You are on page 1of 14
INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR AN °095-15-1PEN/PRES Limay 29 de avrie de 2015 VISTO: El Memorandum N" 081-12 CONT de la Unidad de Contabilided, y CONSIDERANDO: Que, el articulo 2* del Decreto Ley N° 22086, que instituye el Sistema de Abastecimiento desde enero del 78, establece que cortesponde al Sistema de Abastecmento asegurar Ia unidad, racionalidad, eficiencia y eficacia de los procesos de Abestecimiento de Bienes y servicios no personales en la Administracién Pilblica, a través de procosos.téonicos de catalogacién, registro de proveedores, programacién, edauisicones, almacenamiento y Seguridad, distribucién, registro y control, mantenimiento, recuperacion de bienes y disposicon final; Que, con el documento del visto, Ia Unidad de Contabilidad remte 2 la Oficina de /AdministraciOn el proyecto del Manual de Control del Almacén Central, para que se inicie el ‘ tamite de aprobacion cel referido Manual, Asimismo, el ctado Manual ha sido revisado por las Unidades de Contabilidad, Racionalizacion y, Logistce: De confermidad con los Articulos 8° y 10° del Reglamento de Organizacién y Funciones del IPEN, aprobado por Decreto Supremo N° 062-2005-EM: Con los vistos del Director Bjecutivo; del Secretario General; del Director de la Oficina de Planeemiento y Presupuesto; del Director de la Oficina de Administracién, y; de la Directora Ge la Oficina de Asesoria Juridica: SE RESUELVE, Articulo Primero.- Aprebar ol Manual de Control del Almacén Central, que forma parte integrante de la presente Resolucién Articulo Segundo.- 2s Unidades Organicas involucracas de la Institucion, daran stricto cumplimiente al contenido del Manual, bajo responsabilidad, Articulo Tercero.- Publicar la presente Resolucién en la pagina Web de la Institucién REGISTRESE Y COMUNIQUESE CARLOS BARREOA Peruare de Erergia Nucioa o civ Jo ee ee (a1 0s MANUAL N° 037 - 13 -IPEN/PRES CONTROL DEL ALMACEN CENTRAL 4. OBJETIVO 1.1. Establecer nomas, criterios, responsabilidades y lineamientos para un mejor control de los bienes que administra el Almacén Central del IPEN. 1.2, Determinar la adecuada aplicacion de los procedimientos que regulen el Registro y Control de ingresos y salidas del Almacén Central 1.3. Optimizar los procesos de preparacion, ejecucién y reg'sto de informacion al Sistema de Inventaries, faciitando el analisis y ‘a conciliacién de los inventarios fisicos con la finalidad de conocer la situacién real de las existencias a una fecha determinada. 2. FINALIDAD 2.41. Efectuar una adecuada recepcion, control de calidad, internamiento, registro, control y custodia de los bienes ingresados al Almacén Central del IPEN, asi como su oportuna distribucién a las areas usuarias. 2.2. Controlar en forma oportuna los saldos de existencias de bienes en custodia en el Aimacén. 2.3, Efectuar un adecuado control para la toma de inventario fisico de bienes en el almacen, ALCANCE El alcance del presente Manual es aplicable a la Unidad de Logistica, Almacén, Contabilidad y demas unidades orgénicae do la instituci6n que participon on el proceso de recepcién, control, internamiento ylo salida de los bienes del Almacén. La Oficina de Administracion, a través de la Unidad de Logistica, son los responsables de la administracién y control de la gestién del almacén. BASE LEGAL a) Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. b) Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Publico para ol Ato Fiscal 2013, ©) Ley N° 29952, Ley del Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Publico 2013. @) Ley N° 28708 - Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad. e) Decreto Ley N’ 22056, Instituirn el Sistema de Abastecimiento desde enero del 78. 1) Decreto Ley N? 21875, Ley Organica dal Instituto Paruano de Energia Nuclear. g. _Decreto Supremo N° 062-2005-EM, Reglamento de Organizacion y Funciones del IPEN 9) Resolucién de Contaduria N° 067-97 EF/93.01, que aprueba el Compendio de Normatividad Contable. fh) Resolucién Jefatural N° 118-80 INAP/ONA, que aprueba las Normas Generales del Sistema de Abastecimiento, Resolucién Jefatural N° 335-90 INAP-DNA, Manual de Administracién de Almacenas para el Sector Publico Nacional Resolucién de Presidencia N° 304-09-IPEN/PRES, Manual de Organizacién y Funciones del IPEN. DISPOSICIONES GENERALES 51. 52 53. 5.4. 55. 58. E| Almacen es el area fisica donde se realizaran los procesos técnicos de almacenamiento y distribucién, seleccién bajo criterios y técnicas adecuadas para ser destinados [a custodia y conservacién do los bienes que sordn utilzados para el cumplimianto de los fines institucionales. La Unidad de Logistica tendré a su cargo la organizacién del Almacén Central y la impiementacién de uno o mas Almacenes periféricos de acuerdo a la necesidad del trabajo de las Unidades Organicas cel IPEN, para la custocia temporal de bienes que administra, teniendo en consideracién los aspecios de seguridad, espacio fisico necesario, faciidad de recepcién y otros que facilten eus actividades. El Jefe de la Unidad de Logistica a través del encargado del Almacén, es el responsable de cumplir y hacer cumplir el presente Manual Los bienes permanecen en el Almacén Central en forma temporal, deblendo informar el encargado de aquellos bienes que se encuentren almacenados por un periodo superior doce (12) meses y los que definitivamente no van @ ser utilzados por la institucién, para darse de baja y disposicién final segin las normas que rigen sobre la materia, El encargado del Aimacén tiene las siguientes responsabilidades: + Presenciar, verificar y suscribir la conformidad sobre el ingreso y salida de Bienes al almacén. + Proteger, controlar y preservar los bienes almacanados. * Velar por la seguridad, orden y mantenimiento de las instalaciones del almacén y de sus equipos. + Atender la distribucién de los bienes en forma racional y oportuna, + Coordinar fa oportuna reposicion de stocks, + Emitir mensualmente los reportes e informar oportunamente el movimiento mensual de bienes almacenados y en custodia, Para el control de entradas y salidas de bienes considerados como Activo Fijo y de Consumo, asi como el saléo que permanece, se utiliza el Sistema Integrado de Gestion Administrativa - SIGA, Tarjeta de Control Visible (Bincard) y en el Kardex, donde se registran los datos contonides en los documentos fuentes de las adquisiciones para la elaboracién del Parts de Amacén Central, el cual es derivado a las Unidades de Contabilidad - CONT y Control Patrimonial ~ COPA, para su anaiisis y registro contable, asi como de la evaluacién, validacién y registro respectivamente. Al cierre de cada mes dichas éreas conciliaran cifras. Los usuarios deberan solicitar bienes del almacén teniendo en cuenta las politicas de austeridad y racionelidad en el gasto publico. Cuando se requiera bienes para uso interno que no tengan stock, los usuarios deberdn solicitar el bien 0 articulo a través de una solicitud de compra/servicio, para lo cual recabaran en la misma solicitud la fima y sello del encargado del almacén, que indique "NO EXISTENCIA" del bien solicitado, a fin de justificar las compras con dinero de Caja Chica, El personal designado en Comision de Servicio que requiera materiales para realizar su trabajo, previamente deberdn solicitar al responsable del almacén una constancia que 6 cattifique la "NO EXISTENCIA" del bien solicitado y justificar por escrito un fondo para Gastos Generales. 5.10. Los usuarios deberan solcitar al encargado del Almacén Unicamente la cantidad de productos a ser consumidos para un periodo determinado, ejempio: utiles de escritoro, llantas, baterias, repuestos etc. 5.11. Queda terminantemente prohibido la acumulacién de bienes en almacenes no autorizados, PROCEDIMIENTO 6.1. DEL INGRESO AL ALMACEN CENTRAL DEL IPEN 6.1.1. Recepcién.- Se inicia con la llegada de los biones nacionales © importades a la institucién, para lo cual el encargado del almacén debe tener en cuenta lo siguiente’ 64.4.4 6.1.1.2 La recepcién se efecitia teniendo a la vista los siguientes documentos: Guia de Remisién del proveedor, documentos de embarque si es importado, a fin de verificar que Ios bienes ingresados son los que se indica en la Orden de Compra y/o en los documentos de embarque y la resclucion respectiva La verificacion y control de bienes al Almacén Central se ejecutara de acuerdo al siguiente procedimiento 2) Examinar y verificar el bien en presencia de la persona responsable de la entrega de los bienes a cargo del proveador, a fin de informar sobre cualquier anormalidad b) El ingreso de la mercaderia al almacén central debe efectuarse dentro del plazo que sefiala la respectiva orden de compra, Caso contraric debera informarse para que se establezcan las ponalidades a que hubiera lugar. ©) Verificar los datos consignados en la Orden de Compra vs. Guia de Remisién, teniendo en cuenta las especifcaciones técnices, cerecteristicas (unidad de medida, tipo, color, modelo, etc.), cdcigos y condiciones de los bienes adquiridos, asequrarse de anotar las discrepancias encontradas en la Guia de Remisién, por casos de merma en le cantidad y/o peso, anotar les observaciones y elaborer un informe al respecto, cebiendo remitrse a la jefatura de la Unidad de Logistica. 4d) Verificar los datos consignados en las Notas de Entradas al Almacen (NEA) Vs. Resoluciones de Presidencia, caracteristicas (unidad de medida, tipo, color, modelo espacificaciones técnicas etc.), de las donaciones de bienes, para cataloger el bien mueble que corresponca, ésta se realizara en coordinacion con la Unidad de Control Patrimonial. 2) Constatar que en la Guia de Remisién y/o documentos de embarque se consigne la siguiente informacion: = Datos y caracteristicas dol transporte (N? de placa del vehiculo, tipo de vehicule ete.) - Verificar la identificacion de la (s) persona (s) que hace Is entrega del bien. f) Una vez concluida con la verificacién y estar conforme a la O/C, consignara firme y sello en sefial de conformidad 6.1.1.3. El encargado del Almacén comuricara a jos usuarios, en los casos que la verificacion requiera la presencia del especialista a ‘in que este emita el Acta de Conformidad sobre las especificacones técnicas y cantidades ‘mencionadas en la ordan de compra, 6.1.1.4. El periodo de inspeccion por parte de los especialistas no debe excederse por mas de 05 dias debido a la complejidad. 6.1.1.5.EI Jefe del Almacén informara al Jefe de logistica en los casos del incumplimiento por la demora de los especialistas a fin de que se dé la conformidad en forma oportuna 6.1.1.6. La sntrega del bien a jos usuarios sera mediante el formeto denominado PECOSA el mismo que sera refrendade por el usuario. 6.1.1,7.A la llegada de cade bien es obligacién del responsable de! almecen de reviser minuciosamente la cantidad, peso, calidad, medida, codigo patrimonial, niimero de serie de los equipos, marca, ate. 6.1.2. Internamiento.- Una vez cada la conformidad de los bienes se realiza su internamiento ubicandolos en los lugares previemente designados de acuerdo @ su clasificacién teniendo en cuenta lo siguiente: 6.1.2.1. Para el ingreso de los bienes importados en calidad de donacion, el responsable del almacén prepara el exnediente con la Nota de Entrada al Aimacén (NEA) y Ia Resolucién de Presidencia por acoptacién del bien, en ef cual se consignara las especificaciones técnicas, documentos de embarque y otros. 6.1.2.2. Se agrupard jos bienes, segin su tipo, dimensi6n, y otras caracteristices, 6.1.23. Se ubicara los bienes en el lugar previamente asignados de acuerdo @ su Clasificacién, de tal manera que su identficacién sea dgil y oportuna. 6.1.2.4. La distribucion y clasificacion de los espacios en las Zonas de Almacenaie debe ser cuidadosamente estudiada, poriendo especial atencién en dar a los bienes una clasificacién adecuada que agrupe en secciones 6 anaqueles corelativas @ aquellos que guarden cierta semejanza debiendo tener en ‘cuenta lo siguiente: a) Espacio Disponible. b) Cantidad prevista de bienes por almacenar, ©) Cantidad de Clase de Bienes. 4) Manipuiacién quo nocesitan, e) Caracteristices del Mobilierio y Equipos necesarios para su 5 1) Seguridad que hay que proporcionartes. 4g) Control que nacasitan. 6.1.3. Registro y Control. Ubicados jos bienes en las zonas de almacenaia, se procederd a registrar su ingreso, en su oportunidad, en la Tarjeta de Control Visible (Bincard), la misma que sera colocada junto al grupo de bienes registrados. : 6.1.4, Custodia.- Las actividades se realzan con la finaldad de que los bienes aimacenados conserven las mismas caracteristicas fisicas en que fueron recibidos y e/ numero de unidades existentes en el stock. El encergado del almacén deve velar por la conservacion de los bienes ingresados, teniendo en cuenta lo siguiente, a) Proteccién de los biones de elementos neturales como la humedad, luz, lluvia etc, b) Proteccién fisica de los bienes almacenados, se debe rodear de medios necesarios para proteger de riesgo interno y extemo asi como de los elementos naturales como la humedad, luz, lluvia elc., y otros tales como: + Robos 0 Sustracciones + Acciones de Sabotaje + Incendios + Inundaciones, etc. ©) Se cebe contemplar todos los aspectos de proteccién al personal por los afios que puedan causar a su integridad fisica, con tal fin se le dotaré de los equipos e implementos necesarios para la adecuada manipuiacion de materiales. Asi mismo, se disefiaran planes de seguridad que contemplarén Programas de evaluacién y primeros auxilios para casos de siniestros (incendios, Terremotos, Inundaciones) y de entrenamiento en el manejo de equipos de seguridad, DE LA SEGURIDAD Y PROTECCION PARA EL ALMACEN CENTRAL 6.2.1 El Almacén Central debe estar rodeado de las maximas medidas de seguridad tanto interna como externa, asi como para las porsonas que laboran en él y para los bienes que mantienen en sus insialaciones, aunque sea temporalmente, debido a que Giches bienes son susceptibles de exoerimentar cambios 0 alteraciones en su estructura, pudiendo ocasionar dafos al personal y a las instalaciones de la institucién, con las consiguientes implicancias econémicas, si es que no se tomaran ‘oportunamente las correspondiantes medidas preventivas. Es obligatorio para el Almacén Contra conter con extintores cuyo tamafio y cantidad estara supeditado a la extensién del almacen. Se revisara permanentemente las insialaciones eléctricas en prevencién de cortos Circuitos. En caso de robes, el responsable del almacén afectado debe hacer de inmediato la denuncia policial @ informar a la Jefatura de Logistica para lac acciones y determinacién de la (s) responsabilidad (es) a que hubiera lugar. Asi como tambien el informe correspondiente para la Compania de Seguros por los riesgos contratados. Debe prohibirse, mediante letreros apropiados colocados en lugar visible a la entrada Gel aimacen, el ingreso de personas ajenas a éste, salvo autorizacion expresa de la Jefatura de la Unidad de Logistica y a excepcién de los integrantes de la comision de inventario. Debera cojocarse sobre los bienes fraciles cintas rotuladas 0 letreros apropiados con inseripciones como “Fragil’, “Cuidadc”, etc. escritos con tinta indeleble, color lamative y visible Poner en practica parmanente programas integrales contra incendios y accidentes personales, 6.2.8 Colocar en lugares visibles y de fécil acceso, un nimero adecuado de extintores del tivo mas apropiado a la clase de bienes que alberga el almacén, el mismo que debe estar cargado con el producto indicado y manejado por el personal del aimacén a quien se le ha enseftado el manejo y uso de! mismo, para casos de emergencia 6.2.9 Para el caso de sismos, se colocaran en las paredes 0 columnas_sefales llamativas ara la evacuacién masiva en el caso de presentarse algtin hecho imprevisto, 6.3. DEL INFORME PARA REGISTRO CONTABLE 6.3.1 Una vez obtenido el Acta de Conformidad del usuario, el responsable del almacén remitird los expediontes (O/C, Ingrescs, Salidas y antecedentes) @ la Unidad de Contabilidad pere determinar que expedientes se registraran con o sin Grédto Fiscal, esto a los 24 dias de cada mes. 6.3.2 La Unidad de Contabilided, una vez determinado el Crédito Fiscal, remitira a las 48 horas los expedientes al Almacen Central para su registro en el SIGA. 63.3 De Ia misma manera para la salida de los bienes del Almacén, el encargado del Almacén Central, debera informar en un periodo de 7 dias habiles a CONT y COPA sobre este hecho, remitiendo copia del expediente (PECOSA yio NEA), en el cual estara consignado la fecha y hora de entrega 63.4 Al cierre de cada mes, a los 12 dias del mes siguiente, el encargado_del Almacén Central, remitira copia de los expedientes (O/C, Ingresos, Salidas y antecedentes) con los respectivos reportes (Pélizas de Entrada y Salida) a las Unidades de Contabilidad y Control Patrimonial, a fin de conciliar ias cuentas patrimoniales y de Consumo con el saldo reflejado en e! Balance General DEL INVENTARIO FISICO DE ALMACEN 6.4.1 Es la verticacién fisica pare constalar la existencia fisica de los bienes almacenados, asi mismo verificar al estado de conservacién o deteriora y condiciones de seguridad, teniendo en cuenta la directiva para dicho fin 6.4.2 La Unidad de Contabilidad realizaré inventarios inopinados periédicamento al Almacén Central debiendo informar sobre las ocurrencias a la Oficha de Administracion. 6.43 La Oficina de Administracién, de acuerdo a la Directive enualmente dispondré la toma de inventario fisico de los bienes existentes en el almacén al 31 de diciembre de cada ano. 6.4.4 El encergado dol almacén no tendré participacién directa en los Invenarios, solo intervend'an para indicar el lugar en que se encuentran ubicados Jos bienes y Proporcionard los medios adecuados como Winchas, Calibradores, Metros, Balanzas (Romanas), ete., que permitiré cortiicar las medidas, denominaciones, pesos, codigos, ete. REGISTRO Y CONTROL DE EXISTENCIAS 6.5.1 El encergado del Almacén registra en el SIGA el ingreso y salida de bienes del Almacén obteniendo los reportes, a fin de ser confrontacos con las tarjetas y formularies de control, Tarjetas de control visible (Bincard) y Kardex por cada bien, 6.5.2 La Unidad de Contabilidad practicaré la conciliacion en forma mensual sobre el movimiento da los bienes almacenados. : 6.6. PROCEDIMIENTO DEL RETIRO DE LOS BIENES DEL ALMACEN CENTRAL 66.1 Al retirar los bienes de Aimacén Central, destinados al consumo o como Activa Fijo, el receptor del bien debera firma la PECOSA, on safial de conformidad, 66.2 El usuario recibe los bienes mediante una PECOSA, donde se indique el numero de documento, fecha, procedencia, persona que entrega; la misma que en sefial de cconfermidad firmaré si es que no hay observacién. En caso de llegar bienes sin documento el encergado del Almacén elaboraré la Guia de iniemamiento considerando lo antes sefalado 6.0.3 Por cada bien ingresavo el encargado de Almacén aperturara una tarjeta de contro! visible de_almacen (Bincard), tomando en cuenta lo detallado en el documento de entrega. Cada Egreso se registrara en esta Tarjeta de Control visible con fecha, cantidad, saldo y destinatario. Se dara salida a los bienes de acuerdo a su llegada. 6644 La salida de bienes se hara utlizando la PECOSA en Original y dos Copias debidamente numerades, Original : Para el Almacén Central Yer. Copia Para la Unidad de Contabilidad 2da.Copia = Para la Unidad de Control Patrimonial (solo bienes de capital) Sra. Copia _: Para el usuerio 0 persona que retira el bien 665 Para el Rubro Combustible, ésta sera sustentada con la documentacién fuente la adquisicion de dicho bien, cada fin de mes elaboraré una PECOSA para el regisiro de las salides por el consumo de combustible en base al reporte que debera remit la Unidad de Logistica a través de Servicios Internos-SEIN, 6.7. FORMATOS. Los formatos a ser utiizados y aprobados en este Manual con los siguientes: a) Formato 01. PECOSA b) Formato 02.- Guia de Remision ¢) Formate 03.- Tarjeta do Control Visible - Bincard d) Formato 04.- Kardex ) Formato 05.- Nota de Entrada al Almacén (NEA) 6.8. RESPONSABILIDAD. 6.8.1 Son responsables de! cumplimiento del presente Manual la Oficina de Administracién y la Unidad do Logistica. 6.82 El incumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Manual generar la sancién administrativa pertinente de acuerdo a la normatividad vigente, 6.83 La Oficina de Administracion y la Unidad de Logistica sera responsable de la implementacién y aplicacion de la presente Directiva 6.8.4 Responsabilidad del encargado del Almacén, a. Presenciar, verificar y suscribir la conformidad sobre ol ingraso de bienes b. Protege y controlar las existencias en custodia ©. Coerdinar la oportuna reposicion del Sock d. Mantener un reporte actualizado con la informacién al dia. del Stock de los bienes que tiene mas saida @. Deberd mantener al dia sus tarjetas Bincard y sus archivos respectivos Doberd contar con los siguiontes archivos files: File de Guias de Internamiento de Bienes File mensual de movimiento dol almacén (péliza do ingreso y salda) File de las Ordenes de Compra en tramite (pendientes de ser atendide por los proveedores) ‘= Archivo de expedientes de bienes adquiridos 6.9, DOCUMENTOS QUE SE ADMINISTRA EN LA UNIDAD DE LOGISTICA Y EL ALMACEN 6.9.4 6.3.2 6.9.3 \ 694 695 Orden de Compra Es el documento que ampara las adquisicién de un bien, en el cual se indican: numero de folio, fecha, nombre del proveedor, RUC, direccién legal del proveedor, condiciones de pago, lugar de le entrega, cédigo y descripcién del producto, caracteristicas, precio, cantidad, etc. Ademas de las firmas autorizadas de las areas usuarias solicitantes de la adquisicin (Cuando lo bienes adquiridos ingresen a la instituciOn, se prepara un expediente con el siguiente contenido: Orden de Gompra, fecha y rubrica de recepsion dal bien, factura guia de remision, sila ontrega os parcial total, la firma y sello de recibido, otorgados: Por el érea de recepcién del almacén. Dicho informe ampara las recepciones de los bienes adquiridos. Tarjeta de Inspeccién de Material El encargado do la recepcién del bien, antes de colocar en los anaqueles, apertura Una tarjeta de inspeccién de material (Bincard) por cada uno de los bienes adquiridos, en el cual anotara lo siguiente: nombre de! producto, numero ce la Orden de Compra, nombre del provesdor, cantidad recibida Por la salida de los blenes a su destino, se anotara: nimero de la pecosa y fecha de salida cel bien ‘Comunicacién a los usuarios del ingreso al almacén de los bienes solicitado Ala recepcién temporal de los bienes, el encargado del Aimacén comunicara a los usuarios en forma inmediata, para que verifique las eepectficaciones técnicas y de su conformidad de los bienes recividos, caso contiario se devolveré para que el proveedor interne los materiales de acuerdo a su propuesta que figura en las bases. Parte a las Unidades de Contabilidad y Control Patrimonial. El expedionte mediante el cual, se comprueba la entrega de los bienas a conformidad por parte de los usuarios serd tramitado a las Unidades de Contabilidad y Control Patrimonial, dentro de las 24 horas de recibido. Devolucién al Proveedor Es el documento que ampera la devolucion de materiales a los proveedores, debera contener la misma informacién de la Orden de Compra. asignaraé nimero de folic anotaré la fecha; nombre, domicilio, numero de factura o remisién y fecha en que eniregé el proveador, numero de la Orden de Compra, motivo de la devolucién y cuentas de aplicacién; anexaré copia del informe técnica; dicho documento sera firmado por ¢! jefe de la Unidad de Logistica y el encargado del Area de Almacen 8 6.9.6 6.9.7 6.0.8 Pecosa de Salida Es el documento que ampara las entregas de materiales a los usuarios que los requieran, esie documento es elaborado por el encargado del Almacén, en el cual anotara lo siguiente: numero de la Orden de Compra, fecha de enirega del bien, codigo del bien, descnpcién del bien, unided de medida, cantdad; debera estar firmadas por el Director ylo Jefe de la unidad organica solicitante, el que recibe el bien a satisfaccién, ol jofe de la Unidad de Logistica, y por el jefe del Almecén. Tarjeta de Control de Existencias Con este documento se establece el control de existencias, que consiste en determinar el saldo actualizado de un articulo @ una fecha determinada, mediante la operacién matemética de sumar al inventario inicial las entradas y restar las salidas, dando como resultado el inventario final representative de las existencias fisicas. Los registros de dichas entradas y salidas deberan estar sustentados documentalmente, Reporte Diario de Materiales de Consumo Intenso En este documento se deberan incluir los articulos de mayor consumo, con objeto de vigilar que las existencias no sean menores a las minimas establecidas y prevenir que las dreas usuarias pudieran detener sus actividades por falta de producto, Se debera enviar diaamente a la Unidad da Logistica, con el propésito de solcitar la reposicién del bien. Lima, Abril de 2013 BARREDA TAMAYO. CONTROL VISIBLE DE ALMACEN (BINCARD) CODIGO: ARTICULO: Unidad de Medida: N° OIC - FECHA provededor | ENTRADA SALIDA SALDO INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR Fecha TREN Sistema Itegrado de Graton Admiristrativa -SIGA ver Sistemade Logistica eae ENTRADAS AL ALMACEN Nro. Entrada Nre Guia: Monede Envvagado por Fecha Recibido por ‘Aimacén Tipe de lngreco. ©.Comars Ate o1c ovservaciones Tipo de Presupuesto C6Aigo| Deseripcién de ingraso UnidUso Cantided Precio Unt S/_ Prec Total. | | ‘Jefe del Armacén General | “Jefe dela Unidad Ge Abastecmmianio BMuo4NOD IEIORN wa maovWwW 130 349r ounawiozisvay 30 3437 BuNvuonos wo ror t s a = a eel { S| | Ao ear L Sere, Sasa See mei ea = ca SENOIOYaIINIGSS soInotUy oe = sauolvA Oavnovasza ees oaviiaiios e ese woo | FV ONILS3G Noo nveooss| navoaMina ; : Noijooaula vos VaIIVS SLNVGOUdNOS - OdIdad TREN Sistema Integrado de Geatién Administrative - 108 Hora ‘Sistema de Logistica Pigina KARDEX MENSUALIZADO Consolidado De: A Movimiento Imports ees Fecha Documento Tipo de Movimiento Ingreso | Eoreso | ingreso | Eoreso | Promedio|

You might also like