You are on page 1of 33
N° 142-2013-MIDIS Lima, 22 JUL. 2013 visto: El Informe N° 109-2013-MIDISNMPESIDGPE, emitido por la Direccion General de Politicas y Estrategias del Despacho Viceministerial de Poliicas y Evaluacién Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, e! Informe N° 079-2013-MIDISISG/OGPP, emitido por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe N° 163-2013. MIDISISGIOGAJ, emitido por la Oficina General de Asesoria Juridica, CONSIDERANDO: Que, mediante Ley N* 29792, se creé el Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social, delermindndose su ambito, competencias, funciones y estructura organica basica, asimismo, se establecié que el sector Desarrollo e Inclusién Social comprende a todas las entidades del Estado, de los tres niveles de gobierno, vinculados con el cumplimiento de las politicas nacionales en materia de promocion det desarrollo social, la inclusion y la equidad; Que, de acuerdo con la norma sefalada en el considerando precedente, compete al Ministerio de Desarrollo e Inclusi6n Social formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las politicas nacionales y sectoriales en materia de desarrollo e inclusion social, encaminadas a reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabllidades y los fiesgos sociales, en aquellas brechas que no pueden ser cerradas por la politica social universal, regular, de competencia sectorial; asi como dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuade ejecucién y supervisién de las polfticas nacionales en materia de desarrollo @ inclusién social; Que, por su parte, de conformidad con el articulo 23 de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el aio fiscal 2013, se cred el Fondo para la Inclusién Econémica en Zonas Rurales (FONIE), a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, con la finalidad de financiar la elaboracién de estudios de pre inversion, ejecucién de proyectos de inversién publica, ylo mantenimiento a cargo de las entidades del Gobierno Nacional ylo personas jurfdicas privadas, para la ejecucién de la infraestructura de agua y saneamiento, electificacién, telecomunicaciones y caminos vecinales, Que, en ese contexto, mediante Decreto Suprema N° 004-2012-MIDIS, se aprobé el Reglamento' del Fondo para’ la Inclusion Econémica en Zonas Rurales (FONIE), con la finalidad de establecer disposiciones reglamentarias para la administracién y funcionamiento del FONIE, en tanto que mediante Resolucién Ministerial N* 087-2013-MIDIS, se aprobé e! Manual de Operaciones del fondo; Que, mediante Informe N* 109-2013-MIDISIVMPES/DGPE, la Direccién General de Paliticas y Estrategias eleva al Despacho Viceministerial de Politicas y Evaluacién Social ia propuesta de modificacién del Manual de Operaciones del Fondo para la Inclusién Econémica en Zonas Rurales (FONIE), como resultado de Ia experiencia generada durante la evaluacion de las solicitudes de financiamiento presentadas por las unidades sectoriales y la propuesta de transferencia de recursos, con el objeto de precisar los roles que cumplen las entidades ‘que participan de! ciclo operative del FONIE, el funcionamiento de! Comité Directivo, la documentacién que deben presentar los Gobiemos Regionales, los Gobiernos Locales y les tunidades sectoriales, asi como sefialar el supuesto de financiamiento de requerimientos y solicitudes de intervenciones que comprenden més de una fase de! ciclo del proyecto; Que, con Informe N° 079-2013-MIDIS/SG/OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, en su calidad de érgano técnico competente en materia de planeamiento estratégico, emitid opinién favorable sobre la modificacién de! Manual de Operaciones del Fondo para la Inclusion Econémica en Zonas Rurales, propuesto por la Direccién General de Politicas y Estrategias; Que, en atencién a lo expuesto, y en el marco de las competencias asignadas al Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, se estima pertinente la modificacién del Manual de Operaciones del Fondo para la Inclusion Econémica en Zonas Rurales (FONIE); Con el visado de Ja Direccién General de Pollticas y Estrategias del Despacho Viceministerial de Politicas y Evaluacién Social, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y la Oficina General de Asesoria Juridica, y: De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo, la Ley N* 29951, Ley de Presupuesto del Sector Pablico para el Afio Fiscal 2013; la Ley N* 29792, Ley de Creacién, Organizacion y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, y su. Reglamento de Organizacién y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS; y, el Reglamento del Fondo para la Inclusi6n Econémica en Zonas Rurales (FONIE), aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013-MIDIS, ‘SE RESUELVE: Articulo 1.- Modifiquese e! Manual de Operaciones del Fondo para la Inclusién Econémica en Zonas Rurales (FONIE), aprobado mediante la Resolucién Ministerial N* 087- 2013-MIDIS, en cuanto a las disposiciones siguientes segun los términos que se indican a continuacion: 2. Marco Institucional,- ey “Ministerio de Economia y Finanzas (MEF).- De acuerdo con ef articulo 22 del Reglamonto, so encarga de la emisién del decreto supremo que autoriza la incorporacién o transferencia de los recursos de! FONIE, a solicitud de la STG def FONIE — MIDIS. Asimismo, conforme al articulo 29 do dicho Regiamento, la DGP!— MEF llevard a cabo la simplificacion de procesos y procedimientos de su competencia”. “Unidades Sectoriales.- Son las unidades designadas por el MVCS, MTC y MINEM responsables de recepcionar, verificar, evaluar y dar la conformidad técnica y econémica a las “sey propuestas de intervenciones presentadas por los Gobiernos Rogionalos (GR), Gobiemos “Locales (GL) ¥ las iniciativas privades 0 asociaciones piiblico - privadas presentadas por f } PROINVERSION, a efectos de solictar seguidamente, a la STG, el financiamiento de tales (ee. intervenciones, asi como de aquellas correspondientes a la propia Unided Sectora’. 2.1.2. Estructura (tercer parrafo) bd) “El Comité Directivo se rene a convocatoria de su Presidente. E! quérum para la realizacién de as sesiones ordinarias y extraordinarias es de fa mitad mas uno de sus miembros". 2.3.3. Funciones to) Unidades Sectoriales (primer pérrafo) Las Unidades Sectoriales son las unidades designadas por el MVCS, MTC y MINEM responsables de recepcionar, verticar evaluar y dar la conformidad técnica y econémica las propuestas de intervenciones do los GR, GL, y las iniciativas privadas 0 asociaciones piiblico-privadas presentadas por PROINVERSION. a efectos de solicitar seguidamente, a la ‘STG, el fnanciamiento de tales intervenciones. Gd Las funciones de las Unidades Sectoriales que participan en el FONIE son fas siguientes: (aa) . Recepcionar, verificar, evaluar y dar la conformidad técnica y econémica a las propuestas de infervenciones presentadas por los GR y GL, a efectos de solicitar sequidamente, a la STG, el financiamiento de tales intervenciones. td g. Recepcionar, verificar, evaluar y dar fa conformidad técnica y econémica a las solicitudes de financiamiento de iniviativas privadas 0 asociaciones publico ~ privadas promovidas por PROINVERSION. Go 1n. Verificar el cumplimionto de los estandares de calidad técnica y econémica, del ‘cumplimiento de la normatividad de! Sistema Nacional de Inversion Pablica y de las normas ‘sectoriales que regulan fas intervenciones cuyo financiamiento es solicitado a la STG. ©. Verificar que las intervenciones a financiar pemmitan asegurar el ciorre de las brechas de calidad y cobertura de los servicios basicos de infraesiructura en los distnitos focalizados por ef FONIE. Pp. Otras quo sean coordinadas con la STG. Las funciones previstes en los literales j, k, , m, yp son aplicables a cualquier otra Unidad que esté a cargo de las inlervenciones, correspondiente a una entidad del Gobierno Nacional, que no esté denominada en el cuadro 1” 3.2.2. Intervenciones que no financia ef FONIE od “e. Adicionales de obra u otros costos no previstos”. id “g. Intervenciones que cuenten con financiamiento total de cualquier fuente”. 3.2.4. Tipos de solicitudes y requerimientos que las Unidades Sectoriales pueden remitir a laste (..) (Se introduce parrefo a continuacién det literal d) ‘Los requerimientos 0 tas solicitudes de financiamiento de Proyectos de Inversién Pablica, presentados por ef GR/GL. 0 Unidades Sectoriales, para 6! financiamiento de fa contratacion en paqueto de fa elaboracién de estudios de preinversiGn e inversién, se realizaré de conformidad con la normatividad vigente. Fn el caso de requerimientos 0 solicitudes de financiamiento do Paquetes de estudios de pre inversion y expediente técnico, no seré necesaria la presentacin de a viabilidad del perfil ni el formato SNIP 15 u otros que sean exigidos séio una vez que se haya finalizado el estudio de ppra inversion’. (...) (Cuarto parrafo) “En la primera fase de implementacién del FONIE, se priorizerén proyectos que cuenten con registros de los Formatos SNIP 18, 16 0 17, segin sea el caso, con expediente técnico de obra y/o especificaciones técnicas para bienes y suminisiros y/o términos de referencia para consultorias (de ser ef caso) vigentes, y con certificado de licencias (de comresponder)”. Cd 3.2.5. Presentacién de requerimientos de Jos GR y GL. a las Unidades Sectoriales (Primer parrato y se introduce titimo parrafo) “Los requerimientos de los GR y GL, inoluyendo los documentos necesarios, seran presentados a Jas Unidades Sectoriales seftaiadas en el numeral 2.3.3 fiteral A) del presente manual, en forma fisica y en formato digital, de acuerdo con los procedimientos informaticos previstos por las referidas Unidades Sectoriales, ullizando, segiin corresponda, los Formatos 1, 2, 3, 4, 5y 6 dol Anoxo C. Los referides Formatos deberan ser debidamente llenados y encontrarse acompafiados de los requisitos y documentos sefialadas”. Pad “Una vez ingresado el requerimiento de financiamiento a fa Unidad Sectorial, el GR/GL deberd registrar dicho requerimiento y adjuntar copia de! cargo en el aplicativo que el MIDIS pondré a 3.2.6. Evaluacién técnica y econémica de los requerimientos de los GR y GL por parte de Jas Unidades Sectoriales (primer parrafo, y lterales a), d) y @)) “A efectos de que las Unidades Sectoriales puedan remitr ls expedientes de los requerimientos de los GR y/o GL a la STG, aquéllas deborén haberlos aprobado, previa veniicacién de! cumplimiento de las condiciones y requisitos especificados en los formatas 1 al 6 del anexo C y Jos anexos C1 al C3, de las politicas del sector, de los objelives de! FONIE, y de la normatividad vigente del SNIP, de ser el caso, y evaluacién de los aspectos técnicos y econdmicos de! expedionte. De no cumplirse dichos requisitos y condiciones, las Unidades Sectoriles solicitarén al GR y/o Gl. subsanar la documentacién faltante 0 se daré por no admitida fa soficitud presentade, soguin corresponda’. a) “a. Presenten alguna variacion sustancial entre el requerimiento presentado y el registrado en of Banco de Proyectos, la que debe estar sustentada en el Formato SNIP 16 6 17, segdn corresponda’. to) “d. El proyecto no cumple con los criterios de formulacién/evaluacion basicos establecidos por ef #12. Sistema Nacional de Inversién Publica, y/o no cumple con los requisites técnicos definides por el "S\ Soctor al que pertenece, y/o no cumple con los criterios y/o documentos establecidos por ef Fondo’ “e. La entidad requirente no figura como la Unidad Ejecutora del proyecto en el Formato SNIP 03 0 04 registrado en e! Banco de Proyectos”. td 3.2.7. Presentaci6n de solicitudes de financiamiento a la STG por parte de las Unidades ‘Sectoriales (como primera parte del primer pérrafo, y se incorpora el segundo parrafo) “Las Unidades Sectoriales remitirin @ le STG las solicitudes de financiamionto do intervencionos agjuntando los Formatos 2, 4, 5, 7, 9 y 10 del anexo C, asi como el Formato 8 de tal anexo, de veneer’ serel caso. Ademés, deberén adjuntar copia de los Farmatos 1, 2,4, 8 y 6, y, do sor ol caso, of ewer Formato 3, que forman parte de fos requerimientos de los GR y/o GL que cuenten con conformidad técnica y econémica de las Unidades Sectoriales (...” “Las Unidades Sectoriales también deberén adjuntar a las solicitudes de financiamiento, fa elie een eee es ee ee a et lage as ate ot a ae a a SEE ae ee pa en ce a 928 cn tye ree eins $'La STG procederi a evaluar el contenido de cada una de las solicitudes de financiamiento ee ane opete teen a eee ee & condiciones previstas en el presente Manual de Operaciones”. ty “En un plazo no mayor de 15 dias hébiles de recibidas las solicitudes de financiamiento, la STG realizaré la eveluacién de tas solicitudes. Dentro de dicho plazo la STG podré coordinar con las Entidades Solicitantes a efectos de que puedan complementar la informacion proporcionada, de ser el caso’ 3.3.1. Transferencias (iitimo parrafo) {Or () 2)'La STG elaborara un cuadro consolidado de todas las Solicitudes de Financiamiento ‘aprobadas, faites te Se ip i State bo arson a leis! inorsin, sgn to cspeoricade on el Formato Anexo C: Formatos y Anexos. Conforme al anexo adjunto que forma parte integrante de la presente resolucién. i Articulo 2.- Disponer la publicacién de la presente resolucién y su anexo en el Portal del BET, estado Peruano (wwn_peru.gob pe) y en el Portal Instiucional del Ministero de Desaroll © 2 a } Inclusién Social (www,midis.gob.pe). end Od Articulo 3.- Le presente resolucién entaré en vigencia @ partir del dia siguiente de su “éhmur™” —_publicacion en el diario oficial El Peruano. Articulo 4.- Prorrogar por sesenta (60) dias calendario, el plazo previsto en el numeral 3.1.3 del Manual de Operaciones del Fondo para la Inclusion Econémica en Zonas Rurales (FONIE), para la presentacion del primer Plan Muttianual de Ejecucién de Intervenciones. Registrese, comuniquese y publiquese. sAEECeSHROLOE Neen, AANEXO C: FORMATOS Y ANEXOS Formatos y anexos de requerimiento y solicitudes de financiamiento y de avance fisico y financiero. Formato N° 1: Requerimiento de Financiamiento de GL! Mancomunidad Municipal / GR / Asociacién Regional o Junta de Coordinacién Interregional a la Unidad Sectorial. Formato N° 2: Presupuesto desagregado para la intervencién solicitada (A ser presentado por GR/GLUnidad Sectorial, segun corresponda). Formato N° 3: Disponibilidad Presupuestaria para Cofinanciamiento del GR/GL a la Unidad Sectorial (A ser presentado por GRIGL en caso de cofinanciamiento), Formato N° 4: Cronograma de Ejecucién Fisica (A ser presentado por GR/GL/Unidad Sectorial, segin corresponda). Formato N° 5: Cronograma de Ejecucién Financiera (A ser presentado por GR/GLUnidad Sectorial, segun corresponda). Formato N® 6: Declaracién Jurada de que la intervencién solicitada al FONIE no se ‘encuentra en la etapa de elaboracién/ejecucién y que no cuenta con financiamiento para el monto solicitado al FONIE (A ser presentado por GR/GL en caso la intervencion esté a cargo de una de ellas). Formato N° 7: Solicitud de Financiamiento de la Unidad Sectorial a la Secretaria Técnica de Gestién del FONIE. Anexo det Formato N° 7: Solicitud de Financiamiento de la Unidad Sectorial a la Secretaria Técnica de Gestién del FONIE. Formato N° 8: Disponibilidad Presupuestaria para Cofinanciamiento de la Entidad Sectorial solicitante al FONIE. Formato N° 9: Declaracién Jurada de que la Intervencién solictada al FONIE no se ‘encuentra en la etapa de elaboracién /ejecucién y que no cuenta con financiamiento para el ‘onto solicitado al\FONIE (A ser presentado por la Unidad Sectorial en caso la intervencién esté a su cargo, caso contrario adjuntar Formato 6) de la Propuesta de Intervencién para la Formato N° 10: Constancia de Evalua conformidad sectorial, Formato N° 11: Avance fisico real de la intervencién (A ser presentado por GR/GL/Unidad Sectorial, segtin corresponda). Formato N° 12: Avance financiero real de la intervencién (A ser presentado por GRIGLUnidad Sectorial, segiin corresponda), Anexo N° 1: Documentacién para presentar_requerimiento de financiamiento de intervenciones en la fase de pre inversion (de GLIGR a Unidades Sectoriales). Anexo N° 2: Documentacién para presentar requerimiento de financiamiento de intervenciones en la fase de inversién (de GUGR a Unidades Sectoriales). Anexo N° 3: Documentacién para presentar requerimiento de financiamiento en la fase de post inversién. Actividades de mantenimiento (de GLIGR a Unidades Sectoriales). ‘Anexo N° 4: Documentacién para presentar solicitudes de financiamiento de intervenciones en la fase de pre inversion (de Unidades Sectoriales a STG FONIE). ‘Anexo N° 5: Documentacién para presentar solicitudes de financiamiento de intervenciones en la fase de inversion (de Unidades Sectoriales a STG FONIE). exo N° 6: Documentacidn para presentar solicitudes de financiamiento en la fase de post versién: Actividades de mantenimiento (de Unidades Sectoriales a STG FONIE). exo N° 7: Documentos a presentar que forman parte del informe de culminacién de estudios de pre inversién / estudios /expedientes técnicos, Anexo N° 8: Documentos a presentar que forman parte del informe de culminacién de la ejecucién del proyecto. Anexo N° 9: Documentos a presentar que forman parte del informe de culminacién de la actividad de mantenimiento. FORMATO 1 REQUERIMIENTO DE FINANCIAMIENTO DE GL / MANCOMUNIDAD MUNICIPAL! GR / ASOCIACION REGIONAL © JUNTA DE COORDINACION INTERREGIONAL ALA UNIDAD SECTORIAL (CIUDAD), (FECHA) Sefiores (Segun corresponda: Director Ejecutive PROVIAS DESCENTRALIZADO MTC, Secretario Técnico FITEL-MTC, Director Ejecutivo PNS.- MVCS, Director General - DGER- MINEM) MINISTERIODE (Sector Nacional segiin el tipo de Proyecto: MTC, MVSC, MINEM) Present Asunto: Requerimiento de Financiamiento Referencia: FONIE - 2013 De mi consideracién: De acuerdo con los requisitos establecidos por el Fondo para Inclusion Econémica en Zonas Rurales (FONIE) para el financiamiento de proyectos. de inversién publica y actividades de mantenimiento en distritos focalizados, el sescesee (Nombre de la Institucién que solicita el Financiamiento) que represento, tiene a bien poner a su ‘consideracién el siguiente requerimiento de financiamiento. NOMBRE DEL PIP / ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO CODIGO SNIP: (de ser aplicable) ETAPA PARA LA CUAL SE SOLICITA FINANCIAMIENTO (Incluye supervisién): PRE INVERSION: © Perfil Factibilidad 1 Supervisi6n del Estudio INVERSION: (1 Expediente Técnico o Estudio Definitivo {3 Supenisién de Expediente Técnico (2 Ejecucién del Proyecto/Obra & Superisién de Ejecucién ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO: (1 Expediente Técnico 0 Documento Técnico [2 Supervision de Expediente Técnico o Documento Técnico i Ejecucién de la actividad de mantenimiento 1 Supervision de la Ejecucién /Obra MONTO TOTAL: Si. Monto solicitado al FONIE $/... ++ (de ser aplicable) Entidad que cofinanciaré, de ser aplicable:...... : Unidad a cargo del desarrollo de la intervencién: (en caso de formulacién de proyectos o ejecucién de obra, la UF o UE respectivamente deberdn figurar en los registros del MEF). Asimismo, mediante el presente nos comprometemos a suscribir el Convenio respectivo, si fuera el caso, De otro lado, en relacién al cumplimiento de los abjetivos de la intervencién para la cual solicitamos el financiamiento, nos comprometemos 2 asumir los costos adicionales, en caso de presentarse. Declaro que hemos tomado conocimiento de todas las condiciones y normas establecidas por el FONIE para el financiamiento de proyectos de inversién y actividades de mantenimiento, a las cuales nos sometemos en su integridad. Somos responsables de la veracidad de los documentos e informacién presentada Asimismo, acreditamos como persona de enlace durante el proceso a: Nombre (completo), Direccién (de la Entidad), Cargo que desempefia en la Entidad, Teléfono(s) (fijo y mévil), Correo electrénico:(email): Para la cual, adjuntamos copia del DNI, de la Credencial emitida por el Jurado Nacional de Elecciones y del RUC de la Entidad, Atentamente, Nombre y Firma Presidente del Gobiemo Regional / Alcalde / Representante de la Mancomunidad Municipal / ‘Asociacién Regional o Junta de Coordinacién Interregional ONI: RUC (de la Entidad que representa): FORMATO 2 : PRESUPUESTO DESAGREGADO PARA LA INTERVENCION SOLICITADA (A SER PRESENTADO POR GRIGLIUNIDAD SECTORIAL SEGUN CORRESPONDA)' /0, Ejecucién de Obras 0 Mantenimiento, presentar copia del respectivo presupuesto) 1. ESTRUCTURA DE COSTO DEL VALOR REFERENCIAL rempo | precio DESCRIPCION canmipan | MESES | untranio st TOTAL Si. (OpERSONAL PROFESIONAL, TECNICO ¥ OTROS. | ciemat . - ase = ING. CIVIL, AGRICOLA, SANITARIO, ELECTRICO, uw otro profesional 1.0 | definide de acuerdo a Ia tpolosia. de! | proyecta Lins. ecoNomista o economists |. ENCUESTADORES, TOPOGRAFO (entre otros) SUB. TOTAL S/. (ESTUDIOS DE CAMPO Y LABORATORIO Ejompter 20| estuoio oF SUELOS LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ESTUDIO HIDROLOGICO ESTUDIO DE TRAFICO (entre otros estudios) ‘SUB. TOTAL Si SUB TOTAL Si, | @ gastos GENFRALES( 7 9.0 [ runan : (OMPUESTOS ( %) PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACION DEL, ESTUDIO DE PRE INVERSION (1) La cantidad y especiatidad de los profesional, asi como también les estudios de campo deberén denise de acuerdo a necesidad de la propuesta (2) Enos Gastos Generales dabe incluirse, gastos por movida, alquler de ofcna, material de esc, entre otros. " Este formato pocra ser modificado en funcién de las nacasidades del GRIGLUnidad Sectoral (9) Uttdsd, soto se considera para os estudios que sean elaborados por contrat, (4), Impuestos: 18% par IGV solo para personas jurdions. = 10% por impuestos por honorarios profesionales, Ml, ESTRUCTURA DE COSTO DEL VALOR REFERENCIAL PARA LA SUPERVISION DE LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION (en el caso de supervisién de Expediente Técnico/Estudio Definitivo, Ejecucién de Obras o Mantenimiento, presentar copia del respectivo presupuesto) DESCRIPGION canmono | yemee | nits, | TAS! | “PERSONAL PROFESIONAL 10 JING civit, AGRICOLA, GARITARIO, Suede an ipsiegia tl proyecto. ) sup TOTALS. : © GASTOS GENERALES (_%) 20 ) uTmioAD __%) ) MPUESTOS (9) id PRESUPUESTO TOTAL PARALA SUPERVISION SI, Nota: (1) La especialdad del profesional, deberd defnise de acuerdo a necesidad dela propuesta, (2) Enlos Gastos Generales debe inclirse, gastos por moviidad, akuler de oficna, material de escori, entre tos (3) Uslidad, soo se considera e caso que sea contratada de forma externa (2) mouestos: 18% por IGV solo para personas jurdicas +1096 por impuestos por honorariosprofeskonales lM. COSTO ESTIMADO TOTAL DE LA PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION RUBROS: TOTALES Si. | _} PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION. 7 |_| presuPyESTO TOTAL PARA LA SUPERVISION ‘COSTO ESTIMADO TOTAL DE LA PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION Si. FIRMA y SELLO Alcalde/Presidente Regional/Jefe Unidad Sectorial Sano” FORMATO 3 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA PARA COFINANCIAMIENTO DEL GRIGL ALA UNIDAD SECTORIAL (A ser presentado por GRIGL en caso de cofinanciamiento) (CIUDAD), (FECHA) Sefiores (Seguin corresponda: Director Ejecutivo PROVIAS DESCENTRALIZADO MTC, Secretario Técnico FITEL-MTC, Director Ejecutivo PNS - MVCS, Director General — DGER- MINEM) MINISTERIO DE —_ (Sector Nacional segtin el tipo de Proyecto: MTC, MVSC, MINEM) Asunto: ‘Compromiso de cofinanciamiento Referencia: FONIE -2013 De nuestra consideraci6n: el (GUGR) que represento, comunico a usted sobre la DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL para el__cofinanciamiento propuesto del see-eeeen(EStudio/Ejecucién de obra/mantenimiento) (NOMBRE). En consecuencia, de resultar seleccionada la propuesta por el Fondo para fa Inclusion Econémica en Zonas Rurales (FONIE), asumiremos el cofinanciamiento del _mencionado (estudio/ejecucién de obralmantenimiento) por el monto de SV. (expresado en letras), que corresponde al aporte de la entidad que represento. Firma y Sello (Del Jefe de la Oficina de Presupuesto o quien haga sus veces en el GLo GR) 0 (Pe Todos los miembros beneficiarios de Mancomunidad Municipal/Asociacién Regional 0 Junta de Coordinacién Interregional) Ieusioag peptan aor j eplemry /euo|Bex awwens0ic |09 OVS KEW (90 eewsoiod vs coesaiten es one pepntow pes eed opeunsto.d oe ‘cmos ep enor as epee te onl a empl me RPG UE SS NSPE TNE S eiailoare ering f La) enduoiesrare 2) Surrey Yl) een om he open oa Cpoeg ay inwnoy CavINWHOOd Wu SANT ZONVAY) AWEOWS CaYWYEDONd THLSEMRLL ZONVAY| vawaueaHeD, (% uo opesaidxa) CavYUDOUA ODI5|4 JONVAY T mURNGNEDL Te 7 auRTGaRES| F amaTaTED| pane 2 suoucdwos! oo | \ awowearea| oo | coe | we | aoe | toe | bo wo | wae jy enous) avai | oaeoiias | enwadieg | ssmiin [oy eniounide enseun] eainst eh ipo ‘avowiiov/aiNaNOINOD soe a op pep ow a ow “poo jeoueW) O1GNASA/ did 130 NOIONOAra 2a GvarTAON, (epucdse1i09 unBos ‘jevoreg peplunna/us sod opmuesaid 10s y) Vols|4 NOIONDAra 3d VWWASONONS P OLVWEOS :AOTVOTW! TWNOIOZY INGOISaMd 140 TUGWON ‘oav7aod OMLNao ronuisia SMIONINO’ !NgIOsE saINs 081009 SN OINZANOD ‘O10N4S3/ dé 130 3HBWON aig feito, Huy Teves peniun si aprey / RUOEEy aUEPIEONs BP o19g hes (%e)_cavivuooud Wuisawimli SONVAY, (Cavnywoowd OavINNNOY TWuLsaWRIL JONVAY (are) =» cowmvaooud Wu szWniL ZONVAY, wr ‘aNOaELNENd 130 OavwYwoONd “TWHLSANRL ZONVAY, wr ‘SORIG 1 T100 BEOS ‘BING ¥130 OGYNYYOONE TAASAIIAIL ZONVAY ywi0L wrersemehv TerewoD| erewoweeapr7. wrevavee fre F ovoredwosOoT T eniauodue3 07 Se ae ee ee to Se be - Jeon ony a ow coat vonisersunnounos peo sie (i wepreria)_ SGeMIGON CUBAN ESTE Taarwory jynoone anagienvy aa meanon rat “aint BRE :0caea2en) o1anLS3/ did 130 NOIONOSTS 30 avarwaoW (epuodsesio9 unBes 'jeyoj29g pepluNsig/ud 40d opejuesaid 108 y) WUBIONYNId NOIONDAPa 3G YAYYDONOYS S OLWWHOS saINS 091009, "NOISE sMOINaANOD 'olanus3 / ata Taq 3uaWON FORMATO 6 DECLARACION JURADA QUE LA INTERVENCION SOLICITADA AL FONIE NO SE ENCUENTRA EN LA ETAPA DE ELABORACION / EJECUCION Y QUE NO CUENTA CON FINANCIAMIENTO PARA EL MONTO SOLICITADO AL FONIE (A ser presentado por GRIGL en caso Ia intervencién esté a cargo de una de ellas) (CIUDAD), (FECHA) Sefiores (Segun corresponda: Director Ejecutivo PROVIAS DESCENTRALIZADO MTC, Secretario ‘Técnico FITEL-MTC, Director Ejecutivo PNS - MVCS, Director General — DGER- MINEM) MINISTERIO DE —_(Sector Nacional segtin el tipo de Proyecto: MTC, MVSC, MINEM) Presente.- Asunto: Requerimiento de Financiamiento de Intervencién Referencia: FONIE - 2013 De mi consideracién: Para efectos del requerimiento de financiamiento solicitado al FONIE de la intervencién 7 declaro bajo juramento que dicha intervencién no se encuentra en fa etapa de ejecuciénielaboracién y que no cuenta con financiamiento para el monto solicitado al FONIE Atentamente, Nombre y Firma Presidente del Gobiemo Regional / Alcalde Representante de la Mancomunidad Municipal / Asoctacion Regional o Junta de Coordinacién Interregional 10 FORMATO 7 SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO DE LA UNIDAD SECTORIAL A LA SECRETARIA TECNICA DE GESTION DEL FONIE (A ser presentado por Unidad Sectorial) (CIUDAD), (FECHA) Sefiores Secretaria Técnica de Gestién del FONIE MINISTERIO DE DESARROLLO E NCLUSION SOCIAL - MIDIS. Presente- Asunto: Solicitud de Financiamiento Referencia: FONIE - 2013 De mi consideracién: De acuerdo con los requisitos establecidos por el Fondo para Inclusién Econémica en Zonas Rurales (FONIE) para el financiamiento de proyectos de inversién publica y actividades de mantenimiento en distritos _focalizados, el (Nombre de la Institucién que solicita el Financiamiento) que represento, tiene a bien poner a su consideracién la siguiente solicitud de financiamiento. NOMBRE DEL PIP / ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO CODIGO SNIP: (de ser aplicabie) ETAPAS PARA EL CUAL SE SOLICITA FINANCIAMIENTO (marcar y sefialar si incluye supervision): PRE INVERSION: CO Perfil C1 Factibilidad CJ Supenvisién del Estudio INVERSION: — [J Expediente Técnico o Estudio Definitive [ Supervision de Expediente Técnico (2 Ejecucién del Proyecto/Obra 1 Supervision de Ejecucion ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO: (_Expediente Técnico 0 Documento Técnico (2 Supervisién de Expediente Técnico o Documento Técnico I Ejecucién de la actividad de mantenimiento 1 Supenisién de la Ejecucién /Obra 1" MONTO TOTAL: SI Monto solicitado al FONIE S/. Monto de Cofinanciamiento S/.............-... (de ser aplicable) (Entidad que cofinanciaré, de ser aplicable)..............0.. ay Unidad a cargo del desarrollo de la intervencién: (en caso de formulacién de proyectos o ejecucién de obra, la UF 0 UE respectivamente, deberan haber sido registradas por el MEF) Asimismo, mediante el presente nos comprometemos a suscribir el Convenio respectivo, si fuera el caso, De otro lado, en relacién al cumplimiento de los objetivos de la intervencion para la cual solicitamos el financiamiento, nos comprometemos a asumir los costos adicionales, en caso de presentarse Declaro que hemos tomado conocimiento de todas las condiciones y normas establecid: por el FONIE para el financiamiento de proyectos de inversion y actividades de mantenimiento, a las cuales nos sometemos en su integridad. ‘Somos responsables de la veracidad de los documentos e informacién presentada. Atentamente, Nombre y Firma Seguin corresponda: Director Ejecutivo PROVIAS DESCENTRALIZADO, Secretario Técnico FITEL, Director Ejecutivo PNSR/PNSU, Director General — DGER MINEM) DNI: RUC (de la Entidad que representa): 12 eb :(equeseida: anb pepyug e| ep) ony ING (waNIW 439q ~ Feseu90 1019040 ‘SNe SNe OnnnoeIZ JoWDeUA "Tad CoWNeL OUeIEIDeS 'OGYZIIVYINSOS3O SVINOUd ONNroelg 0% ewig A aquion sepuodsenioo unBag , aaa | [exmunmuen | ouemen| | i Seems) | tsoman oe) | EEE ae cane eee ee ened te | ae convey | ceo oun wzumnns| rare | Fanslo) ai” (ang amet] ewumnedeg | PHC | ans spetooan | promenasieg | comme | optecg “opanon" | “copston” | oponew spaiquon | on i eueed [_tiperwon | eas | Sua BINOS 14 NOILSAS 30 VOINDAL VIdVLAYSaS V7 V TVINOLOaS GVGINN V7 4d OLNJINVIONVNId 3G GnLioi1os ZO1VWHOS 13d OXENV FORMATO 8 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA PARA COFINANCIAMIENTO DE LA ENTIDAD SECTORIAL SOLICITANTE AL FONIE (A ser presentado por Unidad Sectorial en caso de haber cofinanciamiento) (CIUDAD), (FECHA) Sefiores Secretaria Técnica de Gestion del FONIE MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL ~ MIDIS Presente- Asunto: Compromiso de cofinanciamiento Referencia: FONIE - 2013 De nuestra consideracion: A. ..._(Segin corresponda: Director Ejecutivo PROVIAS DESCENTRALIZADO MTC, Secretario Técnico FITEL-MTC, Director Ejecutivo PNS - MVCS, Director General — DGER- MINEM) que represento, comunico a usted sobre la DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL para el __cofinanciamiento propuesto. del ..(Estudio/Ejecucién de obra/mantenimiento) (NOMBRE). En consecuencia, de resultar seleccionada la propuesta por el Fondo para ia Inclusién Economica en Zonas Rurales (FONIE), asumiremos el cofinanciamiento del mencionado ..--(estudio/ejecucion de obra/mantenimiento) por el + monto~— de. (expresado en letras), que corresponde al aporte de Ia entidad que represento. Nombre y Firma Segin corresponda: Director Ejecutivo PROVIAS DESCENTRALIZADO, Secretario Técnico FITEL, Director Ejecutivo PNSR/PNSU, Director General - DGER MINEM) 4 > % = 4 z FORMATO 9 DECLARACION JURADA QUE LA INTERVENCION SOLICITADA AL FONIE NO SE ENCUENTRA EN LA ETAPA DE ELABORACION / EJECUCION Y QUE NO CUENTA CON FINANCIAMIENTO PARA EL MONTO SOLICITADO AL FONIE {A ser presentado por la Unidad Sectorial en caso la intervencién esté a su cargo, caso contrario adjuntar Formato 6) (CIUDAD), (FECHA) Sefiores Secretaria Técnica de Gestion del FONIE MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL — MIDIS Presente.- Asunto: Requerimiento de Financiamiento de Intervencién Referencia’ FONIE - 2013 De nuestra consideracién: Para efectos de la solicitud de financiamiento solicitado al FONIE de Ia intervencién : (Estudio/Ejecucién de obralmantenimiento) (NOMBRE), declaro bajo juramento que dicha intervencién no se encuentra en la etapa de ejecucién/elaboracion y que no cuenta con financiamiento para el monto solicitado al FONIE Atentamente, Nombre y Firma ‘Seguin corresponda: Director Ejecutivo PROVIAS DESCENTRALIZADO, Secretario Técnico FITEL, Director Ejecutivo PNSR/PNSU, Director General - DGER MINEM) 6 ... FORMATO 10 CONSTANCIA DE EVALUACION DE LA PROPUESTA DE INTERVENCION PARA LA ‘CONFORMIDAD SECTORIAL® (Este formato no reemplaza las evaluaciones individuales realizadas por el sector) A. INFORMACION DE LA INTERVENCION (PIP 0 Mantenimiento) NOMBRE:.. Cadigo SNIP. ETAPA DE FINANCIAMIENTO ENTIDAD SOLICITANTE. B.EVALUACION 1 La intervencién solicitada se encuentra en los distritos] ()SI ONO focalizados por el FONIE an 2. La intervencién solicitada cumple con los objelos y| (SI (NO lineamientos del FONIE en relacién al cierre de brechas de cobertura y/o calidad. 3._La infervencién_se enmarca en las politicas del sector. Os (QNO_} 4 La intervencién cumple con las normas técnicas y| (SI (NO estandares de calidad sectorial 5. En el caso de PIP, se ha verificado que la intervencion| ( ) SI ONG cumple con la normatividad vigente del SNIP. Ht ‘Se ha verificado que el PIP no cuenta con financiamiento} ( ) SI (NO para el monto solicitado al FONIE i | Cuenta con fa conformidad de la entidad a cargo de lal ( ) SI (NO ejecucién de la intervencién de acuerdo a lo visado por el Formato 1. é ee En caso de ejecucién de obra, se ha verificado que la UE es[() Si ONO la misma que figura en el Formato SNIP 03 0 04 del PIP. 9 En el caso de solicitudes de Mantenimiento se ha verificado | ( ) SI (NO que cumple con el ratio costo efectividad_sectorial __()NO APLICA | 10. En el caso de intervenciones de competencia municipal! ( ) S| ()NO exclusiva se ha verificado que se cuenta con la delegacién| ()NO APLICA de la competencia correspondiente. LA UNIDAD SECTORIAL HA PROCEDIDO A LA EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DELA INTERVENCION PROPUESTA Y HABIENDOLA ENCONTRADO PROCEDENTE, DA SU CONFORMIDAD. de de 20. Lima, Director de la Unidad Sectorial Responsable de la Evalu: 16 “Formato a presentar por PROINVERSION para solicitudes de pre-inversién, en lo que apique. 1205 pep 90 ay (evo Gey aHepaia Rp ORS Kew “Teasoun gues uproewHosU) Bp o8eiBy) fe ‘ojuaIWIUG}UEW ep OS20 U3, S swousaire9) ‘ tusuedneD| BOF ¥ eiusueaue5) Taiweuedueg] oor EPEDAE i an a z eweuoauoo! oe 1 erueuoduoa| oot a) J eneeuay, (i onseuns (we onsen, (ta) ob enseus, tm my oY ansoun{.c onsoun, (wz onsen, sicoww secon, lee OW (Se opesoxdxa) OOWHOONA ODIS|d BONVAY moi | epipon sew lop pepiun @vawiiov/ 3LNaNodWoO poo aw) o1cnLS3 / did 730 NOIONOars 30 avarvaow (NOISUaANIO¥a! (Svuaoanl ‘Ouy lop ansows ty 1995 PEPIUNIORID 10d ‘epesai6ul 108 & uo) w04U)) :ROTWONW/ TWNOIOTY BINZaISaud 130 2UENON ‘oaviaod ouina9 :aINS 081009 ny jounawunaanvn sovowsovioianisa aa) NOIONBANSLNI GOLNAIWINALNYW 3G GVGIAILOW /OIGN1S3/ 01D3A0¥d) NOIONSAUSLNI V1 30 WY OOISId SONVAY bLOLWNNOS rouruisia !VIONIAOUe "NgIOmH ‘oINaANOS SuaWON BL |RhoIES PEPUN sr /amEDY BLADEN aLEpIaNY Rp ORE A eLing JEASEWIA exes Up!OeWHOJL op osaIDU [9 ‘oqLOlUIUE|UEW Ep OED Wa, 50. stung ep sap 0 pa309 a ‘mo eto sy upspuuce oyunu sauate op aipera evo 09 & eeLOU (ep) aauo-aiemg 4 (0) eauanesorrr 2 dency Ye) esBH-O.ON9 aL epIpUaaLIDS ‘Saevodwegeos Fenrwwowurs poe} "yameueaweop0% Tawusuodueaooe =z aiwevodwie9 60% T T aeuoauToao7 ‘e [eemouM | y eaROUDL evita, |g eu iy emu peau eS |e emo oyna. | ‘viol |_#102 NY voz ony 08 OMY avainisov 2iNaNoeHOD eo ousanansaad {7g te opeeesdxa)_OOVYEOOHE OUSONVNIZONVAY sso wot Nvnotosy 3iNaoIsad Ta awaHON oavisod oun “OunuLSIa VIONIAGUE aaa +(x ses) o1anisa/ a 130 No‘oNdara 3a avarWaOK 'JINS 091009

You might also like