You are on page 1of 5
INFORME N° 01 -2008/SUNASS-120 inn AF A FERNANDO LACA BARRERA ‘tet Gerente General (e) Solicitud de SEDAPAR S.A. de modificacién de meta de gestién: Incremento del numero de conexiones) deaoygpotable-er- Mejia, | ERR ee Ne ‘07 be servicios REF. 2 Oficio No 546-2008/S-1010 isa 26 Ut. 2008 FECHA B Lima, 24 JUL. 2008 GERENCIA GeNeRa - Lttora fn ASUNTO I. ANTECEDENTES Mediante los oficios N° 388-2008/S-1010 de! 21/05/2008 y N° 391-2008/S-1010 del 21/05/2008 la EPS SEDAPAR S.A. solicité la modificacién de las metas establecidas en para el primer afio regulatorio en la Resolucién N° 041-2007- ‘SUNASS-CD en lo siguiente: ~ Que en el primer afio regulatorio no se considere conexiones nuevas de alcantarillado en la localidad de El Arenal. - Que en el primer afio regulatorio no se considere el volumen tratado de aguas residuales en Camana por estar la obra de construccién de esa planta @ Cargo de! Gobierno Regional de Arequipa y estar observada por la EPS, por lo que adn no entraba en funcionamiento. ~ Que se de por cumplida la meta de micromedicién al haberse iniciado la convocatoria para la adquisicién de medidores, la que estaba presentando retrasos por impugnaciones de los postores. Con el Informe N° 032-2008/SUNASS-120 del 29/05/2008 esta Gerencia emitid su opinién y recomendé a la Gerencia General de la SUNASS que remitiese la Solicitud formutada por la EPS a la Gerencia de Regulacidn Tarifaria. Mediante el Oficio N° 501-2008/S-1010 del 24/06/2008 la EPS SEDAPAR S.A. Solicita una revisién extraordinaria de las metas de gestidn de continuidad en las localidades de Cocachacra y Chala. Con el Informe N° 042-2008/SUNASS-120 del 11/07/2008 esta Gerencia emitié su opinidn y recomendé a la Gerencia General de la SUNASS que remitiese la Solicitud formulada por la EPS a la Gerencia de Regulacién Tarifaria, Mediante el Oficio N° 546-2008/S-1010 del 10/07/2008 la EPS SEDAPAR S.A, solicita una revisién extraordinaria de la meta de gestién det incremento del nlimero de conexiones de agua potable en la localidad de Mejia, por considerar que existen errores en su proyeccién, 1. OBJETIVO Evaluar si es atendible 0 no, la solicitud de revisién de metas de gestion (incremento del niimero de conexiones de agua potable en la localidad de Mejia) formulada por SEDAPAR S.A. a més de once meses de avance del primer afio regulatorio, IH. ANALISIS 3.1 Meta establecida en la Resolucién N° 041-2007-SUNASS-CD Para el numero de conexiones de agua potable en la localidad de Mejia para el primer aiio regulatorio Lo manifestado por la EPS: La Resolucién NO 041-2007-SUNASS-CD, publicada en el diario oficial EI Peruano el 23/06/2007, establecié como meta de incremento del ndimero de conexiones de agua potable para el primer afio regulatorio el valor de 82 conexiones en Mejia. e@ Al respecto, la EPS manifiesta en el Informe N° 153-2008/S-1700 remitido a esta Gerencia con el oficio de la referencia, que de acuerdo al romedio anual de conexiones nuevas en Mejia, se reprograme la meta de 82 a 16. Como sustento adjuntan un cuadro del niimero de conexiones nuevas desde el afio 2003 al 2007 del que se obtiene que en los afios 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007 se incrementaron 17, 16, 7, 16 y 34 conexiones respectivamente, La EPS indica que esto ha sido reportado Previamente en el SICAP' y que el promedio de estas cifras es 18. La informacién existente en la SUNASS: AI respecto es preciso sefialar que en la informacién remitida via FTP Por la EPS y existente actualmente en el software SFIS es la siguiente ara la localidad de Mejia: Conexiones totales de agua potable dic. 2005 448 Conexiones totales de agua potable dic. 2006: —-861 Conexiones totales de agua potable dic, 2007: = 685 No se tienen datos en el SFIS de afios anteriores al 2005. Asimismo, es evidente que los datos no tienen consistencia pues del 2005 al 2006 se incrementan en 92% y del 2006 al 2007 se reducen en 20%. De la revisién del Estudio Tarifario elaborado para la determinacién de la formula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestién de SEDAPAR S.A. se tiene que los proyectos de agua potable para el quinquenio son los siguientes: os datos ingresados a sofware SICAP por las EPS son emitdcs al SUNASS va FTP ~ Fle Taner Protocol y Procesados en el organismo regulador cone! software SFIS. rr Cuadro N° 01 Proyectos de inversién en Mejia Locaupao: rare rmovecr0s oe auruncion Saeed ate a [8 er Pisce Age Pars ves dois (nce EB Gosia STP] wer Langan Re io Oxtcin Panasonic Tse Prslacen Rese berbcerSonnabin| Snr SOT a0 [srenones Sion Aa Pao, «oes SOUS ORT Ta} sa sf aa} $8 Pseunase cornea hur i wag es ase [sues | 39 Se | tase (ome onan RE TUTE ie Se aes ee e Fstccomace sea soar eee ae sat hertoew ae | PROVECTOS OE RENOVACION Y MELORAMENTO [ogians so Merrie ola Rod esas Panars a [gran Rannason db RS Detin Sacra [STAG AS Eat | east] bat _| Gas | er Pogeana ce rane rid Se Dnt Saco ago {sz [ se sar [saa ene Rarovain Soran Drei. Aga Poa Snape MG] | es [tet | ase ae ee [rograna ce Uaerrsors Se Comxane Sonicuerares is Passe 213 | as | “ser [350] “or [ropana as Aesoracen os eco [Se Ussae ienr—|aour_| beat | nest [oar [ropa se Mesrmers ds ow nee Fe ae fora [aves [iosie Tae Dare ae [fess Newent Conan ca aT T == fora Seo bee ae [csr enpesal-Calars ens el ga Hse = ress perol Agen —— bora = = esse [asa [gs [ciate enna Ciiy Rates as (fom aweL pe oer AMAT 3 Daa are ae TOTAL A NWEL De LOEAUORD GUNGUDIL =. ane Fuente: Estudio Tarifario SEDAPAR S.A, Del cuadro se aprecia que en los proyectos de ampliacién de agua potable incluyen nuevas conexiones domiciliarias de agua potable pero en el siguiente nimero (4,10,10,10,11). Asimismo, se encuentra que fo existen en el primer afio proyectos de ampliacién de redes de agua Potable, sino solo proyectos de renovacién y mejoramiento. ‘Sin embargo, durante la verificacién del avance de las metas de gestién Por parte de SEDAPAR S.A. a los seis meses de iniciado el afio regulatorio, la EPS manifesté haber efectuado 28 conexiones nuevas de agua potable en Mejia, lo que se indicé en el Informe NO 130- 2008/SUNASS-120-F de! 06/05/2008. 3 | Escenario de la modificacién de esta meta: Cabe indicar que la Resolucién N° 041-2007-SUNASS-CD establece como requisito para la obtencién del incremento tarifario en el segundo afio regulatorio el obtener un indice de cumplimiento individual de mas del 80% en las metas de (i) incremento anual de conexiones de agua Potable, (ji) incremento anual de conexiones de alcantarillado y (ii) continuidad. De acuerdo a la metodologia establecida en el Anexo 2 de la Resolucién ‘N° 041-2007-SUNASS-CD, si el ICI es mayor al 100% se considerara un Cumplimiento individual de 100%; y si el ICI resulta menor 2 0% se Consideraré un cumplimiento de 0%, Aplicando este criterio y dado que la mencionada Resolucién sefiala que para la evaluacién de la meta Nuevas conexiones de agua potable se dividird el valor obtenido por la empresa entre el valor meta, Por lo expuesto, el no corregir la meta ni el valor del afio cero conduciria a que la EPS incurra en incumplimiento de la misma en Mejia pues las 28 conexiones nuevas ejecutadas hasta enero de 2008, no se encuentran cercanas a las 82 conexiones de la meta, por lo que no se estarfa alcanzando el 80% de cumplimiento en dicha localidad, lo que afectaria la obtencién del incremento tarifario del segundo afio. Por otro lado, si la EPS manifiesta que el crecimiento promedio de conexiones nuevas en Mejia es 18, seria bastante improbable que se alcance la meta prevista de 82 conexiones. Asimismo, es preciso sefialar que si se proyectaron 82 conexiones nuevas de agua potable como meta de gestién, en el Estudio Tarifario deben haberse considerado costos de operacién y mantenimiento para 82 conexiones adicionales, lo que debe estar incluido en la tarifa actualmente cobrada, Conctusi Es opinién de esta Gerencia que es atendible la solicitud de modificacién de la meta de gestién del nimero de conexiones nuevas de agua potable en Mejia, previa evaluacién por parte de la Gerencia de Regulacién Tarifaria, que fue quien formulé el Estudio Tarifario, IV. CONCLUSIONES 41 Siendo esta la tercera vez que la EPS solicita la modificacién de las metas programadas en el primer afio regulatorio, se aprecia que la empresa planted las metas de gestidn en su Plan Maestro Optimizado sin haber efectuado un analisis a conciencia de qué metas realmente estaria en capacidad de cumplir y qué metas no se encuentran bajo su control - como el caso de las obras a cargo de otras entidades que se requiere sean culminadas y recepcionadas para lograr el cumplimiento de una meta determinada. 4.2 El programa de ampliacién de agua potable no contiene inversiones de ampliacién en redes de distribucién, por lo que no seria factible incrementar la cobertura de agua potable de manera significativa, por lo que debié considerarse en la meta de gestién del primer afio el valor de 4 conexiones nuevas de agua potable segiin se aprecia en el Cuadro NO 01 del presente informe. 4.3 El no obtener el 80% de la meta de niimero de conexiones nuevas de agua potable en Mejia afectaria la posibilidad de la EPS de aplcar el incremento tarifario proyectado para el segundo afio regulatorio, de acuerdo a la metodologia establecida en el Anexo NO 02 de la Resolucién N° 041-2007-SUNASS-CD. V. _ RECOMENDACIONES Remitir el presente informe a la Gerencia de Regulacién Tarifaria, para la evaluacién de la solicitud de modificacién de la meta de nimero de nuevas conexiones de agua potable en Mejia, Una alternativa adicional que podria considerarse es la de modificar la metodologia de evaluacién del cumplimiento de las metas de gestién por parte de SEDAPAR S.A. establecido en el Anexo N° 02 de la Resolucién N° 041-2007- SUNASS-GG. Es importante que la SUNASS tome en cuenta lo solicitado por SEDAPAR S.A. en los tltimos seis meses del primer afio regulatorio con el fin de evitar situaciones similares en otras EPS para quienes se elaboren los correspondientes estudios tarifarios. Atentamente, St HHNNY MARCHAN PENA Gerente de Supervision y Fiscalizacién

You might also like