You are on page 1of 92
A-U—T-0—T-E-C_-N—I-A (ovo)|=rerel(olA) Pr i colewici AUTOTECNIA Sy + /p, bis 3 oe a) eG Garacteres genaraies Caracteristicas Molar... Ibricacidn Bloque del motor Bloque de cilindros Bomba de acaie Distribuctin ‘Carburador Diferencial Tren delantere Direceisn ‘Transmisisn Amomiquacion trasera Amortiguador delantere Frenos refs deianieesa Freno trasero y bonbin, Preno de mano... Limpiaparabrisas . Disirbuidor Motor de arranque , Dinamo Facmiema sidcirien Uso y entretenimiento Rodaje CCuidados a elementos vitaies del coche Averias 7 soluciones E] motor no arranca ‘ Falte de potencia en e! motor mmier El motor El motor falla a altas velocida- des... El motor funciona irregularmente Baja presisn de aceite en elmo- tor i Las marchas se salen Ruido en el cambio de velocida- dS ss Pérdidas de aceite de la caja de cambios Fuide al apretar el pedal del em- brague . Elembrague patina ... Anormal desgaste de los del disco .... a direcciin tia a un lado Galpeteo en la direceisn ion wlastica der peaail dei ae Carrera exceava del pedal del reno Defectos de carga no sefialados porel testigo .. Ellestgo de carga parpadea con el motor en marcha Rumorosidad ds las bielas El cigieiial golpetes Rumorosidad de pisiones y bulo- TOS Rumorosidad de vaivulas y exipu- jadores .... Vibraciones propias del conjanto Ruidos en los amoriquadores ‘Avertas de los neuréticos ‘Consejos précticos 58 62 ca 10 n 1 2 a 6 7 8 8 nm 0 aa &5 cy 20 4 % a Rings | Mus a | 368mm" | act mn 365? mm B | 148mm 1408 mn © | 180mm 1380 mam p | 241mm 2401 mm e | 24mm 2449 mm F [128mm 119 mn @ | iam Eo 7G te males de 0, TL, Tom y 10 R-2108, R-2108 S, R-2108 SA A 3695 mm*-3687 mm B 1.500 mm © 1.820 mm-1.710 mm** D 2401 mm E 2449 mm E 1279 mm G 1.204 mm + Eb toe modelos ae 19m, 1971, 19m y 1072 CARACTERISTICAS Del vehiculo El vehiculo se identifica por dos placas situadas en el compartimien- to moter. — la placa rombal en ls que se indica En A. el tipo de vehiculo En B, el nam. de chasis. — Ta nlana nial cata inetinay En A, el tipo de vehiculo. En B, el fabricante, En C, mimero de fabricacién. Dela pintara Mediante dos letras, situadas en el peso de rueda izquierdo, La pamera letra indica el tipo de pintura (S = Sniéntico, etc.) La Segunda e! fabricante de la pin- tura (U= Urrwola, V = Valentine, L= Lipsa, H = Herbert, etc.) = B FaSa ESPANA a 9) 9900 00000, +e (aan LUBRICACION A presién, por bomba de engra- — resin minima a talent, 0.7 najes y valvula limitadora f Filtro de aceite de carlucho re- — Presion mésimala 4000 np cambiable, 28 ka/em? REFRIGERACION Por circulacién de agua a presion — Termostato abre a: 83°C. accionada mediante bomba centr! — Termo contacto, cierra circuito fuga. @ lsc, 1 BLOQUE DEL MOTOR S_vesPIeCE BLOQUE MOTOR, CAMISAS-PISTONES = MoTOR TPO 688 2 ze e ° Bloque de cilindros 1. Arbol de levas. Carlana da. cictribneiéin Tapa cadena de distribucion Junta de tepa. ‘Tensor de la cadena de dis- tribucién. & Pistén, 1. Gamisa de pision. Segmentos de presién, Segmento rascador de aceite. 10. Tomnillos de sujecién de le ca- beza de biela. Ti Bip deta: pews 12, 13 4, 16, 1, 18, 19 20. 21. 22, Biela. Cojinetes. Tapa de carter, Barilla de nivel de aceite, Junta de tapa del carter, Bomba de acette, Retén de cigtienal, Cigiefal. ‘Sombieretes de biela. Bloque de cilindros. Arandelas de empuje. Volante de inercia 13 BOMBA DE ACEITE DISTRIBUCION De valvulas en cabeza acciona- das por arbol de levas a través de taqués, varillas, empajadores y va ‘ancines, CARBURADOR Carburador vertical, con bomba de aceleracion y estérter, de accio- namiento manwal. Filtro seco, y sistema de respira- cidn cerrado, Carburadores SOLEX Po ams 20 ms Fan msszz Ditesoe uv 9 a ‘Suridor principal 228 0 100 ‘Aubomatcidad 165 uae 1585, Surtidor ralent 36 40 318 Sundar san 40 100 100 Flozdor 870 87ar ‘Tato enulsar Kk Ba @ Garburadores ZENITH ‘Po ‘70008105 1P0s" Ditwwor 28 ise enrnaradls 2 Surtdor principal ot Automaticidad e070 Surtdor de ralenti 0 Abertura positva 110mm, BOMBA DE GASOLINA EMBRAGUE elas Disco de embrague con buoue tic ‘Tope de bolas guiado, diafragma, CBJA DE CAMBIOS De cuatro velociciades hacia ade- ante todas sincronizadas, y una mar- cha atras. 0 7 ° ° 1O fo\i / +r ° - oO, “ oo \. Je O° L* velocidad 3.800 (10 x 38) 2e velocidad 2,059 (17 x 35) 3S velvidad Loe 22 x 90) 4*velocidad 1,036 (28 x 29) Marcha atrés 3.800 (10 x 38) 20 DIFERENCIAL Situaclo dentro de la carcasa de le Par de reduccién con engranajes caja de cambios cilindicos de dientes helicoidales. — Far ehnico: 8 x 33 ‘TREN DELANTERO El tren delantero est formado por — Ruedas independientes, Ketioulacién do loo braaane as suspension superiores e infe- ores del lado del chasis, por cojinetes eldsticos — Articulacién de los brazos de suspension en los soportes de la mangueta del lado de la rue- da, por rétulas con abundante grasa, Dinensisis aa evomalions — Transmisién de las ruedas de- lanteras, por dos arboles pro- vistos de juntas homocinéticas, — El montaje de los bujes, sobre rodamientos de bolas. 23 DIRECCION Direccién de cremallera umiéndo- La relacion de desmultiplicacion se los extremos de ésta a jas palan- es. de 20: | cas de mangusta por medio de bie- El diametro minimo de gito del ve- las articuladas con rétulas y silen'- _hiculo es. block, Con mando awecio sopre cada uno de los portamanguetas, — Entre aceras’ 9,70 m, — Entre paredes: 10,10 m. 24 AMORTIGUACION TRASERA Suspensién anterior ‘mendo trapecio deformable. Barras de torsién longitudinales, barra anti- balanczo y amortiguadores hidrauli- foe, talaandpiqne de dalle afocta G3 Gedo AMORTIGUADOR DELANTERO Suspensién posterior De rhedas independientes tiradas por brazos longitudinales. Barras, de torsion transversal y barra antibalan- ceo, Amortiquadores hidréulicos te- lescedpicos de doble efecto, at Frenos delanteros de tambor: Didmetro de los cilindros receptores. 22 mm. Didmetro de los tambores....- sera 228.6 mm.-180 mm.* Ancho de las guarniciones. 40 mm- 30 mm.* ESPESOF Ge 1aS QUAITICIONES cee coe SM, Diémetro maximo de los tambores después de reo- BACACION arn eH. + 2298 mm.-181-mm.* 29 FRENO TRASERO Y BOMBIN Frenos traseros de tambor: ROS DE TAMBOR: Didmetro de los cilindros receptores. Diémetro de lbs tambores, Ancho de guamiciones. Topesor de leo guarnici Didmetro maximo de los tambores dese de rec tificacion... 2 LIMPIAPARABRISAS DISTRIBUIDOR Distribucién De valvulas en cabeza, actionadas por arbol de levas taques, varillas, empujadores y valancines, Arbol de levas movido por ca~ dena. Reglaje de valancines ‘Todos los modelos menos el Copa yel Copa Turbo, Admisién Frio 0.18 mm Escape Frio 0.20.:mm, Caliente 018 mm Caliente 25 mm 33 MOTOR DE ARRANQUE ‘Ditmatre | Langitad | Protandidat | Poteacta Marca ‘ninine | ‘nina | silane entro | ‘misima | Pera | Ietenaldad ‘moter do ‘aa elas | “delge del” | (02000 | pada | aplnin temmagee | colectar | cacobilan | “colecor | ‘tpm) | nlomeade | boquesto MAA, | raze farnaemn | ccow |oxemte | soon BOSCH, eos, | sL@mm | 118mm | 8mm | s00W | Orme | 2004 FEMSA : | MEMSA | comm | 125mm | o7a9¢mm | ssw | o7amkg | 250.4 BOSCH soot, | sl2mm. | 118mm | 5mm | sow | o7mko | 3004 34 DINAMO oogitad | —Protnaiand Pidmetr at aaa mace Tipo [Renan tate | ""doton | minime del | “delas. |‘ entre clgas ot sr [cae | eee FEMSA DNL 122] 12v | 2a | s7asa | ats n os ] PEMSA DNL i2as}iav | za | sraas | os | ou 08 FEMSA DNL 1266) av | 2a | stesso | ms | tt a5 revon ui ieefiew | dn | orana | sao ua us ESQUEMA ELECTRICO Ref. y designacién de elementos 10, 12, 13. 4. 18. a, 18. 19. 20, ai. 22. 23, Intarmitencia y Inz. de posicidn delantera izquierde, Proyector lado izquierco, Bocina Proyector lado derecho. Intermitencia y luz de posicidn delantera derecha. Regleta de conexionado ‘Termistencia. Distribuidor. Dinamo, Bateria Poglats da nanowinnade to Ine cables de los proyectores, Motor de arrangue. Contactor de stop. Caja de fuses, Bocina Regulador. Regleta de conexiones. Central de intermitencia, Limpiaparebrisas. Cimatizador, Auspiauileau, Interruptor de limpiaparabri- sas 24 25, 26, 21. 28, 29. 31, 32, 33, 38, 3. 38, 39, 40. 41. 42, 40, 44. 48, Interruptor de-climatizador. Interruptor del warming (op- ional ‘Testigo de carga de la bateria. Testigo de presién de aceite y agua. ‘Testigo de intermitencia, Tuminacién cuadro de instru- ‘Testigo de protectores TTestigo de reserva de carbu- ante, Mande de luces y bocina. Bome positivo. Placa ds wuealunedd. ‘Mando de intemnitencias, ‘Contacto, Regleta de conexionado de lu- ces de stop. Regleta de conexionado de los plies uaecon Plefén luz interior. Regleta de unidn del aforador. Tuminacién placa de metri- cua Aforador depésito de gasolina, Luces aseias lay la\yuieivu. Regleta de conexiones Luces traseras lado derecho, 3 ee voojep ep eda ej zou -od 4 epans 21 te(eg voJep [9 onanu ep 2eooq A ‘cumin 26 exedup 2] anb wsby fojer jep seinbe sey © OSTeAu opytas ts Cofep [a Tei) "ese & O10 [@ J opmpueoue jap ep -f0q 9 we eure) un woo ‘TyEYOd eieauigy etn Tetog ‘o}SeHI09 {9 Zo, “Og SOISP 19P upIOBy e rely JOlOW Jap seonsteIDeIED ap uct -288 8] Ud SODEPUT Soper So] OD ely eepoy ev ajuer) eiuejon jep eves p| zouod pant ef opteny opipusoie jep ojund @ eisang RODAJE El rodaje de un coche incide de una forma muy importante en el ren- dimiento y vida de! mismo, Un coche nuevo necesita de un mi- tuna forma suave y sin forzario para que todas las piezas méviles que tie- ne se ajusten y tengan im funciona: miento suave y homogéneo. Este perlodo de adaptacién 0 ro- dajo ce hard evitendo salontamiontoe excesives, los cuales repercutirén de forma negativa en ef funmo rendi- miento del motor. ‘Todo esto no quiere decir que se tenga que hacer'a una velocidad y un régimen de motor excesivamen: te lentos, pues con esto slo conse- guiremos Gear et moir sazmiaye y alargar casi indefinidamente el pe- riodo de rodaje, en este caso habré que seguir las recamendaciones del fabrcante al pie de ls letra ext cuan to arégimen de motor y velocidades madi, a El coche sale de fabrica con un aceite especial de rodaje con e! que se rodaré los primeros kilémetros, por elaceite normal que usaré el mo- {or durante su vida. Para un buen rodeje cuantos més kilémetros se hagen por carretera, mejor, pues es donde el motor iré mig desahouado vy su temperatura sera practicamente constanie; en e+ tas condiciones el aceile puede ha: cer su labor’correctamente, ya que no absorbera is temperatura sobran- te que aksorberia si circuléramos por la ciudad, con la consiguiente ‘egragacion y peraida ae eucacta, Comprobaciones titles 2 realizar después dol redaje — Apriete de tornillos de la cula: fa, tanto en frio como en celien: {el Esto Io hace 1a casa ef Su primera revisién. — Tension de correas, tanto de alternador como de bomba de aqua — Apriete de tornillos de ruecias. — Conscto funcionamiento de los amortiguadores, muidos y_ ba: anceo. — Apriete de tomillos de suiecién del motor y le caja de cambios al chasis. ” CUIDADOS A ELEMENTOS ‘VITALES DEL COCHE Bateria Es fundamental para el coche, ya que es la que da Ia electricdad para el funcionamiento de todo el vehicu- lo, por ello debemos prestarle unos muy sencillos, — Manienerla sempre limpia de grasa, polvo 7 otras Suciedades que se le acumulan en la cat- Gas eaicivs, y lsavian WV nade r4pidamente posible ese elec- trolilo que suele rebosar — Limpieza de los bornes de la baterla y de los materiales de Jos cables que a ellos van co (Boas pues a ails Siegen el corecto paso de corriente a todos los érganos del coche y el obtener un correcto arran que. — Venlicacién del nivel del elec- trolite cara cuinea a vainta dias En épocas de calor es conveniente vigilarlo més a memudo, pues la evaporacién es mayor. Para rellenarlo ulti- varemos aqua destilada 0 de luvia, mince rellenaremos con acico, — Todos €sto8 culdadios no serén necesatios si se trata de bate- rias sin mantenimiento. Refrigerante Es otra de fas partes furdamenta- teow riyile: oh cl osha pare ques! motor funcione correctamente. Es importante la vigilancia periddica del termémetro de temperatura, 0 del testigo si no existe temémetro. Si se observa que la temperatura suhe anormalmente a se enciende el testigo, tendremos que perar inme- Giatamente el coche y realizar una ‘comprobaci6n para ver si encontra- mos la causa, Estas pueden ser di- versas, citaremos algunas: Que of ventilador funciona 8 es eléctrico no hace falta poner ‘el motor en marcha, si es por correa bastaré con mirar el es- tado de la corres. — Si el ventilador funciona, ob- carvar ct avicie alanna faa de agua por menguitos, radiador 0 bomba de agua, si es asi, ver en el capitulo de avertas sus posibles reparaciones 48 Un consejo muy ditil es que se ve- 1ifique el nivel de agua o refrigeran- te cada 1.000 km o cada mes, siem- mos mantener una vigilancia bastan- te exhaustiva de! circuite de refn- geracién Alimentacién En esta fase intervienen tres facto- es, que son el carburante, el aire y ‘el carburador, la conjuncién de los tes hace que el motor funcione, su funcisnamiento es el siguiente, Le gasolina Moga al earburacor mediante la bomba de gasolina. El carburador es el elemento funda- menial, pues es el que se encaraa de hacer la mezcla de la gasolina con el aire introducirla en los ci- lincins nara qué funcione el motor, dada la importancia que tiene el car~ burador, requiere de unos pequefos cuidados como son — Coxtecio reglaje de los torni- los de ralenti y de mezcla de ‘pasclina aire — Limpieza de lossurtidores (chi- clés) tanto de paso de gasolina como de paso de aire, — Limpieza del filtro de. entrada de gasolina al carburadbr, tar siempre limpio, pues si no trendriamos una mezcla muy rica en gasolina por la pobre enizada de aire. “4 — Limpieza de la cuba del cartu- rador de todas les impurezas, y regigje y buen funcionamienio suras 0 abollado, En este apartado tenemos los ca- bles de alta tensién. builas v dis- tmibuidor, Los cables de alta tensién son los que van del delco a las bujfas y de a bobina al delco, estos cables de- ido a sus fanciones y al lugar que ocupan en el compartimento motor, Com temperaturas Con canis rus: cos de fio a calor, grasa y suciedad, debemes revisarlos con cierta asi- duidad, y proceder ¢ su cambio en cuanto notemos el més minimo fallo lias bujias, una pieza importante Paecidtlion Rnsisnentonte tel me for y para el correcto consumo de comibusuble, hay que sacarlas de su compariimento cada 3000 6 5000 iam, limpiatias, veriicar la separa- ccién entre electrodos, cada 15000 tendremas ame proceder a su cam- bio por unas muevas Distribucion El distribuidor es el encargado. de eiviet ia WuIneLIe a les Dulles, ou ppieza base son los platinos, los cui- dados més importantes serén: — Litbricacién de la estopa del istribuider, se hara con unas gotas de aceite motor. — Engrase de la leva del distri- buidor que se encarga de abrir y.cerrar los platinos. — Comprobacién, limpieza y ajuste de Jos platinos, se lm- piazén con une lija muy fina, el ajaste se haré a 0,6 m. — Los platinos tienen un perfodo de vida limitado, deberemos proceder a su cambio cada 18000.como maximo, — Ine: nlatinne, Menran sua’ pie {nimamente ligada a ellos, que esel condensador, éste 2s con- veniente cambiatlo cada vez que se cambien los platinas, a ‘no ser que se abserven anoma- lias ensu funcionamiento antes, — Es importante viglar la tepa del delco, su carboncillo cen- trel que no esté muy gastado y su muelle fimcione correcta- mente, como sus tomas de comente hacie las bujlas. Sincronizacién del encendido Esto es muy importante para el tuen funcionaimiento del motor, es bristle re(daccusteotna tao das, y unas marcas en la carcasa de embrage y el plato, ver apartado averias, El aceite es Ia vida del motor, en Ie actualidad los aceites que tenemos en el mercado son de una gran ca- lidad, con los multigrados el aparta- db de mantenimiento se ha simolif cado mucho, ya que no hay que es- tar cambiando aceites de verano @ inviemo, pues valen para todo tiem- po. Los cambios de aceite se suelen recomendar cada 7,000 km, pero Mesto Consejo es que se efectuen cada 3.000 6 5.000 km, sobre todo Fara coches que circulen mucho por udlad 0 por lugares de mucho pol- W. Un elemento fundamental en el el filro de aceite, es el encargaco Ge recoger todas las impurezas y carbonilles de las 2onas por donde pasa, especialmente por las zonas de alta temperatura, debido a esia im- vortante funcién, el cambio debe efectuarse cada 5,000 km, ‘Al montar un filtro de aceite nue- vo, tendremos que lubricar la junia de caucho que lleva, se atornillara a susoporte en el motor, cuando se lle ge al tope, le daremos media vuelia nas, con 1 tn de que naga una es tanqueidad correcta. 6 CO ME GB Reglaje de taqués Esta operacion es recomendable realizarla cada 10000 km, o cuando lo solicite el motor debido a un de- sajuste prematuro, estos reglajes se hacen en dos tiempos, con motor en fifo y con motor en caliente. El primer reglaje del motor se hace al pasar la primera revisién, Las posterores operaciones ce reglajes de tequés son importantes hacerias para que el motor nos dé el rendimiento éptimo, ya qué el juego excesivo entre taqué y valvula, como la falta de juego entre ambos, 3 per- Jechicial pora ol xondismionto clal mo tor. Es una de las partes mis delice: das del automévil, facil de orolonaar su duracién sise wiliza correctamen: te, como si no se le uiliza bien, ve- remos cémo su duracién seacorta de forma alarmante, Lo esencial para su cuidado es no abusar de él, esto quiere dear, mo tener €1 EMplague pisado en 10s se- maforos sujetando al coche con él, efectuar los cambios de marcha d= forme répida, El pedal del embrague debe te- ‘rer una holgura de 2 a3 cm. al pisar~ lo, por lo qual tondvomen que man tenerlo siempre bien reglado, aproximadamente cada 10,000 km, " Caja de cambios La caja de cambios es un elemen- to de mantenimiento pequeio y fa- iu, basta con vigilar sunivel de acet- te cada 10,000 km. La sustituciin debemos realizaria cada 30,000 km, teniendo la precau- cién de cambiarlo con el motor ca- liente, para que el vaciado sea woeovly ya ue JH SI CaO €1 ACE te esiard mas fiuico, El nivel de lenado es hasta el tt mite inferior det tornillo de lonado (no poner aceite en exceso, pues esto acarrearla graves problemas a la pain), eltine a aceite narmaiman te serd un SAE 90. Frenos Es una parte fundamental del ve- dado esmerado, la vigilancia sha de hacer de la siguiente manera — Primero, vigilar el nivel de I+ guido de frenos en el depdsi- ‘0, munca deberd quedarse et Meyrsile vas, puss el cireutto aspiraria aire, con el peligro que esto supone para el correcto frenado del coche, esta revision del nivel se debe hacer cada £00 kmn, si no nos acordamac da hecorls, pay Ie menos cada vez que cambie mos el aceite es muy importan: te proceder a la revisién de! nivel 48 Si en estas revisiones apreciamos una bajada en el nivel de liquido, tendremos que revisar dos cosas: la primera, el desqaste de las pastillas de freros, pues al estar éstas muy gastades el nivel beja, si vemos que estin bien, tendremos una pérdida de liquido por algin sitio del citcut- to, seré necesaria una investigacion a fondo de todo el sistema de frena- vo, bompe, conaucios, racores y bombines, Para el buen funcionamiento de los frenos, aparte del buon funciona: mento de las partes integrantes del circutto, e8 esencial el buen estado fla lag pactillas y las zapatan El doo gate de frenos dependera de la for- ma de conduccion de cada persona. Las correas tee uiuuelvs Uel ROO vat eyulp dos con dos correas, una que es la encargeda de mover la bomba de agua para si cambio 0 lensedlo, hay que actuar sobre la tuerca y sobre el tornillo para el tensado hay que aflo- int fa Wianee yr siprotay aflajas ob fox nillo seatin sea necesario, terdremos que dejar un arco en la comea de apioximadamente 4mm. (3), a secnirdia correa as Ia enearaa- dade mover el alternador o dinamo para su tensado o cambio, tendre- ‘mes que aflojar los torrillos del an- claie del alternador (dinamo), con lo que se quedard libre y podremos proceder a su tensado, cambio o ‘Gestensado, segun sea el caso, como enla anterior, el arco que debe te- ner serd de 4mm. ‘Bomba de gasolina Es la encargada de hacer llegar el combustible del depésito al carbura- dor, tendremos que vigilar que no tenga pérdidas de combustible por sus jun'as, y sobre iodo hay que vi- ilar que siempre esté bien apreta- Ga suanciye en CLOW, Hey prac ticamente la totalidad de la borbas bienen cerradas herméticamente, con lo cual su reparacién es imposi- ble, por lo que cuando se estropea hay que proceder a su cambio por 43 Soluciones FI. MOTOR NO RRRANCA Causa La baterie esté descargada. Solucién Comprobar el nivel de agua de la bateria y ponerla en carga, En caso de emergencia se puede siveheosst veshehaeionan on pore te con unos cables desde otta bate- ria de oro coche, peniendo atencion en conectar los bornes positive con positivo y negativo con negative, vausa La gasolina no leva al carburador Solucién La bombe de gasolina esta est: peada, lo comprobamos sacando el tubo que va de la bomba al carbura- dor, lo introduciremos en un reci- piente y accionaremos Ja llave de Conlacte (puesta en marcha), S: no sale gasdlina la bomba eslé estropeada y habré que proceder al cambio, ‘Un segundo supuesto es que el tubo que va desde el depésito a ta an od ateewntide ‘note In pou ‘mos averiguar splando por el tubo y prestando atencién si hay ido de burbujas en el depésito, Cansa Exceso 0 defecto de gasolina en la cuba del carburador 53 Solucion Habré que comprobar la vaivula de entrada al carburador y ver s. abre y cierra el paso de gasolina Comprobaremos también el estado del flotador, si tiene fltraciones o abolladuras que perjudiquen e} correcto nivel de gasolina, Causa ‘Humediad o mal estado de la tape del detco, Solucién Desmoniar la tapa y examinar si ‘ea rajada 0 comunicada, Si ro es ‘as, comprobar si tiene humedad y proceder a su secado 0 bien reciar Ja con un aceite hidréfugo (antihu- madad). Contactos de platinos pegados 9 muy separados Solucion, Levantar la tapa del delco y'exa- minar el estado de Jos platinos, Ac- tuar de acuerdo con su estado. Se- parar si estén pegados, recordando que la separacién correcta es de 08 mm y jimnar et actin exersivamente separados, st Causa La conexién entre los terminales de la batenia y los cables de salica esti floja’ o existe un mal contacto entre ellos. Solucion | los terminales estén flojos hay que apretarlos convenientemente, procurando hacer con una llave fie. Lo mas frecuente es que exists mal contacto entre borne y terminal, en cuyo caso hay que desmoniar e! contacto, y limpiar las superficies de Jos tetminales y bornes, mediante luna lya, Una vez montacos recubrir- los con vaselana, Causa El motor de arranque funciona de- ficientemente, Saved La averia mas {recuente es ei mal estado de los casquillos del eje, el desgaste de las escobillas o el mal estado del colector. Causa Cables de la bobina de encendi- do al distribuidor de encendido al distribuir v de este a las buitas. flo jes, cortados, 6 comunicados entre si Solucién Si cualquiera de los cables esti gjO, Comdae, © simplemente mci de su abjamiento correspondiente, hay que proceder a su ubicacion adecuada o a su reposicion, Le mas frecuente es que exista co: municacién entre dose Varios cables ‘Tembién es may carriente que se establezcan fugas a masa a través de los capuchones de goma usados como quarda-buiias. En todo caso conviene poner ca- les nuevos. v ellminar los capucho- nes de-goma, que son fuente inago. table de averias de este tipo. Causa Rejineaetin'e: pin low wibeiede excesivamente abiertos Solucién Si los electrodes estan excesiva- rpants ahiorin, ol valle cle chiens puede ser muy ténue o nulo en una © varias bujias y en el momento de arrencar con el motor en frio ©5, decisive. Ta solucién consiste en aproximar los electrodos a una distancia de 0,7 mm, y si 92 observara que dichos electrodos estén muy desaasiados se deben reponer las bujias en la pri- mera ocasion. Si las bujas estubieran himedas seflal de haberse ahogedo el motor por un intento de arangue insisten. te, conviene secarlas aplicandole ca- lor, Causa Gondensador en cortecireutta, 0 con bajo aislamienta Solucién Eldizgnéstico de ésta avena esdi- ficil para un no iniciado en la meca- nica, ¥ propio de un profesional Al estar en cortocircutto el condensa dor, 0 con bajo alsiamiento, 1a cortienie pasa toda o casi toda direc- lamente a masa, y no pasa a las bu. jfas, siendo este procedimiento, ‘parte del hanco de pruebas de con densadares el nico que puede srientar de cote falls copeolion la averia no tiene reparacion, ¥ hay que poner condensador nuevo 88 FALTA DE POTENCIA EN EL MOTOR causa Puesta a punto del encendido de- fectuosa eke Para que él motor gire redendo y nos dé toda la potencia que tiene, él encendido debe de estar corecta- mente calado, Causa Valvules pisadas 0 quemadas, Solucién Se dice que una valvula esta pisa- da cuando no hace el juego correcto de abnir y cerrar, con lo cual deja es- capar parte de la comprensin, y esio cohlleva Ja perdiaa de potenca: del motor Si las valvulas estan quemacas es casi seguro que sus asientos también fo esten. En el primer caso se puede solu- sioner con un regiaje de elativincn En el segundo caso habré que cambiar valvulas y rectificar asien: tos, Causa ‘Muelles de valvula flojos o rotos. Solucién Como en el caso anterior, si los muelles de Ja valvula no tienen la tensén necesaria o se encuentran rls, uo penitiluran ia apesiutay clerte de la vdlvula, La solucion es la sustitucion por unos nuevos, Causa Falta de compresion en unos 0 va- ros cilindros, Solucién La potencia del motor depende de Si por cualquier circunstancia hay una camisa rayada o se ha rote algin segmento de pistén, le pérdida de compresin seré notable y con ella Ja pérdida de potencia. Ta commresién de los cilindros se puede medit con un medidor de compresion que habré que colocar en los alojamientos de las buifas, y haciendo gurar el motor con la lave de contacto nos daré la compresion en cada uno de ellos sta averia precisara de repara- cidn en taller por su complejidad y henamientas especiales que deben utilizarse. EL MOTOR SE PRRA Nivel de gasolina en el carburador inadecuado, Solucién Si el nivel de gasolina en la taza del carburacor es bajo el combusti- ble no loga en cantidad suficiente pare realizar el arranque del motor, La solucién de emergencia esiriba bn bear dol mande dol sire 9 fonda, Si, por el contrario, el nivel de oa- solina es muy alto, al parar el coche el combustible se desbordaré inun- dando el colector de adinisién o los cilindros ahogande el motor, casa que impedird el arranaue posterior. La solucién de emergencia estriba en realizar la operacién de artancue con el acelerador'a fondo. Hay que restablecer el nivel de la gasolina a su posicién comecta Causa Mezcla de bajo régimen, Solucién El corjunto aire-gesolina de que esté formada la mezcla se regula convenientements para que el mo- (or, a su régimen minimo dé 600-900 revoluctones por minuto, gure de for: ma tegular sin vibraciones Para ello s2 acciona el tormillo de 58 mezcla, que est situado en la base del carburador, y que no es nt mas ni menos que un estrangulador de pase de gasouna Licho iOTMILO Day gue girarlo a wquierda o derecha hasta conseguir el maximo regimen de giro posible sin tocar el tornillo de apertura de mariposa, Si después de Is operacién el régimen del mo: indicado. entonces hay que operar sobre el tornillo de apertura de ma- niposa para restablecer el régimen, Solucién Son un factor muy importante para la correcta marcha del moter, par lo gue hay que mantenerias siempre lo masa punto posible, tanto en limpie~ za extenor como en separacion de los elecitodos, que debe ser de 0,6 a 0,2 mm. Deben cambierse las bujias entre tos 15,000 6 20,000 kn, Causa Fuga de corriente en cables de bujia 0 cable de popina a aeico. Solucién Esta averia puede hacer que el motor no atranque, pero también puede hacer que se pare o que ten ga fallos intermitentes. Es bueno cambiar el juago de ca: bles, sobre todo si vemos que estin ccuarieacios, en mal estado 9 si levan mucho tempo°en servicio. Es reco- mendabie cémbiarios caca dos anos. 89 Causa Agua en la cuba del carburador. Solucién ‘Tendremos que Gesmontar, lim- iar bien la cuba y los chiclés. Asi- mismo, revisaremos el depésito de de-equi de donde procede e! agua Causa Bobine de encendico en mal es- ted, Solucién Bata pieza es raro que se averie, cidn es sencilla, Hay que desconec- ‘ar el cable de altas del centro del delco, retirar la caperuza de plésti- co que protege el terminal y acercar éste (el terminal) a una masa (hierro) dar al contact § eala chie- pa entre el cable y la masa, la bobi- na esté bien, si no es asi, esid es- ‘ropeada, 6 Causa El motor se para al detener el co- che (por ejemplo, al Uegar a un Sema\O10}. Solucion Limpiar tos chiclés de baia_del carburador, son los que mantienen el ralenti del motor. Causa El motor se para estando caliente, Solneién. Comprobar si la pelomilla del es- trangulador del starter (aire) se pone vertical al meter el mando, si no es asi, seré necesario revisar el cable y ‘a palomilla para Yerticar el atasco 0 mal estado del cable 61 EL MOTOR FALLA A ALTAS VELOCIDADES Causa Superticie de contacto entre los platnos defectucsa Solucién Cuando se instalan unos platinos nuevos hay que tener precaucién en que las supsrficies de sus puntas coincican perfectamente uns sobre otra, pues si se pisan parcialmente de forma que la superficie util de a hain a minima al rantar fallarS 9 al. tas velociades. Le solucién esiriba en poner plati fos nuevos, aunque como emergen: cia puciera limarse conveniente menle igualando las superficies y ajustéindotas. Causa Bujias con los electrodes mal re- gulados. Solucion De la misma forma que influye un mal reglaje de bujias para arrancar | automévil, también es decisivo a Ja hora de estar et mowr en marcus. Sia régimen allo cuando la tension de la corriente de encendido baja, una separacién excesiva ontro oloc trodos da fallos por pérdida de chis~ pa. A bajo régimen si el exceso de poporaaién no ox muy grande, al mo- tor no Jo acusa demasiado. Una se- paracion insuficiente casi nunca se presenta. ye que los electrcdos se consumen con el uso y, naturalmen. te, ienden 2 la separacién Realar la seoaracion de eléciro- dos a 0,6 mm, Causa Bobina de encendide en mal es: tado, Solucién La bobina de encendids esun ek mento de dificil averia, para cuando sucede no existe atta solucion que Pero si se dan circunstancias de origen, podrlamos llamar extern ‘capaces de alterar el buen finciona- miento de le bobina. Por eemplo; la suciedad elmace- ada on taro a Ine hares nsitive negative que pueden llegar ¢ comu- nicarlos con la catcasa metdlica de la bobina y, por consguiente, a masa, También es frecuente que las tuereas que oprimen los cables de entrada y salida contra bs termina- les se aflojen por fa trepidacién del motor. En ambos casos se producen fallos en el motor que se solucionan limpiando las zcnas de bs termina- les o aprentando sus tuercas, 63 EL MOTOR FUNCIONA IRREGULARMENTE Causa ‘Mala regulacién del tornillo de alent, Solucién Sila proporcién de aire y gasolina del ralent! no es la correcta, girara el motor de forma irregular a bajo r6- gimen, pudiendo lecar a pararse. La solucién es girar el tornillo de mezcla de baja en uno u otro senti- co, con el motor al ralent, hasta el punto donde se observe que gira suave y redondo. Después, median- te el tomillo de la manposa, resta~ blecer un réaimen de gira. Causa Entrada de aire por las juntas del carburador con el colector de admi- siin, 0 por las de la culata con dicho colector. Selenion Esta averia no es muy facil de diagnosticar para el usuario normal, Hay que empezar con la lave fila correspondiente a tantear los tornt los de anclaje del carburador y del colector, §i se notara flojo alguno de ellos, apriétese arrancando de nue- ‘vo el motor y observando si ha de- separecido el fallo. De no ser asi, no euisit ou remeaio que quitar la 0 64 las juntas, poniendo otres nuevas. Conociendo un poco el muido de aceleracién de! moter, un sintoma muy preciso para diegnosticer esta averia consiste en PercIDIr st él m3 tor ha aumentado el regimen sin ha- ‘ber tocado el tomnillo de mariposa. Si 3 asi, la entrada adicional de mez- da, aunque muy pobre, es casi se- guro que se debe estos fallos de jun- Causa Cadena de distribucién gastada gastados el pifién y corona de la Visteibucion Solucién Por un excesivo uso 0 bien por mala calidad de material se produ- cen desgastes en el pion, la Corona © la cadena de la disinbucién o en todos ellos, provocando holguras que segiin sean en la retencién o aceleracién del motor, tenden a atrasar 0 adelantar la distribucién de imegular del motor. Estes desgastes no son reparables y_ para solucionarlo hay que proce- der a reponer todos los elementos que estén en mal estado. Causa Holgura de! distibuidor de en. Solucién Cuando existe este tipo de holgu- x2 el salto de corriente no es el mis. do una marcha imegular del motor ‘La solucién estriba en reporer el distribuider. Causa Volante motor flojo. Solncion Si el volante motor no esié sélida: mente atomillado al cigitefal se pro- duce un gran golpetea. pudiéndose llegar répidamente a una averla mas La solucién es apretarlo con el par que se establece en la tabla corres: pondiente a pares de apnete EL MOTOR SE CALIENTA Cansa ‘Termosta'o atascado, Solucién, Es muy poco recomendable la Lustuubee UE lace wabalet ef mo: tor con el termostato quitado, cosa que efectiian muchos usuarios parti cularmente a los prmoros sintomas de calentamiento, ya que el rendi- miento perfecto del motor requiere nina tarneratirs ademiada, qtie ro gula dicho termostato, Cuando existe calentamiento en el motor, y se tlene dudas sobre el es- tado de! termostato, basta con sacar Jo, ponerlo en un recipiente con ‘agua, y ponerlo al fueao observanco Si produce la apertura a medida que el agua toma temperatura. Si no es asi, 0 no se abre, hay que sustiturrlo => por otro nuevo, ‘ 66 Causa Obstmccitn en el radiador, Solucién Hoy, afortunadamente, con los cir- cuitos sellados de refrigeracién, no es averia frecuente. De todas formas. cuando asto sn- cede hay que mandar el radiador para su limpieza a una casa especia- lizada, donde deben desoldarle las tapas, cestoscar los conductos, me- terlo en pila desincrustante, y des pués volver a soldat. Causa Funcionamiento defectuoso del ta: pén del radiador. Solucién El tapin del radiador tiene una waluila ancionada non mnelle cme funciona por la temperatura del agua, dando paso de aqua de la bo tella de expansién al radiator, 0 vi- ceversa, si esta valvula no funciona por estar obstruida o el muelle roto, la temperatura del agua subira, la so- lucion a este problema es el cambio del fapén por uno nuevo, Causa Bomba de aqua en mal estado Solucién Lz bomba:de agua puede: esiro- pearse por holguras en su eje, al te- ner excesiva tonsidn an la enren que la acciona, con lo que el caudal de agua no sera suliciente para la correcta reftigeracién, en esie caso habrd que cambiar la bomba Sitiene pérdidas de aqua, tondre- mosque apretar los dos cuerpos que la componen, si peraste a pérdica, tendremos que cambiar la junta, Causa El manocontacto del ventilador eléctrico no funciona. Solucién Tendremos que cambiarlo\ por otro nuevo, esta pieza no admite ze- parecién, la comprobacion de st el mamenntanin fimrinna es eannill, la temperatura del motor ha subilo y no se ha disparado el ventilador, procederemps a juntar Ibs dos ca- bles de entrada que tiene el mano: contacto, si el ventilador funciona quiere decit que et manocontacto esta estopeado 67 Causa Mal funcionamiento de la valvula del tanén del radiacor Causa Obstucciin del respiradero del tapon dei bote de expansion Solucién Bl tapén del bote expansién tiene un tespradero, y si este respiradero se obstruye, bien por suciedad o ‘cualquier ota caties, (odo el cireuite de refrigeracién quedaria practica- mente blocado, con el consiguiente calentamiento. La solucién estribs en desobstruir el tapon del bote auxiliar Causa Pérdida de agua por radiador 0 Solucién Si la pérdida es por el radiador, tendremos que llevarlo a que lo suel- don. ci oe pucds, cine habes auc cambiarlo por un nuavo. Si la pérdi- da es por los manguitos, debemos, en primer lugar, apretar las abrava deras de los manguitos, si persiste la pérdida, seré que tenemos alain manguito tajado con aletin poro, con lo cual tendremos que sustituirlo por uno nuevo, una solucién: de ur- gencia si no tenemos recambio es encintarlo con cinta aplante para que aguante hasta su cambio. BAJA PRESION DE ACEITE EN EL MOTOR Valvula reculadora de presién de aceite, defectuosa 0 rota, Solucién La valvula que controla la presién ce aceite esta accionacta por un pe quefio muelle, Si este muelle 93 par- to. amplemente pierde presion ola vélvuda tiene un mal asiento, el acei- te ettrara en el circuit de retorno antes de esiablecerse la presién correcta on ol cizouile principal Stel muelle esta roto, sustituirlo: Si esta rendido, suplementarlo 0 sus- ‘usr, Causa Excesiva holawra en colinetes de bancada o biela, 0 en ambos. Solucién Al existir demasiada holgura en estos elementos. el aceite sufte no- tables pérdidas de presién, por lo ‘que se hace indispensable proceder a una répida renovacién de cojine- tes para evilar averias de mayor alcance Causa Valvula de regulacién atascada, Solucién Igval que indicébamos, entre las causes de baja presién, los defectos del muelle de regulacién de la vél vula, también esta valvula, si se atas- ca, no llega @ dispararse a los valo res predaterminadns hacienda si bir la presién considerablements, con Ids enormes perjuicios que eso supone para el motor. Hay que desmontar el conjunto de la vaivula de reculacién y observar siel muelle estaba blocado en el ala- Jamuiento por cualquier cuerpo exira- tio que hay que eliminar. En caso de cluca, sustituir el mue- LAS MARCEAS SE SALZN Causa Meniobra defectuosa de engrane. Solucién Muchas veces ocurre que cree- mos haber metido correctamente una marcha, y, por el contrario, no es asi, sorprendiéndonos posteriormen- te que la marcha se salga sola, ‘Hay que poner la palanca a fondo en cada posicién de marchas. men- tentendo duramie wuy el lempy el pedal del embrague accionado. Cansa Horquillas de mando, pitiones y rodamientos, Solucién ‘Se suele producir este tipo de ave rica cuando existe juego excesivo a causa del desgaste de las horquillas de mando, de lasacanaladuras sobre los pifiones y sobre los manguitos desplazables y de los rodamientos de bolas Hey que sustituir las piezas de- sajustaaas, RUIDO EN EL CAMBIO DE ‘YVELOCIDADES cannes Juego excesivo entte los pifiones a cause de sui desaaste Solucton Esta es una averla que solamente se susle producir después de un lar- 99 uso del vehiculo, a no ser por una improbable falta de calidad en el material. Hay que piscedor « doomentar ia caja de cambios, revisar los pitiones, y sustituir los desuastados, Causa casquillos deteriorades Solucion Proceder a revisar la caja de'cam- bids, Mirando previamente 1 acene de la misma, ya que nos puede onentar sobre la causa de la averia, segtin existan en dicho aceite alou- nos Testes de polvo de desaaste de sincronizados (limaduras metalicas) Causa Nwel de aceite de la cala de cam- bios bajo, n Solucién Hay que contiolar, cada vez que se cambia el aceite al motor, el es. lado Ge nivel de acere de la caja de cambios $i ésta funcina con nivel in- correcto, se producirin ruidos y po- siblemente averias, FERWAUAD UE AUEITE DE LA CRIA DE CAMBIOS Causa Lienado exceavo de la caja de cambios, Solucién Quitar el tormillo de nivel de ta car- casa de cambio, y deiar salir al acai te sobrante, Un nivel muy alto pue- de dar lugar a averlas en la caja, Causa Juntas de la carcasa rota 0 es- tropeadas Solucién Es indispensable proceder a re- oner las juntas. Solucién Cuando se note golpeteo en la di- teccién acompaiiado de holgura en el volante, debe procederse a revi. sat el esiade de las rotulas. 91 estu- vieran con helgura se dleberd proce- der inmediatamente a sustituirlas, ya que ou rotura pudiera dar lugar a ac- cidentes muy graves, por pérdida to- tal de control sobre el vehiculo. n EL EMBRAGUE NO DESEMBRAGA Excesivo recorride en vacio del pedal del embrague, Solucién (Cuando se ha dejado un recorride er vacio de desplazamiento de.pe dal muy grande, no logra el de sembque, La solucién estriba en develver el Aosplaremionte comecte on vacic del pedal de embracue Causa Buje del disco excesivamente alustade sobre el eje del embraque. Solucion Si por defecto en las estrias, 0 cualquier otra causa, el buje del dis: po no 0 dasnlaza con soitira nar al eje del embrague, se produce un gripaje gue no permite el desem- brague. Hay que repasar cuidadosamente las acanaladuras del buje, y lograr que se desplace con suavidad. Sino 8 asi, hay qlue poner nuevo un cisco. B RUIDO Al, APRETAR EL PEDAL ‘DEL EMERAGUE Rodamiento axial desgastado, ave lado 0 escasamente engrasado, Solucién Las averias del cojinete axial son las propias de cualquier cojinete, ra- yeduras en la pista 0 en los elemen tos intermedios, que suelen dar mu: cha ruidosidad. asf como también la falta cle enerace Como quiera que se trate de cof: ete blindado, para solucionar la averla no queda otra aliernativa que proceder a la sustitucién por otro nuevo, Causa Insuficiente carrera en vacio del pedal de! embrague. Solucién Si le carrera en vacio del desple- zamiento de ataque del pedal es in- suficiente, no cabe duca que se pro- duce rumorosidad al mantener un contacto. Para solucionarlo hay que regene- tar la carrera en vacio, segin las especificaciones, Causa Insuficiente lubricacién del cable de mando de embrague. Solucién Si no existe lubricacién suficiente en el cable se deslizaré mal, sufrira Tetenciones y puede legarse nclu- 0a rotura de alatin hilo de dicha ea ble, con el consigniente peligro de agarrotamiento y rotura, Lubricar el cable o sustituirlo, si se observara alguna anomala en él ” EL EMBRAGUE PATINA Causa Ballestas de empuje del embrague rotas, Solucién Bi tao Lallcsias eoidts tao wy full el dieanéstico por la simple inspec- G6n ocular. En caso de rotura, pro- cader a su sustitucién. Causa Insuficiente retorno del pedal de embrague Solucién Generaimerte es debido a rotura dal muelle de retroceso de la bie- leta, Para solucionar este defecto hay que sustiturr el muelle. Causa Aceite 0 grasa sobre los fortes del disco, Solucién Esta es una de las causas mis ca- tacteristicas del patinado de em- brague. Para solucicnarla, lo primero que hay que hacer es elimmnar la pérdi- da de aceite 0 la grasa, La segunda operacion es limpiar los forros con aguarrés y cepillo matélico. Si ro queacra olen ney que susuulrio Causa Foros del disco desgastados 0 quemados. Solucién Como es natural, con el uso pro- longado, los forros del disco tienden a desaastarse, lleaando a un estado en que hace falla proceder a su sus- titucién, También pueden estar que- mados, debido a altas temperatures: generadas por una ficcion inadle- cuada, En este aspecto, hay que te- ner muy en cuenta la mala costum- ie Ue algunos CouuuKius de tiene ner el coche parado a base de em- brague a medio pisar, sobre todo en Jas paradas en discos urbanos Ello es causa de una corta vida de los foros ele embrague, NORMAL DESGASTE DE LOS FORROS DEL DISCO causa Insuficiente recorrido en vacio del pedal del embrague, Solucion Como es légica, si el recortido en vacio del pedal dal embrague es mi- timo e insuficiente, el desembrague no se produce de una forma total, provocando una rapida destmucciin Gel ery del dines Comnducide. Cansa Mala utilizacién del embrague, Solucién Si el conductor mantiene durante la marcha el pie apoyado en el pe- dal del embrague, provoca el des- aaste de los forras, ‘Hay gue pisar el pedal del embra que solamente durante el tiempo ‘que dura la introduccién de une mat cha o el cambio de una a otra, Cansa Las ballestas 0 muelles del plato de presién debiliiadas o rotas. Si enste alguna Kallesia rota, © que resulte que han perdido presi, hay que poner un plato nuevo, ya que su falta de ptesion no trae con- sion mAs mie un casto initil de fortes Causa Montaje incorrecto de los forros. Solucion Si el moniaje de los foros no es: correcto, hay que proceder au rec- tificacién, sustituyéndolos, haciendo un monje Tegular y conuoieao et centrado gel disco, n LA DIRECCION TIRA A UN LADO Incorrecta presién de neumatices, aoe (Cuando un neumatico tiene menos presiin que la especificada, el co- che tendera a que su direcciin se Vire en el mismo sentido, circunstan- cia esta que se aceniia al pisar el fheno a cierta velocidad. Tis poligroes circular on estas coi iciones cuando et piso esti mojado, con hielo 0 con nieve, Poner las pre- siones de catéloge ‘Cuando un neumitico tiene insufi- Gente presién se reconoce, ademés do near 0] manAmatin da enmnras- cién, porque dicho neumatico mues- tta los bordes laterales del dibuio muy descastados GOLPETEO EN LA DIRECCION Causa Alineacion de las ruedas delan- eras, Solucién, Cuandlo la elineacién de las medas delanteras no es la correcta, esto es, estén muy abierlas cara a la mar: cha, o muy cerradas, ocurre que el 18 rodat de ambos neumdticos se inter- fiere en cierta medida, provocande reaccones que se refiejan en la di reccion en forma de golpeteo, gene- ralmente perceptible a partir de ceerta velocidad. Para eliminar tal anomalia hay que proceder a efectuar un paralelismo correcto, segiin los datos de espe efficaciones. Causa Ruedas des2quilibradas Ootwetees Cuando una tueda se encuentra dasequilibrads, la direccién sufre un golpeteo caracteristico, un movi- miento de vibracién muy molesto. Fico ofentn ca elimina mediante in correcto equilibrado, preferible- mente realizado con la rueda puesta en el coche, para compensar de este mode también los posibles desequ- ibrios de otres masas dinamicas, Causa Holgura en rotulas direccién. SHE or > as “G's eS ye Ben > ACCION ELASTICA DEL PEDAL DEL FRENO vansa Presencia de aire en la circuito de freno. Solucion Cuando quedan burbujas de aire en el circuito de frenado, la accion del pedal de freno no 6 Jo firme que: debiera ser, dando lugar a que ces: puss de pisado el freno, y que éste Chica reowtonsia, asta recistencia desaparezca progresivamente du- ranie cierto recorrido hasta hacerse notable de nuevo. El are puede estar en el circuito por dos motivos: el primero, por no hahares afertiado una purga de aire bien hecha. El segundo, porque pe- netre aire en él Circuito, Cosa post: ble a través de la bomba o de tos bombines, La solucion es efectuar una puraa a fondo en el primer caso, y local zar y reparar la toma de aire, en el segundo, Causa Obstruccién del respiradero del tapén del depésito de liquido. Solucion Cuando se obtura el respiradero del depésito de liquide de frenos se trea una depresién en el cuerpo de Soma sl sor acrinnado el pedal, provocando la entrada de aire al sis- tema a través del propio retén. a solucion es desobturar el corifi- cio del respiredero del tapon del bote de licuido de frenos. CARRERA EXCESIVA DEL PEDAL DEL FRENO Solucion El deposito de liquide de frenos tiene marcade un nivel que hay que respetat. 51 el liquido baja se cone el ies gp de que la bomba tome directs mente aire, provocands todos Ibs in- convenientes de elasicidad en el pedal, carrera larga en vacio, € in- uso perder la frenada totalmente Mantener e] liquido en el nivel se- faladd en el depésito. FRENADO DESEQUILIBRADO- Causa Pérdidas de liquido por retenes Solucién Como quiers que cada rueda tie- ne eu pranin hambin do fronada. al existir pérdidas de liquido por cual- quiere de sus retenes, el trabajo s2 efectuard con menos presion que en las restanles medas, danco lugar a tun frenado desequilibrado En este supuesto hay que poner retenes nuevos Causa Pisién de bombin de fren gni- nado. Solucién Cuando se gripa o bloquea el pis- ton de trabajo de cualquier rueds, pourve'qus lo pronién mandada rao: de la bomba tio actiia en absoluto, 0 ‘muy poco, sobre las pinzas 0 zapa. tas de freno de la rueda que tenga tal defects, creando también un no- table desequilibrio en el frenado. Hay que desmontar el piston am: pado y proceder a su limpieza y ala Gel alojami DEFECTOS DE CARGA NO SENALADOS POR EL TESTIGO Bateria descargada, Solucién. — Palta da nivel de elactrdlito en la bateria, — Pérdida de caraa por algiin ca ble defectucso, tendremos que revsar y cambiatlo. — Poner la baleria en carga Causa La bateria hierye Solucién, Venficar la tensién de la bateria, no debe sobrepasar los 16 voltios, si Ja sobrepasa habra que cambiar el regulador, TESTIGO DE CARGA NO SE APAGA Causa (rea que mueve et aiternaaor (dinamo) rota, destensada a en ma- las condiciones. Solucion Si observamos que la correa tiene raias 0 sintomas de descaste por el ae uso deberemes proceder a su cam- bo, Contacios del reguladar de ten- sign en mal estado. Solucion Desmontar el regulador y proce- der a la limpieza de los contactos (con come plstinos) con una lia muy. fina. Para desmontar el requlador debemos desconectar la bateria Causa Regulador estiopeedo por roture ie bobinas 0 por simple desgaste de Jos contactos. Solucion No terdremos otra solucién que poner un regulador nuevo, Causa Estalor de! alternador cortado. Solucién Esta averla la tendran que locali- zar en un taller que lena maquina- na para la prueba de aliernadores, nor lo eme si rararaciéin as de taller especializado. Causa Escobillas del rotor de la dinamo Asegastada 2 cuemadas Solucién ‘Tenemos que desmoniar la dina- mo y proceder al cambio de las es copilias, es unporeane mjarnos coiD iban montadas las wiejas para mon: tar las nuevas igual, limpiaremos el rotor con un trapo limpio humedeci- do en aleohol, como en el regulador, es conveniente desconectar la ba- EL INDICADOR DE CARGA NO SE ENCIENDE Lampara de indicador fundida © mal colocada. Solucién Sustituir la lampara o, en su caso, proceder’a su correcta colocacién, TESTIGO DE CARGA PARPADEA CON MOTOR EN MARCHA Causa Masa de altemador (dinamo) flow, con suciedad 0 grasa, Solucién Proceder a su apriele, y lunpieza de todos sus lerminales de comiente. Causa Silencioso del escape obstruido, Solucién, Cuando el silencioso de escape acumula carbonilla hasta el punto de obstruiro parcialmente, los fats del iator sohrevienen a alta réoiman al no evacuar convenientemente la produccién de gases que proporcio- 1a el motor, La solucion consiste en poner un silencioso nuevo, Causa Encendido adelantado, Solucién Si el encendido esté calado con excesivo adelanto, el motor tendra un régimen de baja muy bueno, pero alta valociciad tancirs tonrlancia a apagerse y, desdle luego, sera inca- paz de llegar a régimen maximo e in- ccluso a producir fallos, La solucién consiste en sincronizer @l encendido con el adelanto espe- cificado en el apartado Garacterist- cas ‘Técnicas 8 EL CIGUENAL GOLPETEA Cansa Holgura excesiva entre los casqui los del bloque motor y las mufequi- las del cigilefal. Salneiin Por ei rodaje continuato, reforza- do por el empuje de las explosiones, se van desgestardo los cascnillos del bloque sobre los que gira el cigie: fal y las mufiequillas de éste. la solucion consiste en rectificar el cigtiewal y poner un juego de cas: quillos de sobremedida Causa Cigiiefial desequilibrado Solucién Cuando existe desequitibrio en la masa del cigiehal @ alto régimen, éste tlende al golpetzo, al igual que Para evitarlo hay que equilibrar dinémicamente el cigilefal, pero te- niendo cuidado de que este equll brado se efectite con el volante mo- tor y el plato de embrague, ya que torn alla os la masa achiante: RUMOROSIDAD DE LAS BIELAS Causa Holgura excesiva entre casquillos de bela y munequillas de cigienal. Solucién, Cuando existe holoura entre los casquilloso cojinétes de biela yl ci Giieftal se percibe claramente un rii- do, como el golpeteo, Este ruido se ramente acelarado, Para reparar la averia bastard po- er un Juego nuevo de casquillos de biela, Causa Mal paralelismo de la biela con el Solucién La numorosidad proviene de tra- bajar la biela en posicién forzada y averias colaterales, tal como destnuc- cin de segmentos, de psstones o de casquillos de biela En tal caso la solucién consiste en desmontar el conjunto y alinear aonectamontoles conjuntas siniie fal, biela, piston y cilindro. Causa Baja presion de aceite, Solucién Elaceite hace como de almohadi- lla entre las mufiequillas de cigitenal y los casquillos de biela, de fal ma beta que Cuando © sigietie Ue IubE! cacién proporciona una presién infe- rior a la normal, las superficies de ambos slementos pueden llegar a golpear y a deteriorarse rapidamen- te, 87 RUMOROSIDAD DE PISTONES Y BULBONES Juego entre el pistén y el cilindro. Solucin For un mai moniaje, aunque gene- ralmente se produce por el uso con- tinuado del vehiculo, puede existir demasiada holgura enire pistones cilindros, por el desgaste de ambos elementos dando luger a, golpeteo ds pistén, a gran conmume de aciste orotura de segimentos, ‘Cuando esto sucede, no existe otra solucién que realizar la rectificacion del bloque y poner pistones de so bremedida Causa Juego excesivo entre seamentos y sus ranuras 0 cajas de alojamiento en los pistones, Solucién Cuando existe una tolerancia su- eriora la normal antre los saamen- los y sus cajas respectivas, hay que proceder sin demora a cambiar lor pistones y los segmentos, ya que ae Ccontinuar en esta situacén es mun fé- cil que se paran dichos segmentos ¥ provoquen serias averles en los cunaios Causa Juego excesive entte bulén y la Solucién (Cuando asi sucede existe cabeceo excesivo del piston, con el consi- VUES Wolves tLe at ciliis, ‘qarcunstancia que suele ser percep- tible con el motor a bajas revo Inciones. Hay que proceder a desmontar el conjunto y ajustar con arrealo a las inlarancias me marcamns en la Sec- cin de caracteristicas técnices, Causa Juego excesive entre bulén y el nie de biala Sotucion Al igual que en el caso anterior la averia suele percibirse con el motor a bajan roveliaiones 12 onhwnian también es lz misma que en ei caso anterior. RUMOROSIDAD DE VALVULAS Y EMPUJADORES Causa Mucho suego tago de la valvula, ire balancin y vas- Solucion Por causa dle un mal reghaje 0 sim- plemente por desajuste debido al trabajo, puede existir excesivo juego entre el véstago de la vilvula y el ba- lancin. Es el clisico ruido que seme J@€l que produce una méquina de coser, La solucién estriba en proceder a un nuevo teglje de tagues con el motor en irfo, sequin la especificacio- nes dadas anteriormente en Carac- Causa Rotua de un muelie de valvula. Solucién (Cuando se produce la rotura de un muelle de vélvula no sélamente s2 percibe el ruido, sino que también Se PiuyuLa © allU EU eI LI! Gan 1gica puesto que un cilinczo se que- da parcialmente sin alimentar o sin desahogatss. La solucién es reponer el muelle correspondiente. RUIDOS EN LOS los impactos de los trenes suspen- AMORTIGUADORES didos Es frecuenie que estas arandelas Be sie ox Laas Lae cane due estan sometidas, se averien dan- 4 do lugar a un molesto golpeteo, que Arclales dsatinratss, desaparece al ser sustituia esa pie- za por ova nueva Como es sabido, ningin amort por sus dos extremos de forma rigi da. Lo hacen a través de unos sinem- bloc 0 arandelas de goma, que ab: sorben parcialmente la potencia de a1 La masa del cigitefal, volante mo- tor y plato de embraque esta de- sequilibrada. Aunque este desequilibrio es per- coptible a cualquier récimen, se hace més notable a alta velocidad, Para eliminar el desequilibrio hay gue decmantar ol moter ¥ mandar a eguilibrar dinamicamente el conjun- tociguanal, volante y embrague, cw- dando de marcar las posciones y tornillos para después montarlos en la misma forma en que se ha equi librado, Bielas, pistones y bulones de de- sigual peso. Solucion Cuando en estes msas de régi- men alternativa existe una desigual- dad en el peso se produce un fend: meno parecido de desequilibrio del. cigitenal. El fondmone desaparecs despues de desmontadas las bielas, las bie- Jas, los pistones y bulones y ser pe- sado cada elemento. La diferencia de peso entre las bielas se consique tomando como base la de peso me- nar vlimanda el tarén cle ae ractan- tes hasta conseguir el mismo peso. ‘También se limarén los tres pistones de mayor peso en su base, al lado del alojamiento de los bulones, hasta dejarlos con el peso del menor, 2 igualmente hay que realzarla misma Operacion con Ios bulones, ‘VIBRACIONES PROPIAS DEL CONJUNTO MOTOR causa Encendido defectuoso, general- mente con fallo en una bulla Solucion Cuando en el motor existe el fallo de una buifa, sea cual sea la causa, Bien por incorreccién en el reglaj= de electtodos, bien por fugas de cormiente en la propia bujia o en los cables, se produce el clasico fallo que s¢ condce por la frase de ir el motor en tres cilindros, dando an ca: balleo particular y tendiendo a pa- yarse en bajo régimen, Hay que constatar la bujla que fa- la y hacerle nuevo reglaje o sustitu- yeuuvla ot pessedicse 93 AVERIAS DE LOS NEUMATICOS Causa Desgaste’ desigual de las tuedas delanteras 0 de las traseras, Causa Tncaasta Hosicnal da le handia ele rodadura. Solucion Es provocado por conducciones may brisene, «bac de fucrtee ace leraciones y enérgicos frenazos, que ven desgestando anormalmente las ‘zonas afeciadas por dichos frenazos Causa El neumdtico se desgasta mas por el centro de redadura. Solucién sta averia se presenta cuando el neumético tiene presién superior a la Yecomendada, Poner la presiénade- cuada, 4 Causa E] neuméticn se desgasta por las onillas de la banda de rodacura Solucién ‘Cuando asi sucede es sefial de que el neumético circula o ha circu- lado con presién inferior a la reco- Mmengada, pe SoWcIoNa pomenao presiones comrectas. Causa El neumético pierde aire lente mente Solucién En los neumiticos eon y sin céma- Ya puede ccurrir este hacho nor nér- didas de aire a través del obtis o val- velas. En los neumaticos sin cémara tambien puede producirse por pér- didas de aire través de la banda y la pestafia de la Hlanta, CONSEJOS PRACTICOS Siel motor se ha inundado de ga- solina por haberlo ecelerado varias veces al quererlo arranear, para e- minar Ja inundacién debemos pisar muy despacio el pedal del ecelera: dor hasta el fondo, dejancolo pisado fl maxuny svat e1 esanet y ust @ la llave de contacto, al calvo de unas pocas vueltas del motor éste deberd arrancar. Para avengiuar si tenemos a junta de culaia rota o quemada deberos fijamos s1 al acelerar el motor salen burbujas del vaso de expansion o st no del radiador quitando e! tapén también se podrén ver burbujas. del coche, Esto puede ser debico a que las comeas estén flojas 0 que tengan grasa 0 aceite, también pue- de ser por la bombs de aqua porque el anticogemlante se puede cristal 98 Cuando arranquemos el coche con el motor en frio evitaremos el dar avelerones fuertes ya que esio perjudica a la mecénica, debemos esperar unos minutos para que el ‘motor coja su temperatura, a partir de entonces se le podra exigit toda la velocidad. Al parar el motor del coche no se debe dar un fuerte acelerén y acto SeguIgO COFtar el OMLACIO, Ya que al hacer esto los cilindros se quedan llenos de mezela de gasolina, al con- densarse se pega a las paredes del lindro disolviendo la capa de acei- te que éstos benen, Podemos tefngerar el motor en épocas de calor aprovechando las cuestas hacia abajo, dejando fa mar. cha metida pero sin acelerar, con esto se consigue que la circulacion de agua sea mayor por el radiador on Ia Cousiguieiie Lajaua de wit peraura, 1 UP De caleecian COO a ORR ee en eee TY Pen ee eee eC Ra Re eet en ORC oS Pe coc Esta guia, respaldada por profesionales, ha Rone eso ee iene a cg les a los no profesionales, por lo que Cre ee Re cn casa con las herramientas mas elementales. No s6lo ahorraremos dinero de taller, al Poca ere oe cca PCa een ecco eee cos ees

You might also like