You are on page 1of 7
SUPERINTENDENGIA RACIONAL, ie seams De saa INFORME N° 037-2008-SUNASS-120 ey A 1 FERNANDO LACA BARRERA Gerente General (e) ‘ASUNTO + Solicitud de SEDAPAL de considerar algunos aspectos relacionados con las metas de gestién *Relacién de Trabajo” y "Continuidad” REFERENCIA : Carta N° 832-2008-GG FECHA 2 _ 19 de junio de 2008 1. OBJETIVO Evaluar la procedencia de considerar los crterios de evaluacién propuestos por la empresa SEDAPAL respecto de las metas de gestién *Relacién de Trabajo” y *Continuidad”, establecidos en la Resolucién N° 034-2006-SUNASS-CD', lo cual fue requerido por SEDAPAL mediante Carta N° 832-2008-GG”, 2. ANTECEDENTES: 2.1. Mediante Resolucién de Consejo Directivo N° 034-2006-SUNASS-CD se aprueba la formula tarifaria, estructuras tarifarias y metas de gestién aplicables a SEDAPAL para el perfodo Agosto 2006 - Julio 2011. 2.2, Mediante Carta N° 507-2006-SUNASS-030 del 19.09.2006, Ia SUNASS aclara que en la determinacin de la meta de gestién *Relacién de Trabajo” no se ha considerado como parte de los costos la instalacién de medidores. 2.3. Mediante Carta N° 1585-2007-GG? la empresa SEDAPAL solicita la modificacién de la ‘medicién del cumplimiento de metas de gestién en relacién a: perfodo de evaluaciér de las metas de gestién y la modificacién de los indicadores “continuidad del servicio”, “tratamiento de aguas residuales” y “relacién de trabajo”. 2.4. Mediante Resolucién de Consejo Directivo N° 074-2007-SUNASS-CD, se resuelve modificar la meta “volumen de tratamiento de aguas servidas", considerando que la entrada en funcionamiento de la Planta de Tratamiento de San Bartolo no era Fesponsabilidad de SEDAPAL, pues atin no le pertenecia, Al respecto, los costos de operacién y mantenimiento de dicha planta no formaban parte del célculo de la relacién de trabajo, pues no habian sido considerados en el estudio tarifario que sustenta la Resolucién de Consejo Directive N° 034-2007-SUNASS-CD. . Mediante Informe N° 269-2007-SUNASS-120-F del 22.11.2007 se efectia la evaluacién de las metas de gestién correspondientes al primer afio regulatorio (agosto 2006 = julio 2007), lo cual fue confirmado mediante Informe N° 016-2008-SUNASS- 120 dei 21.01.2008, determinéndose que la EPS habria alcanzado un indice de Cumplimiento Individual del 76,5%, lo cual fue resultado del incumplimiento de las Restuckn publicada en el dro cial“ Peruano” el 22.07.2006, y madiicada mediante Resoluc de Consejo Directive NP {974-2007-SUNASS-CD, publcada en el caro oficial "El Peruano” el 13.11.2007, 7 Reid por la SUNASS ef 05.06.2008, + Reba por la SUNASS el 02.10.2007, 2.6. metas: Incremento de conexiones de agua potable, incremento de conexiones de alcantarillado, continuldad y relacién de trabajo. Mediante Carta N° 832-2008-GG", la empresa SEDAPAL solicta atender el requerimiento efectuado mediante la Carta NO 1585-2007-GG, considerando lo siguiente: + En cuanto al cumplimiento de la meta "Relacién de Trabajo”, los costos atribuible a la adecuacién de las Resoluciones N° 066-2006-SUNASS-CD y 011-2007- SUNASS-CD, los costos de personal correspondientes a la aplicacién de la Ley 27083, los costos por concepto de actualizaciin masiva de catastro, costos de instalacién masiva de conexiones de agua y desagiie, as{ como los costos de ‘operacién y mantenimiento de los servicios de saneamiento de los distritos de Punta hermosa, Punta Negra y San Bartolo (transferidos a SEDAPAL el 22.02.2008). ‘+ En cuanto al cumplimiento de la meta “Continuidad del Servicio”, la eliminacién de la referencia al valor base, de tal manera que solo refleje la relacién entre el valor ejecutado y el valor programado. 3. ANALISIS 3.1. Sot “Continuidad del Servicio” Sobre la meta de gestién “Continuidad del Servicio” la empresa SEDAPAL solicité modificar la forma de cdlculo del indice de ‘cumplimiento individual, eliminando la referencia al valor base, de modo tal que el resultado sélo refleje la relacién entre el valor ejecutado y el valor programado. Al respecto, el numeral 3.1 inciso b) de la Ley Marco de los organismos Reguladores de la Inversién Privada en los Servicios Publicas, prevé que la SUNASS es la autoridad Competente para fijar las tarifas de los servicios bajo su Ambito. Ademés, el articulo el ejercicio de la funcién reguladora, e! Consejo Directivo de la SUNASS expidid la Resolucién de Consejo Directivo N° 034-2006-SUNASS-CD, la cual aprueba la férmula tarifaria, estructura tarifarias y metas de gestién de SEDAPAL para el quinquenio agosto 2006 ~ julio 2011. En tal sentido, conforme a las normas antes citadas, corresponde al Consejo Directive de la SUNASS, evaluar y resolver cualquier solicitud de modificacién de las frmulas tarifarias, estructuras tarifarias y metas de gestién de las EPS establecidas en la Resolucién de Consejo Directivo N° 034-2006-SUNASS-CD y su modificatoria aprobada ‘mediante Resolucién de Consejo Directive N° 074-2007-SUNASS-CD. Sin perjuicio de lo anterior y sin ser vinculante, esta Gerencia opina que de acuerdo con el item 11.3 Metas de Gestién del Estudio Tarifario que sustenta el incremento tarifario y las metas de gestién de SEDAPAL para el quinquenio agosto 2006 ~ julio 2011, las "metas de gestion” determinan una senda hacia la eficiencia que la empresa deberd procurar alcanzar para beneficio de sus usuarios. En tal sentido, lo que se pretende evaluar con la Resolucién de Consejo Directive NO 034-2006-SUNASS-CD y su modificatoria aprobada mediante Resolucién de Consejo Directivo N° 074-2006- ‘SUNASS-CD, es la mejora de los servicios de saneamiento con los ingresos obtenidos * Recibido por la SUNASS el 05.06.2008. cy del incremento tarifario, concluyéndose que la metodologia aplicada en dicha Resolucién para la evaluacin de las metas de gestién es la correcta, puesto que de aplicarse la sugerencia de SEDAPAL, esta tendria la facultad de desmejorar las metas de gestiGn y tener un indice de cumplimiento individual alto®. Es preciso mencionar que la empresa SEDAPAL redujo su nivel de continuldad durante el primer trimestre de! afio 2006, como consecuencia de la reduccién de la continuidad en el C.S. Callao en aproximadamente 5 horas en Promedio, lo cual se viene manteniendo hasta la fecha, motivando la imposicién de una medida correctiva. En tal sentido, esta Gerencia recomienda, sin ser ello vinculante, desestimar la Solicitud de SEDAPAL respecto al mecanismo de evaluacién de la meta “Continuidad del Servicio”, puesto que la metodologia planteada en la Resolucién de Consejo Directivo N° 034-2006-SUNASS-CD pretende evaluar las niveles de mejora de la empresa regulada. @ 32 la meta "Rel ” Sobre la meta de gestién “Relacién de Trabajo”, la empresa SEDAPAL solicité Gescontar los costos que no fueron considerados en el estudio tarfario que sustenta la estructura tarifaria, las tarifas y las metas de gestién para el quinquenio 2006 — 2011. Los costes son los siguientes: |. Costos atribuibles a la adecuacién del Reglamento General de Reclamos* y Reglamento de Calidad de los Servicios de Saneamiento’, |i. Costos de Personal correspondiente a la aplicacién de la Ley 27803°, que dispone la reincorporacién de trabajadores incluidos en los ceses colectivos. Il. Costos por concepto de la actualizacién masiva del catastro, teniendo en cuenta que en el estudio tarifario fueron considerados en el Programa de Inversiones, y ahora se vienen ejecutando como un costo operacional. iv. Costos de Instalacién masiva de conexiones de agua y desaglie, considerando que en el estudio tarifario, estos costes fueron considerados en el programa de Inversiones, y actualmente estan siendo registrados como costo operativo, V. Los costos de operacién y mantenimiento de los servicios de saneamiento de los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra y San Bartolo, teniendo en cuenta que los e sistemas de agua potable y alcantarillado fueron transferidos a SEDAPAL el 22.02.2008 mediante convenios suscritos con dichas municipalidades. Al respecto, y sin ser ello vinculante, esta Gerencia opina lo siguiente: |. Con respecto al punto 1), sobre los costos de adecuacién del Reglamento General de Reciamos y Reglamento de Calidad de los Servicios de Saneamiento, estos ro fueron considerados en el estudio tarfario que sustenta la estructura tarifaia, tarifa Y metas de gestién para el quinquenio 2006-2011, razin por la cual su inclusidn afectaria la meta de gestién “Relacién de Trabajo”. En tal sentido, para el céiculo de la meta de gestién “Relacién de Trabajo” se deberia excluir los costos {ue fa lines base de continued sea 20 horas /dfay la meta pare un determinado afio. ro sea 22 horas ies que la empresa desmejora su contnuidad 2 15 horas, Sepin la sigerensa de SECASA [Pdice de cumplimiento individual serfa de 68%, cuando en realidad se ha desmeforado'd savin, | /ohado medante Resclcén de Consejo Drecvo N° 066-2006 SUNASS-CD,publeado en el dro Ofical “El Peano” el 31.12.2006, y modiicado mediante Resohxn de Consejo Directivo N° O88-2007-SUNASS-CD, pubKcado en el are ohn! “er Peruano” el 31.12.2007. qcbmbade mediante Resolucn de Conse Drectivo NP 011-2007-SUNASS-CD, pubcado en e darto Oia "El Peruano” el 05.02.2007, y modicado mediante Resoluién de Consejo Directo N® 088-2007 SUNASS-CD, pubcaso an el darts on “e Peruano” el 31.12.2007. * Publicado en ef diario ofa El Peruano e! 29.07.2002. iti, adicionales? incurridos por la empresa SEDAPAL para la aplicacién correcta del Reglamento General de Reclamos y Reglamento de Calidad de los Servicios de Saneamiento, los cuales deben estar detallados y debidamente sustentados”, I Con respecto al punto ii), sobre los costes de personal asociados con la implementaci6n de la Ley N° 27803, con la cual se dispone la reincorporacién de ‘trabajadores afectados por ceses colectivos, estos si han sido considerados en el estudio tarfario que sustenta la estructura tarifria,tarifa y metas de gestién para el quinquenio 2006-2011, puesto que la aplicacién de la Ley N° 27803 data del afte 2002 (esta Ley se publicé el 21.07.2002), habiéndose intemnalizado los costos en el referido estudio tarifario. Con respecto al punto iii), sobre los costes por concepto de la actualizacién masiva del catastro, efectivamente estos han sido considerados en el estudio tarifario que ‘sustenta la estructura tarifaria, tarifa y metas de gestién para el quinquenio 2006- 2011 como inversiones pertenecientes al programa de mejoramiento institucional y operativo (item “4.2. Proyectos Nuevos"), razén por la cual deben excluirse del dleulo de la meta de gestién “Relacién de Trabajo”, en el caso de haber sido Incluidos como costo operacional. Cabe mencionar que SEDAPAL deberd sustentar de manera detallada y sustentada estos costos durante la evaluacién de las metas de gestién. Con respecto al punto iv), sobre los costos por instalacién masiva de conexiones de agua potable y alcantarillado, efectivamente estos han sido considerados en el estudio tarifario que sustenta la estructura tarifaria, tarifa y metas de gestién Para el quinguenio 2006-2011 como inversiones pertenecientes a programas de ampliacién del sistema de agua potable y alcantarilado (items “4.1. Proyectos en Ejecucién” y "4.2. Proyectos Nuevos"), razén por la cual deben excluirse del céleulo de la meta de gestién "Relacién de Trabajo”, en el caso de haber sido incluldos ©omo costo operacional. Cabe mencionar que SEDAPAL deberd sustentar de manera detallada y sustentada estos costos durante la evaluacién de las metas de gestion. Con respecto al punto v), sobre los costos de operacién y mantenimiento de los servicios de saneamiento de los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra y San Bartolo, efectivamente estos no han sido considerados en el estudio tarifario que ‘sustenta la estructura tarifaria, tarifa y metas de gestién para el quinquenio 2006- 2011; sin embargo, tampoco han sido considerados los ingresos que provengan de los servicios brindados en dichos distritos. En tal sentido, durante la evaluacion del cumplimiento de las metas de gestién deberan excluirse los costos e ingresos asociades a dichos distritos, asi como las continuidades alcanzadas. Cabe mencionar que SEDAPAL deberé sustentar de manera detallada los valores de Costos, ingresos y continuidad de estos distritos durante la evaluacién de las metas de gestién. ” 4, CONCLUSIONES 1. Sin ser vinculante, esta Gerencia es de la opinién que de acuerdo con el Estudio Tarifario Que sustenta el incremento tarifario y las metas de gestiin de SEDAPAL para el quinquenio agosto 2006 — julio 2011, las "metas de gestién” determinan una senda hacia la eficiencia que la empresa debers procurar alcanzar para beneficio de sus usuarios. En tal sentido, lo que se pretende evaluar con la Resolucién N° 034-2006-SUNASS-CD y su modificatoria aprobada mediante Resolucién de Consejo Directivo N° 074-2007-SUNASS- CD es la mejora de los servicios de saneamiento con los ingresos obtenidos del incremento tarifario, concluyéndose que la metodologia aplicada en dicha Resolucién ara la evaluacién de las metas de gestién es la correcta, no debiéndose considerar la Propuesta de SEDAPAL de evaluar las metas de continuidad “programadas” versus “ejecutadas”, 2. Sin ser vinculante, esta Gerencia es de la opinién que los costos que deben excluirse del

You might also like