You are on page 1of 4
LEY N? 27037 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PORCUANTO: El Congreso de la Republica ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE PROMOCION DE LA INVERSION EN LA AMAZONIA CAPITULO DE LA FINALIDAD ¥ ALCANCES Axticulo.1*- Objeto de la Ley Ua presenta Ley tone por objeto pamevs el dsaralo sosteniblee integral de la Amazonia, estableciendolascondicio- es para nvernign publics la promocon dela Inversion privada. ‘Articulo 2". Base Constitucional Beconformaidadeon los Articuloe By 65° de! Politica del Por el Estado fomenta el desarrollo sostenible de a Amazon{a con una logisiacion orientada a promover Ia con- frvacion de ia divorsidad biologiea y Ge las areas naturales protegidas Art{culo 3". Definiciones 3.1 Paraefecto dela presente Ley, la Amazonia comprende: 4) Los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Ucayali ‘Amazonas y San Martin. Distros deSiviay Ayahuanco dela provinciade Huanta 4 Ayna, San Miguel y Santa Rove dela provincia deLa Mar dl dopareamento de Ayacucho ®) Provincias de Jaen ¥ San Ignacio del departamento de Cajamarca, {) Distrtos de Yanatile dela provincia de Cale, la provincia de La Convencion, Rosnipeta deta provineia de Paucareambo, Camand! y Marcapata de la provinela de Quispicanchis, del departamento del Cusco. ‘) Provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marafén achitea, al como ls distrites de Monzén de fa provincia de Huamaltes, Churubambe, Santa Maria del Valle, Chinchao, Huanuooy Amariisdela provincia de uanuco,Conehamarea, Tornayguichua y Ambo dela provincia de Ambo del departs: mong de Hugneo, ‘PSthProvincas de Chanchamayoy Satiodeldepartamentode ante if Provincia de Oxapampa del departamento de Paro ) Distrtos de Conza, Ayapata,Ieuata, Ollachea y de San Gabsn de a provincia de Carabayay San Juandel Oro, Lambe ti, Yanahuava, Pharay Altolnamberi, Sandiay Patambucode Ia provincia de Sandia’ del departamento de Puno, ’)Distrtaede Huachoesipay Tintay Puncu dela provincia de ‘Tayacaa dl departamento de Huancavelica “) Distrito de Ongon de ia provincia de Pataz del departa- moite de La Libertas k) Distrito de Carmen de la Frontera de la provincia de Huancabamba del dopartamento de Piura. 3.2 Cuando se aluda a un articulo, sin remitirlo a norma alguna, se entenderé que se trata de la presente Ley. Axticulo 4"- Principios para la Promocién de la Inversion en la Amazonia Es responsabilidad del Estado y de todos log cudadanos, promoverla inversién en la Amazonfa, respetando los sigui teeprinei a) Laconservacién de la diversidad bi dela Amazonia xy de las dreas naturales protegidas por el Estado. 'b) El desarrollo y uso sostenible, basado en el aprove- ¢chamientoracional delosrecursos naturales, materiale, tecno- légicos y culturales, ©) El reapeto de la identidad, cultura y formas de organiza- cién de comunidades campesinas y nativas. CAPITULO DE LA ACTUACION DEL ESTADO Sabeapitulo I Rol del Estado Artfculo 5°. Rol del Estado 5.1 El Estado cumple un rol de promocién de la inversion privada, mediante la ejecucién de obras de inversiGn publica y el Storgnmientoal sector privado de concesiones de obras de in ‘estructura vial, portuaria, aeroportuaria, turistica y de energts; ‘asi como el desarrollo de las actividades forestal y acufcola en la ‘Amazonia de acuerdo a la legislacicn vigente, tos. derechos reales de las comunidades campesinasy nativas. '5.2 Asimismo, el Estado cumple un rol de promocién social, asegurandoel acceso. salud, educacién, nutricion yjusticiabdsicas ‘ena zona, con el in de mejorar la calidad de vida de la poblacion ‘amazénica. Para tl fin 9 promoverdn los programas y proyectos edesarroliosocio-eoondmico que evaloricen sidentigadétnicay cultural de las comunidades campesinas y nativas. Subcapitulo It De la Promocién de la Inversién Privada Axticulo "Comité Promotor dela Inversién Privada 6.1 Créase el Comité Ejecutivode Promocién dela Inversién Privada en a Amazonia, conformado por tres miembros, desig- rnados mediante Resolucin Suprema, uno de cuyos miembros representa al Poder Ejecutivo, quien lo presidira. ‘6.2 Mediante acuerdodel Comité Ejecutivo de Promocién de 1a InversiGn Privada en la Amazonia se aprobard el Plan Refe- rencial de Concesiones de la Amazonia, enel cual se determina . los programas y proyectos, que por su gran envergadura serdn concesionados bajo los mecanismosy procedimientos que establezca dicho Comité. 6.3 Para tal fin, el Comité Ejecutivo cuenta con las faculta- des establecidas para la COPRIy PROMCEPRI en los Decretos, Legislativos N's. 674 y 839, sus modificatorias y complementa- rias,respectivamente, 6.4 Asimismo, el Comité Kjecutivo coordinara con los secto- rescorrespondienteslaevaluaciény aprobacién de los Proyectos de Inversién a que se refiere la quinta disposicién complemen- taria de la presente Ley. 6.5 La Presidencia del Consejode Ministros proporcinaré al Gomité Ejecutivo el apoyo y inanciamiento requrido para el res. desenvolvimientode sus Subcapitulo 1 De la Inversion Publica Articulo T.- Aeciones del Sector Publico 7.1 Los sectores de Agricultura, Energia, Educaci6n, Pes- queria, Salud, Transportes, Comunicaciones, Vivienday Cons- truccién yel de Promocién de a Mujer y del Desarrollo Humano, ddestinardn a gastos de capital enla Amazoniano menosdel 10% {diez por ciento) de su asignacion presupuestal para gastos de capital, en cada ejercicio. 77:2 Asimismo, los sectores sefalados en los articulos si- aguientes destinardn priontariamentedicha asignaciénalfinan- Glamiento de los programas y proyectos que se establecen en el presente subeapttula Articule €*. Agricultura Bhelsector Agricultura se continuaré.conlaejecucién de los proyectos especiales de a Amazonia: Jaén-San Ignacio-Bagua, ‘Alto Mayo, Huallaga Central-Bajo Mayo, Alto Huallaga, Rio Putumayo, Pichis Palcazu y Madre de Dios, conforme a sus respectivos presupuestos. Se apoyaréia planificacion yla atra- tegia nacional para ia conservacion de dreas naturales protegi- dias. Asimismo, se llevara a cabo programas de desarrollo y Cultivasalternativos, programasdesaneamientoytitalacionde prediony programas de sanidad animal y vegetal con expecal énfasis en el café y el cacao. Axticulo 9°- Transporte y Comunicaciones El sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Cons- truceidn ejecutard estudioe y obras de infraestructura que se indican: a) Obras de mejoramientoy ampliacién dela infraestructura portuaria y aeroportuaria de la regién. ail Caliminacion de los corredores vies de ponetracén ala va. ‘)Asignacién de recursos para proveer deserviciode telecom nicaciones preferentemente a las zonas rurales de la Amazonia. ¢d) Estudios de navegabilidad en los rfos amazonicos. Articulo 10°- Energia 10.1 El sector Energia realizaré las acciones necesarias para asegurar la interconexion eléctrica de los departamentos Ge San Martin, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas al sistema eléctrico nacional y para reforzar el sistema térmico de genera- cién eléctrica del departamento de Loreto hasta las localidades de Nauta y Requena. 10.2 Tambien se desarrollaré inversiones en sistemas eléc- tricosen poblados aislados yse impulsard la implementacion de paneles solares para pequefas poblaciones rurales. CAPITULO D1 MECANISMOS PARALA ATRACCION ‘DE LA INVERSION ‘Articulo 11°. Aleance de Actividades y Requisitos 11.1 Para efectos de lo dispuesto en el Articulo 12° y el numeral 13.2del Articulo 13° dela presente Ley se encuentran comprendidas las siguientes actividades econdmicas: agro cuaria, acuicultura, pesca, turismo, asi como las actividades ‘nanufactureras vinculadas al procesamiento, ransformacion 7 comercializacion de productos primarios provenientes de las ‘ctividades antes indicadas yla transformacin forestal, siem- Dre que sean producidos en [a zona. 1112 Para.el goce de los benefieiostributarios sehalados en los Articulos 12" 13°, 14" 15" de la presente Ley, los contribu. Yeites deberdn cumplr con los reguintos que estebleza el Haament, of al debers tomar en cuontagl dco desu Central su inscripetOn en los Registros Public y que sus activos y/o produceidn se encuentren yse realicen en la Amazo- ia, en un poreentaje no menor al 70% (seventa por ciento) del total de sus activos ylo produccién, Articulo 12°. Impuesto ala Renta 12.1 Las eontribuyentes ubicados en la Amazonia, dedicados principalmente alasactividades comprendidasenel numeral 11.1 ‘del Aruiculo 11°, ast como a las actividades de extraccién forestal, aplicaran para efectos del Impuesto a la Renta correspondiente: rentas de tercera categoria, una tasa de 10% (diez por ciento). 12.2 Por exeepcién, log contribuyentes ubicadosen los depar- tamentos de Loreto, Madre de Dios y los distritos de Ipania y ‘Masisea de la provincia de Coronel Portillo y las provincias de Atalayay Purisdel ode Ucayal, dedicados principal. ‘mente a las actividades comprendidas en el numeral 11.1 del ‘Articulo 11”, asf como a las actividades de extraccién forestal, aplicardn para efectos del Impuestoala Rentacorrespondientea rentas de tercera categoria, una tasa del 5% (cinco por ciento). 12.3 Los contribuyentes de la Amazonia que desarrollen prin- cipalmente actividades agrarias y/o de transformacién o procesa miientode los productos calificadss comocultivo nativoy/oalterna- tivoen dicho ambito,estardn exoneradas del Impuesto ala Renta. ‘Para efecto delo dispuestoen el parrafo anterior, los produc- tos calificados como cultivo nativo y/o alternativo son Yuca, Soya, Arracacha, Uncucha, Urena, Palmito, Pijuayo Palmito, Pijuayo, Aguaje, Anona, Caimito, Carambola, Cocona, Guand- bano, Guayabo, Marafién, Pomarosa, Taperiba, Tangerina, ‘Toronja, Zapote, Camu Camu, Ufta de Gato, Achiote, Caucho, Pina, Ajonjoli, Castafa, Yute y Barbasco. En el caso de la Palma Aceitera, el Café y el Cacao, el beneficio a que se refiere el parrafo 12.3 del presente articulo, s6losera de aplicaci6n a la produccién agricola. Lasempresasde transformacién o de procesamiento de estos productos aplica- rin por concepto del [mpuesto a la Renta una tasa de 10% (diez por ciento)si seencuentran ubicadasen el dmbito indicadoenel umeral 12.1 ouna tasade 5% (cinco porciento)siseencuentran ubicadas en el ambito sefalado en el numeral 12.2. Por Decreto Supremo se podré ampliarla relacién de dichos bienes. 12.4 Las empresas dedicadas a la actividad de comercioen la Amazonia que reinviertan no menos del 30% (treinta por ciento} de su renta neta, en los Proyectos de Inversién a que se refiere la Quinta Disposicién Complementaria de la presente Ley, podran aplicar para efecto del Impuestoa la Renta corres- pondiente a rentas de tercera categoria, una tasa del 10% (diez por ciento). Por excepcidn, los sujetos ubicados en los departa- mentos de Loreto, Madre de Dios y los distritos de Iparia y Masisea de la provincia de Coronel Portillo y las provincias de ‘Atalaya y Purus del departamento de Ucayali, aplicarén una tasa del 5% (cinco por ciento}. Axticulo 13° Impuesto General a las Ventas 13.1 Los contribuyentes ubieados en la Amazonfa gozarén de la exoneracién del Impuesto General a las Ventas, por las, siguientes operaciones: a) La venta de bienes que se efectiie en la zona para su consumoen la misma; b) Los servicios que se presten en la zona; y, ©) Los contratos de construccién o la primera venta de inmuebles que realicen los constructoresdelosmismosendicha zona. Los contribuyentes aplicardn el Impuesto General a las Ventas en todas sus operaciones fuera del émbito indicadoenel garrafo anterior, de acuerdoalasnormas generales del senala- joimpuesto, 13.2 Los contribuyentes ubieados en la Amazonfa, que s¢ dediquen principalmente alas actividades comprendidas en el numeral 11.1 del Articulo 11°, gozarén de un crédito fiscal especial para determinar el Impuesto General alas Ventas que ‘corresponda ala venta debienes gravados queefectien fuera de dicho ambito. Elerédito fiscal special sers equivalenteal 25% (veinticinco porciento) del Impuesto Bruto Mensual para os contribuyentes ‘ubieados en la Amazonia. Por excepeién, para los contribuyen- tes ubicados en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y los distritos de Iparia y Masisea de la provincia de Coronel Portilloy as provinciasde Atalayay Purisdel departamentode Ucayali, el crédito fiscal especial serd de 50% (cincuenta por ciento) del Impuesto Bruto Mensual. Para efecto de lo dispuesto en los pérrafos anteriores se aplicaré el siguiente procedimiento: 2) Determinardn el impuesto bruto correspondiente a las operaciones gravadas del mes. 'b) Deducirén, del impuesto bruto, el erédito fiscal determi- ado conforme a la lepslacién del Tmpuesto General « les c) Deducirdn el crédito fiscal especial La aplicacion de este crédito fiscal especial no generard saldos a favor del contribuyente, no podrs ser arrastrado a los ‘meses siguientes, ni dara derecho a soliitar su devolucin @) El monto resultante constituira el impuesto a Elimporte deducidooaplcado como creiof deberé al empresas. Axticulo 14°.-Impuestosal gasnatural, petréleoy sus derivados especial, narse a la cuenta de ganancias y pérdidas de las 14.1 Las empresas ubicadas en los departamentos de Lore- to, Ucayali y Madre de Dios se encontrarén exoneradas del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto Selectivo al Consumo aplicable al petréleo gas natural y sus derivadoe, segtin corresponda, por las ventas que realicerien dichosdepar- tamentos para el consumo en éstos. '14.2 Las empresas ubicadas en el departamento de Madre de Dios tendran derecho a solicitar un reintegro tributario equivalente al monto del Impuesto Selectivo al Consumo que éstas hubieran pagado por sus adquisiciones de combustibles derivados del petroleo, de acuerdo a los requisitos y demas normas que establezca el Reglamento. Dicho reintegro seré efectivo mediante Notas de Crédito Negociables, 14.3 Para efectos de este articulo, son aplicables os requisi- tos dispuestosen el numeral 11.2del Articulo 11°delapresente Ley, excepto para las empresas petroleras y de gas natural que extraigan y/o refinen. Articulo 15°- Impuesto Extraordinario de Solida- ridad y el Impuesto Extraordinario a los Activos Netos ‘Lad empresas ubicadas en la Amazonia, se encontrarn qxoneradae del Impuesto Extraordinario de Solidaridad y del Impuesto Extraordinario a los Activos Netos. Articulo 16*- Declaracién e Informacién Tributaria Las declaraciones e informacién de caracter tributarioque deberdn presentar los contribuyentes de la Amazonia, se efectuaran en la forma, condiciones y oportunidad que esta- blezca la Superintendencia Nacional de Administracién Tribu- taria (SUNAT), Artfculo 17" {Los beneficios tributarios establecidos en te capitulo se aplicarén sin peruicio de cualquier otro benefico tributario establecidoen la legislacion vigente. Axticulo 18°- Deduceién del valor delos predios para, efectos tributarios ara efectos tributaries, las personas naturales o juridicas ubicadasenla Amazonfa, deduciran del valor correspondiente a los predios (autoavaltio), en la forma y el porcentaje que esta- blezea el Reglamento de la presente Ley. Articulo 19°.- Vigencia de los beneficios tributarios {Los beneficios tributarios contenidos ene presente Capitu- lose aplicardn por un perfodo de 50 (cincuenta) afos. CAPITULO IV DEL FINANCIAMIENTO Y EL GASTO PUBLICO Articulo 20°. Financiamiento Créaseenel Ministeriode Economia y Finanzasel Fondode Promocién de la Inversién de la Amazonfa (FOPRIA), como un fondo revalvente el mismo que se encargara de promover Ia inversién en la Amazonia, a través del financiamiento de pro- yyectos de infraestructura basica y programas. productivos, ‘especialmente en agricultura, utilizacién y manejo forestal, asi como la realizacién de estudios para el desarrollo rural y el ‘campo teenol6gico, de acuerdo a los criterios y directivas que emita la Comision'a que se refiere el Articulo 21". Art{culo 21°- Organo responsable de la priorizacién 21.1 El Poder Ejecutivo conformard una Comisién, adscrita al Ministerio de Economia y Finanzas, presidida por el Vicemi- nistrode Hacienda eintegrada pool Viceministrode Desarrollo Regional, el Jefe de la Oficina de Inversiones, y el Director Nacional de Presupuesto Piblico. 21.2 Dicha Comisin se encarga de la priorizacién de la ‘jecucién del gasto y de la inversion publica realizados en la ‘Amazonia. 21.3 Mediante Decreto Supremo, el Poder Ejecutivoemitira las disposiciones que sean necesarias para el cumplimiento de Jas funciones de 1a Comisién, seialadas en la presente Ley. 21.4 Todos los organismos de la administracién publica brindaran, bajo responsabilidad las facilidades que requiera la ‘Comisién para el cumplimiento de sus funciones. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Primera-- Vigencia de la Ley go takpresente Ley entrard en vigencia a partir del 1 de enero ie 1998. ‘Segunda.- Convenio de Estabilidad Tributaria Tp dispuesto en esta Ley no altera la plena vigencia de lo ‘estipulado en los convenios de estabilidad tributaria suscritos porlasemprasasindustriales, al amparodel Articulo131°dela xy N’ 23407, Ley General de Industrias. ‘Sin perjulcio de lo antes indicado, los contribuyentes con convenios deestabilidad tributaria vigentes, suseritosal ampa- Fodela Ley N'29407, Ley General de Indusirias, que cumplan con los requisites establecidos en el numeral 11-2 del Articulo 11*de la presente Ley, podran acogerse a los beneficios que se establecen enesta Ley, siemprequerenuncien a dichoconvenio. ‘Tercera Beneficios del Impuesto General alas Ven- tas ‘Hasta el 31 de diciembre del ao 2000, la importacién de bienes que sedestine al consumoenla Amazonfa, se encontrard ‘gxonerada del Impuesto General a las Ventas. Por Decreto ‘Supremo, el Poder Ejecutivoestablecerd la cobertura, los requi- sitos y procedimientos para la aplicacién del indicado beneficio. sta el 31 de diciembre de 1999 se mantiene vigente el régimen dispuesto en el Capitulo XI del Decreta Legislativo N" 821 y normas modificatorias Cuarta. Imm ala Renta para Emy Indi puesto para Empresas Indus- "Hasta el 31 de diciembre del afio 2000 se mantiene vigente lodispuesto enel primer y tercer pérrafode la Cuarta Disposi- cin Final del Decreto Legislativo N°618 referente al Articulo 71° de la Ley N° 23407. Apartirdel 1deenerodel afo2001 y hastael 31 dediciembre del afto 2008, las empresas industriales ubicadas en la zona de Selvaque hastael31 de diciembrede 1998 seencuentrengozando del beneficio dispuesto por el Articulo 71° de la Ley N° 23407, aplicardn pera efecto del Impuesto a la Renta una tasa de 5‘ {(cincopor ciento)sise encuentran ubieadas enel ambitosefialado en el numeral 12.2 0 una tasa del 10% (diez por ciento) si se encuentran ubicadas en el dmbito senialadoen el numeral 12.1. Quinta.-Beneficios para los Programas de Inversion Hasta ol 31 de diciembre del afio 2008, se aplicard respecto del Impuestoala Renta, un beneficio tributario porla ejecucion de Programas de Inversiénen la Selva, Dichobeneficio podra ser prorrogado, mediante norma legal expresa y se aplicaré de la Siguiente forma: 4) Los sujetos ubicados en los departamentos de Loreto, ‘Maaire de Dios ylosdistritos de Iparia y Masisea dela provincia de Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y Puris del departamento de Ucayali, que realicen las actividades com- prendidas en el numeral'11.1 del Articulo 11°, excepto las actividades de extraccidn forestal yde comercio, que reinviertan total o parcialmente su renta neta en los Programas de Inver- sién, tendrén derecho a un crédito tributario equivalente al 5% {cinco por ciento) del monto reinvertido. by Las personas juridicas o naturales que inviertan en los sujetos indicados en el literal a) precedente y en los Programas de Inversiénen|a Selva, podran deducirel montoefectivamente invertido, con un limite de 20% (veinte por cento), de su renta neta. Dicho limite se sujetaré a lodispuestoen la sexta disposi- ign complementaria de la presente Para efecto de lo dispuesto en la presente disposicién, los Programas de Inversién s6lo estardn referidos acbras deinfra- estructura y/o adquisicién de bienes de capital orientados a inerementar los niveles de produccién de las empresas aque se refiere litera a dela presente isposicion Complementaria Dichos programas deberdn ser presentados ante el Comité Ejecutivoa quese refiere el Articulo6,el cual, previa opinién del sector correspondiente emitira la resolucién respectiva. Laapro- bacién de los indicados programas sera sin perjuicio de la fiscalizaci6n posterior que pueda efectuar la SUNAT. Los Programas de Inversién con Beneficio Tributario ten- drén un plazo maximo de 4 (cuatro) afios, periodo en el cual deberdn ejecutarse. Mediante Decreto Supremo, se aprobarén las normas complementarias y reglamentarias correspondien- tes, a fin de establecer, entre otros, las caracteristicas y cober- tura de los Programas de Inversién, asf como los plazos, requi- sitos y procedimientos necesarios para su mejor aplicacin, Dichos plazos no estan sujetos a lo dispuesto en el Articulo 25° del Decreto Legislative N* 757. ‘Sexta.- Programas de Inversi6n efectuados por Ter- Ts personas naturales y/o juridicas que inviertan on smasde inversigndeterceros, deacuerdo alas leyes sectors 'y en la presente Ley, tendran derecho al goce de los beneficios or inversiin, hasta un maximo global del 20% (veinte por Sento) dela renta neta, por todo concepto, de acuerdoalo que tstablezca el Reglamente, ‘Sétima.- Ejecucién de Obras BeaiRe cgercicioe 199012001, se iopondran recursos, entre otros, para: a) Estudio de ingenieria del Puerto Fluvial de Iquitos b) Carreteras a ser ejecutadas a nivel de asfaltado: ~ lgutoe Nant hs co eS eci cre cach ce eee ache - fatapen gaan ~ eget Deeper page es Ae ca ei -Echarate ce ear Rule ©) Tramos a ser rehabilitados a nivel afirmade: ~ Aguaytia - Pucallpa > Quincemil - Puerto Maldonado -{napari + Juliaca - Inambari 4) Realizar las siguientes obras: ~ Embarcadero fluvial de Nauta > Embarcadero de San Lorenzo * Embarcadero San Pablo = Embarcadero fluvial de Requena II etapa = Terminal fluvial de Sarameriza = Reubicacién y redisefo del terminal fluvial de Pucallpa { Aerédromo de El Estrecho Il etapa = Aeropuerto de Shumbe -Jaéa < ‘Ampliacin dela via de aoveso al aeropuertode Caballococha cidn del aeropuerto de Iquitos 0 del aeropuerto de Hudnuco @) Bjecuci6n de obras de energia + Senteal Téermica Bl Valor + PSE Bagua I etapa + PSE Chachapoyas I etapa + PSE Caballococha + PSE Nauta * PSE Iberia + Linea de transmisin Aucayacu - Tocache - Bellavista - ‘Tarapoto - Moyobamba - Linea de transmisin Iquitos - Nauta + Linea de transmision San Gaban - Puerto Maldonado + Linea de transmisién Aguaytia - Pucallpa 1) Bjecucién de obras de saneamiento ‘Ampliacién y mejoramiento de las obras de agua potable y aleantarillado en la Amazonfa. Qetaya- Transferencia de Recursot El Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo, autorizara al Ministerio de Economia y Finanzas para que realice la tranaferencia de S/. 100'000,000.00 (Cien Millones y 00/100 ‘Nuevos Soles) para a habilitacién del Fondode Promocién dela Inversin de la Amazonia (FOPRIA). Novena. Concertacién de Operaciones de En- deudamiento Externo ‘A fin de ejecutar los programas y proyectos de inversién publica previstos en el Subcapitulo III del Capitulo If de la presente Ley, factiltese al Ministerio de Economia y Finanzas a priorizar la concertacion de operaciones de Endeudamiento Externo, por un monto no menor de US$ 150'000,000.00 (Ciento cineuenta Millones de Délares) en promedio anual, dentro de los Imites establecidos en las Leyes Anuales dé Endeudamiento para inversiones de cardcter productivo y de apoyo a la produccién de bienes y prestacién de servicios y sectores sociales. Décima.-Reglamentacién En.un plazo que no excederd de 90 (noventa) dias, el Poder Bjecutivo mediante Decreto Supremo aprobard las normas reglamentarias y complementarias para la mejor aplicacién de la presente Ley. DISPOSICIONES FINALES Primera Referencia a zona de Selva Eliminese la referencia a la zona de Selva contenida en el, Articulo 70° de la Ley General de Industrias, Ley N*23407, sus hnormas modificatorias y reglamentarias, asi comoen toda otra ‘norma tributaria que la contenga. Disposicién Derogatoria ‘Apartir dela vigencia dela presente Ley, quedan derogadas ls siguientes normas: a)LeyN" 15600, susnormas modificatoriasy reglamentarias, ¥y todo otro dispositive que haga referencia a esa Ley. 'b)Asicomo toda norma legal que se opongaa lodispuestoen Ja presente Ley. ‘Tercera. Tributos Derogados Derégase el Impuesto de Promocién Municipal con la tasa del 18% (dieciocho por ciento) establecido mediante Decreto Ley 1N* 25980 y el Impuesto de Promocién Municipal Adicional cereado por el Decreto Legislativo N°796. Cuarta.- Prérroga de la exoneracién del Impuesto General a ias Ventas a las empresas Industriales ubica- das en las Zonas de Frontera ‘Modificase el primer pdrrafo del incisoa) del Articulo 73" de la"Ley del Impuesto General a las Ventase Impuesto Selectivo alConsumo",aprobado por Decreto LegislativoN°821 ynormas ‘modificatorias, en los términos siguientes: a) Articulo 71° de la Ley N’ 23407, referido a as empresas industriales ubicadas en [a Zona de Frontera, asi como el Articulo 114" de la Ley N° 26702, relativo a las entidades del Sistema Financiero, que se encuentran en liquidacién, hastael 31 de diciembre de 1999." Comuniquese al sefior Presidente de la Republica para su promulgacién. En Lima, a los treinta dfas del mes de diciembre de mil novecientos noventa y ocho. VICTOR JOY WAY ROJAS Presidente del Congreso de la Republica RICARDO MARCENARO FRERS Primer Vicepresidente del Congreso de la Republica ALSENOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Por tanto: Mando se publique y cumpla, Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, alos treinta dias del ‘mes de diciembre de mil novecientos noventa y ocho. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Presidente Constitucional dela Republica ALBERTO PANDOLFI ARBULU Presidente del Consejo de Ministros JORGE BACA CAMPODONICO Ministro de Beonomfa y Finanzas

You might also like