You are on page 1of 8
INFORME N° 0/2, -2008/SUNASS-120 A FERNANDO LACA BARRERA Gerente General (e) ASUNTO Solicitud de SEDAPAR S.A. de revisin de metas de gestién REF. FECHA de su PMO: continuidad del servicio en Chala y Cocachacra para el primer afio regulatorio Oficio N° 501-2008/S-1010 ima, 41 JUL. 2008 ‘SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE GANEAMIENTO 14 JUL, 2008 (GERENCIA GENERAL ANTECEDENTES Mediante los oficios No 388-2008/S-1010 del 21/05/2008 y N° 391-2008/S-1010 del 21/05/2008 la EPS SEDAPAR S.A. solicité la modificacién de las metas establecidas en para el primer afio regulatorio en la Resolucién N° 041-2007- ‘SUNASS-CD en lo siguiente: ~ Que en el primer affo regulatorio no se considere conexiones nuevas de alcantarillado en la localidad de El Arenal. ~ Que en el primer affo regulatorio no se considere el volumen tratado de aguas residuales en Camané por estar la obra de construccién de esa planta 2 cargo del Gobierno Regional de Arequipa y estar observada por la EPS, or lo que atin no entraba en funcionamiento. ~ Que se de por cumplida la meta de micromedicién al haberse iniciado la convocatoria para la adquisicién de medidores, la que estaba presentando retrasos por impugnaciones de los postores. Con el Informe N° 032-2008/SUNASS-120 del 29/05/2008 esta Gerencia emitié ‘su opinién y recomendé a la Gerencia General de la SUNASS que remitiese la Solicitud formulada por la EPS a la Gerencia de Regulacién Tarifaria. Mediante el Oficio NO 501-2008/S-1010 del 24/06/2008 la EPS SEDAPAR S.A. solicita una revisién extraordinaria de las metas de gestién de continuidad en las localidades de Cocachacra y Chala. OBJETIVO Evaluar la procedencia de la solicitud de revisién de metas de gestién (continuidad en Chala y Cocachacra) formulada por SEDAPAR S.A. a los once meses de avance del primer afio regulatorio. mm. ANALISIS: Ba Meta establecida en la Resolucion N° 041-2007-SUNASS-CD Para la continuidad en Ia localidad de Cocachacra para el primer afio regulatorio Lo manifestado por la EPS: La Resolucién N° 041-2007-SUNASS-CD, publicada en el diario oficial El Peruano el 23/06/2007, establecié como metas de continuldad para el Primer afio regulatorio en lo que respecta a continuidad, el valor de 3 horas/dia para Chala y 14 horas/dia para Cocachacra. Al respecto, la EPS manifiesta en el Informe N° 146-2008/S-1700 rremitido a esta Gerencia con el oficio de la referencia, que por error de interpretacién de datos y porque el SICAP — Sistema de Captura de Datos de la SUNASS no acepta datos de horario intermitente, se consideré desde el afio 2005 erréneamente el valor de 14 horas/dia ‘como continuidad de Cocachacra, por considerar el horario de la primera apertura hasta la hora del Ultimo cierre que se da entre 18:00 y 19:00 horas. Es decir, de acuerdo a las horas reportadas por la EPS como cierre y reapertura del reservorio de Cocachacra, la continuidad en promedio es 8,5 horas/dia, La Informacién existente en la SUNASS: Con OFICIO N° 021-2008/S-1700 Ia EPS manifests que el horario de abastecimiento en Cocachacra es de ocho (08) horas y no de 13 horas cuyo “promedio” ha venido informando erréneamente SEDAPAR a la SUNASS en el SICAP. Adicionalmente, la EPS manifiesta que solo en el SICAP se presenta dicho “promedio” de 13 horas/diarias y que en los demés informes de indicadores de gestiin se indica que son 8 horas/diarias de continuidad. Por lo expuesto en el Informe N° 052- 2008/SUNASS-120-F, elaborado como resultado de la denuncia formulada por la Asociacién de Usuarios de Agua Potable y Alcantarillado de Cocachacra - AUPACO contra SEDAPAR S.A. se recomendé a la Gerencia de Supervisién y Fiscalizacién de SUNASS, registrar como antecedente para futuras acciones de supervisién, fiscalizacién y sancién, la conducta tipificada en el numeral 23' del anexo 4 del Reglamento de Supervisién, Fiscalizacién y Sancién de las EPS, tipificada como muy grave. En lo que respecta a la continuidad reportada por la EPS via FTP — File Transfer Protocol, de acuerdo a los datos que ingresa periédicamente en el SICAP, en cumplimiento de la Directiva de Transferencia de Informacion que forma parte del Reglamento de Supervisin, Fiscalizacién y Sancién de las EPS, se tiene que la EPS hasta el primer trimestre de 2008 ha reportado para Cocachacra una continuidad * "proporclonarInformaci6n fsa 0 adutterada ala SUNASS*, promedio de 13 horas/dia, tal como se muestra en el siguiente reporte emitido el dia 07/07/2008, Cuadro N° 01 Reporte de continuidad promedio en Cocachacra — afio 2008 Misunass ‘Sotermumpan pRowepro = ~ teat as Fuente: datos remitidos via FTP por la EPS laboracién: SFIS ~ SUNASS De la revisién de! Estudio Tarifario elaborado para la determinacién de la formula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestidn de SEDAPAR S.A. se tiene que los proyectos de agua potable para e! quinquenio son los siguientes: Cuadro N° 02 Proyectos de ampliacién de agua potable en Cocachacra rmereresue anus, ae costosomcros = — eee Tae ee e 57 eae eae ee reer {eee re ee ee Sip eater eee eee eta Fuente: Estudio Tarifario SEDAPAR S.A. Del cuadro se aprecia que no hay obras que amplien la capacidad de la Planta de tratamiento de agua potable ni de la infraestructura de ‘almacenamiento, pero si se est previendo ampliar la red de distribucién Primaria, instalar nuevas conexiones de agua potable e instalar medidores, Asimismo, el incremento tarifario de! 13% para el primer afio regulatorio en SEDAPAR S.A. se ha aplicado en todas las localidades administradas Por la EPS, incluyendo a Cocachacra, con ello y con la instalacién de mmicromedidores a lo largo de los cinco afios considerados en la férmula tarifaria debe haberse previsto una mejora en la continuidad del servicio, Escenario de la modificacién de esta meta: Cabe indicar que la Resolucién N° 041-2007-SUNASS-CD establece como requisito para la obtencién del incremento tarifario en el segundo aio regulatorio el obtener un indice de cumplimiento individual de mas del 80% en las metas de (i) incremento anual de conexiones de agua Potable, (i) incremento anual de conexiones de alcantarilado y (ii) continuidad. Asimismo, esta Resolucién establece que para las metas de gestién de continuidad y tratamiento de aguas servidas, el indice de cumplimiento individual — ICI seré obtenido del promedio del ICI por localidad ponderado por el niimero de conexiones activas de cada localidad, segiin la siguiente férmula: ee 7 Comsionasdatvasanival BPE Donde: i=1al 18, correspondiente a las dieciocho localidades que forman parte del ambit geografico de la empresa. Las localidades de Mollendo y Matarani forman una sola localidad por compartir un sistema técnico. De acuerdo a la metodologia establecida en el Anexo 2 de la Resolucién N° 041-2007-SUNASS-CD, si el ICI es mayor al 100% se consideraré un cumplimiento individual de 100%; y si el ICI resulta menor a 0% se considerard un cumplimiento de 0%. Aplicando este criterio y dado que la mencionada Resolucién sefiala que para la evaluacién de la meta continuidad se dividiré e! valor obtenido por la empresa entre el valor meta, Por lo expuesto, teniendo en cuenta que la localidad de Cocachacra tiene alrededor de 1 500 conexiones activas sobre un total de aproximadamente 177 000 conexiones activas a nivel EPS no es relevante para la obtencién del valor final a nivel EPS. Sin embargo, el no corregit la meta ni el valor del afio cero conduciria a Que la EPS incurra en incumplimiento de la meta en Cocachacra pues las 8,5 horas/dia en promedio no se encuentran cercanas a las 14 horas/dia de la meta, por lo que no se estaria alcanzando el 80% de cumplimiento en dicha localidad, lo que afectaria la obtencién del incremento tarifario del segundo afio. Conclusisn: Por lo expuesto, es opinidn de esta Gerencia que es atendible la solicitud de modificacién de la meta de gestién de la continuidad en Cocachacra, previa evaluacién por parte de la Gerencia de Regulacién Tarifaria, que fue quien formulé el Estudio Tarifario. 3.2 Cabe indicar que esta Gerencia ya registré como antecedente para futuras acciones de supervisién, fiscalizacién y sancién, el envio de informacién falsa por parte de la EPS por la continuidad reportada en Cocachacra. Meta establecida en a Resolucién N° 041-2007-SUNASS-CD Para la continuidad en Ia localidad de Chala para el primer afio regulatorio Lo manifestado por la EPS: De la informacién remitida por la EPS se tiene que el Gobierno Regional de Arequipa venia ejecutando en Chala la obra “Mejoramiento y ampliacién del sistema de agua potable de la localidad de Chala — Caravell — Arequipa 2007”, el que consistia entre otros en la perforacién del pozo San Andrés y la construccién de la linea de conduccién San Andrés — Josefina, Existe documentacién del mes de diciembre de 2007 en la que se sefiala que el ingeniero residente de dicha obra invité a personal de SEDAPAR S.A. para la inauguracién de la misma. Sin embargo, segiin la informacién remitida, la obra no ha sido recepcionada por no haber sido subsanadas las observaciones de SEDAPAR S.A., entre ellas que no se ha demostrado el funcionamiento regular del pozo y que el nivel freatico del pozo no tiene el rendimiento previsto. Por lo expuesto, la EPS continiia abasteciendo a la poblacién dnicamente con el agua obtenida de las galerias filtrantes Joruro y Josefina, por lo que no es posible mejorar la continuidad del servicio en Chala a 3 horas/dfa como se habia considerado en el Estudio Tarifario ni en la Resolucién N° 041-2007-SUNASS-CD. La informacién existente en la SUNASS: Tal como se aprecia en el Cuadro N° 01 del presente informe, la continuidad reportada por la EPS via FTP para la localidad de Chala no ha sido mas de 1,5 horas/dia en el afio 2007 y para el afio 2007 tampoco fue més de 2,67 horas (solo en el primer trimestre) segin se puede ver en el Cuadro N° 03, Cuadro N° 03 Continuidad promedio en SEDAPAR S.A. afio 2007 Msunass ‘SaerrnpAn pRoweDsn = ove (Wor located) ~ one ee Fuente: Datos remitidos via FTP por la EPS Elaboracién: SFIS ~ SUNASS Asimismo, en el Estudio Tarifario se considers ampliar las redes de distribucién primaria, secundaria, una linea de conduccién paralela, instalacién de nuevas conexiones y un programa de micromedicién, pero ‘no otra obra que ampliase la capacidad de produccién de la planta, Cuadro N° 05 Proyectos de ampliacién de agua potable en Chala rmorecros pe mieuncin Fuente: Estudio Tarfario SEDAPAR S.A. Sin embargo, es preciso indicar que el incremento tarifario aplicado a Partir de la entrada en vigencia de la Resolucién N° 041-2007-SUNASS- CD que elevé las tarifas en 13% en todas las localidades administradas Por SEDAPAR S.A., induida Chala, consideraria la operacién y mantenimiento de la obra que debié entrar en funcionamiento y ser

You might also like