You are on page 1of 28
> INSTALACION La instalacién artistica es un tipo de obra que por sus limiesdifasos da lugar a caracrriaciones inestables. Su consolida- cin se produj a finales dela década del sesentay comienas dela Aleada del setenta. Momento en que el formato objeal de las obras dle arcs visualescomicnza a desapaecer a partir del asimilacion de Ia herenciaduchampiana y ls inicios del arte conceptual -Milkples expresionesestéxicas nacen en este contexto: el happening, la ambientacin, la intervencién, la instalacién. Todas comparten caracteristicas comunes: son effmeras, necesitan del espacio y de espectadores activo. Sin embargo, la forma en gue se combinan cstas caracteriticas permite establecer certa especificidad para cada cas. Lainstalacion es, prineipalmente, una obra de entorno, El artisea ‘contempla la necesidad de crear un espacio sensible particular al ‘momento de disefiarlay por ello rene en cuenta tambien el espa- cio expositivo donde vaa ser montada. Esto implice que sila obs cs tasldadla, debe ser repensada en funcin del nuevo lugar y, po- siblemence, modifcada. La unicidad de la instalacién reside, a su ver, en la parciculari- dad de su condicign effmera a medio camino entre [a obra ma~ tetial que deja una huella, materia de musco y de coleccién, y la incervencién diluida en el tiempo de su actuaci6n, Esto marca tun limite, por ejemplo, entze un happening y wna instalacién Repecir un happening es ms bien un contrasentido, no asi una instalacién siempre que ke selacién con el espacio sea tenida en cuenta al momento del auevo montaje. De este modo, la insta- lacidn sugiere hata cierto punco que ha sido creada desafiando Ios limites de la reproduetbilidady el mercado (ura vex desmon- tada, la instalacién es de acceso indirecto solo a través de foro- gtlasylo videos), pero al mismo tiempo no se niega por com- pleco a su perdurabilidad. Por otra parte, ext tipo de obra incorpors la participacisa del es- pectadory, en algunos casos, permite su intezacci6n, En genet, cl tamafo de los entornos creados habilit la relacién entre los, 11 va espectadores. Fats en su naruralera la apeehensién de la misma a ttavés de una experiencia colectiva, La interaccidn, con todo, no se limia alas relaciones interpersonales que se puedan producit, Los elementos que el artista dispone para la conformacién de un entorno artistico son, muchas veces, el nexo entre la idea del ar- tistay el espectador. a interdisciplinariedad de la instalacidn es una caracteristica que amplia las posiblidades sensitivas del espectador estab! tuna comunicacién diferente a la tradicional relaci6n reti la pintura o la escultura. En este sentido, los recursos utilizados ho son necesariamente visuales sino que pueden provenir también de ora esferas atisticas 0, incluso, exta-artisticas, En este punto resulta interesante destacar que, desde su consoli- dacién, le instalacién no ha dejado de ser permeable a todas ls incorporaciones técnicas que el mundo del arte ha adoptado, Recursos teenolégicos como la lux de ne6n, el liser el hologeae ‘ma o nuevos soportes de expresién y comunicacién como cl video, lay, Internet fueron incorporados al formato de la instalacién ¥ muchas veces problematizados dando lugar a lo que se puede ‘entender como tecno-instalaci6n. ‘Como en pricticamente todo art, Ia culidad técnica eseé presen- tey forma parte de la naturaleza de la inscalacién. Aun sus mle tiples posibilidades formales y materiales dan cuenta de una con- dicién técnica que habilica la problematizacién. Pero no toda instalacién asume este terreno como mito de reconocimientofin- tervencién en didlogo con el estatuto del mundo eécnico, por lo que se puede pensar espectficamente en una sub-zona que con- vierte al género en tecno-instalacién. Lo “tecno” no se limita a la tematizacién de la tecnologia, a la presencia de un clemento tec- nolégico en la obra o @ la citculacién dla misma en un sistema masivo de comunicacién, por ejemplo (aunque cualquiera de estos ‘aspectos puedan/suelan estar prescntcs), sino al modo en que una inscalacin se abte a la exploracién del “didlogo” reenolégico en un mundo que ha hecho de la tecnologia un cierto modo de enten-

You might also like