You are on page 1of 4
[@GRLPOANAYA. BA, Tecnones 1°80 Mati obcopble mi, SOLUCIONES E Ficha de trabajo VII (Refuerzo) Ab G acyd M aye B ayb Hb N bye © bye Ioabyc Wa De Job Ob E ayb Kc Pic Fa L aye Q>b UNIDAD 7 Ficha de trabajo | (Refuerzo) Todos Ios cuerpos del universo conocido estén formados por étomos, y estas particulas estan formadas por otras alin més pequefias que se llaman: electrones, protones y neutrones. La electricidad circula desde los cuerpos con mayor tensién eléctrica hacia los cuerpos cuya tensién es menor. Cuando en un circuito la corriente eléctrica cam- bia periédicamente de sentido se dice que la corriente es alterna; esta corriente la produce un alternador y se trata de una corriente similar a Ja que proporciona la red eléctrica que llega a nuestras casas. Los circuitos eléctricos estén formados por varios elementos conectados entre si por medio de cables 0 conductores, de tal manera que por ellos circula una corriente eléctrica. Para que esta corriente se mantenga, se necesita un generador. Si se trata de un circuito de corriente continua, el generador sera una pila, una bateria 0 una dinamo. En su recorrido por el circuito, la corriente pasa por los distintos receptores, que son los elemen- tos del circuito encargados de transformar la energia eléctrica en otros tipos de energia. Asi, Jas resistencias producen calor; las lémparas, luz y calor; los motores, movimiento; etc. Los elementos de un circuito eléctrico pueden conectarse de dos formas diferentes: en serie y en paralelo. Cuando Ios elementos de un circuito estén mon- tados de tal manera que todos y cada uno de ellos estén conectados con el polo positivo y el negativo del generador se dice que estén ‘conectados en paralelo. Los elementos de maniobra y control se emplean para interrumpir o dirigir el paso de la corriente. Uno de los mas habituales es el conmutador, que es un interruptor que permite controlar el paso de la corriente por dos circuitos, abriendo uno de ellos y cerrando el otro. Otro de estos disposi- tivos es el pulsador, que se emplea para abrir 0 cerrar un circuito eléctrico de manera temporal, durante el tiempo en que se mantiene apretado. Ficha de trabajo Il (Refuerzo) Un circuito se considera cerrado cuando los (electrones / protones) pueden salir de un termi- nal de la pila y, ademas, existen conductores ylo dispositives que permiten que esas cargas lle- guen al otro terminal. Cuando dos pilas iguales estén montadas en (serie / paralelo), sus terminales correspondien- tes estén unidos entre si; es decir, los terminales positivos estén unidos entre siy también lo estan ‘sus terminales negativos. EI conjunto se comporta como una unica pila ‘cuyo terminal (negativo / positivo) es el positivo de cualquiera de ellas, y su terminal (negativo / pos tivo), el negativo de cualquiera de ellas también. En tal caso, la diferencia de potencial o de voltaje del conjunto resulta ser el mismo que el de una sola de ellas. En lenguaje matematico se escribe: v,=V,=V donde V representa el valor del voltaje de! con- junto y V, y V, los valores correspondientes a los voltajes de cada una de las pilas de! conjunto. Lo caracteristico de este montaje es que su carga eléctrica dura (el doble / a mitad) del tiempo que si disponemos de una sola. Dos pilas estén montadas en (serie | paralelo) ‘cuando el terminal positivo de una de ellas esta unido al terminal negativo de la otra. El conjunto ‘se comporta como una sola pila cuyos terminales SOLUCIONES serian los que quedan libres, es decir, sin conec- tar entre ellos. En este caso la diferencia de potencial 0 de voltaje de! conjunto resulta ser (igual que el de una de ellas / la. suma de sus votajes). En lenguaje matematico se escribe: V=V,+V, Por ejemplo, si disponemos de dos pilas de 1,5 voltios cada una, el voltaje del conjunto sera: V=1,5+1,5=3 votios Se dice que dos bombillas estén montadas en (serie / paralelo) cuando sus terminales correspon- dientes estan unidos entre si En este caso, el voltaje de cada bombilla es (el ‘mismo que el de la fuente de alimentacién a la que estén conectadas / la mitad del que tendria si hubiera conectada una sola). En este caso, también ocurre que cada bombilla brilla con (la. misma intensidad | la mitad de inten- sidad) que si estuviera conectada ella sola. Cuando dos bombillas estén montadas (en serie Jen paralelo), la corriente del circuito atraviesa primero una de ellas y luego atraviesa la otra, antes de llegar al otro terminal de la fuente de ali- ‘mentacién o pila. En este caso, el voltaje que se puede medir entre los terminales del conjunto resulta ser (la suma / la diferencia) de los voltajes de cada bombilla. Cuando un circuito esté controlado por dos interrup- tores (en paralelo /_en serie) ambos tienen que estar cerrados para que la corriente pueda circular. Cuando un circuito tiene dos interruptores en (para: elo (serie) basta con que uno de los dos esté cerra- do para que ef circuito quede (cerrado / abierto). La gréfica adyacente representa el compor- tamiento de un circuito eléctrico en el que una resistencia es alimentada por una fuente de ali- ‘mentacién de tensién variable. Dicha grafica puede interpretarse como que, al duplicar ef voltaje, la intensidad (se duplica / se reduce a la mitad) y, por tanto, cuanto mayor es la ten- si6n 0 e! voltaje aplicado a la resistencia (mayor / menor) es la intensidad. Ficha de trabajo Ill (Ampliacién) A Se trata del circuito més sencillo que puede pedirse. Las cargas eléctticas salen por un terminal, pasan a través del interruptor, atra- viesan también la bombilla de extremo a extremo y, finalmente, regresan a la pila por @l otro terminal () an Fe 82 pL th 4 7 mR 2 P2 Bo oe B Las bombillas deben estar conectadas en serie, asi se cumplira la condicion. . & —_ -® 8 . a. Bo oo € Para que la bombilla B2 luzca mas intensa- mente, montamos dos pilas en serie. Con eso tendremos el doble de tensién o voltaje. *€80 Mat oocopble atid, @GRIPOANAYA, SA. Tenens [@GRLPOANAYA. BA, Tecnones 1°80 Mati obcopble mi, SOLUCIONES D_ En este caso, los dos interruptores deben estar en serie. Y se comportan como un cir- cuito légico «Y». ra 82 pal E Los dos interruptores deben estar conectados en paralelo. En este caso, los interuptores se ‘comportan como una puerta légica «Om. ral oe Pal 2 - F Todos los montajes pueden tener diferentes ‘conexionados y estar correctamente, pero este quiza tiene més posibilidades aun. En nuestra solucion hemos tratado de ahorrar cableado a pesar de las esquinas. Es mas didactico, para comprenderlo, poner cables indepen dientes desde los terminales izquierdos de los interruptores hasta el terminal izquierdo de la pila P1, y lo mismo se puede decir de los ter- minales izquierdos de las bombillas. Ficha de trabajo VI (Ampliacién) Aa) El vottaje total de varias pilas montadas en serie se obtiene sumando el voltaje de cada una de ellas. Es decir, V=V, + V, + V,. En cambio, si las pilas son de similares carac- teristicas y estén en paralelo, el voltaje resultante del conjunto es el mismo que el de una de ellas, es decir, V= V, = V, = V,. Por tanto, para disponer de 4,5 V necesita- mos montarlas en serie, en cuyo caso: 15V+15V+15V=4,5V b) Alcolocar una pila en oposicién a las otras dos, lo que se hace es restar en lugar de ‘sumar voltios; por tanto: 15V-1,5V+1,5V=1,5V con lo que el aparato no tendria voltaje suficiente para funcionar. Esta es una de las razones por las cuales, a veces se oye: «a pesar de que las pilas estan recién ‘compradas, las he montado y el aparato no funciona». ©) El casete tampoco funcionard porque el voltaje resultante no alcanzaré los 4,5 V necesarios. © Energia eléctrica en energia luminosa: lamparas. + Energia eléctrica en energia mecanica: motores. + Energia eléctrica en calor: resistencias y radiadores. D Para saber cudl es el interruptor de cada bombilla, podemos proceder asi: encende- mos dos de los interruptores y esperamos un rato. Apagamos uno de los. interrup- ores y subimos las escaleras. La bombilla encendida corresponde al interruptor que estd accionado; la que esta caliente, al inte- rruptor que apagamos antes, y la que esta fria, al interruptor que no hemos tocado. ‘SOLUCIONES L___. ® G Todas las bombillas tienen dos termina- les. Cada terminal esta unido al extremo del filamento que se pone incandescente cuando le atraviesa la corriente. En las opciones yc la corriente entra y sale por el mismo terminal; or tanto, la corriente no pasard a través del filamento. La opcién b es la correcta. HE! primer esquema, (a), corresponde a un circuito basico en el que un interruptor controla el encendido de la bombilla. En el ‘segundo caso, (b), para que la bombilla luzca deben estar los dos interuptores cerrados, para que la corriente pueda completar su circuito. Basta que uno de los interruptores se abra, para que la bombilla deje de lucir. En el caso tercero, (c), si ponemos el inte- rruptor en paralelo con el anterior, la corriente podrd pasar por uno 0 por otro de los interrup- ores; por consiguiente, la luz luciré siempre que uno de los dos interruptores esté cerrado. Ficha de trabajo VII (Refuerzo) Ra Ga Babyc Hob Cb Ic Da J bye Eb Kb F ayb UNIDAD 8 Ficha de trabajo I (Refuerzo) B El ratén de bola basa su funcionamiento en un sistema electrénico, denominado controla- dor, que transforma el movimiento rotacional de dos rodillos, en contacto con la bola del ratén, en sefiales eléctricas que son envia- das al microprocesador del ordenador. De la misma manera, al presionar los botones del ratén, se genera una sefial di i pulse su bot6n derecho o izquierdo. El programa controlador del ratén, integrado en el sistema operativo, interpreta las sefiales recibidas dependiendo de cual sea la posicién del puntero en la pantalla, el botén pulsado y el nimero de veces y la velocidad con que se haya presionado. El ratén éptico, sin embargo, esta provisto no de bola y rodillos, sino de un emisor de luz (led) y de un sensor que toma 1500 imagenes por segundo, detectando las variaciones de la luz refiejada y enviando las sefales correspondientes al ordena- dor; el cual nuevamente las distingue e interpreta. Ficha de trabajo IV (Refuerzo) A 64 MB = 65536 KB = 67 108 864 bytes. 428 MB = 131072 KB = 194217728 bytes. 256 MB = 262 144 KB = 268435 456 bytes. B 23 bytes. 2GB=2x 1024x1024 1024=2 147483648 bytes. Por tanto: 2 147 483 648 / 23 = 93368854,26. Es decir, aproximadamente 93 millones de veces. CD :700 MB DVD : 4,5 GB 0 9 GB (de doble capa) HD DVD : 15 GB 0 30 GB (de doble capa) Blu-Ray : 25 GB 0 50 GB (de doble capa) E Considerando los discos de almacenamiento de una capa: 4.5 GB x 1024 MB/DVD _ 6 6g 700 MB/CD é Por tanto, 6 CD completos caben en un DVD. 15 GB x 1024 MB/ HDDVD _ “Too MBicD OM Es decir, 21 CD completos caben en 1 DVD. 25 GB x 1024 MB/Blu-Ray _ 36 67. 700 MB/CD aaeeus Luego, 36 CD completos caben en 1 Blu-Ray. Si hubiéramos considerado los discos de doble capa, el resultado habria sido exacta~ mente el doble. F 1 cancién = 42205 KB 700 x 1024 = 716800 KB / 42205 Ki = 16,98 ; es decir, 16 canciones completas. [@GRIPOANAYA,BA. Tecnonas 1°80 Mat oocopbl er

You might also like