You are on page 1of 8
CAPITULO IL ESTIMACION DE CARGAS 2.1, INTRODUCCION. En este capttulo destribiremos todos aquellos ~ ‘ipos de cargas a que estar sujeta nuestra estructura asf como la incen sidad de cada una de ellas, ademiis ee prosenta en cl brtfeulo 2.9. el = diseno de una losa de entrepiso, 2.2, TIPOS DE CARGAS, Las cargas que soportaré nuestra estructura seran de dos tipos: Cargas muertas Cargas verticales Cargas vivas Cargas de viento Cangas horizontales Cargas debidas al empuje de tie~ Dentro del primer grupo de cargas que son las cargas vertica ~ les éstas pueden ser de dos tpos: a) Cergas Muertas: (véase Reglamento de Construcciones ~ 3, Pag. 50)), Son aqvellas que actdan permanentemente en - una construccién, Constiruyendo el peso de los materiales que especiti an tos planos arquitect6nicos, estructurales y de instalaciones. Incluyen el peso de la estructura, albatilerfa, acabados, insta lactones, etc. ) Cargas Vivas: (véase Reglamento de Construcciones (3, Pag. 53)). Son cargas al igual que las cargas mucrtas del tipo gra vitacional, s6lo que las cargas vivas son cargas no permanen tes, 2.3. CARGAS HORIZONTALES, (véase Rosenbluet; Proyecto de Regla~ ‘mento de las Construcciones (1, Pag. 50)) 4) CAleulo de la Fuerza debida al Viento: Dentro del segundo - ‘grupo se encuentran las fuerzas horizontales y en nuestro di~ seo se consideraré la accién debida al viento y el empuje de tierras en el s6tano, En el andlists de la estructura se supon.ré que el viento puede ~ actuar segin dos direcciones perpendiculares entre sf, Para el céleulo de Ia magnitud de la fuerza de viento se usé la siguiente expresién: F = 0,0067 CA v2 F: Fuerza debida al viento (Kg.) C: Factor de empuje (sin dimensiones) ‘A: Area expuesta (M2) felocidad del diseso (Km/hr.) El valor tomado para la C, fué de 1.43 stendo este valor la su- ma del valor,C, para succi6n y el valor de C, para presién, Succion: Cy = 0.68 Presion: Cy = 0.75 0.0067 (0.68 + 0.75)(150)" A P 2216 A Kg. Aunque lo que realmente sucede es que del lado del barlovento existen fuerzas de presin y del lado del sotavento fuerzas de succi6n, Como lo muestra la Fig. 2.1, PRESION ‘sUCCION n TUUTT TTT ITT a Fig. 2.1, Cangas de viento sobre Is estructura, La velocidad del disefio sera de 150 Km/hr. y ésta se supondré uniforme a lo largo de la estructura. ) Céloulo de la Fuerza Deblda al Empuje de Tlerras: (véase Wimer, Design of Concrete Structures (2, Pag. 322)). EI muro de retencién que sirve de pared al s6tano se encuentra rodeando a la superestructura como lo muestra la Figs 1.2. El material que contiene el muro es un material del tipo areno - ‘80 con un peso volumétrico de 1900 Kg/M? con un dngulo de fricetén in= terna ©-=80"y una sobrecarga de 650 Kg/M?, El empuje experimentado por el muro esta dado por la siguiente expresién, P c, WH Es una constante que depende de las caracterfsticas ffsl~ cas del suelo. Ws Peso del suelo por unidad de volumen, Hi: Altura a partir de la superficie, 1 = son @ TFS 6 cy + Ansulo de fricci6n interna, El incremento de la presién eausada para la sobrecarga se cal ccular$ convirtiéndola en una altura imaginaria h' a partir de la super= ficie del muro, De tal manera que P viene ahora dada por Ia siguien- te expresién: 10 P= CW(H +h’) kg/m hn 650. fp = 0.34M Para H =3,30M, (en el fondo del muro) se tine = 1. 1900) (8,30 + 0.34) = 2508 Kg/? 2.4, DISENO DE LA LOSA DE ENTREPISO. Para este tipo de losas (ver plano No. 1) el peralte mfnimo para no calcular delfexiones es 3.5" © el perimetro de la losa dividido entre 180, debiéndose usar el espesor mayor, de acuerdo con éste Gltimo criterio las losas que tendran ma yor espesor son (Fig, 1.1.) Losa: 5.75 x 6.70 hy = 2575 +670) = 13,80 em>3.5 1 STI 1:80 em> Losa 4.0.x 6.70 hy = 2400 + 670) = 11,90 om. '2 = 2400 £670) = 11,90 em. >3.5 Como tanteo escogeremos: hy = 12 em 2 Carga muerta: Peso de lalosa 2400. x 0,12 = 288 Kg/M2 Mosaico 1500x 0.02 = 30 Kg/M? Firme de concreto 1500x005 = 75 Kg/M? Plafond 20 kg/M2 13 kg/m? u Carga viva. = 400 Kg/M WD =1,5% 413 = 620 kg/m? Wh = 1.8400 = 720 Key WU = DSOKg/M . Usando el método némero 3 (véase Reglamento ACI (4, Pag. 137)) Momento Negativo: MA MB (0.059) (1340) (5.75) = = 2610 Kg-M. (0.082) (1340) (6.702 = - 1920 Kg-M. Momento positivo por carga muerta: MA = (0,024) (620) (5.75)2 492 Ke-M. MB = (0.012) (620) (6.70)? =+ 334 Kg-M. ‘Momento positive por-carga viva MA. = (0,087) (720) (5.75)3 880 Ke-M. MB = (0.019) (720) (6.70% 613 Ke-M. MA 2610 Kg-M. MA = +1372 Kg-) MB. = = 1920 Kg-M. MB =+ 974 Kg-M, pmax = 0,75 pb pe =0.85K, fe __ 6100 5 arr tao pb =0,85% 0,85 x 210 x 6100 _9,0913 4200 10300 pmax = 0,75 (0.0213) = 0.0159 2 2 Mu OPH 0-059 ph) Fe) Mo (0,90 x 0,0159 x 4200 x 100 (1 ~ 0.59 x 0.0159 42007210) 2. 261000 _ 55 “1900 4 =7,30em.< 12 em, Por lo tanto lo que nos rige para la dimensién del peralte de la = losa son las de deflexiones: hy = 13,80 om, hy = 11.90em. Por lo tanto si escogemos hy todas las losas seran subreforzadas aun las de dimensiones. $.75 x 6.70 pero no calcularemos deflexiones,~ pero si escogemos hy aun con este peralte todas las losas siguen sien do subreforzadas con el Gnico inconventente de que habré de calcularse \deflexiones en las losas de 5.75 x 6.70, 3 2.5, INTENSIDAD DE CARGA MUERTA Y VIVA. (véase Reglamento de Jag Construcciones (3, Pags. 50 y $3) sat6n de Bait Carga moerta 413 Ken? Carga viva 400 Kan Cuartos del Hotel Carga muerta 413 Kg/M? Carga viva 250 Kg/M? comedor: Carga muerte 413 Kg Carga viva 400 Kg/n? Blevador: Capacidad maxima = 10 personas Peso promedio por persona = 68 Kg. Area disponible = 1,65 x 1,10 = 1,81 M? Carga viva 10368. « 375 Kgs Pego elevador = 715 Kg. ‘Area que ccupa = 1.75 x 1.30 = 2,27 M2 Carga muerta _ 715, 15 Kg/M? Incluyendo un factor de 100%, por efecto de carga dindmica: Carga muerta = 2.x 315 = 630 Kg/M?

You might also like