You are on page 1of 2
EE UAP NiveRSipap Aras Peruanas Escuela Profesional de Ingenieria Civil SILABO: -0 INFORMACION GENERAL 0 2.1 ASIGNATURA : CONSTRUCCION IT 2.2 CODIGO DEL CURSO : 08-311 2.3 CARACTER DE LA SIGNATURA —: OBLIGATORIO 24 F PRE - REQUISITO 2.8 DURACION 08 304 - Construcci6n 1 17 Semanas y media 26 CREDITOS 2 04 2.7 CARGA HORARIA : 3 Horas Teoria, y 2 Horas Practica 2.8 CICLO : SEXTO CICLO -0 OBJETIVOS DEL CURSO. 3.1 OBJETIVOS GENERALES. Identificar, analizar y aplicar las técnicas apropiadas en'la' ejecucién de procese constructivos, para los acabados en las abtas de edificacién. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 1) Analizar y aplicar los conocimientos de los procesos constructivos en trabaje de acabados en edificaciones. 2) Analizar y aplicar los conocimientos tecnolégicos én trabajo de pisos. 3) Analizar y aplicar los conocimientos tecnalégicos en trabajos de carpinteri de madera, metalica y de aluminio. 4) Analizar y aplicar los conocimientos tecnologicos en trabajos de pinturas: e concreto, madera y metal. 5) Analizar los sisternas constructivos con adobe y con made: 6) Analizar los sistemas constructivos con Drywall. -0 REQUISITOS DE APROBACION. 1) Participacién voluntaria en clase. 2) Précticas calificadas en clase. 3) Un Trabajo Prdctico Escalonado. 4) Toda prueba serd evaluada de 0 a 20. 5) El Promedio Final serd aritmético. : Promedio Final Examen Parcial Examen Final Promedio de Practicas. pp EP + EF + PP pp — Pit P2 3 2 Nota: Un Examen Sustitutorio reemplazaré a la nota mas baja entre el Examen Fini y el Examen Parcial. .0 PROGRAMA ANALITICO SEMANA 01 ~ Tema N° 1° Presentacién del Curso. Enlucidos de cielo raso, tartajeos interior y exterior. SEMANA 02 - Tema N° 2° Falso piso y contrapiso. SEMANA 03 - Tema N° 3° Zécalos y contrazécalos: cerdmico, marmol, granito, etc. onstrncetin HE Pigina a “SX UAP Universipap Atas PERUANAS Escuela Profesional de Ingenieria Civil SEMANA 04 - Tema N° 4° Pisos: vaciados en concreto - estampados, losetas, terrazo, etc. SEMANA 05 - Tema N° 5° Zécalos y contrazécalos: cerémico, mérmol, granito, etc. SEMANA 06 - Tema N° 6° Enchapes: madera, espejo y otros. Empapelado. SEMANA 07 - Tema N° 7° Cobertura: ladrillo pastelero, planchas onduladas, tipos, usos y procesi constructivos. SEMANA 08: EXAMEN PARCIAL SEMANA 09 ~ Terma N° 8° Carpinteria de madera: usos y procesos constructivos en puerti (contraplacadas, machinembradas y acaneladas) y ventanas. SEMANA 10 - Tema N° 9° ‘Carpinteria de madera - aluminio. SEMANA 11 - Tema N° 10° ‘Carpinteria de madera ~ fierro. SEMANA 12 ~ Tema N° 11° Acabado de cielo raso: falso cielo raso en diversos materiales. SEMANA 13 ~ Tema N° 12° Pintura, sellado, imprimacién y pintura dé acabado, Acabados especiales cc pintura. SEMANA 14 - Tema N° 13° Vidrios y cristales: clasificacién, instalacién, detalles constructivos. SEMANA 15 ~ Tema N° 14° Aparatos Sanitarios: Caracteristicas y variedades del mercado. SEMANA 16 ~ Tema N° 15° Aparatos eléctricos: sistemas de iluminacién, artefactos, etc. SEMANA 17 - EXAMEN FINAL. Nota: - Se realizarén visitas guiadas a centros de fabricacién 0 venta de materiales acabados. - Estas se realizardén en el horario que las empresas lo indiquen, por ello no s¢ consideradas en la programacién. - Posibles visitas: Celima - Arquetipo - Phillips - Marmoles Peruanos. - Se tomardn evaluaciones répidas por tema, segiin el avance del curso. 0 BIBLIOGRAFIA 6.1 Manual de Obra CAPECO. 6.2 Reglamento Nacional de Construccién ‘CAPECO. 6.3 Atrium de la Construccién Editorial OCEANO 6.4 Texto de Instalaciones Sanitarias y Eléctricas | SENCICO. 6.5 Revistas Medio de Construccién GRUPO S-10 ‘aetrnccion TT Pagina 2a

You might also like