You are on page 1of 4
Informe N° 040 -2008-SUNASS-120£ A 5 Johnny Marchan Pefia Gerente de Supervision y Fiscalizacion (e) Asunto Proceso de investigacion por el presunto incumplimiento de lo establecido en la Resolucion de Consejo Directivo N° 10-2006-SUNASS-CD con respecto a la metodologia implementada para medir continuidad y presién promedio. Referencia Oficio N° 033-2008-EPS-EMAPA-H-GG Fecha 414 de enero de 2008 = Mediante Oficio N° 42-2008-SUNASS-120, del 14 de enero de 2008!, esta Superintendencia le informa a EMAPA HUACHO S.A. que en cumplimiento de las funciones de supenision y fiscalizacion, se ha procedido a abrir un Proceso de Investigacion por el presunto incumplimiento de lo establecido en la Resolucion de Consejo Directivo N° 10-2006-SUNASS-CD2, con respecto a la metodologia ‘establecida por la EPS? para la medicion de los indicadores de continuidad promedio y presion promedio, en virtud de lo cual se requir remitr a esta Superintendencia la siguiente informacion: a) La normativa intema de la EPS implementada para el calculo de la continuidad promedio y presién promedio, respectivamente, elaborada teniendo en cuenta los criterios establecidos para cada uno de los indicadores mencionados en la Resolucion de Consejo Directivo N° 10-2006- SUNASS-CD . = 'b) La delimitacion de cadarzona (alta, media y baja) por séclor, subsector 0 circuito en cada ira de las tres localidades: D8Be licluir los Esquemas o Plants*teSectivos. senate ©) Una base de datos por localidad con los siguientes campos: i. Namero de conexiones activas por cada zona (alta, media y baja) de cada localidad, de! timo mes. 6 ii, Namero de conexiones totales por cada zona (alta, media y ba de cada localidad, de! aitimo mes. ii, Continuidad promedio por cada localidad, del iltimo mes. iv. Presién promedio por cada localidad, del timo mes. ) Horatio de funcionamiento de los reservorios de cada localidad administrada, del dltimo mes. ) Indicar, por cada una de las tres localidades, el crterio utiizado para la determinacién de la ubicacién de los puntos de muestreo de la presion. {) Indicar, por cada una de las tres localidades, el criterio utiizado para la determinacion del niimero de los puntos de muestreo de la presién, por cada sector 4) Indicar las horas de maximo consumo en cada sector por cada una de las tres localidades. h) Indicar el horario en que el personal de la EPS toma la presion por cada sector de cada una de fas tres localidades. Mediante Oficio N° 033-2008-EPS-EMAPA-H-GG, del 05 de febrero de 2008, EMAPA HUACHO S.A. remite a esta Superintendencia sus descargos correspondientes, sto en la EPS el 15 01 2008. 1: teoha 1 de marzo de 2006 Publicada él 11 de marzo de 2105 £8 eebe mantener ema tara misma metousiog'a ra 4 Huacho, Sayin y Vegue's Sunass INFORME N° 040 2008.SUNASS/120.F ____ Pig. 02 DCS Evaluar el archivo del proceso de investigacién seguido a ATUSA por el presunto incumplimiento de lo establecido en la Resolucion de Consejo Directive N° 10-2008-SUNASS:CD, con respecto a la metodologia establecida por la EPS para la medicion de los indicadores de continidad promedio y presién promedio, TESS EI Reglamento de la Ley General de la SUNASS' establece como objetivo general de la SUNASS normay, regular, supenisar y fiscaizar dentro del ambito de su competencia la prestacion de los servicios de saneamiento. Entre sus principales funciones se tienen la funcion reguladora,funcién supervisora y funcién fiscalzadora y sancionadora. = La funcién reguladora le permite determinar las tarfas de los servicios y actividades bajo su émbito, asi como establecer los niveles de cobertura y calidad del servicio para cada una de las localdades r ) ‘administradas por las empresas prestadoras en concordancia con los niveles tarifarios aprobados y con la nommativa vigente = La funcién supervisora permite a la SUNASS vetficar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales 0 técnicas por parte de las empresas prestadoras ‘= La funcion fiscalizadora y sancionadora permite 2 la SUNASS imponer sanciones y medidas corectivas a las empresas prestadoras que realzan actividades sujetas a su competencia, por el incumplimiento de tas normas apicables, de as dsposiciones y/o reguaciones dictadas por la SUNASS y de las obigaciones contenidas en los conratos de concesion TSS Desc: rs Ja EPS SSP La format intema de elena para el céctio 8a Gontinuidad promedio y - ; Tespectivamenté, fa'tenlefido en cuenta os emtertos eatablecidos para ca 4e os indicadores mencionados en a Resolucién de Consejo Directvo N° 10-2006-SUNASS-CD, Al respecto, la EPS cumple en adjuntar copia de la Resolucién de Gerencia General N° 027-2008- EPS-EMAPA-H-02-GG de fecha 25 de enero 2008, donde establece el cumplimiento de lo dispuesto e en la Resolucién de Consejo Directivo N° 10-2006-SUNASS-CD. | b) La delimitacion de cada zona (alta, media y baja) por sector, subsector 0 circuito en cada una de las tres localidades. Debe inclur ls Esquemas o Planos respectvos. ‘Al respecto, la EPS cumple en adjuntar la informacion requerida por cada una de las tres localidades. Se hace notar que la administracion de la localidad de Vegueta (que cuenta con 2 sectores) no adjunto el plano correspondiente. De otro lado, la localidad de Huacho define claramente los siete (7) sectores con los que cuenta, dstibuidos en las zonas: alta (8 subsectores), media (12 subsectores) y baja (7 subsectores), mientras que la localidad de Sayan cuenta con un sector de abastecimiento que se subdivide en dos subsectores- Una base de datos por localidad con los siguientes campos: i) Numero de conexiones activas por cada zona (alta, media y baja) de cada localidad, del iitimo mes, i) Numero de conexiones totales or cada zona (alta, media y baja) de cada localidad, del ultimo mes, ii) Continuidad promedio por cada localidad, del ultimo mes y iv) Presion promedio por cada localidad, del ultimo mes. Sunass INFORME N° 040 -2008-SUNASSI120-F oo __ Pig. 03 ‘Al respecto, la EPS cumple en remitr Ia informacion requerida, la cual seré verfcada en una posterior supervision de campo. 4d) Horario de funcionamiento de los reservorios de cada localidad administrada, del Ultimo mes. Al respecto, la EPS cumple en remitir adecuadamente la informacion requerida. e) Indicar, por cada una de las tres localidades, el criterio uflizado para la determinacion de la ubicacion de los puntos de muestreo de la presion, 4) Indicar, por cada una de las tres localidades, el crterio utilizado para la determinacion del nimero de los puntos de muestreo de la presion, por cada sector. En relacion a la determinacion de la ubicacion de los puntos de muestreo la EPS cumple en informar lo siguiente: e ~ Localidad de Huacho: “se ha considerado en la caja de registro de agua en 7 sectores alta, baja y media con la finalidad de saber exactamente con que presién se esta ingresando a los usuarios ‘en sus domiailios" ~ Localidad de Sayan: “El critero utiizado fue la delimitacién de 3 zonas alta, baja y media por su geografia’ — Localidad de Vegueta: “se ha efectuado en base a fa determinacién geogréfica y el horario de . abastecimiento tomando como referencia 3 puntos por cada sub sector En relacién a la determinacién del numero de los puntos de muestreo la EPS cumple en informar lo siguiente: ~ Localidad de Huacho: * se ha determinado segtn el plano fotagréfico de la zona las puntos ata, a. ¥ baja con la finalidad de tener una presién promedio real del secior se hace mencion fomando entre 3 @ - tocdidd depuis constr ks Nimes do mucsteo cone ciledesesopara conocer con exactitud la presin promedio en cada zona’. — Localidad de Vegueta:*.se ha efectuado en base a la determinacién geogréfica y el horario de abastecimiento tomando como referencia 3 puntos por cada sub sector” @ Al respecto, se hace notar que la ubicacion fisica de los puntos de muestto, asi como la existencia y tuso de un procedimiento documentado* para el célculo de la presion promedio, sera verificada en tuna posterior supervision de campo. 9) _Indicar las horas de maximo consumo en cada sector por cada una de lag tres localidades. Al respecto, la EPS cumple en remit la informacion requerida. h) _Indicar el horario en que el personal de la EPS toma la presion por cada sector de cada una de las tres localidades. El numeral 15 de la Resolucion de Consejo Directvo N° 10-2006-SUNASS.CO, sefaa ademas: “Cada Empresa Prestadore deberd tener una metodologia establecida y documentada para ol célcuo de fa presin pramedio en as redes de distbucin, ‘Al respect, las Empresas Prestadoras deberdn implementar los procedimientos para el clculo dela presién promedto en las ‘redes de distribucién y documentarios. tomando como base la matodologiaplanteada en el presente dacumanto la cual debe adapted y meorada de acuerdo a as caraclerstcas propas del sistoma de “istnbucién y fs procedmantos ccerativos Sunass INFORME N° 040 -2006-SUNASS/120-6 . __ Pig.o4 Al especto, la EPS cumple en remit la informacién requerida y de acuerdo a lo reportado, se estaria reaizando las tomas de presién durante el rango de tiempo de mayor consumo. Esta informacion sera validada posteriormente por esta Superintendencia en una futura supervision de campo. = La EPS ha cumplido con remit a informacion requerida por esta Superintendencia, existiendo datos que serén validados en una futra supervision de campo, por lo que se da por cerrado el presente proceso de investigacion WEES ‘Se recomienda a la Gerencia de Supervision y Fiscalizacion dar por cerrado el presente proceso de investigacisn = Remitira la Gerencia General de EMAPA HUACHO S.A.el presente informe. Atentamente, till

You might also like