You are on page 1of 5
INFORME N°C23-2008/SUNASS-120-F A MABEL MORILLO VIERA Gerente de Supervisién y Fiscalizacién (e) ASUNTO ——:_—_Informe Final de Supervisién de Campo a la EPS ILO S.A. del 26 al 28 de noviembre de 2007 REF. Informe N° 293-2007/SUNASS-120-F FECHA Lima, 0 g FEB. 2008 L ANTECEDENTES + Entre los dias 26 al 28 de noviembre de 2007 se realizé una supervisiin de campo a la EPS ILO S.A. en aspectos comerciales y de! 10 al 12 de octubre en aspectos técnicos operacionales. ‘* Como resultado de la supervisién se elaboré el Informe N° 293-2007/SUNASS- 120-F, enviado a la EPS con Oficio N° 1005-2007/SUNASS-120. + En dicho informe se formularon cuatro observaciones, otorgandose a la EPS un plazo de diez dias habiles a partir de su recepcién para la formulacién de los descargos respectivos. * El citado oficio fue recibido por la EPS el 26/12/2007, por lo que el plazo de diez dias habiles se cumplié el 11/01/2008. ‘+ Mediante Oficio N° 002-2008-GG-EPS ILO S.A., del 03/01/2008 recibido en ‘SUNASS el 07/01/2008, la empresa remitié los descargos respectivos. II, OBJETIVO Concluir la supervisién de campo realizada desde el 26 hasta el 28 de noviembre de 2007 a la EPS ILO S.A. Evaluar los descargos presentados por la EPS ILO S.A. a las cuatro observaciones indicadas en el Informe N° 293-2007/SUNASS-120-F En el caso que corresponda solicitar la medida correctiva o sancién correspondiente. TI. ANALISIS El articulo 14° del Reglamento de Supervisién, Fiscalizacién y Sancién de las EPS' sefiala que luego de vencido el plazo para formular los descargos de la EPS, se procederd a formular el Informe Final del procedimiento de supervisién, el cual puede concluir en: a) Que las observaciones han sido subsanadas por la EPS, lo que seré puesto en su conocimiento. b) Recomendacién de imposicién de medidas correctivas. ©) Recomendacién de registrar la conducta como antecedente para posteriores acciones de supervisién, fiscalizacién y sancién. d) Recomendacién de iniciar procedimiento administrativo sancionador. * Aprobado con Resoluciin de Consejo Directvo N° 015-2007-SUNASS-CD Evaluaci6n de los descargos presentados por EPS ILO S.A. La EPS ILO S.A. presentd los descargos a las observaciones indicadas en el Informe N° 293-2007-SUNASS-120-F, los mismos que son evaluados en el anexo 1 del presente informe. El andlisis de dicho anexo indica que la EPS: 1) ha hecho esfuerzos para implementar las horas de abastecimiento en los comprobantes de pago, 2) ha efectuado los descargos por haber facturado por rehabilitacién de las conexiones domiciliarias, 3) ha efectuado la devolucién del exceso facturado a un usuario por haber calculado en forma errénea el volumen promedio y 4) Esta realizando los esfuerzos para reducir los valores del parémetro de sulfatos y los del boro. Sin embargo, por la calidad del agua es DIGESA quien tiene la facultad para Fiscalizar y Sancionar. CONCLUSION En la supervision de campo realizada a la EPS ILO S.A. en noviembre de 2007 se efectuaron cuatro (04) observaciones, de las cuales la EPS implementé las cuatro (4). Sin embargo, en lo que respecta a la calidad del agua la EPS ILO S.A. esta realizando los esfuerzos para reducir los valores maximos permisibles de sulfato” y del boro®, que estan presente en las fuentes de agua (Pasto Grande y Aricota) de las cuales se abastece de agua la ciudad de ILO. Los resultados de tres muestras de agua tomadas el dia 12 de octubre para analizar sulfatos fueron de: 371,8; 360,8 y 292,9 mg/L. Asimismo, los resultados de una muestra de agua tomada para analizar boro fue de 3.4 mg/L. Los métodos empleados por ENVIROLAB PERU S.A.C, en dichos andlisis son EPA 375.4 y EPA 200.7. Las acciones que LA EPS ILO S.A. esté tomando para mejorar la calidad del agua potable son: 1. Para reducir los sulfatos en la planta de Cata Catas la EPS esté mezclando el agua de la fuente de Pasto Grande (en promedio contiene 171.7 mg/L) y Aricota (en promedio contiene 345,4 mg/L), pero que en las horas punta al ponerse en operacién las dos plantas (Catas Cata y Pampa Inalambrica) los sulfatos de la planta de Cata Catas se incrementa por reduccién del volumen de agua de Pasto Grande, 2. Para reducir el boro estén mezclando el agua de la fuente de Pasto Grande (en promedio contiene 0,48 mg/L) y Aricota (en promedio contiene 7,15 mg/L). Asimismo, a nivel de Laboratorio estén realizando la remocién de boro con carbono activado. Con una mezcla de agua de las dos fuentes de 1:1 alcanzaron a nivel de laboratorio una remocién del 80%, sin embargo, para alcanzar los valores guias recomendados tienen que remover el 94%, 2 establecdas en el Reglamento de Requstos Oficiales que Deben Reuni las Aguas de Bebida para Ser Consderadas Potables aprobado con Resolucion Suprema del 17-Dicemre de 1946. El numeral 4.2 de dicha norma establece que es Dreferble ue no se encuentre los slats en cantidades mayores 8250 mal. * Establecido en "Guias para la calidad del agua potable” segunda edicién Volumen I de la Organizacién Mundial de la Salud. El valor guia es de 0,3 mg/L. Vv. RECOMENDACION En aplicacién del articulo 14° del Reglamento de Supervisién, Fiscalizaci Sancién de las EPS se recomienda a la Gerencia de Supervisién y Fiscalizacién: y > Dar por finalizada la supervisién de campo desarrollada a la EPS ILO S.A. en noviembre de 2007, registrado en el Informe N° 293-2007/SUNASS-120-F. > Solicitar a la Gerencia de EPS ILO S.A. implemente en el tratamiento del agua potable el carbén activado para reducir el boro > Remitir el presente Informe a la EPS ILO S.A. Atentamente Supervisor de Empresas SD WS 050089 US OPED Of OUTST Te gwonap aypgin ap ejou uo> saz e1 epequowordwr :uoeris B WOE 95 OLS OPTAT "SONGS UE FW ELT UD OpEMDET Ty “co07 2p axquenes 2p Sou 9] UP ‘2b77Z00€ aN 0692 vod seen 'S> Ovens ELT Bp URIUROR [a OWSLEY 3p OHpSIDOA 304 ZHCLLOOE OOPS Woo ovensn re eumpey saa e1 code ap axqwanas 2p Saul [9 U3 £0 oN UpIDeNI9590 ‘vppensgo e| epewuensy epanb Jen of sod "upwaueo e) 9p eamiadess +o sopeqoade saydsov0 $0} 9p oun epe> sod eine} $43 e} ‘rad 'SSYNNS J0d sopeqoide ueAsa sopeimse) SoydaDUGD £0) “ {9p emyades! A ende ap eueoWop upxaUOD ap AAD Jod | 50] ‘enBe ap oowes jap uppEmgeYa cxda>u0D fe 40d opueITIDE) FSB saa e1 ‘ppenjeng ‘0€0-SS¥NNS/2002-2820 zN ODYO atUEpEUL SSYNS 404 sopezuOane saId=Due), way ‘OpeIMDe} [e107 WOW. TS jap eimsadealy,z; aI UO voneueD 3p einadeay |Z IIPS BP BOS), ap aygeIoT we (coon 70 J9A) “EO-SSWNNS/2002-282, oN A OE0-SSYNNS/Z00Z 8 A upiauc e 3p ano f opp SO 22s | enbe_ap_eveowop pais ap aumo.| || go se bl 4 opm apap aap ap sp Ob)A95 op upDEMNGeYe! sed opesTIN) USO SH, 259 Sad 1 SS¥NNS 2 PepLO}LED ec VEAVnOVe 25 OU wou (2 We and opp soapadeay "ap ASR | a slau sy a> ou ene ap oc Bp UpoeHnaeS Sebumsop 501 ona "V's OL Sea €1| a6 ‘Sho Jed ene ap oDWS [AP UODEMIRENA! o¥sDUED P anb eDpur s4A eT | eI SEATED OOWoS Aad ODUEMMD) eso W'S Olt sed El epeIuawe|suT uppers SaTerap OBIE ZN UpPERIOSGD ‘owajspayseqe 3p se104 se oGed ap sajuegoiciua> Sova opnpur ey S< &1 “epequoweldut :ug!renis ‘vawiparseqe ap sexo4 sey Obed ap saquegoiclue> Sova opewwawyd ey Sea &1 ‘uppenrerg ‘owajwparsege ap ouesoy jo opve>puy (euO6=e9 40d un) sauoisued ap soqoas so uBunipe (g fe + SeuGed) T oxaUe |e U3 “8002 ‘8 oveue @p uppeuTDe} e| apsap URrEWaWIE 2p ove oy 9 aknpu as fend e| 2p OAL=P “Y's O1 [PP ojppow oranu jap odaoyoud j9p UpDEWVaUIEYU e| UD 9kNUOD "W'S OTT Sa eT ‘543 80 OBIS, ‘oUaiue Ojeda Ud epe>pul eAIDaAP e| 3p 11 «No fe v2 sopepu Sep so, uu! od eBuae> ‘sepesmine) sepob29 se| 96 eUN epeD ap Soqaa! Coo mu tap upoenene 8 eels nd ep eed Se ‘QD-SS¥NNS-9002/820 eh vODNIEseR Woo epeoyipow —_ ssynns 9p _uponjossy e|uo> oper ‘Aesnipey @ auodust enpoaia 29 sequegoschuod So] va opueUEISUED G59 OU "Y'S OT! Se 1 10 oN woPeAIasG0 UgPENTEA “WS Of $d3-D5-800Z-00 oN OPUO Sai &] Op OBiess0q ‘FOCT-SSVNNS-Z002-£62 oN OUIOJUT £007 =p ‘Siquiasaou ap 8z [® EISeY 97 [9 BPSEP “V's OTL 'Sda e epezI|ee4 odueD ep ugis|muadns ap eULIOJU jap SOBuEDSap ap UODENJeRg TO oN OXSNV eo SSSYNNS e] 10d eperedasd upnewuoyuT saan fenBe op pepyes e| 0d seuooues, A sexyeasig. 3p epeb1e049 | YS3OI0 59 'oGsequa US “O11 ap pepno e| © enbe ap apayseqe and sequany se] uD Sais ‘2 epuaysH® e} 40d va6u0. UaUAR. nb Aajgeyod enfe jp ua auasaid uenuonua 2% aonb 10g A o}eYIN§ ap _saso|en So} s0npa eed opuezleey Upys anb 5300108 $e} UEDIPUN JeM J2 U9 "SSYNNIS 210d opeyDyos auwoyut jo ona) S23 1 Lepequowordwst :upPeryS ‘iqeI0d EAE US 0G 9p SOUTER SO] AANA] Ie OPENS HTT vo ayqered née BP owaWeIen j9 uD seILaUIC agp $43 e|o10R Ie “O;AdSIy 'SOgSKLUAd SOWIKRW Su) 59] 2p ewIDL Jod sILAWerR6 URISD ENBE ap Se:ASIMUI ‘5 2p sopeynsas So) anb aknppuc> as lero o| 104 “VW G'262 A 8'TLE ‘FOIE un aianbai as ajssuuied amy 20 1:1 8p epzaui eun UDsezNn JerD of eed "3608 [P e¥seY UOIeZUED!e A OUDEI09e| ‘2 [AU @ ‘opeAqDe oUOG:eD oD ‘ou0g ap UPHOWE: | opeziea! ey saz eT ‘pues otSeq 2p e| anb sarah 5'g os 8.1 ap sende se} anb eouaiayp uo> ‘sopepuawaoa S3u0}eh So| 9p ewDUD J0d ‘owuowire ase uaUaQUDD dwaNUDaISeqe ap SeWvaN, Se] nb UEDPUY Cog fe O1Dads=N "@C>UY ap A apuElD aysed ap S3yUaN S21 8p epn enbe ap epzaw e| 2p onpoid enbe ja cjen seIe> eI—D ap EWI 21 sap sosa ua anb apap $3 /Su ser Ou fo A v/Ow Eze ap vo.) aqriDo 3p salu [p aveINP a1 Sai | 20d sopIUaIgO SouNRXgWSOIOJEn SO} “2LIN Ua sepeRyevE +85 ered 2002 2p auqm20 ap ZT A TT SAP So| ene ap sensonw ow SSYNNS © ‘SaF eT ap OBITS ‘vopetgod e| © epingunsip2ygenod ene [2 UB soveynS A 10g sonpai exed opueyouesep esa and sau0DDe se ‘2ugos Jewoyu) agap saa €1 ‘sejgelod SeperopsuaD J25 e1ed epigea ap sen6y sey aunay uagad an sa}eoYO sayENDIY “SHO ®1 8 e1N6 jen ja UapanxD anb o| "/BW Ob-E Ope\nso: 0109 op 4 alog gzjeue and "yy nied qeroanu3 oucie20ge7 [P 40d sepezyeue uosany anb A “uponquasIp ap sapad se) uP 'SSYNNS e] 20d sepepa|z01 nde 2p sensor Se) ap SSIPUE {90 oN woReAIasG0 “2002 2p asquian2s 3p ‘OpesTDE] OSSN Bo 200 OURAA JE UPTIONGD e| ONDI}S Saz CT vpoenierg 22wen “S'D oUen ep JOne| © Op'99 “/S ap CwoW UN 40d Ez-sEsSTOON-OTO

You might also like