You are on page 1of 100
ee we w& w www os 8 & & & Ss so oe w INFORM 3. Sin que afecte a nuestra opi Deloitte. AUDITORIA A los Accionistas de Bodegas Bilbainas, S.A: |, Hemos auditado las cuentas anuales de Bodegas Bilbainas, S.A., que comprenden el balance de situacién al 30 de junio de 2013, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, ei estado de flujos de efectivo y la memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, Los Administradores son responsables de la formulacién de las cuentas anuales de la Sociedad, de acuerdo con ef marco normativo de informacion financiera aplicable a la entidad (que se identifica en la nota 2.1 de fa memoria adjunta) y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo, Nuestra responsabilidad es expresar una opinién sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizado de acuerdo con la normativa reguladora de la actividad de auditoria de cuentas vigente en Espaiia, que requiere el ‘examen, mediante la realizacién de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las cuentas anuales y la evaluacién de si su presentacién, los principios y criterios contables utilizados y las estimaciones realizadas estin de acuerdo con ef marco normativo de informacién financiera que resulta de aplicacién. 2. En nuestra opinién, las cuentas anuales del ejercicio anual terminado al 30 de junio de 2013 adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situacién financiera de Bodegas Bilbainas, S.A. al 30 de junio de 2013, asi como de los resultados de sus operaciones y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de informacién financiera que resulta de aplicacién y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo. de auditoria, y segin se indica en las notas 17.1 y 17.2 de la memoria adjunta, la Sociedad realiza transacciones de cardcter comercial y financiero y mantiene saldos con empresas del Grupo Codorniu al que pertenece. Este aspecto debe tenerse en consideracién para una adecuada lectura ¢ interpretacién de las cuentas anuales adjuntas. 4. Fl informe de gestién adjunto del eercicio anual terminado el 30 de junio de 2013 contiene las explicaciones que los Administradores consideran oportunas sobre la situacién de la Sociedad, la evoluciin de sus negocios y sobre otros asuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemos verificado que la informacién contable que contiene el citado informe de gestidn concuerda con la de las cuentas anuales del ejercicio anual terminado el 30 de junio de 2013. Nuestro trabajo como auditores se limita 2 la verificacién del informe de gestién con el alcance mencionado en este ‘mismo pérrafo y no incluye Ia revisién de informacién distinta de la obtenida a partir de los registros contabies de Bodegas Bilbainas, S.A. DELOITTE, SL. Inserita en el R.O.A.C, N° $0692 4 coma tata TO de octubre de 2013 Bodegas Bilbainas, S.A. Cuentas Anuales del ejercicio anual terminado el 30 de junio de 2013 Informe de Gestion BODEGAS BILBAINAS, S.A. BALANCE DE SITUACION AL 30 DE JUNIO DE 2013 (Importes en Euros) activo. Nots | soosa01a | so/a62012 ‘ACTIVO NO CORRIENTE _| 14403.704 | 14:579.206 Inmoviizado intangible S| s344ao| 641.376 Pte, lcencis, marcas y similares s244eo| 641.376 Inmovitizado matorial 6 13768659) 13.875.207 Terrenos y construcciones 8225476 | 0.534.140 Instalaciones técnica y otro inmovilzado material 4709.269| 4.552.114 Inmoviizado en curso y anticipos 73.804] 786.959 Inversiones financieras a largo plazo a4 8.689 e.t8 Prostamos y partis a cobrar 1.101 cor ‘Actives financiers csconibles para la venta 7.588 7.588 ‘Activos por impuesto diferido sasyra6 | 91966 | 54.524 "ACTIVO CORRIENTE 36,690,369 | 32.300.027 Enistoncias 17:356.084 | 17.206.508 Materias primas y otro aprovislonamientos e7e.aa1| 735.985 Productos on curso y somitorminadoe 2 1633823| 15916971 Procuctoterminado 2 945924) $59.55 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 3.493.826 | 3.127.900 ‘Ghentes por ventas y prestaciones da servicios reer] 20373 ‘Glentes, empress del Grupo y esociadas 172 2976304) 2.768.408 Deudores varios 105127) 100.345 Personal 3.131 1.689 ‘Otros cxétos con las Administraciones Pablicas aa se6czr| 240.804 Inversiones en empresas del Grupo y asociadas. eayi72 | 10.466.182| 10,041,829 ‘Otros actvosfinancieros en empresas del Grupo y asociadas 10,466,182 | 10,041.82 Inversiones financieras a corto plazo as ‘5.000.600 600 Efectivo y otros actives liquidos equivalentes avaae7| 2011.189 Tosoreria a73.a67|_2011.183 TOTAL ACTIVE 4.006.153 | 46.967.323, Tas Notas Ta 71 dosctas Ta Momevia acjunta Yorn pt negra Gal balance de Sac a 30 ce juni de 2048, BALANCE DE SITUACION AL 30 DE JUNIO DE 2013 (Importes en Euros) PATRIMONIO NETO V PASIVO Nota | s0i06720%3 | soroez012 PATRIMONIO NETO | 4a724400 | 2.750.833 "FONDOS PROPIOS- ‘s4100.976| 42.300.156 Capital 10 | s6.700.776| 16:700:776 Capital escrvrad 18.780.718| 16799776 104 | 2s.163.476| 23.640:709 3323696] 3.128.198 21.839.8640 | 20.21.60 clones de patrimonlo proplas 103 (6s16)| (6.403) Resultado del ojercicio 22e4638| 1954986 ‘SUBVENCIONES, DONACIONES ¥ LEGADOS RECIBIDOS- 104 33.426 ‘Subverciones, donacionesylegados recibidos 533.426 PASIVO NO CORRIENTE 2.583.343, rovisiones a large plazo 4 9.102 (ras provisonas 3.182 DDoudias alargo plazo 12 | asoeo6s oud con aniaces de cxtto 2ostoo2| - (tos pasivos francis 183.06] 68.096 Pasivos porimpuestodiferido s4tysa7 | 02400] _art.sze PASIVO CORRIENTE 3.786.410 | 3.767.783 Doudas a corte plazo @ sarsare| 1.372.138 Dudas con ena de ertato 1983836] 13550 ‘Ot108 pathos fanciers miei) 17.097 ‘Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 2arossz| 2415645 Proveedores t4s74sa| 1830.188 Proveedores, empreses do! Grupo y aeciadae m2 27950) 218.417 Personal seer 753.308 Pasivos or impueso orient seay2 | 20406] 251433 tres deudes con Adminiraciones Pubicas 144 vaats| 82275 "TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 3008.53 | 48967.323 Ls Notas 1221 dasrtas ena Memeriaasjuntaforman pat niegrane dl balance d tsi 3 20 de junio de 2013, BODEGAS BILBAINAS, S.A. CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL 30 DE JUNIO DE 2013 (Importes en Euros) Ejarcieio | Ejerciio Nota | torminado et | terminado et ‘sojeezors | “Soros0t2 | “OPERACIONES CONTINUADAS - Importeneto de cfta de negocios 101 | s2soo7s| 12134995 Vertas raresie| 12001445, Prestaion de servicios 94355] 133.490, Variacion de existencias do productos terminados yen curso de fabricaciin zoazse| (an s38) “rabajos realizados por la empresa para su activo 8.250 16.480 ‘Aprovisionamientos 162 | so70839)| (4851338) Consumo de malorias peasy oras materas consumes (6.070.579)| (4551300) ‘Trabsjoeresizados por ores empresas (260) (35) Otros ingresos de explotacién 134600 319.750) Ingresos accasorios y otros 60 gestion contents vaste! 191370) ‘Subvoncionas 6 expotaion inorperedas al resultado del leno 104 sn7e6| 328.379 CGastos de personal 163° | (x907748)| (aorar ‘Suodos, clara y asimeados .seee24)| —(1.622:38) Cargas sociales onsa4)} (492379) Otros gestos de explotacén qsr7.a271)| (1.692.193) Servicios exteroros (1e6a.0%6)| (4.711583) Tebutos (154216)] (180.135) Perdis, deteriora yvalacion de provision por eperecones comerciales (25) 3} 0) sr) 6 (1453.922)| (1.368.069) Imputacién de subvenciones de inmovilizad no financleroy ots 104 50.756 42.736 Deterioro resuitade por enajenaciones del inmovilzado (108.006)! 106.206) Deterors y persis 5 (105.896) (106.896) Otros resunat (605) ‘ast 'RESULTADO OE EXPLOTACION 2070 549 | 7535074] Tngresos Fnancieros Tea ‘304.a68| 203.891 De valores nagocabes y ors inctumentosthancires 0406s] 203831 -En empresas del Grpo y vociadae zrr7a| 203.604) En terceros 27-198 207| Gastos fnancieros 184 42.050) (750) Por doudss con erooros (48.050) | (750) Diforoncias de cambio ssyt64 st TRESULTADO FINANCIERO 2era7o| 203.084 'RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS Ta 31ee019| 2.738.102 Tinpussios sobre banatcios Way 145 | @05383)| 763.116) 'RESULTADO DEL E.JERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTNUADAS 72204638 | 1.954.004 |" RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPE RACIONES DISCONTINUADAS : RESULTADO DEL EJERCICIO 22ea6s5| 1.954906) BENEFIGIO POR ACCION ‘0.85 0,700) Ls Notas 1221 descr an la Merona adjntaforman parte integrante dela cueria de parce y gananciescorespondiene al eecclo terinado e 30 de junio de 2083, BODEGAS BILBAINAS, S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DEL EJERCICIO TERMINADO. EL 30 DE JUNIO DE 2013 A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS: (Importes en Euros) Nota | 37062013 | soror2012 |RESULTADO DE LA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS () 2a4536 | 1954988 Tngresos y gasios Imputados diectamente al patrimonioneto = Subvencionss, danaconesy agados recibidot toa] ress] Por ganancias ypéréasactusalesy os ajuses 11 | (18018) (5763) Efecto imposive 143|_(er029)| 1729] TOTAL INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO NETO (i) 169.067 | (e034) ~ Subvenciones, donaones y logados reais oa] (60.756)| — 42.736) Etats Impostivo vaa|_t5227| 12821, TOTAL TRANSFERENCIAS ALA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANGIAS 1 (35.529) (20.915) [TOTAL INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS [rir 239876) 1.921.055] Lunt Notas 1a 21 deecrtas en la Memera ein forman ‘ere torminaco o 30.68 uno de 2013, fe inegrane de! estado de ngresos y gastos resonacidos comespondente a BODEGAS BILBAINAS, S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DEL EJERCICIO EL 30 DE JUNIO DE 2013 B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (Importes en Euros) Subrenciones, Resuitaco | 49P8CIONeS | Accionos capita _| reserva | deteterise | ylegados _|‘posias | TOTAL SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO TERMINADO EL 30/06/2012 | 16.789.776 S| 2.334.343. 41.395.756 | ‘Total Ingresos y gastos reconocidos 1.954.984 ~ | 1921.035) lebbcion del esitago del seri anterior: @2230343) (eras ‘Aresenes ‘e20788) (120760) : ‘A deibton de dere ‘s1365) 2 | eras) Adquiiion de acciones propies : : (ean3)| (6.403) [SALDO FINAL DEL EJERCICIO TERMINADO EL SOOSHOT2 | 16700.776|2ae40.700| —1astoei| ——seserr|—[oa03}| 42750659 [SALDO AL NIIO DEL EJERCICIO TERMNADO EL 30062019 | 16769,7F6|23.64.798] —1954006| ——aen.er7| —(ea03)| 42 758853 “oll Ingrsos ygeosreconocidoe (iam) —aaaaeae| tera} | ae.i76 Distrbucin de resultado dl reco anti: = | a4ses) (1954980) (430.098) ‘reserves 2 | fszkes8| (rso4eee) Adtrbucion de donde (Nota 10.2) (690.098) (490.000) | adqulscion de sclones propias De: : jem | 3) [EALDO FINAL DEL EJERCICIO TERMINADO EL 300870%3 | 16,790 76 a8. 163.476| — aaaaeaa] — s3az6| — ote) a4 TR400 Las Notas 4 921 desert ‘ene Memori adjuntafomman parte inlogrants dl estado ol de cambios o Teminade ol 30 de junio de 2013. | patvnonionetocomesponsnt a rca BODEGAS BILBAINAS, S.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL EJERCICIO TERMINADO EL 30 DE JUNIO DE 2013 (Importes en Euros) Forcicio tarminado | Ejereleioterminado Nota | et 20062019 1301062012 FFLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACION () —| 5.156.524 4366510) Resultado del ejrcicio antes de impuestos 3.468.010, 2738.02, Alustas al resultado: 1258.87 1238.83) ~ Amerizacén dl Irmoulizado 6 4.453.622 1.369.060 Coracciones valoratvas por deteero 5 108.860 108.934 = Variacon de proviiones " 6.131 8497 Imputacén de subverciones 104 (60758) 42.736) + Ingretes fanciers 164 (¢0st68) (203831) Castes francios 164 46.050 750 Diorercas de cambio 184 6st) ‘Cambios one eapta corionto (600.848) ‘130.501 - Exstonlas (149878) a2.602 -Deuoresy cras cuentas a cobrar (21048) 08.260 + Otros actives corentes (155.133), 188 + Aoteedores y otras cuentas pagar (13.688) 98.208 Otros actives y patives no correntos (2180) 3.40 Otros Mus de fective deine actividades de explotacion (668.487) (450,008) = Pages de interasas (48.050) (50) Cobros do terse 207.042 203.831 otros (pages) por impuesto sobre benetcos (617479) (653,089) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION (i) (6.763.600) (4.199.488) Pages par inversiones (6.347.074) (1.770.550) Inmovitzage material 6 (1.347.078) (1270560) Oe setvosfnanceros es {6.000.000) Variacién de tesoreria compartida con empresas del grupo (at. 526), (2.920.008) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACION (i) "1.968.009, (162.469) ‘Gobres y pages por insirumentos de patrimonio 785.508 (6.403) ~Adguiscién de instuertos de patimon prio 103 612) (6.403) + Subvenciones, conacionesy logados rocbios cv 206.111 ¢ CCobros y pages porintrumentos. de pasivo fnanclero 2ataso7 ssr.4se Emisin (devolucon) de deudss con entdades de crbto 2030.39 357.489 + Emision de as deudas 73.958 Pagos por divdendos y romuneraciones de otros instrumentos de patrimonio 430.096) (513.55) [EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO (WV) 164 st "AUMENTOYDISMINUGION NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (aif) (1637216) e046 locivo 0 equivalentas al comvenzo dl 2011.183, 506.322 |__ Efecto o equivalentes alia del ejercicio 373987 2011183, Las Notas 1 821 descrias en a Memia adjuntaforvan parte intgrane del estado da jos de eecvo del eerciso teminado 30 de junio ‘02012, Bodegas Bilbainas, S.A. Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 30 de junio de 2013 ledad Bodegas Bifbainas, S.A. (en adelante, Is “Sociedac"), tiene su domiciio social en la cafe Particular del Norte, n° 2 de Bilbao y es una sociedad constituida en Espana. Su actividad principal consiste en la elaboracion y Comercializacion de Vinos, asi como cualquier otra actividad relaconada con el mencionado objeto social. EI centto elaborador est sitiado on Hero (La Rioja), La Socieded forma parte del Grupo Cocomiu, que integra a varias empresas con una gestion y accionariado ‘comunes, siendo Unideco, S.A. la Sociedad Dominanie del Grupo, y la que formula cuentas anusies Consolidadas. Las cuentas anuales consoldadas ée! Grupo Codorniu del ejercici terminado 30 de junio Ge 2012, fueron formuiadas por los Administradores de Unideco, S.A. en la reunion de su Consejo de ‘Adminstracin celebrada ol 28 do sepvembre de 2012 Bases de presontacién de las cuentas anuales 2.1 Marco normative de informacién financiera aplicable 2 le Sociedad Las cuentas anuales adjuntas han sido formuladas por los Adminstradores de acuerdo con el marco ormativo de informacion financiera aplcable a la Sociedad, que es el establecido en: 8) El Codigo de Comercio y a restant logslacion mercenti ») El Plan General de Coniabilidad aprobado por et Real Decreto 1514/2007, las modificaciones. introducidas por ei Real Decreto 1159/2010 de 17 de septiembre de 2010 y’el plan sectoral de ‘empresas vitvnicolas segin se incica en la nota 2.3 posterior. ©) Las normas de obligado cumplimiento aprobadas pore! Instituto de Contablidad y Auditoria de Cuentas ‘en desarrollo del Plan General de Contablidad y sus normas complementarias, 4) El esto de la normativa contable espaniola que result de aplicacion, 22 Imagen fie! Las cuentas anuales adjuntas han sido obtenidas de los registtos contables de la Sociedad y se presentan {de acuerdo con et marco normativo de informacion fnanciera que lo resulta de aplicacién y, en particular, ‘con 8 principios y criteros contables en él contenidos, de forma que musstran la. magen fel del patrimonio, de la situacién fnanciera, de los resultados de la Sociedad, del estado total de cambios en el Patrimonio neloy de los fvjos de efectiva habidos durante el correspondiente ejercicio, {Las cuentas anuales acjuntas, que han sido formuladas por el Organo de Administracién de la Sociedad, se someterén ala aprobacién de la Junta General Ordinaria de Accionistas correspondiente, estiméndose Que serén aprobadas sin ninguna mocifcacion. Por su parte, as cuentas anuales correspondientes al ejecico terminado al 30 de junio de 2012 fueron ‘aprobadas con fecna 27 de noviembre de 2012 por parte de la Junta General de Accionstas de la Sociedad. 23 Plan General do contabilided sectoral El 30 de mayo de 2001 fue publcada la Orden de 11 de mayo de 2001 que aprueba las normas de ‘adapiacion del Plan General de Contabilidad a empresas del sector vitviniccla La normativa recogida en dicha Orden Ministerial es do aplicacién para las cuentas anuales de la Sociedad corresponientes al ejercico social terminado el 30 de junio de 2013, en todo aquello que no contravenga Jo dispuesto en el Real Decreto 1514/2007. 24 Principios contables no obligatorios aplicados No se han aplicado principio contables no obigatorios. Adiclonalmente, las cuentas anuales edjuntes se han fonmulado teniendo en consideracion ta totaldad de los prinipios y normas contables de aplcacion bligatoria que tienen un efecto significative en las mismas, No existe ningun principio conlable que siendo ‘obligatoro, haya dejado de aplcars. 25 Aspectos crticas de la valoraci6n y estimacién de la incertidumbre En [a elaboracion de las cuentas anuales adjuntas se han utiizado estimaciones realizadas por la Sociedad para valorar slgunos de los actives. pasivos. ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en elas. Basicamente estas estmaciones se relleren a = La evaluacion de posibles pérdidas por deteriora de determinados actives (Notas 4.1 y 4.4.1). + La vide ct de fos activs intangibles y materiales (Notas 4.1 y 4.2). = Elvaior de mercado de determinados instrumentos financieros (Notas 44 y 8). = Les hipétesis emploadas en ol célculo actuarial de los activos y pasivos por pensiones y otros compromisos con ol personal (Notas 4.8 y 71), ‘A pesar de que estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor informacién disponible al Cierre del sjericio terminado e! 30 de junio de 2013, es posible que acontecmientos que puedan tener lugar en a futuro obfiguen a modtficarias (al alza 0 ala baja) on los proximos ejerccios, lo que se realizera, fen su caso, de forma prospectiva. 26 — Comparacién de a informacién La informacion contenids en esta memoria refeida al elerccio terminado 2! 30 de junio de 2013 se resenta a efectos comparativos con la informacion del ejericio terminado el 30 de junio de 2012. 2.7 Agrupacién de partidas Desterminadas partidas del balance, de Ie cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el Patrimonio neto y del estado de fujos de efectivo se presentan do forma agrupada pera faciltar su ‘Comprensién, si bien, en la medida en que sea signifcatva, so ha inclu la Informacién desagregaca en las corresponcientes notas dela memoria, 28 Cambios en eriterios contables Durante el sjercicio terminado el 30 de junio de 2013 no se han producido cambios de ertarios contables significativos respecto a los ctterios apicados en el jercci terminado el 20 de junio de 2012, Correccién de errores En Ia elaboracion de las cuentas anuales adjuntas no se ha detectado ningin error significative que haya _supuesto la reexpresién de los impores incluidos en las cuentas anusales del ejercicio antetor. 210 Actuallzacién de balances El ariculo 9 de la Ley 16/2012, de 27 de ciciomore, por la que se adoptan diversas medidas tributaias irigidas a la consolidacion de las finanzas pablicas y al impuleo de la aetivised econdmica, eslablace la posbilidad de realizar una actuaizacion de balances. De acogerse a dicha actualizacion de balances, la mmigma deberia practicarse sobre el primer balance corrado posterior la aprobacién dela Ley (en el caso de la Sociedad, el cierte @ 20 de junio de 2013) ydeberia ser aprobada por la Junta General antes de la finalzacion del plazo legal para aprobar las cuentas anuales de cicho ejrcic. La actualizacién se referra necesariamente a todos los elementos suscepibies de Ja misma y a las Ccorrespondientes amortzaciones, salvo en el caso de los Inmuebles, respecto a los cuales podré oplarse or su aciualizacion de forma indepenaiente para cada uno de eos. Esta actualizacion de balances esta Sujeta a un gravamen del 5% sobre el importe actualizado a pagar en la presentacién del impuesio Je Sociedades del ejerccio anual terminado el 30 de junio de 2013. A Ia fecha de formulacion de tas presentes cuentas anuaies, los Administradores estén estimando los Potenciales impactos que dicha actualizacion tendria, sin que a la fecha sea posible estimar de forma Integra y fable 19 totalidad de los mismos, por lo que, si bien no se ha adoplado ninguna decision al respecto, a misma podria acoptarse en los proxiios meses de acuerdo a los plazos provistos para ‘acogerse a dicha actualizaciin de balances. Este impore, en su caso, 8 regisraré en las cuentas anusles dol eorcicio anual terminado e! 30 de junio de 2014, ‘Aplicacién de los resultados Le propuesia de distibucién del resuitado obtenido en el ejecicio terminado al 30 de junio de 2019, formulada por’ que Las #21 Consejo de Administracién pare ser sometida a la aprobacion de la Junta General de Accionstas, es la ‘se mugstra a continuacion: Bases de Ropar [Eure Dividendos 493.820 Reserva legal 224.466 Reserva voluntaria 1.526.354 Total 2.244.638 Normas de registro y valoracién principales normas de registro y vaioracién utlizadas por la Sociedad en la eleboracion de sus cuentas ‘anuales del ejericio terminado el 30 de junio de 2073 de acuerdo con las establecides por el Plan General de Coniabilided adaptado a empresas del sector vivinicola, han sido las siguiontes: 4a Inmovitizado intangible ‘Como norma general, el inmoviizado intangible se valorainicialmente por su precio de adquisicién o coste de produccién. Posteriormente, se valora a su cosle minorado por la correspondiente amortizecion ‘2cumulada y, en su caso, por las pérdidas por deteroro que haya exsermentado conforme a lo mencionado posteriormente. Dichos activs se amorizan en funeién de su vida itl 42 En caso de que la Sociedad considere que un inmovilzado intangible tiene vida dt indefinida, al no existe un limite previsible para el perioco a lo largo dol cual se espera que el activo genere entradas de ujo de efectvo, el inmoviizedo intangible no se amoriza pero se somete, al menos una vez al aho, a un test de deterioro. La vida dil de un inmoviizado Intangible que no esté siendo amorizado se revisa vada ejercico para determinar si exisen hechos que permitan seguir manteniendo una vida dt indefinda para ese activo. En caso contrario, se cambia la vida Lil de indefinga a definida Los actvos intangibles generados intemnamente no se ceptalizan y, por tanto, 6e reconocen en la cuenta de perdidas y ganancias el mismo ejerccio en que se ineurren El importe amortzable de un activo intangible con una vide itil fini, se distibuye sobre una base sistematica alo largo de su vide ut. El cargo por amortzacién de cada periodo se reconoce enol rsullado ol ejereco. 1. Derechos de plantacién de via Corresponde a os importes satistechos por la adqulselin de los derechos de plantacion en terrenos y {ue se encuentran valorados a precio de caste, De acuerdo con el plan general de contabihdas ‘adeptado @ empresas del secior vitivinicola, dichos derechos no estan sujelos @ amorizacion sistematca, sin perjucio de que puedan realizarse las correspondientes corrocclones vaiorativas en caso de que se estime necesaro, 2. Aplicaciones informations La Sociedad registra en osta cuenta los costes Incurridos en la adquisicion y desartolo de programas de orsenader, ncuidos fos castes de desarrollo de las paginas web. Los costes de mantenimiento de les aplicaciones informaticas se regisiran en la cuenta de pérdidas y ganancias del elerccio en que se ineurten Este epigrae se encuentra totalmente amortizado al 30 de junio de 2013 y 2012, Deterioro de valor de activos intangibles y materiales A cierte de cada ejercicio 0 siempre que existan indicios de péruida de valor, Ia Sociedad procede esimar mediante el denominado "Test de deterioro" la posblo exstencia de pérdidas de valor que Teduzcan el valor recuperable de dichos actvos a un import inferior al de u valor en libros, El eéleulo por deterioro se efectia de forma indvidualizada y ol importe recuperable se determina como el mayor importe entre el valor razonable menos los costes de venta y el valor en uso, La Sociedad doprecia estos activos on funcin de la regulacion vigente y cortge su valor en el caso de que {el valor de mercado, en base a potenciales operaciones y a su conodimient del sector, ese inferior al coste histrico al que estan registrados, Inmovitizado material El inmoviizado material adquirdo con anteriordad al 31 de diciembre de 1996 se halla valorado a precio de coste actuaizado de acuerdo con el Real Decrete-Ley 7/1996, de 7 de junto. Las adiciones posterores @ esa fecha, se halian valoradas a precio de adquisiién 0 coste de produccion. En ambos casos, con osteriordad a su registro inicial, el coste se minora por la correspondiente amotzacién acumvlada y las Pérdidas por detetiro, si las hubiora, contorme al critero mencionado en la Nota 4.1 Las plusvaliss 0 incrementos notos del valor resutante de las operaciones de actuslizaciin se amortizan en 4os periodos impositves quo faltan por completar la vida Utl de los elementos patimoniales actual zados, Los gastos de conservacién y mantenimiento se cargan a fon que se incurren. ‘cuenta de pérdias y ganancias de ejecicio 10 43 El dtalle de ls aftos de vida dtl estimads es el siguiente: ‘Afos de vida ti esimada |Construcciones 25-50 Piantacion de vitas 8 Instalacionas técnicas ymaquinaria | 10-12 (Otras instalaciones, utlaje y barricas | 5-10 Piporia 14-25 Equipos proceso de informacion 5 Elementas de transporte 12-17 (Otro inmoviizade material 10 La Sociedad amoriza sus construcciones, las plantaciones de vifa, el ule, el mobiliaro y los elementos de transporte siguiendo el méiodo lineal, distibuyendo el coste de los actvos entre los afos de vice iti estimade. Los epigrafes de instalaciones técnicas y piperia se amortizan siguiendo el métedo de amortizacion lineal en 10 affos excepto las adquisiciones realzadas con anteriordad al 1 de lula de 2008 que se amortizan Siguiendo el método degresivo. Asimismo, el epigrae de barricas se amadiza de forma ineal en 5 afios & lexcepcién de las adquiridas con anterioidad al 1 de juio de 2009, a las que tambien se les aplca el método degresivo, Para aquellos inmoviizados que necesitan un periodo de tiempo superior a un afo para estar on condiciones de uso, los costes capitalzados incluyen los gastos financieros que se hayan devengado antes dd la puesta en condiciones de funcionamiento’ del bien y que nayan sido gkades por ol proveedor 0 ‘correspondan a présiamos v oo tipo de fhanciacion ajane, especies 0 genécca, drectamente etribuiblo a la adguisicion fabricacion del mismo, Arrendamientos Los arrendamientos se clasican como artendamientos finacieros siempre que, de las condiciones de los, mmismos, so doduzca que se transferen al arrendataro sustancialments los resgos ¥ benelicos inherentes. 8 la propiedad del activo objeto del conirato, Los demés arrendamientos se clasican como arrendamientos operatives, La Sociedad ha evaluado todos sus contratos de artendamionto vigentes concluyendo que no existen contraios que cumpien las condiciones requeridas por la normativa vigente para ser considerados arrendamientos financieros, por 0 que la totaldad de los mismoe han. sido considerados como arrendamientos operatives. Arrendamiento operative Los gastos derivados de los scuerdos de arrendamiento operative se cargan a le cuenta de perdicas y ‘anancias en el ejercicio en que se devengan. CCualauior cobro 0 pago que pudiorarealizarse al contratar un arrendamiento operatvo, se tratard como un cobro 0 pago anticipado que se imputard a resultados a lo largo del perlodo del arrendamiento, a medida ‘que se cedan o reciban los beneficios del activo arrendado. " 44° Instrumentos financieros 44.1. Activos fnancieros Ciasticacin ‘Los actvos finencieros que posee la Sociedad so clasifcan en las siguientes categorias: 1. Préstamos y partdas a cobrar: Actives financieros originados en la venta de bienes o en la prestacin de servicios por operaciones de trio de la empresa, o los que no teniendo un origen comercial, no son instrumentos de patrimonio ni derivados y cuyos cabros son de cuantiafja o determinable y no se negacian en un mercado activo. Deniro de esta categoria se incuyen las fanzas entvegadss. 2. Activos financiaros disponibles para la venta: Se incluyen los valores representativos de deude e instumentos de patrmonic de otras empresas que la Sociedad considera estan cisponibles para la venta, Valoracién inci! Los activos financieros so registraninicalmente al valor razonable de la contraprestacion entregada més los costes dele transaccién que soan directamente atrbuibles. Valoracion posterior Los présiamos y partidas a cobrar se valoran por su coste amortizado. Los actives tinancieros clsponibles para la venta se valoran a su valor razonabl, rogistrandose on el Pairmonio Neto el resultado de les, Variaciones en dicho valor razonable, hasta que el activo se enajene o haya suide Un deterioro de valor (de cardcter estable 0 permanente), momento en el cual dicnos resullades acumulados reconocidos previamente en el Patrimonio Neto pasan a registraree en la cuenta de pérdidas y ganancias, En este sentido, s8 considera que existe doteroro (carécter permanente) si se ha producido una caida de mas de! 40% el valor de colizacion del activo, durante un periodo de un aflo y medio, sh que se haya recuperado el valor, ‘Al menos al cerre del ejercicio, la Sociedad realiza un test de doterioro para los actives fnancieros que no estan registrados a valor razonable. Se considera quo existe evidencia cbjatva do delerioro se! valor recuperable del activo Mnanciero es inferios a su valor on Eros. Cuando c© produce, registro de este dotorior se registra en Is cuenta de pérdidas y ganancias, Deterioro de los deudores comerciales y otras cuentas @ cobrar En particular, y respecto a las correcciones valorativas relativas a los deudores comerciales y otras cuentas 8 cobrar, el crteioutlizado por la Sociedad para calcuar las correspondientes correcciones valoralvas es testimar el valor razonable de dichos saldos en funcién Ge los cobros futuros estimados, bien sea del deudor © de a compatiia de segures con la que se haya asegurado el cobro. Baja de sctivos fnanciaros La Sociedad da de baja los actives tinancieros cuando expiran o so han cedido los derechos sobre los {lujos de efectivo del correspondiente activo financiero y se han transforiéo sustancialmente los iesgos benefcios inherentes @ su propiedad, tales como en ventas en firme de actvos o las cesiones de crodiios ‘comerciales en operaciones de "factoring" en las que le empresa no retione ningtin riesgo de erédito ni de interes. or al contrario, la Sociedad no da de baja los acvos financieros, y reconoce un pasivo financiero por un importe igual a la contraprestacién recibida, en las cosiones de actos fnancleros en les que se retenga sustancialmente los resgos y beneficios inberentes a su propiedad, tales como el descuento de efectos 0 el actoring con recurso" 2 48 442 Pasivos fnancieros Son pasivos financieros aquellos débites y partidas a pagar que tsne la Sociedad y que se han orginado fe la-comora de bienas y servicios por operaciones de Walco de Ia empresa, o también aquellos que, sin tener un arigen comercial, no pueden ser Considarados como insitumentos financleros derivado. Veloracin Los débilos y partitas a pagar se valoran,incialmento, al valor razonable de la contreprestacién recibida, ajustade por los costes de la transaccién directemente atibuiles. Con posteriondad, dichos pasos se valoran 6 acuerdo con su caste amorizade, Baja La Sociedad da de baja los pasivos fnancieros cuando se extinguen las obligaciones que los han gonerado. Existonclas Las materias primas y ausllares se valoran a su precio de adquisiién, por el método del coste medo Ponderado, 0 por el valor de mercado, el menor. Los productos lerminados y en curso de fabricacion se valoran a costo real, qu Inciuys el coste da los materales Incorporados, la mano de obra, gastos divecios y determinados gastos indrectos de fabricacién que se han producido en ia elaboracin, Para aqusllas existencias que necesitan un periodo de tiempo superior aun afto para estar en condiciones de ser vendidas, | coste incluye los gastos financioros que han sido gitados por el proveedor 0 corresponden a préstamos u otro tipo de financiacion ajena, espectica o genérica, dvectamente atbulble @ la fabricacion 0 construccién. Al cirre de los ejercicios terminados al 20 de junio de 2013 y 2012, la Sociedad no tenia activados ningin imports en concepto de gastos financleros. La Sociedas efectta las oportunas corecciones valoraivas, reconociéndolas como un gasto en la cuenta de perdidas y ganancias cuando el valor neto realizable de las existencies es Inferior a su precio de adquisicon (0 # su coste de produccisn). La valoracion de los productos obsoletes, defectuosos de lento movimiento se han reducido a su posile valor de revalorizacin, Provisiones y contingencias Los Administradores de Ia Sociedad en la formulacion de las cuentas anusles diferencian entre: 1. Provisiones: Saidos acreedores que cubren obligaciones actuales derivadas de sucesos pasados, cuya cancelacién es probable que origine una salisa de recursos, pero que resuitan indeterminados fen cuanto a su import y/ 0 momento de cancelacion, 2. Pasivos contingentes: Obigaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya materialzacion futura sta condicionada a que ocutta, 0 no, uno o més eventos. fulutos indepencientes dela voluntad de la Sociedad. Las cuentas anualos rocogon todas las provsiones con respecto a las cusles se estima que la probabildad dde que se tenga que atonder Is obligacion es mayor que de fo cantario, Los pasivos contingentes no se reconocen en las cuentas anuales, sino que ¢e informa sobre ls mismas en las notas de la memoria, en la ‘medida en que no sean considerados como remotos. Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimacién posible del importe necesario para Cancelar 0 transferir la obligacion, teniendo en cuenta la informacién disponible sobre el suceso y sus consecvencias, y rgistrandose 10s ajustes que surjan por la actualzacion de ichas provisiones como un ‘98810 financiero conforme se va devengando. 8 La compensacién @ recibir de un tercero en el momento de liqudar la obligacién, siempre que no existan das de que cicho reembolso sera percibido, se registra como activo, excepto en el caso de que esta un Vinculo legal por el quo se haya exteriorizado parte del riesgo, y en Vlud del cual ia Sociedad no este ‘obligada a responder; en esta situacién, la compersacién ss lendra en cuenta para estimar el impore poe {21 que, en su c6s0, figurara la correspondiente provisin. 4.7 Indemnizaciones por despido e acuerdo con la legislacion vigente, la Sociedad esta obligada al pago de indemizaciones 9 aquellos templeados con los que, bajo determinadas condiciones, rescinda sus relaciones laborales. Por tant, las indemnizaciones por despido susceptibies de cuantiicacion razonable se regisran como gasto en el {jerccio en el que se adopta la decision y se crea una expectativa valida frente a tereros sobre el despldo. 4.8 Compromisos por pensiones y obligaciones similares La Sociedas tiene eontraidos compromisos por pensiones post-empleo de prestacin deta, Dichos compromisos no estén extriorizedos conforme se regula en la normativa de pensiones, por lo que la Sociedad reconoce como provision por retribuciones al personal a largo plazo o! valor actual de las retribuciones comprometidas. Las variaciones en los saldes de balance se reconocen en las cuentas de pérdldas y ganancias del ejercicio en que se producen, salvo las "ganancias y perdidas. acluarales” (Giforencias existonies entre las hipdtesis actvariales previstas y ia realidad y en cambios ce hipdtesis, ‘ctuariales) de los compromisos por pensiones post-empieo ce presiacion definde, que se Imoutan directament en el parmonio neto,reconociéndose como reserves, El impuesto enticipado correspondiente al compromiso por pensiones est recagide en el epigrafe “Activos Por impuesto diferido” del inmovilzado financiero. Dicho impuesto anticipado so ha ealcvlaco como el 30% 4e los pag0s por prestaciones del personal activo que se han estimado van a realizarse hasta la extinclon {el colecvo a la fecha de clere del 4.9 Subvenciones, donaciones y legados Para a contabilzacin de las subvenciones, donaciones y legados recibidos, a Sociedad sigue ls crteios siguientes: 1. Subvenciones, donaciones y legados de capital no reintagrables: Se valoran por el valor razonable del importe 0 al bien concedio, en funcién de si son de cardcter monetario 0.0, y se mpuian a resultados en proporcién a la dotacion a la amortizacién efeciuada en el periodo para los elementos subvencionados 0, en su caso, cuando se produzca su enajenacion o conection valoralva, por eterioro, con excepcibn dels recibicas de socos © propietarios que se registan directamente en los fondos propios y no canstituyen ingreso alguno. 2. Subvenciones de explotacion: Se abonan a resultados en el momento en que se conceden, excepto si se destinan a fnanciar défcit de explotacion do ojorcicios futuro, en cuyo caso se imputaran en ches ejercicos. Si se conceden para fitanciar gastos especifcos, la imputacion se reaizara a medida que se devenguen los gastos fnanciados. 4.10 Impuesto sobre sociedades El gosto 0 Ingreso por impuesto sobre beneficios comprende la parte relativa al gasto o ingreso por el impvesto corrente y la parte correspondiente al gasto 0 ingreso por impuesto citerdo. EI impuesto cortente es la cantidad que la Sociedad satisface como consecuencia de las fquidaciones fiscales del impuesto sobre el benefico relatvas a un ejerecio. Las deducciones y otras ventajas facales fen la cucia del impuesto, excludes las retenciones y pagos a cuenia, asi como las pérdidas fscales ‘compensable de ejecicios anteriores y aplcadas efectivamente en éste, dan lugar a un menor impore cel impuesio coriente “ El gasto 0 el ingreso por impuesto diferido se corresponde con el reconacimiento y la cancelacién de los ‘activas y pasivos por impuesio diferdo. Estos incuyen las cferencias temporarias que se ientifican como ‘aquellos importes que se prevén pagaderos o recuperabies Gervados de las diferencias entre los imports fn libros de los actvas y pasos y su valor fiscal, asi como las bases imponibles negalwvas pencientes de compensacion y los créditas por deducciones ‘scales no aplcadas fiscalmente. Dichos importes. se registran aplcando a la diferencia temporaria 0 crédito que corresponda el tio de gravamen al que Se cespera recuperaris 0 lquidaris, Se reconocen pasivos por impuestos diferdos para todas las diferencias temporarias imponibies, excepto ‘2quellas derivadas del reconocimienio inicial de fondos de comercio 0 de otros actives y pasives en una ‘operacion que no afecta ri al resultado fiscal lal resultado cantabe y no es una combinacion de negocios. Por su parte, os activos por impuestos dieridos s6lo so reccnocen en la medida en que se considere probable que la Sociedad vaya a disponer de ganancias flecales Wturas contra las que poder hacetios etectves. Los actives y pasivos por impuesios diferdos, originades por operaciones con cargos 0 abones directos en ‘cuentas de patrimonio, se contabiizan también con contrapartia en patrimonio neo, En cada clerre contable se reconsideran los activos por impuestos diflerdos registrados, efectuandose las oportunas correcciones @ los mismos en la medida en que existan dudas sobre su recuperacion fulura Asimismo, en cada ciere se evalian los actvos por impuestos iferidos no registrados en balance y éstoe ‘30n objeto de reconacimiento en la medida en que pase ser probable su recuperacion con benefcios ‘scales futures. 4.11 Transacciones en monede extranjera La moneda funcional ulizada por ia Sociedad os ol euro. Consecuentemente, las operaciones en otras ivisas distintas dol euro 52 consideran danominadas en moneda extanjera y se registran sagcn los lipos «de cambio vigentes en las fechas de las operaciones. Al ciere del ejerciclo, ls actives y pasivos monotarios denominados "en moneda extranjera” se convierten ‘aplicando el tipo de cambio en la fecha del balance de stuacién. Loa benefcios 0 pérdidas puestos de ‘manifesto se imputan diectamente a a cuenta do pérdidas y ganancias del elereico en que se producen 412 Ingresos y gastos Los ingresos y gastos se imputan en funcién del erterio de devengo, es decir, cuando se produce la Corriente real de Bienes y servicios que 10s mismos representan, con Independencia del momento en que '8e produzea la corriente monetaria o fnanciera dervada de ellos. Dichos ingresos se valoran por el valor razonable de la contraprestacion recibida, deducidos descuentos impuestos, El reconceimiento de los ingresos por ventas se produce en el momento en que se han ttansferido al comprador los riesgos y Deneficios signifcativos inherentes a la propiedad del bien vendido, “no ‘manteniendo ia gestion comiente sobre cicho bien, ni reteniendo el control efectvo sobre el nvsmo. En cuanto a los ingres0s por prestacién de servicios, ésios so reconocen considerando el grado de reaizacion de la prestacién a la fecha de balance, siempre y cuando el resultado de Ie transaccién pueda ser estimado con fabildad. Los intereses recibidos de activos financieros se reconocen ullizando el métado del tipo de interés efectivo Yylos dividendos, cuando se deciara el derecho del accionsta a recibros. En cualquier caso, os inforeses y ividendos de actives financieros devengados con posteroridad al momento dela adquisicon se reconocen ‘como ingresos en la cuenta de pérdides y ganancias, 8 4.13 Informacién sobre medio ambiente Se consideran actives de naluraleza medioambiental los bienes que son utitzades de forma duradera en la ‘actividad de la Sociedad, cuya fnalidad principal es la minimizacion del impacto medioambental ¥ la proteccién y mejora del madicambiente, ncluyendo la reduecion o eliminacion de fa contaminacion future Los costes derivados de ta protecciin y mejora del medio ambiente que no supongan inversién en ‘inmovilzsdo material se imputan a resultados en el ejercicio que se incurre, con Independencia del ‘momento en que se produce ia coriente monetaria 0 fnanciera derivada de los mismos. 4.14 Transacciones con vinculadas La Sociedad realza todas sus operaciones con vinculadas a valores de mercado, Adicionalmente, los precios de transferencia se encuentran adecuadamente soporiades por lo qué loe Administradores ce la ‘Sociedad consideran que no exisien riesgos sigificaives por este aspecto de los que puedan derivarse pasivos de consideracion en of futuro. 415. Clasificacién entre corriente y no corriente ‘Se consideran actos corientes aquéllos vinculados al ciclo normal de explotacién que con cardcter {general se considera de un ao, también aquellos otros acives cuyo vencimianto, enajanacion o realizacion '8e espera que se produzca en el corto plazo desde la fecha de cierre del elereco, los activs fmancieros ‘mentenides para negociar, con la excepcién de los derivados financieros cuyo plaza de liguidacion sea superior al afo y el efectivo y otros activos liguidos equivalentes, Los activos que no cumplen estos requisites se caiican come no Corrientes, Del mismo modo, son pasivos corrientes los vinculades al ciclo normal de explotacién, los pasivos financieros mantenidos para negociar, con la excepelén de los derivados financieros cayo plazo de liquidacién sea superior al_afo y en general todas las obligaciones cuya vencimiento 0 extincion se produciré en el cori plazo. En caso contranio, se casifean como no comientes, Jomeviizado intangible La composicion d fe epigrafe del balance de situacién al 30 de junio de 2013 y 2012 es la siguiente: Ejercicio terminado al 30 de junto de 2013 Euros [0170772012 [Adiciones [3070672013 cost Derechos plantacién vik 7es.ese| - 766.684 Aplicaciones informations tis21| 11.521 Total coste 776.205 | 776.205 /Amortizacién acumulada: [Derechos plantacion vinta (13412)| = (18.412) Aplicaciones informaticas (isan) (11821) Total amortizacién acumulada | (29.933)| (28.933) Deterioro: [Derechos plantacion vinta (106.896) | 108.898) | (213.792) Total deterioro (106 896) | (106.896) (213.782), inmovilizado inmaterial (veto) | 641.376] - | 534.480 16 Ejercicio torminado 2130 de junio de 2012 Euros _[oi70772017 [Rcciones [301062072] coste: Derechos plantain vita resses| | ra5.604 Anicaionesinfomstions niszi| 11521 Total eoste 778205| =| 778.205 Amortzacion scumulada: Derechos plantain vita rea}. | crea) Aplicaciones iflormaticas trisomy] 2 | crasae “otal amorizacisn scumulade | —(28.933)/ | (28.883) Deterioro: Derechos plantain vine = |1108.096)| 108.006) Total deteriora =| t0s.a66) | (108-806) Inmovilzado inmaterial veto) | 748272 | (108.806) ~ 641.376 Al cierre de los ejerccios terminados al 30 de junio de 2013 y 2012 la Sociedad tenia elementos del inmoviizado intangible totalmente amortzados que segulan on uso, por importe de 11.621 euros y que correspondian en su {otaidad a los elementos clasificados como “Aplicaciones nformaticas". ‘tomovilizado material | movimiento habido en este spigrafe del balance de situacién durante los ejocicos terminades al 20 de junio cde 2013 y 2012, asi como la informacion mas signifeativa que afecta a este epigafe han sido os siguientes: jerciclo torminado al 30 de junto de 2013 Euros OOTBOT2 | Adiciones | Retios | Traspasas | 3006/2013 | Coste: TTerrenos 1.584932) - = . 1.584.932 Construcciones 9.795.085) = . : 9.785.085, Piantacién vitas 208101] 111.153] - 193.892] 2.813.298 Instalaciones técnicas y maquinaria | 3.525542) - 2 3.525.542, ]Otrasinstalaciones, utlaley barricas | 12.257.217| 433.650 (11.598)| 643.498] 12.322.710 Equipos proceso de informacién 4804] - . 4.804 Elementos de transporte 124.062; X : 124.062 (Otro inmovilizado material 2o62t8| a ss 296.218 Anticipos @ inmoviizado en curso 7e8.953| _soz.271|__-__| ies7.a30)| 753.804 Total coste. 301874994 | 1.347.074) (17.505)| | 32.210A73 |Amortizacién acumulada: Construeciones (2.835877)| (308.684)|- = | 144561) Piantaciones y vinas. (1.955.882)| (102.215)| = = | (1:958.067) Instalaciones técnicas ymaquinaria | (3.093.716)| (106.868)| + | 140584) |Otras instalaciones, utilaje y barricas | (8.877.023)| (928.842)| 11.595) (8.794.270) Equipos proceso de informacion (sos) = : © (4804) Elementos de transporte (122764)! (@15)| = « (123,578) [Otro inmoviizado material (269.751)|__(6.218)| z (275.969) Total amortizacién acumulada 77) |(1.483.622)| 11.805] - | (78.447.814) Total neto 13:875.207| (106.548)| =| 1.708.659 v7 Ejercicio torminado al 30 de junio de 2012 Euros. ] DWOTOTT | Adeiones | Retiros | Traspasos| 30/06/2012 Coste: Terrenos 1.584932) F é 1.884.932 [Construcciones 9.795.085] 5 2 9.785.085 Prantacién vinas 2.508.191] 5 - 2.508.191 Instalacionos tenioas ymaquineria | 3.526582) | > . 3.525.542 tras instalaciones, uilajey baricas | 11494995) 516,526| (274.159)| s19.885| 12257217 Equipos proceso de informacion 4804) = = 4.804 Elementos de transporte 124052) ss 2 124.082 10 inmoviizado material 26218) 2 « 296.218 Anicipos e inmovlizado en curso ss4.7e4| 754.028] | (519.855)| 748.053. Total coste: 291876.603 | 1.270.550] (@74.1S5)|- | 90.874.904 /Amortizacién acumulada: Construcciones «2527.144)| (308.733). = | @835.277) Plantactones y vinas (1.743.108)| (112.743)] > + | (1.885.882) Instalaciones técnicas ymaquinaria | (2.895.390)| (138.226) + | 033.716) Otras instalaciones, utilojey baricas | (8.360.470)| (790.712)| 274.158] | (8.877.023) Equipos proceso de informacion (4804)| J : (4204) Elementos de transporte (121950)| ei] 5 (122.764) [Otro inmoviizado material (252.010)| _(r7.741)|__ 3 (289.751) Total amortizacién acurulada —|(¥8.904.877) | (7.360.069) | 274.159) 989.787), [Total neto 73973726] @a519)| | | 13.878.207 En los ejercicios terminados al 30 de junio de 2013 y 2012 las principales adiciones de inmoviizado se fenmarcan, bésicamente, dentro del proyecto de_modemizacion de las instalacones de la Sociedad, tencaminadas a la mejora de la calidad en la elaboracién, crianza y embotellado de vinos. El importe foal de la inversién realizada cesde 1998 en el contexto de este proyecto asciende a 24,3 milones Je ufos, ‘aproximadamonte Los traspasos que se han producido durante el ejercicio terminado al 30 de junio de 2013 se deben a cieros telementos de inmoviizado que han pasado a estar en condiciones de funcionamiento en el presenie ejercico, Los retirs de los sjerccios terminados al 30 de junio de 2013 y 2012 cortesponcen a ventas de iamoviizado que no han generado resultado. Durante los ejercicios finalizados al 30 de junio de 2013 y 2012 la Sociedad no ha adquirido actives de inmoviizado material a empresas del Grupo. 8 Al clerre de ls ejercicios terminads al 30 de junio de 2013 y 2012 la Sociedad tenia elementos del inmoviizado ‘material lotalmente amorizados que seguian en uso, conforme al siguiente delle Euros 0108/2013 | 30062012 Construcciones 298.426] 292.840 Baricas 1.775927) 786.377 Maguinaria 1.563.510) 1.508.261 Utitae 1.186.973] 1.118707 (Otras instalaciones 2.081.072| 1.926.050 ‘Otro inmoviizado meterial 230.658) 224.257 Equipos proceso de informacion 4804| 4.808 Elementes de transporte 118.961| 118.961 Total 7216.332| 5976257 AA clere de los ejercicios terminados al 30 de junio de 2013 y 2012 el Inmoviizado material igedo a subvenciones, donaciones y legados recibides os el siguiente: Ejercicio terminado al 30 de junto de 2043 Euroa Valor ial ce subvenciones, ‘Amortizacion ‘donacionos y Concepio Coste _| “acumuiada_| Valor note | Iegados Rostructuracion vinedos 2001 s01.121| (404.384) 96.797 134,321 Mojora calidad en elaboracién 2.284.300| (685.354)| 1.598.046 946.353 Inversion depuradora 205.866] (68.848)| 137.018 40.812 Viledo acoléqicn 204.434| (131.696) 1738 3.868, Nave embotelladora 4.023.508] (2.129.109)| 1.994.399 380.947 Keestructuracion vitedos 2009-2010 298.630 2 298.630 150.338 |Ampliacion establecimionto 2.023.491] _(567.483)| 1.456.008 135.776 Total 9.542.360 | (9.986.874) 5.555476 | 1.762.013 jercicio terminado al 30 de junio de 2012 Euros T Valor iia de ssubvenciones, Amonizacién ‘onaciones y [Concepto Coste | acumulada | Votorneto_| “legados Restructuracion vinedos sor.t21| (ae8.7ex)| 112.340 134.321 Mejora calidad en olaboracién 2.204,300| (668.288) 1.616.012 946.353 Inversion depuradora 205.066| (62.415)| 143.451 40.612 Vinedo ecolegico 204.496] (119.964) 34.470 3.688 Nave embotelladora 4.023.508 | _(1.953.727)| 2.069.781 350.947 Total 7.219.229 | (3.193.178) | 4.026.054] 7.475.901 9 {Al 30 de junio de 2013, el efecto dala actualizacion del Reel Decteto-Ley 7/1996, de 7 de junio, en la dotacion a la amortzacién y en la arnorizacién acumuleds del inmoviizado material asciende aproxmadaments a 17 y 392 iil de euros, respectivamente (17 y 375 miles de euros, respectivamente, al cierre del ejercico terminado al 30 de junio do 2012), La politica de ia Sociedad es formalzar pblizas de seguros para cub los posibiesriesgos a que estan sujetos los diversos elementos de su inmoviizado material. A cere de ls ejercicos terminados el 30 de junio de 2013 ¥y 2012 no exist défict de cobertura alguna relacionado con dichos resgos ‘Arrendamientos Arrondamientos operatives (la Sociedad como arrendaterio) Al ciore de los ejericios terminados @! 30 de junio de 2013 y 2012, la Sociedad tiene contratadas con los arrendadores les siquienles cuotas de arrendamiento minimas, de acuerdo on los actuales contratos en vigor, Sin fener en cuenta repercusion de gasios comunes, incremenis futuros por IPC, ni actuaizaciones futuras de Tontas pactadas contractualmente: Valor nominal Euros (Cuotas minimas 3010872073 | SONDBROT Menos de un ano 12.084] 12.499 Total 12984] 12.499 El importe de las cuotas de arrendamientos operatives reconocidas como gasto durante los ejerccios tertminados el 30 de junio de 2013 y 2012 es el siguonte Euros Feri Fyercice terminado el 30 | terminado el 30, do junio de 2013 | de junio de 2012 Pagos minimos por larrencamiento 152.074 126.132 Total 782.076 126.132 En su posicion de arrendatario, e! contrato de arrendamiento operativo més significatvo que ten la Sociedad al ierre do los ejercicos terminados el 30 de unio 203 y 2012 correspond al arrendamiento de los terrenos Ge [a calle Particular del Norte nimero 2, Estacion de Bilbao - Abando, con una superficie de Ot metos cuadrades. Arrendamientos oporativos (la Sociedad como arrendadora) En su posicion como arrendadora, el ingreso correspondiente al eorcicie terminado al 30 de junio de 2013 en oncepto de arrendamiento operativo ha ascendido a 27.258 euros (26.959 euros an el ejerico terminado el 39 4 junio.de 2012). Estos importes hacen referencia al contrato de subariondo que tane formalizado la Sociedad on la Sociedad del Grupo, Raimat, S.A. por ls terrenos de la calle Parlcular del Norte nimero 2, Estacion de Bilbao ~ Abando y cuya utlizacin se centra en actividades comerciales. 2 Actives financioros a1 Inversiones financieras a largo y corto plazo La composicion de las cuentas del epigrate “inversiones fnancieras a largo plazo" e “Inversiones financieras a coro plazo" al clerte de los ejercios terminados al 30 de Juno de 2019 y 2012 06 la siguiente: Euros [tara laze Corto plaze Tolal 30/06/2013 | 30/06/2072 | 3070872073 [30/06/2012] SONDET2O13 | sOT0EI20I2 Préstamos y partidas a cobrar (fianzas) 1101 601 600 00] 1701 603 1.104 601 ‘600 ‘600/701 601 ‘Actives financieros disponibles para la venta: Tituos sin cotizacién oficial valoracos @ coste 7ss8| __7.se8| z 7588| 7.588 7588] = 7.588 | 7.566) Créditos a empresas del Grupo 7 =| 10.466.182 | 10-044. 829 | 10.466.162| 10.047.829) Inversiones mantenidas hasta e! vencimiento, < - | 5.000.000} _- | 5.000.000| Total 15,466,782 | 10.042-425 | 15475.471 | 10.050.018) a2 El epigrafe de “Créditos a empresas de! Grupo recoge la cuenta corriante mantenida con Codorni, SA. ‘empresa del Grupo al que pertenece la Sociedad (Nota 17). Al ciere del elericio terminado al 30 de junio ‘de 203 la tesoreria aporiada por la Sociedad asciende a 10.468.182 cures (10,041,829 euros en el ejerccio terminado al 30 de junio de 2012). Esta fnanciacion devenga un interés equivalente al EURIBOR mas un diferencial de mercaco, que se registra en ol epigrate de “Ingresos finarcieros con empresas de! Grupo" (Nota 16.4), Durante el ejericio 2013, la Sociedad ha contratado dos imposiciones con distntas eniidaces bancarias or un import, cada una de ella, de 2,5 millones de euros y con veneimionto en el corto plazo. Dichas mposiciones estin recogidas en el epigrafe de ‘Inversiones financiras @ corto plaza” y devengen a un tipo e interés de mercado, Informacién sobre nsturaleza y nivel de riesgo de los Instrumentos financleros La gestion de los iesgos financioros de la Sociedad esta contralizada en la Diteccién Financiera del Grupo al que pertenece, la cual tiene establocdos los mecanismos necesarios para controlar la exposicén a las variaciones en los tipos de interés y pos de cambio, asi como a las riesgos de crédito y iquidez. A continuacion se indican los principales riesgos financieros que impactan a la Sociedad: Riesgo de crédito Los principales activos financieros de la Sociedad son saidos de caja efectivo, deudores comerciales y ‘otras cuentas a cobrar @ inversiones que, en la prcicatotaliad corresponden’a empresas de! Grupo y representan la exposicién maxima de la Sociedad al riesgo de crédito en relacion con los actives financieros. a

You might also like