You are on page 1of 5
AttiikeeCamit neice INMUNOMODULACION E INMUNONUTRICION John Apaza, Dunia Calderén RESUMEN -Elestrésy(ainjuriainfluyen sobre et sistema inmune, yas interacciones entre fos mediadores de (a inflamacion Juegan un rol crucial en el control de (a respuesta inmune, La inmunomodulacién intenta mejorar la fase ‘hiperinflamatoria temprana del trauma o choque. Se realiza una revisidn de los estudiosclinicos y mecanismos inmunes del apoyo nutricional perioperatorio de suplementos inmunopotenciadores, como arginina, cidos 4grasos omega-3 y dcido ribonucleico (ARN), los cuales pueden contrarrestar las alteraciones de la respuesta ‘inflamatori, el sistema inmune y funcién de barrera intestinal, en forma efectiva y temprana. Se concluye que {a dnica estrategia disponible para el clinico es la inmunonutrcién, que deberta ser fuertemente considerada como una ventaja racional para modular no s6lo a respuesta inmune e inflamatoria, sino también todos fos ‘mecanismos de defensa del hospedero. Palabras clave: Inmunomodulaci6n; Inmunonutricién; NutriciGn enteral; Postoperatori. SUMMARY Stress and injury influence the immune system, and in ‘ammatory mediators interactions playan important role inthe immune response control. The immunomodulation tries to improve trauma or shock hyperinflammatoryearly phase. We reviewed the clinical studies and immune ‘mechanisms of nutritional perioperative support of Jmmuno-enhancing supplements such as arginine, omego- 3 fatty acids and ribonucleic acid (RNA) that may effec. tively and early counteract inflammatory response, imt- ‘mune system and intestinal barier function alterations. We consider that the clinician's only available strategy is Jmmunonuatition and it should be strongly considered as @ rational advantage to modulate both the immune and inflammatory responses, and host defense mechanisms. ‘Key words: mmunomodulation; Inmunonutrition; Enteral nutrition; Postoperative. Depararerto de Gracey Ober Hepa Ral Honris Os de reps Correfpondrcisobn Ages eyo 23 Urban Marine Aq El ehnapnihotralcon 46 Ginecologia y Obstetricia Ginecol Obse (eri) 2002;48:46-50 Las complicaciones postoperatorias estén asocia- das ana tasa alta de mortalidad y son mucho mas frecuentes en sujetos con un deficiente estado nu- tricional que en aquellos que no presentan altera- clones, Existe una estrecha relacién entre estado inmunitarioy estadonutricional.Por estemotivoes necesario detectar y corregir la desnutricién proteinoenergética antes de la intervencién. Elorganismorresponde al estrés medianteuna “res- puesta acaptativa”. Los efectores deestarespues- ta son la hormona liberadora de corticotropina (CRH)y laneurona autonémica del locus ceruleus -noradrenalina del hipotlamo y del allo cerebral. Estos regulan las actividades del eje hipotélamo- hip6tisis-suprarrenal y el sistema nervioso simpé- tico sistémico/suprarrenomedular, respectiva- mente, La activacién de ambos ejes produce un aumento sistémico de glucocorticoides y cateco- laminas, los cuales actéian concertadamente para mantener la homeostasis. Los glucocorticoides seca suprimen la producci6n del principal inductor de respuesta célula T de ayuda para la inflamacion/ inmunidad celular (Tht), interleuquina 12 (IL-12), in vivo y ex vivo. Sin embargo, no alteran la pro- duccién de IL-10 por los monocitos, una potente citoquina antiinflamatoria, Recientemente? se ha demostrado que la noradrenalina y la adrenalina inhiben la produccién de IL-12 y potencian la pro- ducci6n de IL-10, Este efecto es mediado por beta- adrenoreceptores. En pacientes criticamente en- fermos, inicialmente el eje hipotdlamo-hipofi suprarrenal es estimulado y posteriormente la hip6fisis anterior es deprimida, Sin embargo, los niveles plasmaticos de cortisol se mantienen, in- dependientementealacaida lelos niveles decor- ticotropina. A pesar de ello, algunos pacientes

You might also like