 2465 horas extraordinarias, quo io fueron abonadas a razén de 71 eurosihora, en tot 1.750'15 euros. En el ao 2006 trabajo un total de 9'95 horas extraordinarias que le fueron abonadas a 7"10.y 7'20/hora, en total 77'23. euros. En el afio’ 2007 réatizo 12979 noras extraordinarias, que le fueron retibuidas a raz6n de 7'41. curos/hora, en total 961'64 euros.- En el afio 2005 permanecié en alta 322 dias y recibié retrioucién total.ce 17.490'53 cures, incluida le pane correspondiente a las horas extraorvinarias. En el afio 2006 fueron 19 los dias en situacin de alta y la revribucién ascendié a 1.04615 ‘euros, incluida la conespondiente a horas extraordinarias En ei afio 2007 el numero de dias en alts fue de 254 y la retribucién ascendié a 12.535'19 euios, inciuidas horas extraordinarias. La jornada anual, sean convenio, en los afios 2006 y 2006 ascendia a 1788 horas y en 2007 a 1782 horas. Recurrida en suplicacién por le demandada Segur Ilbstica S.A.. la Sal: de lo Social de! Inbunal Supenor.de Justicia de Asturias dicté sentencia el 11 de junio de 2011, recurso 491/11, cstimando on parte-el recurso formukade : sondenardo a la demandada al pago de 62807 euros por diforoncias en la horas extraorcinarias de enero de 2008 a diciembre de 2007. La sentencia 5 invocandy las sentencias de asta Sala de 21 de febrero de 2007, recurs: : 33/2006 y 10 de noviembre de 2009; recurso 42/2008. entendié que para e cé'culo del’ importe de la hora extra no han de tenerse er cuenla la . cantidedes percibidas en concepto de plus de transporte y de’ vestuario, pc t terer naturale7a extrasalai debiendo’ computar el "plus de peligrosida: ' conéolidado”, el "resto de peligrosidad prorrateada" y los pluses de trabaj 4 Lae TAE | nocturno, ‘in de semara y festives, razonando que “el célculo det valor nora " cerdinaria debe ser una formula por asi decirlo tedrica, que considte en tener en ‘cuenta lo quo coresponderia percibir al trebajador ¢i prestera services durante tode el afic, dacas las oircunstancias de categoria profesional, antighedad, puesta etc... para dividir ese total computable ontre-o: numero de horas efectivas anuales que establece el convenio 0, on su dofecto, de! que se obtenga del calendario laboral". \ Contra dicha sentercia se interpuso por’ la demanda® recurso de casacién para la unfficacion dé doctrina, aportando ‘como sentencia contradictoria la dictada por la Sala de’lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid el 22 de Septiembre de 2008, recurso numero 2083/08, firme en el momento de publicacién de la recutrida, ts! coro resulta de ta certificacion exteridida por el sefior secretario de dicha Sala, El recurido no se ha personado habiendo informado el Ministerio Fiscal que el recurso ha de ser parcialmente estimado, SEGUNDO... Procede el examen de fa sentencia de contraste para determinar si concurre el roquisito de la contradicc.6n, tal y como Io enuncia el articulo 217 de ‘a Ley de Procedimiento Laboral. En la sentencia de contraste, sentoncia de-la Sala de lo Sccial del Tribunal Superior de éusticia de Madrid de 22 de sepberbre de 2008, recurec 2083/08, consta que los actores prestan servicios para Segur Ibérica SA como Vigilantes de Seguridad, percibiendo on los aiios 2005, 2006 y 2007 fa retribution que. consta en el hecho prodade segundo, en la que sc incluye sueldo. base, anfigCedad,. peligrosidad fija, ‘peligrosidad variable, plus transporte, plus vestuario, horas noctumas y horas festivas. Las horas extras realizadas ies fueron abonadas a razén de 7°10 eurosihora en el aio 2005, 728 eurosfhoras en el afio 2008 y 7°41 eurosinoras en el ato 2007. La sentencia entend:6 que por retribucién do horas ordinaria de trabajo se ha de entender aquella que se fija en funciéri del patron establecido para la jornada \aboral ordiraria, de fal manera que si la jornada tiene una 7etfbucion qué compensa:la-concurrencia de citcunstancias especiales (caso por ejemplo de trabajo noctixmno, en festivo, toxicidad...) el increménto en cucstidn’solo podra devongarse cuando concurran dichas circunstancias. Continua razonando que hay que distinguir las partidas que tienen cardcter salarial y las que no la tienen, quodandc estas tltimas excluidas del importe de las horas orcinatias, cond son :os pluses de vestusrio y transporte. Dentro de las partidas saiariales, a su vez, hay que distinguir entre aquellas cuyo devengo es incondicional y'las que van vinculadas a las condiciones del tiabajador y ai trabajo realizado, incluyendose dentro de las primeras la'antigiiedad, que es computable, distinguiéndose dentro de las segunday a) la peligrosidad fya, ‘cuyo cémputo no se cuesticna por la empresa. b) la peligrosidad variabie que le es reconocida al trabajador por prestar su trabajo con annas y ¢) complémento de trabajo en horario noctumo y_oh-festivo que se excluye, porque no hay ningiin elemento de prueba que pyrmiza entender que las horas extras reclamadas se realizaran en horario nocturne o en dia festive. | 5 _ADMINISERACION DEWUSTCIR Entve la sentencia recurrida y la de contraste concumen las identidades: exigides por e. articuo 217 de la Ley de Procedimiento Laboral, pues en ambos casos se trata de vigilantes de seguridad de le empresa Segur Ibenca SA., que: han realizado horas exiras durante les afios 2005, 2008 -y 2007 retribuidas en la cuantia que fijaba e! precepto entorices vigente rie! Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad 2005-2008 y que, tras deciararse la nulidad de dicho precepto, reclaman.las difercneias en el impatte de las horas extras. Los trabajadores alegan que pare calcular la misma ha de. parlirse del valor de ia hora ordinaria de trabajo, en la que se ha de computar plus de transporte y vestuario, peligrcsidad fija, peligrosidad variable y complemento por trabajo noctumo y en festvos, habiendo ilegado. ‘as. ventenicias con paradas a resultados contradictorios. En tanto la tecurtida solo exchiye del comauto ei plus de tanspoite y vestuaria, la de contraste tarb’én excluye el pius do tranajo nootumo y feativo: Cumplides’ los requistos de los articulos 217 y 222 de la Ley de Procedimiento Laboral, procade entrar # conocer def fondo de la cuestion debatida, TERCERO.- El recurrente alega que le sentencia recurrida vulnera el articulo 26 del Eslaluio de lus Trabajadores, en retacién con al aiticulo 69 g) y hy de! Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad, que tegula los complementos de puesto de trabajo. Alega, en esencia, que para el célculo de la hora ordinana de trabajo y subsiquiente aplicacién al cdloulo del importe a la hora extraordinania, la senfencia de suplicacion divide el tolal de {as cantidades percibidas de la ‘ompresa a lo large del'afio -excluyendo los pluses de transporte y vestuario- ‘por la omada taboral fjada en comienio de 1788 horas anuiales para fos afios 2005 y 2006 y 1782 para el afio 2007, incluyendo e! cémputo de hora nocturna y el de fin de.somana y festivo, asi como el plus de peligrosidad variable, Ic que contraviene lo establecido en el articulo 69 a) apartado 3, g) y hj del Convenio Golectiva Estatal de Empresas de Seguridad Alega queen el céiculo de! imporle de tas horas extras, si se han realizado en fn de semana 0 fesivo, se ha incluida el plus corespendiente a dichas cireuristancias, Para una recta comprensién de la cuestién debsti¢a procade realizar un breve examen de fas vicisitudes sufridas por ¢! articulo 42.2 cel Convenio Colectivo Estatai de Empresas de Segundad para les arios 2005-2008. Diche procopto-establecta el valor de ta hora éxtraordinaria en el cociente de dividir @: salario base mensual-de cada categoria laboral entre el nGimero dé haras-mensuales de trabajo fectivo fijado en al arficulo 21 del Convenia, quedando excluidas las payas extraordinarias, asi como Ics camplementos retributivas, sean fijos 0 variables, salariales o extiasalariales de eonvenio o fuera de convenio. ADMINISTRACION ‘pr HSA La semencia de esta Sala de 21 de febrero de 2007, recurso 33/06, interpuesto por "Altemativa Sindicai de trabajadoros de empresas de seguridad privada y do servicios afines" y por el."Sindicat independent professional de vigilancia i serveis de Catalunya", declaré la nulidad del apartado 1a} del articulo 42 del Convenio Colectivo ksiatal de la empresas de Seguridad para los afnos 2005 a 2008, que fia el valor de las horas extraordinarias laborales y festivas para los vigilantes de seguridad y del apartado b) de dicho precepto, Gnicaments en cuanto 2 las hores extraordinaiias.taborales pare el.resto de las categorias profesionales y de! punto 2 del atticulo 42 del convenio quo fija un valor de la hora ordinaria,.a efectos de garartizar el importe minkno de lat horas extraordinarias inferiot ‘al que corresponde’ legalmenite. .La sentencia fundamenta la declaracion de nulidad parcial del precepto en el.siguionte razonamiento: "La especificacién, que hace ef articulo 35.1 ET de que “el valor dle tas horas oxtraordinerias en ningun caso podré ser inferior 6 fa hora ordinaria", por su propia diccién literal no permite a fa autonomia colectiva far eso valor en rolacién tnicamente a uno de los elementos componentes de ta estructura salarial, cudl es el salario bese. De hiaberlo quorido ol fegislador asi fo ubiera dispuesto, como’ acaecié en su. dia, en otras’ preceptos hay modificaciones; asi, p.¢}. ef artioulo 25 ET, disponta, én suredacci6n ariginaria, respecto a los incrementos econémicos por antigiledad que los mismos "se catcularfan sobre el salario base" @ igual referencia contenta el articuto 3.4.b) que al regular fa retribucién por noctumidiad aisponia que "tondran. fa rotribucién especifica incrementada como'minimo on un 25 por 100 sobre el salario base’. La expresin legal "ent ningdn-caso™ conduce al."ius cogens" y, por. tanto, ef principio de jerarquié normativa. 0 de fegalidad (art. 9 de ta Constituci6n) y e1 laboral.de “norma minima" imponén ef inexorable respeto a este minimo, Fi valor de ta hora extreordinaria, segin el precepto, es ef que coresponderta a cada hora ordinaria, y este ditimo valor hace relacién no solo al salatio base, sino a todos aquollos complementos que deben integrarse on Ja estructura galeria! (a astos complementos se referfan los apartados A), B), 2) y F) del.articulo 5 de! derogatio Decrato de 17 de agosto de 1973 de Ordenecién de Salario) incluso, aquelios como fas pagas extraordinarias quo se devengan en proporcién al tiempo trabajado. A partir de esta premisa, es de setialar que el salario ordinario unitario y totel constitiye la base cuantitativa del correspondiente al de la hora extraordinaria, de modo que dividiondo o} importe anual.dei mismo por ef tolal de horas de trabajo anuales pactados o ‘establecidos. se obtiene Ja realidad de cud} sea el valor de fa hora. ordinaria.". Continua razonando: “Como se fa dicho rocientemente por. esta Sala’ del Tribunal Supremo (por lodas STS de 12 de enero de 2005, Rec. 984/2604) “Esta imporativided formal resulta avaiada por tas interpretaciones de carécter l6gico y finalista def precepto: desde et primero de fos criterios hermontuticos @s clara la iméronabilidad . de’ retribuir ‘@! trabajo. prestado en horas ‘extraordinarias con cantided inferior a ta correspondiente af mismo trabajo prestado durante ta jomade ordinaria. Desde ef segundo, Iai finalidad de. ta requlacién de las horas extraordinarias, tanto Sobre'su riimero ‘como sobre. su remuneraci6n, esta inspirada en uni cniterio de Smitacion do Jas mismas, para ADMEUSTRACIO, Ta RCTS oritar fos inconvenientes 0 daftos que pudiéran derivar def exceso de trabajo, «1s los aspectos individual y social." Debe conchunss, pues, que ef articulo 35.1 &1 sobre ef valor do las horas oxtraordinarias conslituye una noma legal de Derecho impetaivo relative, donds ta voluntad negoviadora colectiva 0 mdividual, subsidiaria ésta de ‘aguélla, cumple respecto de dicha noma un funvién de complemantanedad por expmsa remisién dé fa misma y con el limite que estebiece, que es un minimo de Derecho necesario no susceptible de vuineracion en ceso alguno, tal.como dice expressmente ef articulo 35.1, de cuya aplicaci6n se trata, y resulta conforme a fos arficulo 33 y 85.4, todos lias dol Fstatuto de los Trabajadores * Con posterioridad se planted conflicto colectivo por Aproser siendo resuelto por sentencia de asta Sala de.10 de noviombro de 2009 al recurso 42/08, que estimaba los recursos formulados por Altemativa ‘Sindical de: Trabajadores y de Empresas de Segutidad Privadas y Servicios Afines, Sindicat Independent Profesiona! de Vigilancia i Setveis de Catalunya, CIG, FES-UGT y USO. La sentercia entendid que lo resuelto on la scntencia de esta Sala anteriornente ctava, de 21 de febrero de 2007, recurso 33/06, tiene valor de cosa jueguda positiva respecto al conflicto planteado, por !o que hay que acatar y sequir lo que resoivié la precitada sentencia, sobre la forma.en la que ha de obtenerse el valor de ia hora extraordinaria para resolves la cuestion debatida. No Se aprecia que concurra of etocio de cosa juzgada nexjativa, que de darse excluiria en ulterior proceso, ya que entre la sentencia dictada por esta Sala él 21 de febrero de 2007, recurso 33 06y el asunto ahora planteado fo concurren las sdentidades exigidas por el arliculo 222.1 da. la Loy de Enjuiciamiento Civil Partiendo de jo establecido en dichas sentoncias, la sentencia tecurrida enliende que todas. ias horas extracrdinarias se deben retribuit on la misma cuantia dela hora ordinaria, ascendiendo esta al cociente que resulte de dividir la totalidad de las cantidades ‘percibidas por el trabajador de la cmpresa - excepto el plus de transporte y el plus de vestuario- por el nimero de horas de trabajo fijado en el convenio para dicho. afio, xin excluir del computo’ ot completo de hora noctumo, el de tin de semana y festivo y el de peligrosidad variable. Tal interpretacién no es ajustada a derecho pues lus sentencias citadas, corespondientes a los recursos 33/08 y 42/08, se limitan a consignar, con of caraeter general: y abstracto, propio de una sentencia de conflicta colectivo, qué todas las horas extraordinarias se deben retribuir a partir del valor que teriga la hora o:dinaria y este dilimo valor hace referencia na solo al salario base sino a todos aquellos complementos que deben integrarse en la estructura salarial, siende dichos complements a los que se referian los, apaitacos A), B), D) y F) del arliculo 5 del derogado Necreto de 17 de agosto, de 1973 de ordenacién del salario, incluyendo asimismo ol ‘importe de las pagas oxtraordinarias. Este razonamiento no significa que’ todas tas horas extraordinarias deban abonaise con el misivio valor que se ha fijado para. la hors ordinaria, incluyendo todos los complementos —anteviormonte consignados, sino que hay que tener en cuenta qué cancretos complementos ADMINIS, BRIA 's¢ han. ahonade en las horae ordinarias y si."pfocede 0. mo reconccor los mismos en las horas extraordinarias, 'No hay que olvidar que.el derogado Decréto de 17 de agosto de 1973, de ordenacién de salario, 8 cuyos anariados Aj,-B), D)-y b) se refiere ia sentencia correspondiente al recurso 23/06, enumera en el segunda'de d chos apartados 'os denominados “complementos de puesto de trahajo, tates como Incrementes por penosidad, toxicidad, trabajo noctuino...’ sstalando que ¢icho compicmetilo "es de indole furicional y su percepcién dopende exctusivamente del Gjercicio de: ta actividad profesional en el puesto asignado, por lo que ro tendra cardcter consolidable’, con,to. que apareea una clara indicacion de que el compicmento se percibe si se realiza’el trabajo en fas condiciones que exige lanorma para él percibo del mismo. La precitaca senrencia de 21 febrero de 2007 recurso 33/06, ha tenia en cuenta este requisito de los complementas de puesto de trabajo, a! roiterar lo disho en fa sentencia de esta Sala.de 12 de cnero de 2005, recurso 994104, sefialanda: ‘Esta: imperatividad formal resulta avalada por las interpretaciones de carécter légico y formalisia de! preceptor desde el primero de ins criterios hermenctiticos ‘es clara la irrazonabilidad de retribuir el trabajo prestada en horas extiaordinarias con cantidad inferior.a la correspondient= al mismo: trabajo prestado durante la jorada ordinaria’. Ai referirse “al mismo trabajo”, est4 sefialando en realidad al “trabajo prestado en las misinas condic‘ones", 'o que nes cunduce, de nuevo, a coneluir que los complementos de puesto de trabajo unicamente se devengan si el trabaio se piesta en las ‘condiciones tyadas para el percibo de dicho complemento. La sentensia de-esta Sala de 19 de octubre de 2011, recurso 32/14 establece: "E/ acuerdo de 23 de enero d2 2006, que'es apticabie, tio contiene una dafinicién de} valor de ta hora ordineria, pero este valor no puede establecerse excliyendo concepts que son de percepeién normal on el merc dy Ja cjecucion de! contrato y on este sentido no puede limitarse ol coniute a salario base y af vomplemento.“ad personan”. Ef valor de la-retribueién do la hors ordinesia debe, por tanio, determinarse, come fan establecido nuestias: sentenckis de-21 de febron’ de 2007 y 19 de novicmbre de-2009, compuiando. para el cainulo of salario basé y todos fos coniplementos salanatés que corespondan 3’ fa ajecuciin normal de! trabajo, excluyendo solo aquelios conceptos que vienen @ compensar de modo especitico circunstancias excnprionalss on cl desarrotio del trabajo". lales circunstancias excepcionales. son las que se contempian en los “coniplomentos de-pirestos de trabajo tomo. ponosidad, toxicidad, pebgrosidad..., que solo se devengarén si el trabajo -sea hora ordinaria o ext-wordinaria- se-realiza en las cundiciones de penosidad, toxioxlad, peligrosidad... requeridas para el devengo del citado plus. En consecuencia, la hora oxtraordinana tendra exactamente la mista retribusicn que la hora ordinaria, si se realiza en las mismas condiciunes que esta y, por lo tanto, hay-derecho al percibo del correspondiente. compiemento de puesto de talzajo. Si en cl valor de la hora ordinaria esta incluido un plus de penosidad, por realizarse 4! trabajo en determinadas condiciones -por ejemnio AnMRTARALHR ‘Henustcia a [a intemperie- la hora oxtraordinaria tendra este plus si cl trabajo se reaiiza en las mismas condiciones. Por contra, si et trabajo en horas extraordinarias no se realiza en esta circunstancia -ns se realiza 2 la intemperie sino en el intetior de la emp: no se incluira en el valor de la hora oxtraordinaria el plus de ponosidad Si el trabajo en horas ordinarias no se realiza a la intemperie sino en 4! interior, no conilevara el plus de penosidad, poro sila hora extraordinaria se realiza a la intemperie si se le aplicard este plus, con lo qué en este concrato supuosto ol importe de la hora extraordinaria sera superior ai de la hora ordinaria, SUARTO.- Para, determinar 3i los’ pluses, controvertidos'- plus de hora nocturna, plus de fin de semana y festivo y plus de peligrosidad variabie- an de ser incluidos e1 e cémputo de la hora ordinaria para posterionente, calcular el valor de fa hora extraordinaria, hay que acudir.al convenio colectivo para conocer las circunstancias concretas que dan lugar al percibe de dichos pluses. El articulo 69, bajo el epigrafe "complementos de puestos.de trabajo" en su apartado g) dispone: "Plus de Trabaio Noctumo.- Se. fija un plus do Trabajo Noctumo por hora trabajada. De acuerdo con ef Art, 41 del presente Convenio Colective, se entender por trabajo noctumo ef comprendido entre fas veintidos horas y las seis horas del dia siguiome. Silas horas trabajades en Jornada noctuma fueran de cuatro o més horas, se sboneré of plus ‘comespondiente @ fa jomada trabajada, con méaxino. de ocho horas.”. El apartado h) establece: "Hlus de Fin-de semana y Festivos. Teniendo er cuenta que ios fines de semana y festivos del afio. son habituaimente dias laborables nomales en ef cuadrante ‘de Jos vigilantes. de seguridad del Servizio de Vigilancia, se asuerde abonar a estos trabajadores un Plus por hora efectiva frabajada de 074 € durante fos sdbados, domingus y festivas para. 6l aiio: 2005, Lste plus ascerior’ a 077 € para of afio 2006, 0°80 € para 6 afio 2097 ¥ 0°83 € para of afio 2008. A efectos de computo seré a partit de las 00.00 horas del sabado a las 24.00 dol domingo y en Jos festivas de tes 00.00 horas @ fas 24.00 horas de dichos dlas trabajados. No @s_abonable pura aqueltus frabsjadores que hayan sido ‘coniretados. expresamente para trabajar on dichos dias (ej. Contratos.a Tiempo Parcial para fines de_semana). A ios efectos de Jos dias festivos, se tendrén en cuenta fos nacionales, autonémicos y locales sefiaiados para cada afio, comespondientes a! tugar.de tretajo donde €l vigilante de seguridad de vigilancia preste ¢/ servicio, independientemente del centio de trabajo donde asté dada de alles." Cl apartado a). sefiala: “Peligrostiad.- EI personal de vigilancla’ y transporte de fonuios y expiosivos que, por of especial cometido desu funcisn, esté obligado por disposicién Jegal a evar tin arma de.fuego, percibird mensualmento, por este concepto, ef complemento salarial séfialédo en el presente articuio 9 en of Anéxo Salarial de esie Cunvenio.”. to ADMENISLESGOF DE URTIEIA Dichos complemontos, dada su natiraleze de complementos de puesto de trabajo y las’ especiales circunstancias que exigen para eu devengo, soio procederan en el supuesto ce que el trabaja -sea en horas ordinarias 0 extranidinarias- se realiae, en las condiciones que ee’ scfialan, Es decir, si el trabajo se roaliza entre las veintidés horas y las seis horas del dia siguiente, en sdbado, domingo o festive o con arma se abonara, respectivamente el plus de trabajo nocturno, de fin de semana y festive 0 de peligrosidad variable, no abonandose si no s* realiza cn dichas condiciones. Por lo tante, para.el cdloulo del valor de la hora ordinaria de trabajo, a efectos de calcular el valor do la hora extraordinara, no s@ inciuirén estos: complemontos. No obstante si on la tealizacién de fas horas extraordinarias concurriera alguna de dichas circunstancias -realizacin de as mismas entre las veintidés horas y fas ecis horas del dia siguiente, en sabado, domingo o festivo, © con arma- al valor de la hora extraordinaria habré que afadir el importa de dichos pluses. ‘QUINTO - Sentado el valor que corresponde a fa hora extraoidinaria se plantea una cuestién cual es que, si bien no procede ‘reconocer en’ su integridad e1 unporte reclamado por el actor en concepto de horas extras -por haber incluido en su calculo los conceptos antes sefiaiados de plus de trabajo nocturno, de fin de semana y festivos, y de peligrusidad variable- si procode incluit en ef calculo otros concoptos como promata de pagas. extras, antigticdad y peligrasidad consolidada en ef afio 2007, habiendo procedido la recurrente. a rovonocer, en concepto de diferencias por horas extras, ia cantidad de 213'S3 euros. La Sala no puede ostiar que dicha cantidad sea la que efectivamente corresponde @ los conceptos rectamados ya.que ci actor no ha tenido conocimicnt ni, por tanto, ha podido sér olde, acerca de este extremo, sin que dol examen de la demanda se pueda establecer e! cilado importe pues, ni en fa misma, ni en momanto alguna a lo fargo del proveso, aparece desglosada-la repercusién canereta de cada uno do estos conceptos en el importe de los haras oxtras. Por todc Jo tazonade procede estimar en parle al recurso formulado y condenar a fa demandada Segur Ibérica S.A a que abone las horas extras realizadas por el actor durante los afios 2005 a 2007, que apareccn recogidas en el ordinal tercero dei relato de hechos probados de esta sentencia, calculadas en ia forma estabieci¢a en el fundamento de derecho cuarto de esta resolucion, Por lo expuesto, en nombre do S. M. EI. Rey y por la autoridad conterida por el pueblo espaiiol. FALLAMOS bemos estimar y éstimamos en parte el recurso de casacion de doctrina interpuesto por ia Procuradora do los Tribunales i ADMINISTRATION. DEMSTICA D* Rosalia Jarabo Sancho, en representacién de Segur Ibérica SA., contra la sentencia dictada el 10 de junio de 2011 por la Sala de lo Social del Tribunal ‘Suporior de Justicia de Asturias, en el recurs nimero 491/11, interpuesto por fa ahora recurrente frente a la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social n° 3 de Gijon, en el procedimiento 285/08, seguido a instancia de D. Carlos Poroc! Garcia contta dicho reourrente en reclamacién de cantidad. Casamos y anulamos :la sentencia recurrida y resolviendo’ el debate planteado en suplicacin estimamos en parte ol recurso de lal clase, estimando, en consecuencia, én parte la demanda formulada, condenado al demandado a abonar al actor la cantidad correspondiente a la diferencia entre lo abonado por las horas extras realizadas durante los afios 2005 a 2007 y la que corresponde percibir, calculada en la forma establecida ‘en al fundamento de derecho cuarto de esta resolucién: Sin costas. Se acuerda que se mantenga la cantidad. conéignada hasta que ef domandado dé cumpiimiento a lo scordado en la Sentencia, procediendo en ese momento a la devolucién de la diferencia entre la cantidad,consignada y la adoudada. Devuéivanse las actuaciones al érgano jurisdicciona! de procedencia, con la cerlificacion y comunicacién de esta resolucian. Asi .por esta nuestra sentencia, que sé insertard en la COLECCION LEGISLATIVA, lo pronunciamos, manidamos y fimamas.

You might also like