You are on page 1of 11
de nuestro mundo circundante obliga a fracclonarlo para su estudio ‘minucioso. 40 | QUIMICA 1. EQUE ES UN SISTEMA MATERIAL? Cuando observamos con atencién el mundo material que nos rodea, enseguida comprendemos que es complejo, amplio e in- trincado. Pensemos solamente en lo que se encuentra en nues- tra aula: alunos, aire, pizarrén, tizas, bancos, sillas, escritorio, laminas, paredes, ventanas, vidrios, puertas, etcétera. Y si am- pliamos nuestra observacién fuera del edificio escolar veremos casas, calles, plantas, mas personas, automéviles, animales, et- cétera, 0 sea que la complejidad aumenta ra Por este motivo, no es posible estudiar al mismo tiempo todo lo que nos rodea. Es necesario separar de modo real o imaginario. un conjunto de objetos (por ejemplo, el aula) 0 uno de ellos (el escritorio) 0 una fracclén (trozo de madera) para su estudio detenido y meticuloso. Asi, ‘se puede analizar el agua de un vaso, un Iépiz, un borrador, una tiza, un cu- bito de hielo, la sal de mesa, el aceite, el agua, el aire, el alcohol, el suelo, los disolventes, un trozo de mosaico, una porcién de arena. Estas partes 0 porciones que aislamos en forma real o imaginaria para su es- tudio presentan una organizacién compleja y se consideran sistemas diferen- tes. Por otra parte, cada una de esas porciones ocupa un lugar en el espacio y tiene masa, es decir, esté compuesta por materia. En consecuencia, cuando las porciones mencionadas son estudiadas por medio de experimentos, se de- nominan sistemas materiales. Entonces, podemos establecer que: El estudio de los sistemas materiales es muy importante, a punto tal que cons- tituye el objeto de estudio de la Quimica zCuéles son las sustancias y los elementos quimicos que forman dichos siste- mas materiales, cémo interactiian entre si, cuales son sus propiedades, qué transformaciones e intercambios de masa y energla se producen entre ellos?, son cuestionamientos esenciales en Quimica. El quimico, para encontrar respuestas a los diversos interrogantes que se le plantean, realiza experimentos, descubre leyes, elabora teorias, propone mo- delos... que lo llevan a crear un lenguaje propio. En consecuencia se puede establecer que: 4.4. uCémo se clasifican los sistemas materiales? Entre los sistemas materiales podemos observar lo siguiente: 4) En ciertos sistemas, como, por ejemplo, el agua destila- da, se puede observar que las propiedades intensivas son iguales en todas sus partes. Cualquier fraccién de ella que se considere tiene el mismo punto de fusién, densidad, indice de refraccién, etoétera. Estos sistemas estan formados por una so/a fase y por eso se denomi- nan sistemas homogéneos. Ademas del agua destilada, se pueden sefialar como ejemplos el azticar, el aceite, la sal de mesa, el agua salada, el agua potable, ol agua azucarada, la nafta, porque esos sistemas no muestran diferencias de color, de aspecto, de textura, etcétera, entre sus partes. 2) En cambio, otros sistemas como vino con borras, grani- to (roca formada por cuarzo, mica y feldespato), agua con aceite, tierra con agua, presentan partes solidas y II- quidas, o de colores distintos, o de diferentes texturas, etcétera. (Las propiedades intensivas son diferentes seguin la porcién que se examine.) Cada una de esas partes forma una fase diferente. Entonces, estén consti- tuidos por dos o més fases y se denominan sistemas heterogéneos. La superficie de separacién entre las fases (interfase) es bien definica. En realidad, los sistemas heterogéneos estén constituidos por sistemas homogéneos agrupados, pues cada fase, si es separada de las demés, forma un sistema homogéneo. 3) Por ultimo, hay otra clase de sistemas materiales en los cuales las interfases son imprecisas y no estan bien deter- minadas. As|, si colocamos en el fondo de una probeta con agua un trozo de remolacha o cristales de sulfato de cobre y lo dejamos varias horas en reposo, vemos la formacién de zonas de diferente intensidad de color sin interfases definidas. Estos sistemas se denominan sistemas inho- mogéneos. Otro ejemplo lo constituye la atmésfera terres- tre, cuya concentracién disminuye gradualmente a medida que se asciende en ella. Por lo tanto, las propiedades in- tensivas, como la densidad, varian continuamente segin la altitud @ la que se determine. Fase es toda pporcién uniforme de un sistema material | agua trozo de, remolacha ‘Sistema inhomogéneo (Interfase Indefinida) BLOQUE 2 | 441 En resumen: SISTEMAS i MATERIALES: ise) Wlel ast TICO HOMOGENEOS —>| en todas sus partes y estén constituidos HETEROGENEOS —>| tes en sus distintas partes y estén const INHOMOGENEOS —>| riando sus propiedades intensivas en Presentan propledades intensivas iguales por una sola fase (monofésicos).. Prosentan propiedades intensivas diferen- tuldos por dos o mas fases (bifasicos, ti {sicos, ttrafésicos..., poifasicos) No presentan una interfase definida, va- forma gradual y continua. Métodos separativos Expectativas de logros: * Separar las fases de un sistema heterogéneo, + Identificar técnicas experimentales basicas. Materlales: +1 pinza, +1 vaso de precipitado. +1 varila de vidrio 0 plastico. #1 tripode. +1 tela de amianto. +1 mechero de alcohol. +1 embudo de unos 10 cm de didmetro. +1 probeta de 50 mi. Procedimiento: +1 vaso de precipitado (se puede rem- plazar por un frasco de mayonesa) conteniendo un sistema heterogéneo formado por 30 ml de agua destilada + 11g de cloruro de sodio + 10 g de arena +5 .g de limaduras de hierro + un cor- cho cortado en 6 trozos. + Papel de filtro. +1 repasador. 4) Observa el sistema heterogéneo en estudio e indica: ot imén. Pinza | _-Trezo de corcho ‘Agua salada, ‘Arena mas, Timaduras de hiero Vass'de preciitado Tra 42 | Quimica a) éCudles son las fases que lo forman?: b) eCuales son las sustancias que lo forman?: 2) Con la ayuda de la hay en el sistema. Este procedimiento se llama tra, 4Por qué flota el corcho?: za, extrae los trozos de corcho que 3) Deja reposar el sistema hasta que estén bien separadas las Vaso de fases. Vierte con cuidado el agua que sobrenada (flota) a otro Fee recipiente. Esta accién se denomina decantacién. zCuadndo es posible efectuar una decantaci6n?: uc. Ke \— Varila de vidrio We wes i\ reciitado 4) Empleando el tripode, la tela de amianto y el mechero, some- tes te el residuo de arena y las limaduras de hierro a un secad. ZEn qué consiste el secado? 4 Vaso de e i. precited | gies) Tela de amianto 5) Al residuo seco acércale un imén y separa las limaduras de Tripode hierro. Esta es una separacién magnética. zCuando es posible realizar una separacién magnética?: .... )—mechero 6) Prepara un filtro seguin se indica en el dibujo del margen. Vierte lentamente la suspensién de agua salada con particu- las de arena en el filtro y espera a que pase a través del papel. (Este procedimiento, denominado fltracién, lleva un cierto tiempo; no trates de agilizario moviendo el embudo y/o la probeta.) Por qué la solucién pasa por el filtro y no lo hacen las parti- culas de arena?: 1) {Cuales son los métodos para la separacién de las fases de un sistema heterogéneo que has em- pleado en este trabajo practico?: ... 2) Menciona otros métodos separativos que conoces: 3) gPor qué se denominan métodos separativos?: .. BLOQUE 2 | 43 Las bebidas ‘gaseosas suelen ‘ser soluciones de jugos de frutas, azicar 0 edulcorante y diéxido de ‘carbono en ‘agua potable. ‘solvente universal. 44 | quimica 1.2. Los sistemas homogéneos Aplicando el 0 los métodos separativos adecuados a cada sistema heterége- neo, se obtienen tantos sistemias homogéneos como fases presentan. Entre los sistemas homogéneos se pueden diferenciar aquellos que estén for- mados por dos o més sustancias (agua salada, soda, aleacién de cobre en cine), denominados soluclones, de otros que estén constituidos por una sus tancia pura (agua destilada, cobre, oxigeno). 1.2.1. Las soluciones El agua azucarada est constituida por agua y azuicar; el agua potable por agua, sales y gases; la soda por agua y diéxido de carbono. Estas mez- clas, formadas por dos o mas sustancias, son sistemas homogéneos y se denominan soluciones. Las soluciones estan formadas por dos o mas sustancias, pero de modo que sélo se observa una de ellas y las otras desaparecen en el interior de aquella formando un sistema homogéneo. Asi, en los ejemplos anteriores, sélo se observa el agua; los otros componentes (azticar, sales, gases) des- aparecen de la vista. Entonces, se puede establecer que: Solucién es un sistema homogéneo formado por dos o més ‘sustanclas miscibles entre sf. En las soluciones, la sustancia que se encuentra en mayor proporcién se deno- mina solvente o disolvente (en los ejemplos anteriores, el agua) y la otra u otras sustancias que se hallan en menor cantidad y dejan de verse, solutos (en el agua azucarada: el azuicar; en el agua potable: las sales y los gases; en la soda: el di6xido de carbono) 1.2.1.1. Disolventes més comunes No hay dudas de que el disolvente mas conocido y emple- ado es el agua, habida cuenta de su capacidad para disol- ver numerosas sustancias, tales como sales, Acidos, bases, azticares, alcoholes, jabones, amonfaco, diéxido de carbono, eteétera. Por su gran poder disolvente, al agua se la denomina so/vente universal. Otros solventes de uso frecuente son el a/coho, la bencina, la nafta, la acetona, el sulluro oe carbono, el éer, el clorofor- ‘mo, etcétera, especialmente para disolver aquellas sustan- cias que no son solubles en agua, como los aceites, las gra- sas, las esencias, los bamices, las pinturas, las ceras, clertos colorantes, etostera. Casi todas las pinturas y los barnices contienen un solvente (acetato de butfo, de- ‘rivados del petréteo, etcétera) que aumenta la fluidez, por lo cual se faeilita su dis- tribucion. Después de ser aplicada, el solvente se evapora y la pintura se seca, Los cosméticos generalmente contienen como solvente al aietiengiicol. Los adhesivos de uso doméstico suelen estar semidisueltos, en estado pasto- $0, por contener un solvente muy volatil como, por ejemplo, la acefona, Pees Smee eee ene Aqua Acidos, bases, soles, ezicares, eleohols, emontaco, CO,, et Alcoheleilco Esencias, colorantes, medicamentos, barices, yodo, etc Aestona eras. resinas, celuose, grases, aceies, et. Fier eiico Grasas,coras, esis, aceies, ef, Queroseno Piniuras,bamices,aceles, grass, ets Natta Pintures, bamioes,aceltes,orasas, ete Sultuo de carbono ‘zu, eo 1.2.1.2. Frecelonamiento de las soluciones Para separar las sustancias que componen una solucién se emplean los denomi- nados métodos de fraccionamiento, tales como la evaporacién, la destilacién, la fusi6n, la disoluci6n, la cromatografia, la cristalizacién fraccionada, etcétera, * Si la solucién esta formada por una sustancia sélida disuelta en otra liquida, como el agua sa- lada, a ésta se la deja en un recipiente plano con mucha superficie libre (un plato 0 una fuente) y se espera a que se evapore el agua. (Este pro- eso se puede acelerar calentando suavemente la solucién), Cuando la evaporacién se comple- ta, en el recipiente sélo queda la sal. De este modo se recupera la sal pero se pierde el agua, canbastes iguime' serine Kemi 4Cémo se puede obtener agua libre de sal? Uno ‘ce evaporan mucho més répldo en un de los procedimientos més conocidos es reali- plato que en una botella. zando una destilacién simple. El aparato usado est constituide por un balén ‘con tubo de desprendimiento, un termémetro, Un refrigerante y un recipiente colector. (Ver di- bujo adjunto.) En el balén se coloca el agua salada y luego se “Tubo de desprendimiento calionta hasta la ebullicién. Los vapores de agua que se forman ascienden y salen por el tubo de desprendimiento. Al chocar con la superficie fria del refrigerante se condensan, cayendo gota a gota como agua liquida en el recipiente colector. ‘Como la sal no se vaporiza queda retenida en el balén y de ese modo se separa el agua de la sal. Entonces, la destllacién comprende, primero, la vaporizacién de un liquido y, luego, la con- densacién de los vapores formados. Destilacién simple. Termometro BLOQUE 2 | 45 Ps Cromatégrafo simple. pigmentos ‘+ En ciertas ocasiones, como en el caso de separar los pigmentos de una solucién coloreada, se utiliza la técnica denominada ero= matografia. Este método admite diferentes variantes, siendo una de las mas difundidas la cromatografia de particion sobre papel. Consiste en una tira de papel de filtro suspendida en un reci- piente, cuya extremidad inferior esta sumergida en un solvente apel de fitro éter de petréleo _orgénico (éter de petréleo, butanol, etanol, etcétera). La mues- tra a analizar se deposita sobre el papel préxima al solvente. Este asciende por capilaridad y arrastra las sustancias que for- man la muestra, las cuales van aleanzando distintas alturas de acuerdo con su masa molecular, afinidad con el solvente, et- cétera. De ese modo se logra la separacién de los diferentes componentes de la solucién. En el caso de que los componentes de un sistema sean solu- bles en un mismo solvente a la temperatura de ebullicién, pero uno de ellos es insoluble 0 poco soluble en frio, se procede a Solucién es | realizar una cristalizacién fracclonada, la cual consiste en todo sistema | _disolver el sistema en el solvente hirviendo y Iuego, dejar en- homogéneo | _ friar. De esta forma el componente menos soluble cristaliza y fraccionable. | sus cristales se separan por filtracion. Las técnicas que permiten separar los componentes de una solucién, como la destilacién, la cromatografia y la cristalizacién fraccionada, reciben la denomi- nacién de métodos de fracclonamiento. 1.2.2. Las sustancias puras El agua que se encuentra en un recipiente es pura si todas las moléculas que la componen estan constituides por dos atomos de hidrégeno y uno de oxigeno (H,0). En cambio, si ademas de moléculas de agua hay otras, por ejemplo, de sacarosa, formadas por doce atomos de carbono, veinti- dés de hidrégeno y once de oxigeno (C,gH,,0,,), ya NO es agua pura: es una solucion de sacarosa en agua (agua azucarada). Entonces, se puede establecer que una sustancia es pura cuando todas las moléculas que la forman gon iguales. Esta explicacin es clara y fécil de comprender, pero se plantea @ @ Molécula @! Problema de que las molécules no son visibles, entonces: 7 ) ‘Agua azucarada. Desde el punto de vista quimico, ot agua ‘potable no es pura, porque contiene sales y gases en soucién, 46 | QUIMICA de agua. — Lcémo se puede comprobar si una sustancia es pura ono lo es? Experimentalmente se ha comprobado que ciertas propiedades, e @ 5 Q—> moeaia e de sacarosa, tales como la densidad, el punto de fusién, el punto de ebullicién, etcétera, tienen valores constantes para cada sustancia pura. Ast, si se tiene agua liquida cuya densidad es de 1 g/ml (a 4 °C de temperatu- ra), el punto de ebullicién de 100 °C (con presién atmostérica normal) y el punto de congelacién de 0 °C, es razonable suponer que se trata de agua pura. En cambio, si el liquido tiene un punto de fusion de -114 °C, el de ebullicién de 78,4 °C (a la presién normal) y la densidad de 0,79 g/ml a 20 °C de temperatu- ra es muy probable que sea alcohol etilico (etanol). Por lo tanto, podemos afirmar que cuando una sustancia es pura presenta pro- piedades definidas y reconocibles. Entonces, determinando esas propiedades, llamadas constantes fisicas, se puede saber si la sustancia es pura 0 no lo es. En suma, es posible efirmar que: ‘Sustancia pura es aquella que tiene una composicién determi- nada y presenta propiedades definidas y reconocibles. En resumen: ESe]atree) STS We wat Le + Sistema homogéneo. + Sistema homogéneo. + Propiedades intensivas idénticas en todas + Propiedades intensivas idénticas en todas ‘sus porciones. ‘sus porciones. + Fraccionable por métodos fisicos, + No fraccionable por métodos fisicos. + La proporcién de sus componentes puede varia. + Composicién qulmica constante. + Formada por dos o més clases de moléculas, + Una sola clase de moléculas. 1.2.2.1, ¢Cémo se clasifican las sustancias puras? ‘Al examinar la composicién de las moléculas de diferentes sustancias comunes: o @ Ga Ga W:) @ Hidrégeno — Agua_-—=—(léxidodecarbono—Oxigeno Hipociorito de sodio Nitrégeno podemos ver que algunas de las moléculas, como las de hidrégeno, oxigeno y nitrégeno, estan formadas por étomos de un solo elemento quimico. A esta clase de sustancias que tienen sus moléculas constituides por étomos del mismo elemento, se las denomina sustanclas simples. En cambio, las moléculas de otras sustancias, tales como el agua, el didxido de carbono y el hipoclorito de sodio, estén constituidas por atomos de diferentes elementos quimicos. A estas sustancias cuyas moléculas resultan de la unin de atomos de dos o mas elementos quimicos, se las llama sustanelas com- puestas, compuestos quimicos o simplemente compuestos. Resulta facil deducir que las sustancias compuestas se pueden descomponer en otras mas simples y que éstas se pueden combinar entre si formando compuestes. En sintesis: RIE Wee yess) SUSTANCIAS COMPUESTAS + No se pueden descomponer. + Puaden descomponerse, + Moléculas formadas por Stomos + Moléculas formadas por étomos ‘de una sola especie. de dos o mas especies. BLoaue 2 | 47 [BI ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO 4), Marca con una Xie respuesta conecta: * Cuando en un sistema material existe superficie de separacion es: 2) homogéneo. »)heterogénee. ©) inhomogéneo, + Un sistema homogéneo que se puede fraccionar es una: a) sustancia simple. ©) sustancia pura. ») sustancia compuesta. 6) solucién, + La destiacién es un método utlizado para: a) separa fases. ©) fraccioner una fase. ) descomponer una fase. 4) combinar fases. + Una sustancia pura tiene todas sus moléculas: a) diferentes. ©) consttuidas por étomos diferentes. ») constituides por étomos iguales, 6) igueles. “Los sistemas homogéneos son aquellos que constan de: a) una fase. b) dos fases. } dos o més fases. 6) varias fases, + Las sustancias compuestas estén constituidas por étomos de: 2) a misma especie, 6) tres especies. ) dos especies. 4) dos o mas especies “Las sustancias que no se pueden descomponer son: a) simples. ) compuestas. ©) pures. 6) heterogéneas. + El solvente més conocido y usado es: a) el agua. b) la aostona, 6) el alcohol 6) la nat 2) Lee atentamente el listado de métodos de la columna de la derecha y une con una fecha cada uno de ellos con a clase de la izquierda que le corresponde: Métodos Clases * Decantacion + Firaci, * Cristalizacién, + Método separative. + Destilacién. + Temizacién, + Método de fracclonamlento. + Flotacin, + Cromatografia, * Centifugacin. 3) Ena! siguiente esquema sobre la clasficacion de los sistemas materiales, completa los cuadros en blanco colocando los nombres comrespondientes: Heterogéneos SISTEMAS MATERIALES Compuestas ‘Sustancia puras 48 | uimica ACTIVIDADES DE RAZONAMIENTO 1) Lee stentamente las siguientes cuestiones, reflexiona y luego, responde: ‘A. Sefiala cuales la diferencia entre: 4) sistema homogéneo y heterogéneo: ) solucion y sustancia pura: ©} sustancia compuesta y sustancia simple B. En la separacién de las fases de un sistema heterogéneo: 4) {Cuéndo es posible efectuar una decantacion?: ) 2Por qué la arena sedimenta en el agua?: ©) LEN qué consiste la fitraci6n?: @) LEn qué casos se apilica la centritugacion?: ) {Por qué el corcho flota en el aqua?: . Indica cémo se puede verifcar en forma experimental si una sustancia es pura 0 0: ... 1D. Explica por qué no se puede establecer por métodos de frcionamiento si una sustancia pura es simple 0 compuesta: 2) Explica qué se entiende por agua pura: .. '3) Marca con una X ie respuesta correcta: * Un sistema material formado por vapor de agua, dos Ios de agua liquida y 8g de carbén en polvo esté constiuido por: a) 3 fases y 1 componente, ©) 3 fases y 3 componentes. ') 2 fases y 3 componentes. 4) 3 fases y 4 componentes Justifica: +l Oxido de calcio (CaO) es: 2) una solucin. ) una sustancia simple. b) un sistema heterogéneo. 4) una sustancia compuesta. Justifica: 7 | Xe y-Ney sto) eV ey Kelle) 4) Le atentaments la lista de sistemas materiales de la column de a izquierday coloca en el paréntesis alta dela columna dela detecha que le coresponde: (_ )Atméstera, ) Agua de mar. ‘A Sistema homogéneo, ) Agua con nafta, ) Vino oon borras. B. Sistema heterogéneo. ) Agua con hielo, ) Salmuera limpida. G. Sistema inhomagéneo. )Trozo de hier. 2) Lee atentamente las dos lstas datalladas a continuacién, Coloea en el paréntesis de cada sistoma heterogéneo,laletra que indica el método més apropiado para separar las fases que lo constituyen: Sistemas heterogéneos Métodos soparativos, (_ ) Autre en polo y imaduras de hier. a Flotacién. (Arena y corcho matido. b. Decantaciin, ( ) Agua y arena, 6, Magnetism. (Arena y sal comin, 4. Disolucisn. 9) nen olan ste tape Exper a) 4 fases y 3 componentes: .....m 0) 3 ages y 4 component 4) Un sistema homogéneo se fracciona por destilacion en agua y coruro de socio, 2) Indica si ese sistema es una solucin 0 una sustancia PUTA! nn ) Justiica: '5) Sabiendo que las moléculas de una sustancia estén formadas por un étomo de oxigeno y dos atoms de potasio: 2) Indica si es una sustancia simple o compuesta: : 6) Menciona cuatro sustancias simples: 8) i ») Justifica: 17) Teniendo en cuenta un sistema formado por agua y aceite. Sefala si es: ) monofasico. ») biffsioo. 6) tiésioo. 4d) tetratésioo, 8) Considerando un ltto de egua potable, se puede afirmmar que es un sistema: 2) homogéneo. ) heterogéneo. ©) inhomogéneo. 6) bifésioo. Justifica: . ss . - 50 | uiMica

You might also like